SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCAPACIDAD Y PREVENCIÓN
MODULO1
DEFINICIONES DE
DISCAPACIDAD
 Deficiencias
Es toda pérdida o anormalidad de una estructura y función psicológica,
fisiológica y anatómica temporal o permanente.
 Discapacidad
Es toda restricción o ausencia debido a una deficiencia de la capacidad
para realizar una actividad considerada normal para un ser humano. Es
una limitación del desempeño normal de un individuo en las actividades
de la vida diaria.
 Minusvalía
Situación de desventaja social que producen deficiencias y discapacidades,
cuando el individuo se enfrenta a barreras sociales y del entorno
físico que le limitan o impiden su participación en la vida comunitaria.
 Enfermedad
Es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo causado
por una alteración de su estado de salud.
Lasclasificacionesactualesse
fundamentanenlostérminosde
inclusión,derechoshumanosyla
estrategiabasadaenlacomunidad
LA PROPUESTA DE PRENATAL
 PreNatal aborda la discapacidad desde un enfoque de
derechos (intercultural, de género de protección
integral) con énfasis en lo sociocultural”.
 PreNatal apunta a prevenir deficiencias en los bebés
que están por nacer, pero se presenta como un
programa de “PREVENCIÓN DE DISCAPACIDADES” ,
considerando que el término discapacidad incluye
deficiencias y está posicionado en la población.
LA PROMOCIÓN EN SALUD Y LA
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
A ATENCIÓN
P PRIMARIA
S SALUD
LA APS ES UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA
CAPACIDAD DE LA SOCIEDAD CON EL FIN DE REDUCIR
LAS INEQUIDADES EN SALUD Y PROPORCIONAR
ATENCIÓN INTEGRAL AL GRUPO FAMILIAR Y SU
ENTORNO
Un elemento clave en un sistema de salud, liderado por la APS es la
promoción en salud, donde los individuos y la comunidad se
integran en un proceso donde ejercen control sobre los
determinantes de su salud.
 Incidir en determinantes
 Hacer cambios en las condiciones de vida
 Influir en las decisiones de políticas públicas
 Mejorar la salud/calidad de vida en las poblaciones
 Luchar por la equidad y la justicia social
LA PROMOCIÓN DE LA SALUD INTEGRA TODAS LAS
ACCIONES TENDIENTES A CONSEGUIR EL COMPLEMENTO
BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL: ALIMENTACIÓN
ADECUADA, VIVIENDA DIGNA, EDUCACIÓN, EMPLEO,
RECREACIÓN Y DESCANSO Y CONDICIONES
AMBIENTALES SALUDABLES.
Herramient
as
Líneas de
acción
1. Uso de medios de comunicación.
2. Mercadeo social.
3. Movilización de la comunidad.
4. Educación para la salud.
5. Interacciones cliente-proveedor.
6. Comunicación (difusión) de políticas.
1. Fortalecer la participación ciudadana.
2. Desarrollo de las capacidades personales.
3. Creación de un medio ambiente favorable.
4. Reorientación de los servicios de salud hacia la promoción
y la prevención.
5. Establecimiento de políticas públicas que la favorezcan.
LA PREVENCIÓN, DEFINICIÓN Y
NIVELES
p
r
e
v
e
n
c
i
ó
n
Se define como la aplicación de
medidas técnicas que incluyen
aspectos médicos y de otras
disciplinas que tienen como
finalidad impedir la aparición de la
enfermedad, curarla o devolver las
capacidades perdidas.
La prevención tiene como objetivos:
 Reducir los factores de riesgo y enfermedad.
 Disminuir las complicaciones de la enfermedad.
 Proteger a personas y grupos de agentes
agresivos.
La prevención se puede catalogar en 4 niveles
 Prevención Primordial
 Prevención Primaria
 Prevención Secundaria
 Prevención Terciaria
LOS MODELOS DE LA
FORMACIÓN PRENATAL
El objetivo de trabajar con individuos, las familias y las
comunidades es contribuir al apoderamiento de las
mujeres, las familias y las comunidades para mejorar el
control materno neonatal, así como para aumentar el
acceso a servicios de calidad y su utilización.
La OMS recomienda cinco estrategias:
1. Educación.
2. Acción comunitaria para promover la salud.
3. Alianzas.
4. Fortalecimiento Institucional.
5. Promoción local de la causa.
NUESTROS ENFOQUES,
PERSPECTIVAS Y
PRINCIPIOS
Con el enfoque ecosistémico se busca una atención
holística a los problemas de salud, situar esta en
el centro de la interacción entre el ambiente , la
economía y la comunidad.
Por medio de este enfoque ecosistémico, queremos
diagnosticar y analizar los problemas sanitarios y
diseñar propuestas y soluciones basadas en el
manejo del ecosistema mas que únicamente en
intervenciones del sector salud.
Política
Economía
NUESTROS ENFOQUES,
PERSPECTIVAS Y PRINCIPIOS
Ambiente
MULTICAUSALIDAD
Política
Economía
Ambiente
Cultura
Comunidad
Cultura
Sociedad
Salud
Disca
paci
dad
EQUIDAD DE GÉNERO
PreNatal asume que sus intervenciones se orientarán a:
 Promover relaciones simétricas de género.
 Contribuir al análisis y reflexión respecto de cómo las
construcciones culturales de género impactan en la capacidad que
tienen las mujeres y los hombres, para tomar decisiones en
relación a ejercer su sexualidad.
 Generar corresponsabilidad social para disminuir y/o eliminar
aspectos culturales que fortalezcan las asimetrías de género.
EL APODERAMIENTO COMO
NUESTRO OBJETIVO Y
ESTRATEGIA
Las instancias departamentales, provinciales, municipales y
comunitarias pueden articular de manera dinámica y
oportuna acciones, que la mayoría de las veces escapan
a la comprensión y a la atención del “centro”
administrativo y político, donde muchas veces se elude
o retrasa el diálogo sobre estos temas y, menos aún, se
emprenden acciones.
LA LOCALIDAD UNA OPORTUNIDAD
PARA LA PREVENCIÓN
↨ LA PRESENCIA DE UN EQUIPO PRENATAL LOCAL (EPL)
QUE PROPICIE INTERRELACIONES INSTITUCIONALES CON
ESTA FINALIDAD, Y
↨ EL INVOLUCRAMIENTO DE VARIOS SECTORES E INSTITUCIONES
LOCALES EN ESTE TRABAJO.
DESDE ESTE CONTEXTO DE GESTIÓN LOCAL, LAS ACCIONES
PREVENTIVAS QUE IMPULSA CADA UNO DE LOS MEDIADORES
DE PRENATAL PUEDEN ALCANZAR MAYOR SOSTENIBILIDAD Y
APORTAR A LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA DE PREVENCIÓN
CONSOLIDANDO ASÍ LAS REDES DE PREVENCIÓN.
SECTORES RELEVANTES EN LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE
PREVENCIÓN
 El sector salud y la prevención
 El sector educación y prevención
 El sector de la comunidad
organizada y la prevención
REDES DE APOYO PARA LA
PREVENCIÓN
PRENATAL DE DISCAPACIDADES
La incorporación de la propuesta PreNatal en estas redes es posible si las miramos
como espacios para:
• Compartir experiencias, fortalezas y dificultades.
• Apoyar y acompañar acciones en servicio de los mediadores de PreNatal.
• Obtener o proporcionar información actualizada sobre la prevención de
discapacidades.
• Posicionar el tema de prevención de discapacidades en mesas de salud locales
nacionales.
• Promocionar temas de investigación en el campo de la prevención de
discapacidades.
• Realizar veeduría de actividades perjudiciales en la comunidad.
PRENATAL PLANTEA LA FORMACIÓN
DE REDES DE APOYO
EN DOS NIVELES:
1. Red de información y capacitación en prevención
prenatal de discapacidades. Esta red de
información opera principalmente a través de
Internet y correo electrónico. Sus preguntas y
comentarios acerca del tema de prevención de
discapacidades pueden ser enviados por medio de
la página www.prenatal.tv
2. Red de promoción masiva de la prevención prenatal
de discapacidades.
PreNatal posiciona el tema en el debate local,
nacional y regional, por lo que es imprescindible su
participación activa en las redes de salud y
educación u otras existentes encada país. Su
función es de participación y no de organización.
CLAVES DE PRENATAL
PARA PREVENIR
DISCAPACIDADES
UN EMBARAZO DE 12
MESES
PRENATAL
EN PRENATAL
Queremos definir como discapacidad no sólo la deficiencia visible al
nacer, sino también los problemas que se manifiestan después
de algunos años. Las discapacidades pueden presentarse en
niños, niñas y jóvenes y se evidencian como problemas/o atrasos
en su desarrollo físico, intelectual y emocional, como resultado -
en buena parte- de agresiones al feto dentro del útero y/o por
falta de una alimentación adecuada de la madre.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
www.prenatal.t

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención de Terapia Ocupacional en industria
Intervención de Terapia Ocupacional en industriaIntervención de Terapia Ocupacional en industria
Intervención de Terapia Ocupacional en industriaYeSii CerVera
 
Sindrome down presentacion
Sindrome down presentacionSindrome down presentacion
Sindrome down presentacionLembesita
 
Rehabilitación del no Vidente
Rehabilitación del no VidenteRehabilitación del no Vidente
Rehabilitación del no Vidente'Monse' Gimenez
 
Medicina fisica y rehabilitacion
Medicina fisica y rehabilitacionMedicina fisica y rehabilitacion
Medicina fisica y rehabilitacionCintyaSanchez5
 
Rehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritricaRehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritricafranco gerardo
 
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacionalModelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacionalJimena Alvarez
 
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroTerapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroOsvaldo Toscano ILTEC
 
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeuticoDesarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeuticoFordis
 
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaJose Herrera
 
Teoria del movimiento continuo
Teoria del movimiento continuoTeoria del movimiento continuo
Teoria del movimiento continuoProfe Lucy Pereira
 
rehabilitación basada en comunidad y terapia ocupacional
rehabilitación basada en comunidad  y terapia ocupacionalrehabilitación basada en comunidad  y terapia ocupacional
rehabilitación basada en comunidad y terapia ocupacionalmariaesthellacala
 

La actualidad más candente (20)

MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓNMEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
 
Intervención de Terapia Ocupacional en industria
Intervención de Terapia Ocupacional en industriaIntervención de Terapia Ocupacional en industria
Intervención de Terapia Ocupacional en industria
 
Sindrome down presentacion
Sindrome down presentacionSindrome down presentacion
Sindrome down presentacion
 
Rehabilitación del no Vidente
Rehabilitación del no VidenteRehabilitación del no Vidente
Rehabilitación del no Vidente
 
Medicina fisica y rehabilitacion
Medicina fisica y rehabilitacionMedicina fisica y rehabilitacion
Medicina fisica y rehabilitacion
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Compresas humedo calientes
Compresas humedo calientesCompresas humedo calientes
Compresas humedo calientes
 
Rehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritricaRehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritrica
 
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátrica
 
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacionalModelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
 
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroTerapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
 
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeuticoDesarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
 
Modelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIFModelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIF
 
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
 
MODELO DE LA AOTA.
MODELO DE LA AOTA.MODELO DE LA AOTA.
MODELO DE LA AOTA.
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
 
Teoria del movimiento continuo
Teoria del movimiento continuoTeoria del movimiento continuo
Teoria del movimiento continuo
 
rehabilitación basada en comunidad y terapia ocupacional
rehabilitación basada en comunidad  y terapia ocupacionalrehabilitación basada en comunidad  y terapia ocupacional
rehabilitación basada en comunidad y terapia ocupacional
 
Modelo Biomecánico
Modelo BiomecánicoModelo Biomecánico
Modelo Biomecánico
 

Destacado

Prevención de discapacidad y factores de riesgo
Prevención de discapacidad y factores de riesgoPrevención de discapacidad y factores de riesgo
Prevención de discapacidad y factores de riesgoLuis Catari
 
Modulo 1 prevencion prenatal discapacidades
Modulo 1 prevencion prenatal discapacidadesModulo 1 prevencion prenatal discapacidades
Modulo 1 prevencion prenatal discapacidadesLUGAWIRA
 
PreNatal prevencion de discapcidades
PreNatal   prevencion de discapcidadesPreNatal   prevencion de discapcidades
PreNatal prevencion de discapcidadeshome
 
Prevención de discapacidades en los niños por nacer
Prevención  de discapacidades  en  los niños  por  nacerPrevención  de discapacidades  en  los niños  por  nacer
Prevención de discapacidades en los niños por nacerElisa Cumpa Castillo
 
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...Grissel Cathy Fernández Pacheco
 
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)celestebarahona1967
 
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatal
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatalModulo 0 curso superior_FdW_prenatal
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatalFundación De Waal
 
Agresiones biológicas
Agresiones biológicasAgresiones biológicas
Agresiones biológicaslitacarrillo
 
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 4 Fuerza Y Aceleracion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 4 Fuerza Y Aceleracion TeoriaUACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 4 Fuerza Y Aceleracion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 4 Fuerza Y Aceleracion TeoriaWilly H. Gerber
 
Presentacion avp modulo 1 cbm 2015
Presentacion avp modulo 1 cbm 2015Presentacion avp modulo 1 cbm 2015
Presentacion avp modulo 1 cbm 2015celestebarahona1967
 
Modulo 0 curso superior FdW prenatal
Modulo 0 curso superior FdW prenatalModulo 0 curso superior FdW prenatal
Modulo 0 curso superior FdW prenatalFundación De Waal
 
Módulo 5 atención médica y nutrición
Módulo 5 atención médica y nutriciónMódulo 5 atención médica y nutrición
Módulo 5 atención médica y nutricióncelestebarahona1967
 
ESTRATEGIAS GLOBALES PARA LA PREVENCION DE LA PERDIDA DE LA AUDICION – Perspe...
ESTRATEGIAS GLOBALES PARA LA PREVENCION DE LA PERDIDA DE LA AUDICION – Perspe...ESTRATEGIAS GLOBALES PARA LA PREVENCION DE LA PERDIDA DE LA AUDICION – Perspe...
ESTRATEGIAS GLOBALES PARA LA PREVENCION DE LA PERDIDA DE LA AUDICION – Perspe...Marco Rivera
 

Destacado (20)

Prevención de discapacidad y factores de riesgo
Prevención de discapacidad y factores de riesgoPrevención de discapacidad y factores de riesgo
Prevención de discapacidad y factores de riesgo
 
Modulo 1 prevencion prenatal discapacidades
Modulo 1 prevencion prenatal discapacidadesModulo 1 prevencion prenatal discapacidades
Modulo 1 prevencion prenatal discapacidades
 
PreNatal prevencion de discapcidades
PreNatal   prevencion de discapcidadesPreNatal   prevencion de discapcidades
PreNatal prevencion de discapcidades
 
Prevención de discapacidades en los niños por nacer
Prevención  de discapacidades  en  los niños  por  nacerPrevención  de discapacidades  en  los niños  por  nacer
Prevención de discapacidades en los niños por nacer
 
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
 
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)
 
Bienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatalBienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatal
 
Abc PreNatal
Abc PreNatalAbc PreNatal
Abc PreNatal
 
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatal
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatalModulo 0 curso superior_FdW_prenatal
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatal
 
Tarea tics
Tarea ticsTarea tics
Tarea tics
 
Agresiones biológicas
Agresiones biológicasAgresiones biológicas
Agresiones biológicas
 
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 4 Fuerza Y Aceleracion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 4 Fuerza Y Aceleracion TeoriaUACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 4 Fuerza Y Aceleracion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 4 Fuerza Y Aceleracion Teoria
 
Presentacion avp modulo 1 cbm 2015
Presentacion avp modulo 1 cbm 2015Presentacion avp modulo 1 cbm 2015
Presentacion avp modulo 1 cbm 2015
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Modulo 0 curso superior FdW prenatal
Modulo 0 curso superior FdW prenatalModulo 0 curso superior FdW prenatal
Modulo 0 curso superior FdW prenatal
 
Módulo 5 atención médica y nutrición
Módulo 5 atención médica y nutriciónMódulo 5 atención médica y nutrición
Módulo 5 atención médica y nutrición
 
Ecologia Fetal
Ecologia FetalEcologia Fetal
Ecologia Fetal
 
Barreras y etiquetas
Barreras y etiquetasBarreras y etiquetas
Barreras y etiquetas
 
ESTRATEGIAS GLOBALES PARA LA PREVENCION DE LA PERDIDA DE LA AUDICION – Perspe...
ESTRATEGIAS GLOBALES PARA LA PREVENCION DE LA PERDIDA DE LA AUDICION – Perspe...ESTRATEGIAS GLOBALES PARA LA PREVENCION DE LA PERDIDA DE LA AUDICION – Perspe...
ESTRATEGIAS GLOBALES PARA LA PREVENCION DE LA PERDIDA DE LA AUDICION – Perspe...
 
Absceso intraperitoneal
Absceso intraperitonealAbsceso intraperitoneal
Absceso intraperitoneal
 

Similar a Discapacidad y Prevención

2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptxEstefaniaSarumeo1
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesANDRES Machado
 
Calidad de vida 1
Calidad de vida 1Calidad de vida 1
Calidad de vida 1LUZ MARLEN
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludanalizbermudezccala
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdfCLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdfJoelNaterosTaipe
 
SALUD A SU CASA
SALUD A SU CASASALUD A SU CASA
SALUD A SU CASAfrejorsa
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y ivEsc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y ivAlfredo Rodríguez
 
Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.Awgoos
 
Comunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialessComunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialessAna Karen Espejel Razo
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental  Junio 13.pptxPromocion y Salud Mental  Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptxLeandroNuez17
 

Similar a Discapacidad y Prevención (20)

2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
 
Calidad de vida 1
Calidad de vida 1Calidad de vida 1
Calidad de vida 1
 
Sesión 1 2013
Sesión 1 2013Sesión 1 2013
Sesión 1 2013
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdfCLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
 
SASC
SASCSASC
SASC
 
SALUD A SU CASA
SALUD A SU CASASALUD A SU CASA
SALUD A SU CASA
 
D xsituacional clase4
D xsituacional clase4D xsituacional clase4
D xsituacional clase4
 
Dxsituacional
DxsituacionalDxsituacional
Dxsituacional
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
 
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y ivEsc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
 
Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.
 
MAIS.pdf
MAIS.pdfMAIS.pdf
MAIS.pdf
 
Comunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialessComunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialess
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
 
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
 
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental  Junio 13.pptxPromocion y Salud Mental  Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
 
1 bloque.pptx
1 bloque.pptx1 bloque.pptx
1 bloque.pptx
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Discapacidad y Prevención

  • 2. DEFINICIONES DE DISCAPACIDAD  Deficiencias Es toda pérdida o anormalidad de una estructura y función psicológica, fisiológica y anatómica temporal o permanente.  Discapacidad Es toda restricción o ausencia debido a una deficiencia de la capacidad para realizar una actividad considerada normal para un ser humano. Es una limitación del desempeño normal de un individuo en las actividades de la vida diaria.  Minusvalía Situación de desventaja social que producen deficiencias y discapacidades, cuando el individuo se enfrenta a barreras sociales y del entorno físico que le limitan o impiden su participación en la vida comunitaria.  Enfermedad Es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo causado por una alteración de su estado de salud. Lasclasificacionesactualesse fundamentanenlostérminosde inclusión,derechoshumanosyla estrategiabasadaenlacomunidad
  • 3. LA PROPUESTA DE PRENATAL  PreNatal aborda la discapacidad desde un enfoque de derechos (intercultural, de género de protección integral) con énfasis en lo sociocultural”.  PreNatal apunta a prevenir deficiencias en los bebés que están por nacer, pero se presenta como un programa de “PREVENCIÓN DE DISCAPACIDADES” , considerando que el término discapacidad incluye deficiencias y está posicionado en la población.
  • 4. LA PROMOCIÓN EN SALUD Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES A ATENCIÓN P PRIMARIA S SALUD
  • 5. LA APS ES UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA CAPACIDAD DE LA SOCIEDAD CON EL FIN DE REDUCIR LAS INEQUIDADES EN SALUD Y PROPORCIONAR ATENCIÓN INTEGRAL AL GRUPO FAMILIAR Y SU ENTORNO Un elemento clave en un sistema de salud, liderado por la APS es la promoción en salud, donde los individuos y la comunidad se integran en un proceso donde ejercen control sobre los determinantes de su salud.  Incidir en determinantes  Hacer cambios en las condiciones de vida  Influir en las decisiones de políticas públicas  Mejorar la salud/calidad de vida en las poblaciones  Luchar por la equidad y la justicia social
  • 6. LA PROMOCIÓN DE LA SALUD INTEGRA TODAS LAS ACCIONES TENDIENTES A CONSEGUIR EL COMPLEMENTO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL: ALIMENTACIÓN ADECUADA, VIVIENDA DIGNA, EDUCACIÓN, EMPLEO, RECREACIÓN Y DESCANSO Y CONDICIONES AMBIENTALES SALUDABLES. Herramient as Líneas de acción 1. Uso de medios de comunicación. 2. Mercadeo social. 3. Movilización de la comunidad. 4. Educación para la salud. 5. Interacciones cliente-proveedor. 6. Comunicación (difusión) de políticas. 1. Fortalecer la participación ciudadana. 2. Desarrollo de las capacidades personales. 3. Creación de un medio ambiente favorable. 4. Reorientación de los servicios de salud hacia la promoción y la prevención. 5. Establecimiento de políticas públicas que la favorezcan.
  • 7. LA PREVENCIÓN, DEFINICIÓN Y NIVELES p r e v e n c i ó n Se define como la aplicación de medidas técnicas que incluyen aspectos médicos y de otras disciplinas que tienen como finalidad impedir la aparición de la enfermedad, curarla o devolver las capacidades perdidas.
  • 8. La prevención tiene como objetivos:  Reducir los factores de riesgo y enfermedad.  Disminuir las complicaciones de la enfermedad.  Proteger a personas y grupos de agentes agresivos. La prevención se puede catalogar en 4 niveles  Prevención Primordial  Prevención Primaria  Prevención Secundaria  Prevención Terciaria
  • 9. LOS MODELOS DE LA FORMACIÓN PRENATAL El objetivo de trabajar con individuos, las familias y las comunidades es contribuir al apoderamiento de las mujeres, las familias y las comunidades para mejorar el control materno neonatal, así como para aumentar el acceso a servicios de calidad y su utilización. La OMS recomienda cinco estrategias: 1. Educación. 2. Acción comunitaria para promover la salud. 3. Alianzas. 4. Fortalecimiento Institucional. 5. Promoción local de la causa.
  • 10. NUESTROS ENFOQUES, PERSPECTIVAS Y PRINCIPIOS Con el enfoque ecosistémico se busca una atención holística a los problemas de salud, situar esta en el centro de la interacción entre el ambiente , la economía y la comunidad. Por medio de este enfoque ecosistémico, queremos diagnosticar y analizar los problemas sanitarios y diseñar propuestas y soluciones basadas en el manejo del ecosistema mas que únicamente en intervenciones del sector salud.
  • 11. Política Economía NUESTROS ENFOQUES, PERSPECTIVAS Y PRINCIPIOS Ambiente MULTICAUSALIDAD Política Economía Ambiente Cultura Comunidad Cultura Sociedad Salud Disca paci dad
  • 12. EQUIDAD DE GÉNERO PreNatal asume que sus intervenciones se orientarán a:  Promover relaciones simétricas de género.  Contribuir al análisis y reflexión respecto de cómo las construcciones culturales de género impactan en la capacidad que tienen las mujeres y los hombres, para tomar decisiones en relación a ejercer su sexualidad.  Generar corresponsabilidad social para disminuir y/o eliminar aspectos culturales que fortalezcan las asimetrías de género.
  • 13. EL APODERAMIENTO COMO NUESTRO OBJETIVO Y ESTRATEGIA
  • 14. Las instancias departamentales, provinciales, municipales y comunitarias pueden articular de manera dinámica y oportuna acciones, que la mayoría de las veces escapan a la comprensión y a la atención del “centro” administrativo y político, donde muchas veces se elude o retrasa el diálogo sobre estos temas y, menos aún, se emprenden acciones. LA LOCALIDAD UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
  • 15. ↨ LA PRESENCIA DE UN EQUIPO PRENATAL LOCAL (EPL) QUE PROPICIE INTERRELACIONES INSTITUCIONALES CON ESTA FINALIDAD, Y ↨ EL INVOLUCRAMIENTO DE VARIOS SECTORES E INSTITUCIONES LOCALES EN ESTE TRABAJO. DESDE ESTE CONTEXTO DE GESTIÓN LOCAL, LAS ACCIONES PREVENTIVAS QUE IMPULSA CADA UNO DE LOS MEDIADORES DE PRENATAL PUEDEN ALCANZAR MAYOR SOSTENIBILIDAD Y APORTAR A LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA DE PREVENCIÓN CONSOLIDANDO ASÍ LAS REDES DE PREVENCIÓN.
  • 16. SECTORES RELEVANTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PREVENCIÓN  El sector salud y la prevención  El sector educación y prevención  El sector de la comunidad organizada y la prevención
  • 17. REDES DE APOYO PARA LA PREVENCIÓN PRENATAL DE DISCAPACIDADES La incorporación de la propuesta PreNatal en estas redes es posible si las miramos como espacios para: • Compartir experiencias, fortalezas y dificultades. • Apoyar y acompañar acciones en servicio de los mediadores de PreNatal. • Obtener o proporcionar información actualizada sobre la prevención de discapacidades. • Posicionar el tema de prevención de discapacidades en mesas de salud locales nacionales. • Promocionar temas de investigación en el campo de la prevención de discapacidades. • Realizar veeduría de actividades perjudiciales en la comunidad.
  • 18. PRENATAL PLANTEA LA FORMACIÓN DE REDES DE APOYO EN DOS NIVELES: 1. Red de información y capacitación en prevención prenatal de discapacidades. Esta red de información opera principalmente a través de Internet y correo electrónico. Sus preguntas y comentarios acerca del tema de prevención de discapacidades pueden ser enviados por medio de la página www.prenatal.tv
  • 19. 2. Red de promoción masiva de la prevención prenatal de discapacidades. PreNatal posiciona el tema en el debate local, nacional y regional, por lo que es imprescindible su participación activa en las redes de salud y educación u otras existentes encada país. Su función es de participación y no de organización.
  • 20. CLAVES DE PRENATAL PARA PREVENIR DISCAPACIDADES
  • 21. UN EMBARAZO DE 12 MESES
  • 23. EN PRENATAL Queremos definir como discapacidad no sólo la deficiencia visible al nacer, sino también los problemas que se manifiestan después de algunos años. Las discapacidades pueden presentarse en niños, niñas y jóvenes y se evidencian como problemas/o atrasos en su desarrollo físico, intelectual y emocional, como resultado - en buena parte- de agresiones al feto dentro del útero y/o por falta de una alimentación adecuada de la madre.