SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos teóricos de la
intervención psicoeducativa
Bachiller:
Ortega Seijas María Gabriela
CI 26464570
Sección p1 vlp
Introducción:
El área psicoeducativa se encuentra caracterizada por la intervención del psicopedagogo y la psicoeducación
hacia los jóvenes principalmente, poder ayudar al mejoramiento de la relación del individuo con los padres. La
primera medida es la información que se debe suministrar a los profesores, padres y demás allegados al niño,
sobre su naturaleza neurobiológica (sistema nervioso) generalmente de tipo genético, ya que con excesiva
frecuencia se confunde con otros trastornos de tipo educativo, o de personalidades y conducta.
Aspectos conceptuales:
Es conjunto de técnicas y estrategias de acompañamiento basadas en las teorías del aprendizaje y del
desarrollo evolutivo, el cual su objetivo fundamental es facilitar y optimizar ambos procesos dando impulso a
las habilidades cognitivas y sociales.
Se inicia con una evaluación psicopedagógica que sienta las bases de trabajo, expone objetivos claramente
definidos y cronogramas detallados de lo que se hará y presenta una propuesta de acción.
Se concibe y diseña bajo la forma de programa e involucra un trabajo de apoyo familiar, social e institucional.
Filosóficos:
Bunge considera que es legítimo estudiar la psicología de los individuos pertenecientes a diferentes sociedades,
o los defectos de los grupos de pares y la presión de la nada sobre el individuo, mas pretender que las totalidades
sociales tienen una mente propia.
Los objetos de su campo de estudio son todos los animales que en circunstancias normales son capaces de
percibir y aprender
Por lo que se deja fuera del ámbito de estudio los animales que normalmente son incapaces de aprender
(aquellos sin sistema nervioso o con uno que no permita el aprendizaje)
Cognitivo-Conductual:
La terapia cognitiva mantiene que los trastornos posológicos provienen con frecuencia de maneras erróneas de
pensar concretas y habituales. Esas maneras erróneas tienen el nombre de distorsiones cognitivas.
Pensamientos automáticos:
Son involuntarios y repetitivos por naturaleza, y difieren de los pensamientos voluntarios en el grado de control
asociado con su ocurrencia. Los pensamientos automáticos son intrusiones reflejas de las cuales el paciente no
siempre es consciente.
Conductual:
La psicología cognitiva se desprende del conjunto de disciplinas que conforman las ciencias cognitivas. Supone
considerar la mente como un sistema de procesamiento de la información que como el ordenador codifica,
retiene y opera con símbolos de representaciones. La concepción del ser humano como procesador de
información se basa en esta analogía y se adoptan programas de computador como metáfora del
funcionamiento cognitivo humano.
El conductismo sostenía entre sus postulados que los procesos cognitivos consistían en una caja negra en donde
lo observable eran conductas que se realizan a posteriori de esos procesos
Humanismo:
Pretende nuevos métodos o forma de poder afrontar la problemática, por métodos metodológicos que nos
muestran un variado de tendencias en el cual se descarta el enfoque holista de Maslow.
El humanismo ve al alumno como un ente individual, único y diferente que debe ser respetado y potenciado,
esta dotado de iniciativa y tendencia hacia la autorrealización y al momento de enseñarles se les debe ver
como personas totales y atender a sus intereses, aspiraciones e intereses particulares.
La evaluación tiene que ser autoevaluación, donde el profesor debe enseñarle al alumno a autoevaluarse
objetivamente según los diferentes aspectos de su formación
Conclusión
La psicoeducación se encarga de la salud mental que es el conjunto de medidas que permiten minimizar sus
manifestaciones anormales, facilitando cualquier intervención terapéutica.
El desarrollo profesional de los profesores, requiere un compromiso compartido de responsabilidad por parte
de los asesorados, precisa relación de cordialidad, apertura y colegialidad en la que no exista roles de superior
sino un actitud de generar un conocimiento compartido en torno a la innovación que se requiere llevar a cabo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion areas de la psicologia
Presentacion areas de la psicologiaPresentacion areas de la psicologia
Presentacion areas de la psicologia
Joseyrich Madrid
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
kareenpaola
 
La psicología
La   psicologíaLa   psicología
La psicologíaalexa2563
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Campo profesional
Campo profesionalCampo profesional
Campo profesionalmiriam3027
 
Psicol
PsicolPsicol
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
Yessii Canett
 
El estudio de la psicologia
El estudio de la psicologiaEl estudio de la psicologia
El estudio de la psicologia
Laura111903
 
Modelo Psicológico
Modelo PsicológicoModelo Psicológico
Modelo Psicológico
emeliramirez
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
melissavesga
 
Campos Psicologicos
Campos PsicologicosCampos Psicologicos
Campos Psicologicosvijcgarcia
 
Garcia doris
Garcia dorisGarcia doris
Garcia doris
gerardocarrero
 
Lectura ensayo
Lectura ensayoLectura ensayo
Lectura ensayo
Jorge Rojas
 
La ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologiaLa ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologia
Andreina Coromoto Cofelice Polito
 
Tecnícas de intervención
Tecnícas de intervenciónTecnícas de intervención
Tecnícas de intervención
MariajoseRodriguez66
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Paulo Arieu
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia

La actualidad más candente (20)

Presentacion areas de la psicologia
Presentacion areas de la psicologiaPresentacion areas de la psicologia
Presentacion areas de la psicologia
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
La psicología
La   psicologíaLa   psicología
La psicología
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Campo profesional
Campo profesionalCampo profesional
Campo profesional
 
Psicol
PsicolPsicol
Psicol
 
El cognitivismo
El cognitivismoEl cognitivismo
El cognitivismo
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
 
El estudio de la psicologia
El estudio de la psicologiaEl estudio de la psicologia
El estudio de la psicologia
 
Modelo Psicológico
Modelo PsicológicoModelo Psicológico
Modelo Psicológico
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
Cognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismoCognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismo
 
Campos Psicologicos
Campos PsicologicosCampos Psicologicos
Campos Psicologicos
 
Areas y Metodos de la Psicologia
Areas y Metodos de la PsicologiaAreas y Metodos de la Psicologia
Areas y Metodos de la Psicologia
 
Garcia doris
Garcia dorisGarcia doris
Garcia doris
 
Lectura ensayo
Lectura ensayoLectura ensayo
Lectura ensayo
 
La ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologiaLa ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologia
 
Tecnícas de intervención
Tecnícas de intervenciónTecnícas de intervención
Tecnícas de intervención
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 

Similar a Intervencion psicoeducativa

intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
RuxierM
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
MariajoseRodriguez66
 
Lectura de psicologia
Lectura de psicologiaLectura de psicologia
Lectura de psicologialuisamiguez24
 
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshareDurbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbisr
 
Psicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografiaPsicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografia
AILTONEDERHERRERASOT
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
JaklinArcia
 
1 trabajo bilogia
1 trabajo bilogia1 trabajo bilogia
1 trabajo bilogia
priapismo
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeOsvaldo Toscano ILTEC
 
Psicología del adulto
Psicología del adultoPsicología del adulto
Psicología del adulto
EdglysFrancia
 
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Oscar Romo Flores
 
27207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 127207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 1
Neilamosquera
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
RuxierM
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
JaklinArcia
 
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptxCuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Matilde Andrade
 
La Influencia De La Educación En El Proceso Individual Social
La Influencia De La Educación En El Proceso Individual SocialLa Influencia De La Educación En El Proceso Individual Social
La Influencia De La Educación En El Proceso Individual Social
JOSE MIRANDA
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Rodolfo Romero
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Janina Santiago
 

Similar a Intervencion psicoeducativa (20)

intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Segunda unidad de aprendizaje
Segunda unidad de aprendizaje Segunda unidad de aprendizaje
Segunda unidad de aprendizaje
 
Lectura de psicologia
Lectura de psicologiaLectura de psicologia
Lectura de psicologia
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshareDurbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshare
 
Psicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografiaPsicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografia
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
 
1 trabajo bilogia
1 trabajo bilogia1 trabajo bilogia
1 trabajo bilogia
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
 
Psicología del adulto
Psicología del adultoPsicología del adulto
Psicología del adulto
 
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
 
27207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 127207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 1
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptxCuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
 
La Influencia De La Educación En El Proceso Individual Social
La Influencia De La Educación En El Proceso Individual SocialLa Influencia De La Educación En El Proceso Individual Social
La Influencia De La Educación En El Proceso Individual Social
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Intervencion psicoeducativa

  • 1. Fundamentos teóricos de la intervención psicoeducativa Bachiller: Ortega Seijas María Gabriela CI 26464570 Sección p1 vlp
  • 2. Introducción: El área psicoeducativa se encuentra caracterizada por la intervención del psicopedagogo y la psicoeducación hacia los jóvenes principalmente, poder ayudar al mejoramiento de la relación del individuo con los padres. La primera medida es la información que se debe suministrar a los profesores, padres y demás allegados al niño, sobre su naturaleza neurobiológica (sistema nervioso) generalmente de tipo genético, ya que con excesiva frecuencia se confunde con otros trastornos de tipo educativo, o de personalidades y conducta.
  • 3. Aspectos conceptuales: Es conjunto de técnicas y estrategias de acompañamiento basadas en las teorías del aprendizaje y del desarrollo evolutivo, el cual su objetivo fundamental es facilitar y optimizar ambos procesos dando impulso a las habilidades cognitivas y sociales. Se inicia con una evaluación psicopedagógica que sienta las bases de trabajo, expone objetivos claramente definidos y cronogramas detallados de lo que se hará y presenta una propuesta de acción. Se concibe y diseña bajo la forma de programa e involucra un trabajo de apoyo familiar, social e institucional.
  • 4. Filosóficos: Bunge considera que es legítimo estudiar la psicología de los individuos pertenecientes a diferentes sociedades, o los defectos de los grupos de pares y la presión de la nada sobre el individuo, mas pretender que las totalidades sociales tienen una mente propia. Los objetos de su campo de estudio son todos los animales que en circunstancias normales son capaces de percibir y aprender Por lo que se deja fuera del ámbito de estudio los animales que normalmente son incapaces de aprender (aquellos sin sistema nervioso o con uno que no permita el aprendizaje)
  • 5. Cognitivo-Conductual: La terapia cognitiva mantiene que los trastornos posológicos provienen con frecuencia de maneras erróneas de pensar concretas y habituales. Esas maneras erróneas tienen el nombre de distorsiones cognitivas. Pensamientos automáticos: Son involuntarios y repetitivos por naturaleza, y difieren de los pensamientos voluntarios en el grado de control asociado con su ocurrencia. Los pensamientos automáticos son intrusiones reflejas de las cuales el paciente no siempre es consciente.
  • 6. Conductual: La psicología cognitiva se desprende del conjunto de disciplinas que conforman las ciencias cognitivas. Supone considerar la mente como un sistema de procesamiento de la información que como el ordenador codifica, retiene y opera con símbolos de representaciones. La concepción del ser humano como procesador de información se basa en esta analogía y se adoptan programas de computador como metáfora del funcionamiento cognitivo humano. El conductismo sostenía entre sus postulados que los procesos cognitivos consistían en una caja negra en donde lo observable eran conductas que se realizan a posteriori de esos procesos
  • 7. Humanismo: Pretende nuevos métodos o forma de poder afrontar la problemática, por métodos metodológicos que nos muestran un variado de tendencias en el cual se descarta el enfoque holista de Maslow. El humanismo ve al alumno como un ente individual, único y diferente que debe ser respetado y potenciado, esta dotado de iniciativa y tendencia hacia la autorrealización y al momento de enseñarles se les debe ver como personas totales y atender a sus intereses, aspiraciones e intereses particulares. La evaluación tiene que ser autoevaluación, donde el profesor debe enseñarle al alumno a autoevaluarse objetivamente según los diferentes aspectos de su formación
  • 8. Conclusión La psicoeducación se encarga de la salud mental que es el conjunto de medidas que permiten minimizar sus manifestaciones anormales, facilitando cualquier intervención terapéutica. El desarrollo profesional de los profesores, requiere un compromiso compartido de responsabilidad por parte de los asesorados, precisa relación de cordialidad, apertura y colegialidad en la que no exista roles de superior sino un actitud de generar un conocimiento compartido en torno a la innovación que se requiere llevar a cabo