SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Salud y Desarrollo Humano
Escuela de Psicología
San Joaquín de Turmero – Estado Aragua
Facilitadora: Estudiante:
Yelitza Garcia Edglys Francia
Psicología del adulto C.I. 28.024.490
Octubre, 2021
Psicología del adulto
Psicología de la salud
Es una rama de la psicología cuyo objetivo es el análisis de las
conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la
salud física. Envuelve las contribuciones de la psicología a la mejora
de la salud, la prevención y tratamiento de enfermedades, la
identificación de factores de riesgo para la salud, la mejora del
sistema sanitario y la influencia de la opinión pública asociada a
aspectos sanitarios.
Su objeto de estudio es la
comprensión de los factores
psicológicos involucrados en el
proceso de salud-enfermedad de un
individuo o una comunidad y el
objetivo principal en cualquier
intervención será la prevención.
Inicialmente la salud se abordaba desde un punto de vista
dualista en el que se separaban cuerpo y mente, hasta que a
principios del siglo XX se comenzó a estudiar la importancia
de los factores psicológicos y sociales en la enfermedad.
En el año 1978 finalmente la American Psycological
Associtation aceptó la creación de la rama de la psicología de
la salud. Desde ese momento la psicología de la salud trata
enfermedades que tienen una vertiente física y una
psicológica como la depresión.
Psicología de la salud
El énfasis de la psicología de la salud sería la
promoción y el mantenimiento de procesos
psicológicos y actitudes que afiancen la salud, lo cual a
su vez, implica trabajar en prevención primaria de la
enfermedad con personas en situaciones cotidianas
Psicología del adulto
Ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los
individuos en edad adulta. Concretamente, se centra en tres
dimensiones de estos procesos: cognitiva, afectiva y conductual.
Se divide en tres etapas o periodos de
edades las cuales son:
La adultez temprana (17-45 años), la
adultez intermedia (40-65 años) y la
adultez tardía (de los 60 años en
adelante).
Psicología del adulto
Métodos de investigación:
Hay tres métodos principales no experimentales para el estudio de las personas:
estudios de caso, observación y entrevista.
Los experimentos controlados son el único método para descubrir las relaciones
causa-efecto. Los tres tipos principales de experimentos son los de laboratorio, de
campo y naturales.
Las dos técnicas más importantes de recolección de datos son los diseños
longitudinales y los transversales. Los estudios transversales describen diferencias
entre grupos de edad; los longitudinales describen cambios con la edad. Cada
método tiene sus fortalezas y debilidades. Las estrategias secuenciales se han
desarrollado para superar la deficiencia de los otros dos diseños.
Se refiere a la organización de la información adquirida, dotar y
promover los recursos individuales, familiares o conyugales
como un elemento activo del propio cambio el cual facilita la
comunicación con otros profesionales que siguen el mismo
modelo y es una guía que orienta la toma de decisiones del
clínico y la investigación, enfocados en tratar trastornos,
conductas problemáticas y/o pensamientos y emociones
disruptivas que afectan en el bienestar de las personas, a través
de la aplicación de principios y técnicas psicológicas.
Modelo de atención psicológica
Conductual Cognitivo-
conductual
Psicodinámico Humanista Sistémico
Características  Establece que los
estímulos producen
respuestas
 El aprendizaje está basado
en conseguir un objetivo.
 La evaluación es parte
fundamental de la
enseñanza inductiva.
 El aprendizaje es
producto de una
experiencia externa y
según su respuesta se
obtendrá una conducta
observable.
 Distingue entre
conducta y proceso
psicológico
 Atribuye el origen de
las acciones a los
procesos mentales
 Asume la existencia de
los esquemas
cognitivos
 Pretende debilitar
creencias poco
funcionales
 se apoya
principalmente en las
obras de Freud
 el enfoque de este
modelo es considerado
de tipo médico
 Un énfasis en la
centralidad de los
conflictos
intrapsíquicos e
inconscientes, y su
relación con el
desarrollo.
 Entienden que el
comportamiento
humano no puede
separarse de sus
sentimientos
 Se centra en la libertad,
el potencial y
creatividad humanas.
 estudia los significados
de las experiencias de
los seres humanos en
situaciones reales
 Percibe el individuo
como un elemento
dentro de un sistema o
conjunto regido por
ciertos principios y
leyes
 Desplaza
completamente la
atención de la
comprensión del
síntoma a la
comprensión de por
qué se mantiene un
síntoma
Basamentos El modelo conductista se
fundamenta en las teorías de
Iván P. Pávlov. Está centrado
en el estudio de la conducta
observable, para controlarla y
de esta manera predecirla. De
la teoría conductista se
plantearon dos variantes: el
condicionamiento operante y
el condicionamiento clásico.
Proviene originariamente
de los desarrollos y
estudios de James
Watson, posteriormente se
incluyeron los estudios de
Thorndike, Skinner y A.
Bandura. Estos autores,
llevaron el camino de la
psicología conductista
desde el condicionamiento
clásico hasta el
condicionamiento
operante, tuvieron un
punto de encuentro con los
modelos cognitivos, con lo
que se incluyó la actividad
cognitiva dentro del
modelo .
Se basa en un número
reducido de principios
fundamentales, entre los
que se encuentra el
determinismo psíquico, es
decir, la creencia de que la
conducta no ocurre al azar,
y que incluso los
“accidentes”, aparecen de
acuerdo con causas
identificables que pueden
estar manifiestas o
latentes.
La auto-realización, la
creatividad, la salud, la
individualidad, la
naturaleza intrínseca y el
significado de la vida.
La verdadera comprensión
de la conducta humana no
se puede lograr mediante
el estudio de los animales.
Existe la libre voluntad, y
los individuos deben
asumir la responsabilidad
personal de su auto-
crecimiento y realización.
El comportamiento no está
predeterminado.
Se basa principalmente en
entender que los sistemas
tienen propiedades
distintas a la simple suma
de sus componentes. El
modelo sistémico pasa del
estudio del individuo
aislado al estudio del
sistema y las relaciones
entre sus elementos que lo
conforman.
Supuestos Se rechaza cualquier forma
de innatismo: la conducta
siempre es aprendida y el
reesfuerzo juega un rol
fundamental en el proceso.
El aprendizaje está
mediado cognitivamente.
La cognición media la
disfunción emocional y
conductual. Al menos
algunas formas de
cognición pueden ser
monitorizadas. Al menos
algunas formas de
cognición pueden ser
alteradas.
Consideran que la
conducta es resultado de la
dinámica psicológica
dentro del individuo. Muy
a menudo esos procesos
ocurren fuera de la
conciencia.
se pretendía desarrollar
una nueva orientación en
la disciplina que ofreciera,
en principio, un
planteamiento
antireduccionista en las
explicaciones de los
procesos psicológicos
atribuidos a procesos
externos (conductismo) o a
concepciones biológicas de
carácter innato
(psicoanálisis).
considera la institución
familiar, escolar y lo social,
como sistemas en los que
se pueden analizar el
funcionamiento de otros
subsistemas, así como la
naturaleza y calidad de las
relaciones e intervenciones
psicopedagógicas
Técnicas  Exposición en vivo
 Inundación
 Técnicas aversivas
 Desensibilización
sistemática
 Técnica de
exposición
 Desensibilización
sistemática
 Técnica de la flecha
ascendente
 Técnica del
modelado
 Inoculación de
estrés
 Terapia
neofreudiana
 Tradición
psicoanalítica del yo
 Psicoterapias
psicoanalíticas
 Terapia Gestalt
 Terapia de las
necesidades
humanas
 Terapia centrada en
el cliente
 Terapia breve
centrada en
soluciones
 Análisis
transaccional
 Terapia estratégica
 Terapia estructural
 Terapia narrativa
 Psicoterapia breve
Terapia
transgeneracional
Ventajas  Se pueden observar
las maneras de
evaluar.
 Modifica el
comportamiento,
dando oportunidad
de un refuerzo.
 Es un paradigma
que aún sigue
presente en la
enseñanza
aprendizaje.
 Características
únicas con un
análisis funciona
 Evidencia científica
con diseños de
investigación
 Tratamientos de
Primera Elección
para la mayoría de
trastornos
 Cambio positivo
duradero.
 Logros significativos
en autoconciencia y
autocomprensión.
 Disminución del uso
de mecanismos de
defensa.
 Relaciones
mejoradas.
 Curación del trauma
pasado.
 Reducción de
síntomas
preocupantes.
 Centrarse en el
comportamiento
individual.
 Satisface la idea de
la mayoría de las
personas.
 Más ideas de
comportamiento.
 Métodos de estudio
individualistas.
 Asesoramiento
centrado en la
persona.
 Mejora el
funcionamiento
familiar y de pareja
 Aumenta la
comprensión
 Desarrolla
estrategias
habilidades para la
resolución de
problemas.
 Soluciona problemas
de conducta
 Trata adicciones
Desventajas  El intento de predecir,
controlar la conducta
de forma empírica y
experimental.
 La enseñanza se
plantea como un
paradigma de
contingencias de
refuerzos que
modifiquen la
conducta del alumno.
 Deja de lado otros
aspectos del ser
humano
 No enfoca su trabajo
en lo intuitivo, el
inconsciente o en el
pasado
 Este tipo de
perspectiva
generalmente no es
incluida de principio
directamente a la
psicología, por su
diferir en cuanto al
tipo de método, ya
que difería en
diversos criterios.
 Asume que los
individuos son
intrínsecamente
buenos y elegirán
caminos positivos
para sus vidas, sin
embargo, el libre
albedrío y la elección
son limitados para
algunos individuos.
 La intervención se
basa en técnicas de
modificación de la
conducta, que para
algunos es
incompatible para los
valores y principios
del servicio Social
Referencias bibliográficas
o Alcala, E. (2019). Modelo conductista. Estilos aprendizaje.
Recuperado de:
https://estilosdeaprendizaje.info/modelos/conductista/
o Palomares, L. (2018). Terapia cognitiva: ¿en que consiste?. Avances
psicologicos. Recuperado de:
https://www.avancepsicologos.com/terapia-cognitiva-en-que-
consiste/
o Tovar, M. (2020). Atención psicológica. Centro integrado de
especialidades psicológicas. Recuperado de:
http://cieps.cl/unidades/atencion-psicologica/
o Villalobos, Y. (2021). Intervención en psicología: objetivos y
ejemplos. La universidad en internet. Recuperado de:
https://www.unir.net/salud/revista/intervencion-en-psicologia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapia Psicológica
Psicoterapia PsicológicaPsicoterapia Psicológica
Psicoterapia Psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
Freelance Research
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadpsicospirit
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
DaniellaGil2
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Raulymar Hernandez
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Modificación da actitudes
Modificación da actitudesModificación da actitudes
Modificación da actitudes
Nancy Baldetti H
 
El test del animal
El test del animalEl test del animal
El test del animal
Rosy Torres Vanegas
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
SaraGonzalez1505
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
javiervitola1
 
Métodos de medición de la personalidad unidad iv
Métodos de medición de la personalidad unidad ivMétodos de medición de la personalidad unidad iv
Métodos de medición de la personalidad unidad iv
angeloxdvlp
 
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención PsicológicaModelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
ValentinaCampos13
 
Modelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologiaModelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologia
Katherine Parra Ruggero
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico lauraquiroga92
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Karen Parra
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia Psicológica
Psicoterapia PsicológicaPsicoterapia Psicológica
Psicoterapia Psicológica
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Modificación da actitudes
Modificación da actitudesModificación da actitudes
Modificación da actitudes
 
El test del animal
El test del animalEl test del animal
El test del animal
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Métodos de medición de la personalidad unidad iv
Métodos de medición de la personalidad unidad ivMétodos de medición de la personalidad unidad iv
Métodos de medición de la personalidad unidad iv
 
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención PsicológicaModelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
 
Modelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologiaModelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologia
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 

Similar a Psicología del adulto

Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
DavianaFalcon1
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
OdalisSilva1
 
Psic. del adulto
Psic. del adultoPsic. del adulto
Psic. del adulto
ElizabethCaridadRodr
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
RicardoRojas35445
 
27207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 127207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 1
Neilamosquera
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Maria Victoria Romero
 
Glosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatologíaGlosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatología
Raulymar Hernandez
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Anakarina2502
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
DanieldSevilla
 
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
christel11
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adulto
orianabaltazar
 
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
HenryCermeo
 
Presen
PresenPresen
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Nombre Apellidos
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
MariajoseRodriguez66
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Mary Reto Bringas
 
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapiaPsicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
moisesapostols
 
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptxmodelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
MayraPerez327050
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
Suseni Suhey
 

Similar a Psicología del adulto (20)

Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 
Psic. del adulto
Psic. del adultoPsic. del adulto
Psic. del adulto
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
 
27207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 127207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 1
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
 
Glosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatologíaGlosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatología
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
 
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adulto
 
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
 
Presen
PresenPresen
Presen
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapiaPsicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
 
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptxmodelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Psicología del adulto

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Salud y Desarrollo Humano Escuela de Psicología San Joaquín de Turmero – Estado Aragua Facilitadora: Estudiante: Yelitza Garcia Edglys Francia Psicología del adulto C.I. 28.024.490 Octubre, 2021 Psicología del adulto
  • 2. Psicología de la salud Es una rama de la psicología cuyo objetivo es el análisis de las conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física. Envuelve las contribuciones de la psicología a la mejora de la salud, la prevención y tratamiento de enfermedades, la identificación de factores de riesgo para la salud, la mejora del sistema sanitario y la influencia de la opinión pública asociada a aspectos sanitarios. Su objeto de estudio es la comprensión de los factores psicológicos involucrados en el proceso de salud-enfermedad de un individuo o una comunidad y el objetivo principal en cualquier intervención será la prevención.
  • 3. Inicialmente la salud se abordaba desde un punto de vista dualista en el que se separaban cuerpo y mente, hasta que a principios del siglo XX se comenzó a estudiar la importancia de los factores psicológicos y sociales en la enfermedad. En el año 1978 finalmente la American Psycological Associtation aceptó la creación de la rama de la psicología de la salud. Desde ese momento la psicología de la salud trata enfermedades que tienen una vertiente física y una psicológica como la depresión. Psicología de la salud El énfasis de la psicología de la salud sería la promoción y el mantenimiento de procesos psicológicos y actitudes que afiancen la salud, lo cual a su vez, implica trabajar en prevención primaria de la enfermedad con personas en situaciones cotidianas
  • 4. Psicología del adulto Ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos en edad adulta. Concretamente, se centra en tres dimensiones de estos procesos: cognitiva, afectiva y conductual. Se divide en tres etapas o periodos de edades las cuales son: La adultez temprana (17-45 años), la adultez intermedia (40-65 años) y la adultez tardía (de los 60 años en adelante).
  • 5. Psicología del adulto Métodos de investigación: Hay tres métodos principales no experimentales para el estudio de las personas: estudios de caso, observación y entrevista. Los experimentos controlados son el único método para descubrir las relaciones causa-efecto. Los tres tipos principales de experimentos son los de laboratorio, de campo y naturales. Las dos técnicas más importantes de recolección de datos son los diseños longitudinales y los transversales. Los estudios transversales describen diferencias entre grupos de edad; los longitudinales describen cambios con la edad. Cada método tiene sus fortalezas y debilidades. Las estrategias secuenciales se han desarrollado para superar la deficiencia de los otros dos diseños.
  • 6. Se refiere a la organización de la información adquirida, dotar y promover los recursos individuales, familiares o conyugales como un elemento activo del propio cambio el cual facilita la comunicación con otros profesionales que siguen el mismo modelo y es una guía que orienta la toma de decisiones del clínico y la investigación, enfocados en tratar trastornos, conductas problemáticas y/o pensamientos y emociones disruptivas que afectan en el bienestar de las personas, a través de la aplicación de principios y técnicas psicológicas. Modelo de atención psicológica
  • 7. Conductual Cognitivo- conductual Psicodinámico Humanista Sistémico Características  Establece que los estímulos producen respuestas  El aprendizaje está basado en conseguir un objetivo.  La evaluación es parte fundamental de la enseñanza inductiva.  El aprendizaje es producto de una experiencia externa y según su respuesta se obtendrá una conducta observable.  Distingue entre conducta y proceso psicológico  Atribuye el origen de las acciones a los procesos mentales  Asume la existencia de los esquemas cognitivos  Pretende debilitar creencias poco funcionales  se apoya principalmente en las obras de Freud  el enfoque de este modelo es considerado de tipo médico  Un énfasis en la centralidad de los conflictos intrapsíquicos e inconscientes, y su relación con el desarrollo.  Entienden que el comportamiento humano no puede separarse de sus sentimientos  Se centra en la libertad, el potencial y creatividad humanas.  estudia los significados de las experiencias de los seres humanos en situaciones reales  Percibe el individuo como un elemento dentro de un sistema o conjunto regido por ciertos principios y leyes  Desplaza completamente la atención de la comprensión del síntoma a la comprensión de por qué se mantiene un síntoma Basamentos El modelo conductista se fundamenta en las teorías de Iván P. Pávlov. Está centrado en el estudio de la conducta observable, para controlarla y de esta manera predecirla. De la teoría conductista se plantearon dos variantes: el condicionamiento operante y el condicionamiento clásico. Proviene originariamente de los desarrollos y estudios de James Watson, posteriormente se incluyeron los estudios de Thorndike, Skinner y A. Bandura. Estos autores, llevaron el camino de la psicología conductista desde el condicionamiento clásico hasta el condicionamiento operante, tuvieron un punto de encuentro con los modelos cognitivos, con lo que se incluyó la actividad cognitiva dentro del modelo . Se basa en un número reducido de principios fundamentales, entre los que se encuentra el determinismo psíquico, es decir, la creencia de que la conducta no ocurre al azar, y que incluso los “accidentes”, aparecen de acuerdo con causas identificables que pueden estar manifiestas o latentes. La auto-realización, la creatividad, la salud, la individualidad, la naturaleza intrínseca y el significado de la vida. La verdadera comprensión de la conducta humana no se puede lograr mediante el estudio de los animales. Existe la libre voluntad, y los individuos deben asumir la responsabilidad personal de su auto- crecimiento y realización. El comportamiento no está predeterminado. Se basa principalmente en entender que los sistemas tienen propiedades distintas a la simple suma de sus componentes. El modelo sistémico pasa del estudio del individuo aislado al estudio del sistema y las relaciones entre sus elementos que lo conforman.
  • 8. Supuestos Se rechaza cualquier forma de innatismo: la conducta siempre es aprendida y el reesfuerzo juega un rol fundamental en el proceso. El aprendizaje está mediado cognitivamente. La cognición media la disfunción emocional y conductual. Al menos algunas formas de cognición pueden ser monitorizadas. Al menos algunas formas de cognición pueden ser alteradas. Consideran que la conducta es resultado de la dinámica psicológica dentro del individuo. Muy a menudo esos procesos ocurren fuera de la conciencia. se pretendía desarrollar una nueva orientación en la disciplina que ofreciera, en principio, un planteamiento antireduccionista en las explicaciones de los procesos psicológicos atribuidos a procesos externos (conductismo) o a concepciones biológicas de carácter innato (psicoanálisis). considera la institución familiar, escolar y lo social, como sistemas en los que se pueden analizar el funcionamiento de otros subsistemas, así como la naturaleza y calidad de las relaciones e intervenciones psicopedagógicas Técnicas  Exposición en vivo  Inundación  Técnicas aversivas  Desensibilización sistemática  Técnica de exposición  Desensibilización sistemática  Técnica de la flecha ascendente  Técnica del modelado  Inoculación de estrés  Terapia neofreudiana  Tradición psicoanalítica del yo  Psicoterapias psicoanalíticas  Terapia Gestalt  Terapia de las necesidades humanas  Terapia centrada en el cliente  Terapia breve centrada en soluciones  Análisis transaccional  Terapia estratégica  Terapia estructural  Terapia narrativa  Psicoterapia breve Terapia transgeneracional Ventajas  Se pueden observar las maneras de evaluar.  Modifica el comportamiento, dando oportunidad de un refuerzo.  Es un paradigma que aún sigue presente en la enseñanza aprendizaje.  Características únicas con un análisis funciona  Evidencia científica con diseños de investigación  Tratamientos de Primera Elección para la mayoría de trastornos  Cambio positivo duradero.  Logros significativos en autoconciencia y autocomprensión.  Disminución del uso de mecanismos de defensa.  Relaciones mejoradas.  Curación del trauma pasado.  Reducción de síntomas preocupantes.  Centrarse en el comportamiento individual.  Satisface la idea de la mayoría de las personas.  Más ideas de comportamiento.  Métodos de estudio individualistas.  Asesoramiento centrado en la persona.  Mejora el funcionamiento familiar y de pareja  Aumenta la comprensión  Desarrolla estrategias habilidades para la resolución de problemas.  Soluciona problemas de conducta  Trata adicciones
  • 9. Desventajas  El intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y experimental.  La enseñanza se plantea como un paradigma de contingencias de refuerzos que modifiquen la conducta del alumno.  Deja de lado otros aspectos del ser humano  No enfoca su trabajo en lo intuitivo, el inconsciente o en el pasado  Este tipo de perspectiva generalmente no es incluida de principio directamente a la psicología, por su diferir en cuanto al tipo de método, ya que difería en diversos criterios.  Asume que los individuos son intrínsecamente buenos y elegirán caminos positivos para sus vidas, sin embargo, el libre albedrío y la elección son limitados para algunos individuos.  La intervención se basa en técnicas de modificación de la conducta, que para algunos es incompatible para los valores y principios del servicio Social
  • 10. Referencias bibliográficas o Alcala, E. (2019). Modelo conductista. Estilos aprendizaje. Recuperado de: https://estilosdeaprendizaje.info/modelos/conductista/ o Palomares, L. (2018). Terapia cognitiva: ¿en que consiste?. Avances psicologicos. Recuperado de: https://www.avancepsicologos.com/terapia-cognitiva-en-que- consiste/ o Tovar, M. (2020). Atención psicológica. Centro integrado de especialidades psicológicas. Recuperado de: http://cieps.cl/unidades/atencion-psicologica/ o Villalobos, Y. (2021). Intervención en psicología: objetivos y ejemplos. La universidad en internet. Recuperado de: https://www.unir.net/salud/revista/intervencion-en-psicologia/