SlideShare una empresa de Scribd logo
* ANAMNESIS:
DATOSDE FILIACIÓN:
*Nombre: N/N
*Edad: 15 años
*Sexo: Femenino.
*Etnia: Mestiza.
*Estado civil: Soltera.
*Instrucción: Secundaria Cuarto curso
*Ocupación: Estudiante
*Lugar de nacimiento: Riobamba
*Residencia habitual: Riobamba
*Residencia ocasional: Quito
*Dirección: Parque del diablo, vía cerro Negro.
*Fecha: 28/11/2015
*MOTIVODE CONSULTA
DISNEA
*ENFERMEDADACTUAL:
*Familiar de paciente (madre), refiere como fecha real y aparente que hace
aproximadamente 12 horas presenta disnea de pequeños esfuerzos teniendo
como causa aparente la ingesta voluntaria de sustancia tipo álcali con alcohol
(sello rojo) en cantidad que no se especifica acompañado de tos con
expectoración hemoptoica en moderada cantidad, disfagia para sólidos, líquidos y
disfonía, motivo por el cual es traída por familiares a esta casa de salud, donde por
su cuadro respiratorio inmediatamente se le indica intubación endotraqueal más
soporte ventilatorio y es ingresada directamente a la unidad de cuidados intensivos
donde permanece por 5 días mejorando su cuadro principal. Posterior se decide su
ingreso a medicina interna.
*Revisión de Sistemas
APARATO CIRCULATORIO
• SIN PATOLOGÍA APARENTE
APARATO RESPIRATORIO:
• LO REFERIDO EN ENFERMEDAD ACTUAL.
APARATO ENDOCRINO
• SIN PATOLOGÍA APARENTE.
APARATO URINARIO
• SIN PATOLOGÍA APARENTE
*Revisión de Sistemas
APARATO GASTROINTESTINAL
• SIALORREA INTENSA Y VOMITO POR 3 OCASIONES DE
CONTENIDO LIQUIDO MODERADO.
APARATO NEUROLOGICO
• SIN PATOLOGÍA APARENTE
APARATO OSTEOMIOARTICULAR
• HIPERREFLEXIA DE MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
• SIN PATOLOGÍA APARENTE
*ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES
CLÍNICOS
• TRANSTORNO
DE
PERSONALIDAD.
QUIRURGICOS
• NINGUNO
ALERGIAS:
• NINGUNO
*ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES
Madre: Intento
de suicidio,
por
automutilación
de antebrazo
izquierdo hace
8 años.
Padre:
Hipertensión
Arterial
tratado con
losartan 100
mg Vía oral
cada día
desde hace 2
años.
*Antecedentes
gineco-obstetricos
*Menarquia: 13años.
*Ciclos: Regulares 30X3
*FUM: 5 de Noviembre 2015
*Parejas sexuales: Ninguna
*Vida sexual: No ha iniciado Vida Sexual
*Gestas: 0 Abortos: 0 Partos: 0 Cesáreas: 0
*Método de planificación familiar: No usa ningún método.
*HABITOS - TÒXICOS
Alimentario: 3 veces al
día.
Miccional: 4 veces al día.
Defecatorio: 2 vez al día.
Sueño: 7 horas de
duración.
Alcoholismo: Cada
semana hasta llegar a la
embriaguez desde los 13
años hasta hace 2 meses
Tabaquismo: Dos
unidades diarias desde
los 13 años
Drogas: No.
Medicamentos: No
.
HABITOS
TOXICOS
*Condición Socio- económica
*La paciente vive en casa propia de construcción mixta (cemento y
adobe), la cual cuenta con servicio de luz, agua entubada y
alcantarillado. Sin animales intradomiciliarios. Vive en compañía de su
madre y 5 hermanos con quienes sostiene una buena relación
intrafamiliar. Ingreso económico depende de sus padres.
*EXAMEN FÍSICO
• Tensión Arterial: 110/70 mmHg
• Frecuencia Cardiaca: 80 x min
• Frecuencia Respiratoria: 28 RPM
• Temperatura: 37,1 ªC
• Pulso:83X
SIGNOS VITALES
• Peso: 50Kg
• Talla: 1.54cm
• IMC: 21.08 Normal
MEDIDAS
ANTROPOMETRICAS
Examen
somático
general
Paciente con
ansiedad
consciente
orientada en
tiempo, espacio y
persona
Se presenta en
decúbito dorsal
activo, álgica
biotipo
constitucional
normolínea.
Piel Inspección: pálida, seca, presencia de cicatrices en brazo
Izquierdo y hematoma en brazo de derecho de 5cm
aproximadamente no doloroso.
Ojos Inspección: Inspección: pupilas isocóricas normo reactivas a
la luz y la acomodación. Escleras anictericas, conjuntivas rosadas,
reflejos conservados.
Oídos Inspección: implantación normal, conducto auditivo externo
permeable, sin patologías.
Nariz Inspección: pirámide nasal normal, fosas nasales
permeables, sin patología.
Boca Inspección: Inspección: Labios con lesiones costrosas,
edema peribucal cubierta por placas blanquecinas diseminadas
en carillos paladar duro blando y lengua.
Cuello
Inspección: móvil, tiroides 0B
Palpación: sin adenopatías presentes.
Tórax: Caja torácica simétrica, con expansibilidad conservada.
PULMONES: Inspección: normal.
• Palpación: expansibilidad y frémito conservado
• Auscultación: leves estertores en bases pulmonares predominio izquierdo.
Corazón:
Inspección : ápex no visible.
Palpación: ápex no palpable.
Auscultación: R1-R2 rítmicos normofoneticos, no se auscultan soplos ni ruidos
sobreañadidos
Abdomen
-Inspección: presencia de hematoma a nivel flanco derecho.
-Auscultación: ruidos hidroaéreos presentes.
Palpación: suave, depresible, no doloroso a la palpación superficial ni profunda.
Región lumbar:
Inspección: Curvaturas conservadas
Palpación: Región dorsal no dolorosa
Percusión: puño percusión bilateral negativa.
Región inguinogenital: no valorada.
Región Anoperineal: No valorada
Extremidades
Superiores: Simétricas, múltiples lesiones por cortes transversales
en antebrazo izquierdo.
Inferiores: Simétrica presenta hiperreflexia moderada miembro
inferior izquierda No edemas y pulsos distales presentes.
SÍNTOMAS SIGNOS
 Disnea
 Tos
 Disfagia
 Disfonía
 Sialorrea
 Hemoptisis
 Taquipnea
 Depresión
 Placas blanquecinas
 Vomito
 Hiperreflexia del miembro inferior izquierdo
 Estertores
SÍNDROME
RESPIRATORIO
SÍNDROME
GASTROINTESTINAL
SÍNDROME
PSIQUIATRICO
SÍNDROME
TOXICOLÓGICO
Disnea
Tos
Hemoptisis
Taquipnea
Disfonia
Estertores
Vomito
Sialorrea
Disfagia
Placas blanquecinas
Edema peribucal
Hiperreflexia del
miembro inferior
izquierdo
Depresión
Disnea
Hemoptisis
Disfonía
Sialorrea
Disfagia
Vomito
Placas
blanquecinas
Edema peribucal
SÍNDROME
TOXICOLÓGICO
INTOXICACION
POR CAUSTICO
ACIDO
INTOXICACION
POR ALCOHOL
ETILICO
INTOXICACION
POR CAUSTICO
BASE
INTOXICACION
POR ORGANOS
FOSFORADOS
NO
NO
NO
SI
DIAGNÓSTICOS
PRESUNTIVOS
 Intoxicación por cáusticos.
 Trastorno de la personalidad.
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS
NOMBRE RESULTADO
CLORO 110
K+ 3.84
Na+ 145.2
pH 7.4
Hb 12.6
HCO3 23.9
Hc 36.60
pCO2 57.9
pH 7.2
pO2 83.5
SO2% 93.4
EXAMEN: GASOMETRIA – QUIMICA Y BIOMETRIA EN TERAPIA INTENSIVA 2015/12/01
NOMBRE RESULTADOS REFERENCIA
LEUCOCITOS (WBC) 13.10 4.5 - 10
HEMOGLOBINA (HCG) 11.5 12 - 16
HEMATOCRITO (HCT) 36.2 37 - 47
VOLÚMEN CORP. MEDIO 91 81 - 99
CORP.MEDIA (MCHC) DE HEMO 31.7 26ª 34
DIÁMETRO GLOB. MEDIO 12.2 10,6 al 14,5
VÓLUMEN MEDIO PLAQUETARIA 7.7 7.4-10,4
MONOCITOS 0.94 0,3- 0,8
EOSINÓFILOS 0.08 1 a 4
LINFOCITOS 1.58 1,1-3,2
NEUTRÓFILOS 10.46 2.2 - 4.8
BASOFILOS 0.01 0.9 - 2.9
PLAQUETAS 295 130 - 400
RECUENTO DE LOS GLOBULOS ROJOS 3.97 4.2 - 5.4
MONOCITOS % 7.2 5.5-11.7
EOSINÓFILOS %. 0.6 1 a 4
LINFOCITOS %. 12.1 40.5-45.5
NEUTRÓFILOS % 80.0 40 - 65
BASÓFILOS %. 0.1 0.2 - 1
TTP 35.9 27- 40
ELECTROLITOS CL 114 102 - 109
mmol/L
ELECTROLITOS K 3.60 3,5 - 5,0
mmol/L
ELECTROLITOS NA 144.0 136 - 146
mmol/L
BILIRRUBINA DIRECTA 0.28 0,1 a 0,3
mg/100 ml
BILIRRUBINA INDIRECTA 0.22 menor de 1,0
mg/ml
BILIRRUBINA TOTAL 0.50 0,3 a 1,0
mg/100 ml
Nombre Resultado Valor referencial
Glucosa Basal 121mg/ dl 70-100
Creatinina 0.7 mg/dl 0.5- 0.9
Clearance de
creatinina
104.56 ml/min 88-128
•Química sanguínea 2015/12/03
EXAMEN: GLUCOSA - QUIMICA
NOMBRE RESULTADO
GLUCOSA BASAL(ayunas) 121mg/ dl
CREATININA 0.7 mg/dl
CLEARANCE DE CREATININA 104.56 ml/min
RESULTADO
CPK 235
EXÁMEN: CPK - QUIMICA
RESULTADO
UREA 18
BUN 8
EXÁMEN: UREA NITROGENO UREICO (BUN) - QUIMICA
BIOMETRIA HEMÁTICA RESULTADOS VALOR REFERENCIAL
Leucocitos (WBC) 16.00 4.5 - 10
Hemoglobina (HCG) 13.3 12 - 16
Hematocrito (HCT) 42.3 37 - 47
TTP 30.8 27- 40
Volúmen Corp. Medio (MCV) 91 81 - 99
Conc.media.hemog.(MCH) 28.8
Corp.media (MCHC) de hemo 31.6 32 - 36
Diámetro glob. medio (RDW 11.7
Volumen Medio Plaquetario
(MPV
7.7 7.4 - 10.4
Monocitos 0.74 0.3 - 0.8
Eosinófilos 0.14
Linfocitos 1.54 1.1 - 3.2
Neutrófilos 13.58 2.2 - 4.8
Basófilos 0.02 0.9 - 2.9
Plaquetas 425 130 - 400
Recuento de Glóbulos Rojos. 4.63 4.2 - 5.4
Monocitos % 4.6 5.5 - 11.7
Linfocitos %. 9.6 40.5 - 45.5
Neutrófilos % 84.8 40 - 65
Basófilos % 0.1 0.2 - 1
•Biometría hemática
RESULTADO VALOR
REFERENCIAL
CLORO 105 98 - 106
K+ 3.5 3.5 - 5.5
Na+ 144.3 135 - 155
Nombre Resultado
Serum beta HCG 3m Ul/ml
B-HCG
ELECTROLITOS
GOTA FRESCA (GRAM DE
ORINA)
NEGATIVO
ELEM. Y MICRO DE ORINA
COLOR LIGTH YELLOW
ASPECTO NEGATIVO
DENSIDAD 1.010
PH 7.0
LEUCOCITOS EN ORINA NEGATIVO /Ul
NITRATOS NEGATIVO
PROTEINAS NEGATIVO mg/dl
GLUCOSA EN ORINA NEGATIVO mg/dl
CETONAS NEGATIVO
UROBILINOGENO NORMAL Mg/dl
HEMATIES 0-1 /campo
PIOCITOS 0-1 /campo
MOCO 0.00
BACTERIAS 4.5
ESPERMATOZOIDES 0.0 /campo
CILINDROS 0.27 /campo
CILINDROS GRANULOSOS 0.27 /campo
CRISTALES 0.1 /campo
URUANÁLISIS
ELECTROCARDIOGRAMA
INTERPRETACION:
FRECUENCIA: 78lpm
RITMO: Sinusal
EJE: 60
ECG: Normal
DIAGNOSTICOS DEFINITIVOS
• Intoxicación por cáusticos.
• Trastorno de la personalidad.
• Neumonía asociada a los cuidados de la salud.
PLAN DE TRATAMIENTO
1. Dieta líquida y amplia.
2. Control de signos vitales cada 6 horas.
3. Curación de mucosas
4. Medias anti varicosas
5. Levantar al sillón.
6. Oxigeno por bigotera para saturar mayor a 90%.
7. Solución Salina al 0,9% 1000cc+ 200cc de K + 5cc de
complejo B pasar en 24 Horas
8. Cuidados de enfermería.
9. Omeprazol 40 mg iv c/ 12 horas.
10.Paracetamol 1g PRN
11.Sucralfato 1gr/VO/OD
12.Metoclopramida 10mg IV c/8horas.
13.Ampicilina + Sulbactam 1.5g IV c/6 horas.
14.Metronidazol 500 mg IV c/6horas.
15.Dexametazona 16 mg I.V. c/d 5h
16.Indicaciones Psiquiatrría
17.Sertralina 50mg Tableta Vía oral 8:00am
18.Carbamazepina 200mg (1/2 tableta) 300mg
19.Clonazepam 4 gotas 8:00 Pm
ANEXOS
*INTERPRETACION: Labios y lengua con manchas blanquecinas y sus bordes eritematosos.
*INTERPRETACION: lesiones por cortes transversales en antebrazo izquierdo.
BIBLIOGRAFIA
1. ROZMAN, F. (2012). Medicina Interna (17ª Edición ed., Vol. Volumen
I, pp. 3111-3126). Barcelona, Elsevier.
2. Porth, C. (2012). FISIOPATOLOGÍA Salud-enfermedad: un enfoque
conceptual (7ª Edición ed., Vol. Volumen I, pp. 882-891).
Barcelona, Wolters Kluer.
3. Anthony S. Fauci, MD. (2012). Harrison, Principios de Medicina
Interna. México, D F : McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.
A. de C. V.
4. Antonio Suròs Batllò, Juan Suròs Batllò. (2001). Semiologia Medica y
Tecnica Exploratoria . Mexico: Elsevier Masson.
5. http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no53-4/RFM053000405.pdf
6. http://emedicine.medscape.com/article/123324-clinical
7. 4.http://www.unioviedo.es/psiquiatria/docencia/material/PLANTE
RAPIAOCU&TRAS-MENTALES/2010-11/11TO-PERSO-TCA.pdf
Intoxiacion por causticos alcali

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoacusia1
Hipoacusia1Hipoacusia1
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso  clínico tuberculosis pulmonar nayeliCaso  clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeuticaPaciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeuticaevidenciaterapeutica
 
Antonio Morcuende, fiebre y lesiones cutáneas
Antonio Morcuende, fiebre y lesiones cutáneasAntonio Morcuende, fiebre y lesiones cutáneas
Antonio Morcuende, fiebre y lesiones cutáneas
Francisco Fanjul Losa
 
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA FloridaAteneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Miguel Pizzanelli
 

La actualidad más candente (10)

Sesión clínica taquicardias
Sesión clínica taquicardiasSesión clínica taquicardias
Sesión clínica taquicardias
 
Paludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínicaPaludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínica
 
Hipoacusia1
Hipoacusia1Hipoacusia1
Hipoacusia1
 
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso  clínico tuberculosis pulmonar nayeliCaso  clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
 
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeuticaPaciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
 
Caso clínico22
Caso clínico22Caso clínico22
Caso clínico22
 
Anatomoclinica
AnatomoclinicaAnatomoclinica
Anatomoclinica
 
casos
casoscasos
casos
 
Antonio Morcuende, fiebre y lesiones cutáneas
Antonio Morcuende, fiebre y lesiones cutáneasAntonio Morcuende, fiebre y lesiones cutáneas
Antonio Morcuende, fiebre y lesiones cutáneas
 
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA FloridaAteneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
 

Similar a Intoxiacion por causticos alcali

HISTORIA CLINICA, caso clínicomed -.pptx
HISTORIA CLINICA, caso clínicomed -.pptxHISTORIA CLINICA, caso clínicomed -.pptx
HISTORIA CLINICA, caso clínicomed -.pptx
evelynchaca
 
CASO CLINICO GRUPO.pptx
CASO CLINICO GRUPO.pptxCASO CLINICO GRUPO.pptx
CASO CLINICO GRUPO.pptx
LUISFERNANDONOVILLON
 
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAGDaño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Andrés Calleja
 
Caso clinico sindrome gilbert
Caso clinico sindrome gilbertCaso clinico sindrome gilbert
Caso clinico sindrome gilbert
AR EG
 
Caso clinico arrtimias
Caso clinico arrtimiasCaso clinico arrtimias
Caso clinico arrtimias
AntonyTandazo
 
Caso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitisCaso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitisYuli Peña
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosismarcoraya
 
Historia clinica med interna
Historia clinica med internaHistoria clinica med interna
Historia clinica med interna
Marthik Arcos
 
LES EXPO Y CASO.pptx
LES EXPO Y CASO.pptxLES EXPO Y CASO.pptx
LES EXPO Y CASO.pptx
LizbethPea13
 
Caso interesante - Linfoma
Caso interesante - LinfomaCaso interesante - Linfoma
Caso interesante - Linfoma
eddynoy velasquez
 
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxpresentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
AliciaMagaa5
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okeddynoy velasquez
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okeddynoy velasquez
 
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docxPaciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
loanycst
 
Historia ClíNica OncolóGica N
Historia ClíNica OncolóGica NHistoria ClíNica OncolóGica N
Historia ClíNica OncolóGica NFrank Bonilla
 
CASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptxCASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptx
CristianDanielAlarco2
 
Anciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucal
Anciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucalAnciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucal
Anciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucal
julian2905
 
Coello ana
Coello anaCoello ana
Coello ana
Luis Arrobo
 

Similar a Intoxiacion por causticos alcali (20)

HISTORIA CLINICA, caso clínicomed -.pptx
HISTORIA CLINICA, caso clínicomed -.pptxHISTORIA CLINICA, caso clínicomed -.pptx
HISTORIA CLINICA, caso clínicomed -.pptx
 
CASO CLINICO GRUPO.pptx
CASO CLINICO GRUPO.pptxCASO CLINICO GRUPO.pptx
CASO CLINICO GRUPO.pptx
 
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAGDaño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
 
Caso clinico sindrome gilbert
Caso clinico sindrome gilbertCaso clinico sindrome gilbert
Caso clinico sindrome gilbert
 
Caso clinico arrtimias
Caso clinico arrtimiasCaso clinico arrtimias
Caso clinico arrtimias
 
Caso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitisCaso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitis
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Historia clinica med interna
Historia clinica med internaHistoria clinica med interna
Historia clinica med interna
 
LES EXPO Y CASO.pptx
LES EXPO Y CASO.pptxLES EXPO Y CASO.pptx
LES EXPO Y CASO.pptx
 
Caso interesante - Linfoma
Caso interesante - LinfomaCaso interesante - Linfoma
Caso interesante - Linfoma
 
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxpresentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. ok
 
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docxPaciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
 
Caso clínico pract iv iamd
Caso clínico pract iv iamdCaso clínico pract iv iamd
Caso clínico pract iv iamd
 
Historia ClíNica OncolóGica N
Historia ClíNica OncolóGica NHistoria ClíNica OncolóGica N
Historia ClíNica OncolóGica N
 
Hospital simon bolivar
Hospital simon bolivarHospital simon bolivar
Hospital simon bolivar
 
CASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptxCASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptx
 
Anciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucal
Anciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucalAnciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucal
Anciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucal
 
Coello ana
Coello anaCoello ana
Coello ana
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Intoxiacion por causticos alcali

  • 1.
  • 2. * ANAMNESIS: DATOSDE FILIACIÓN: *Nombre: N/N *Edad: 15 años *Sexo: Femenino. *Etnia: Mestiza. *Estado civil: Soltera. *Instrucción: Secundaria Cuarto curso *Ocupación: Estudiante *Lugar de nacimiento: Riobamba *Residencia habitual: Riobamba *Residencia ocasional: Quito *Dirección: Parque del diablo, vía cerro Negro. *Fecha: 28/11/2015
  • 4. *ENFERMEDADACTUAL: *Familiar de paciente (madre), refiere como fecha real y aparente que hace aproximadamente 12 horas presenta disnea de pequeños esfuerzos teniendo como causa aparente la ingesta voluntaria de sustancia tipo álcali con alcohol (sello rojo) en cantidad que no se especifica acompañado de tos con expectoración hemoptoica en moderada cantidad, disfagia para sólidos, líquidos y disfonía, motivo por el cual es traída por familiares a esta casa de salud, donde por su cuadro respiratorio inmediatamente se le indica intubación endotraqueal más soporte ventilatorio y es ingresada directamente a la unidad de cuidados intensivos donde permanece por 5 días mejorando su cuadro principal. Posterior se decide su ingreso a medicina interna.
  • 5. *Revisión de Sistemas APARATO CIRCULATORIO • SIN PATOLOGÍA APARENTE APARATO RESPIRATORIO: • LO REFERIDO EN ENFERMEDAD ACTUAL. APARATO ENDOCRINO • SIN PATOLOGÍA APARENTE. APARATO URINARIO • SIN PATOLOGÍA APARENTE
  • 6. *Revisión de Sistemas APARATO GASTROINTESTINAL • SIALORREA INTENSA Y VOMITO POR 3 OCASIONES DE CONTENIDO LIQUIDO MODERADO. APARATO NEUROLOGICO • SIN PATOLOGÍA APARENTE APARATO OSTEOMIOARTICULAR • HIPERREFLEXIA DE MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO ORGANOS DE LOS SENTIDOS • SIN PATOLOGÍA APARENTE
  • 7. *ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES CLÍNICOS • TRANSTORNO DE PERSONALIDAD. QUIRURGICOS • NINGUNO ALERGIAS: • NINGUNO
  • 8. *ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES Madre: Intento de suicidio, por automutilación de antebrazo izquierdo hace 8 años. Padre: Hipertensión Arterial tratado con losartan 100 mg Vía oral cada día desde hace 2 años.
  • 9. *Antecedentes gineco-obstetricos *Menarquia: 13años. *Ciclos: Regulares 30X3 *FUM: 5 de Noviembre 2015 *Parejas sexuales: Ninguna *Vida sexual: No ha iniciado Vida Sexual *Gestas: 0 Abortos: 0 Partos: 0 Cesáreas: 0 *Método de planificación familiar: No usa ningún método.
  • 10. *HABITOS - TÒXICOS Alimentario: 3 veces al día. Miccional: 4 veces al día. Defecatorio: 2 vez al día. Sueño: 7 horas de duración. Alcoholismo: Cada semana hasta llegar a la embriaguez desde los 13 años hasta hace 2 meses Tabaquismo: Dos unidades diarias desde los 13 años Drogas: No. Medicamentos: No . HABITOS TOXICOS
  • 11. *Condición Socio- económica *La paciente vive en casa propia de construcción mixta (cemento y adobe), la cual cuenta con servicio de luz, agua entubada y alcantarillado. Sin animales intradomiciliarios. Vive en compañía de su madre y 5 hermanos con quienes sostiene una buena relación intrafamiliar. Ingreso económico depende de sus padres.
  • 12. *EXAMEN FÍSICO • Tensión Arterial: 110/70 mmHg • Frecuencia Cardiaca: 80 x min • Frecuencia Respiratoria: 28 RPM • Temperatura: 37,1 ªC • Pulso:83X SIGNOS VITALES • Peso: 50Kg • Talla: 1.54cm • IMC: 21.08 Normal MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
  • 13. Examen somático general Paciente con ansiedad consciente orientada en tiempo, espacio y persona Se presenta en decúbito dorsal activo, álgica biotipo constitucional normolínea.
  • 14. Piel Inspección: pálida, seca, presencia de cicatrices en brazo Izquierdo y hematoma en brazo de derecho de 5cm aproximadamente no doloroso. Ojos Inspección: Inspección: pupilas isocóricas normo reactivas a la luz y la acomodación. Escleras anictericas, conjuntivas rosadas, reflejos conservados. Oídos Inspección: implantación normal, conducto auditivo externo permeable, sin patologías.
  • 15. Nariz Inspección: pirámide nasal normal, fosas nasales permeables, sin patología. Boca Inspección: Inspección: Labios con lesiones costrosas, edema peribucal cubierta por placas blanquecinas diseminadas en carillos paladar duro blando y lengua. Cuello Inspección: móvil, tiroides 0B Palpación: sin adenopatías presentes.
  • 16. Tórax: Caja torácica simétrica, con expansibilidad conservada. PULMONES: Inspección: normal. • Palpación: expansibilidad y frémito conservado • Auscultación: leves estertores en bases pulmonares predominio izquierdo. Corazón: Inspección : ápex no visible. Palpación: ápex no palpable. Auscultación: R1-R2 rítmicos normofoneticos, no se auscultan soplos ni ruidos sobreañadidos Abdomen -Inspección: presencia de hematoma a nivel flanco derecho. -Auscultación: ruidos hidroaéreos presentes. Palpación: suave, depresible, no doloroso a la palpación superficial ni profunda.
  • 17. Región lumbar: Inspección: Curvaturas conservadas Palpación: Región dorsal no dolorosa Percusión: puño percusión bilateral negativa. Región inguinogenital: no valorada. Región Anoperineal: No valorada Extremidades Superiores: Simétricas, múltiples lesiones por cortes transversales en antebrazo izquierdo. Inferiores: Simétrica presenta hiperreflexia moderada miembro inferior izquierda No edemas y pulsos distales presentes.
  • 18. SÍNTOMAS SIGNOS  Disnea  Tos  Disfagia  Disfonía  Sialorrea  Hemoptisis  Taquipnea  Depresión  Placas blanquecinas  Vomito  Hiperreflexia del miembro inferior izquierdo  Estertores
  • 21. INTOXICACION POR CAUSTICO ACIDO INTOXICACION POR ALCOHOL ETILICO INTOXICACION POR CAUSTICO BASE INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS NO NO NO SI
  • 22. DIAGNÓSTICOS PRESUNTIVOS  Intoxicación por cáusticos.  Trastorno de la personalidad.
  • 24. NOMBRE RESULTADO CLORO 110 K+ 3.84 Na+ 145.2 pH 7.4 Hb 12.6 HCO3 23.9 Hc 36.60 pCO2 57.9 pH 7.2 pO2 83.5 SO2% 93.4 EXAMEN: GASOMETRIA – QUIMICA Y BIOMETRIA EN TERAPIA INTENSIVA 2015/12/01
  • 25. NOMBRE RESULTADOS REFERENCIA LEUCOCITOS (WBC) 13.10 4.5 - 10 HEMOGLOBINA (HCG) 11.5 12 - 16 HEMATOCRITO (HCT) 36.2 37 - 47 VOLÚMEN CORP. MEDIO 91 81 - 99 CORP.MEDIA (MCHC) DE HEMO 31.7 26ª 34 DIÁMETRO GLOB. MEDIO 12.2 10,6 al 14,5 VÓLUMEN MEDIO PLAQUETARIA 7.7 7.4-10,4 MONOCITOS 0.94 0,3- 0,8 EOSINÓFILOS 0.08 1 a 4 LINFOCITOS 1.58 1,1-3,2 NEUTRÓFILOS 10.46 2.2 - 4.8 BASOFILOS 0.01 0.9 - 2.9 PLAQUETAS 295 130 - 400 RECUENTO DE LOS GLOBULOS ROJOS 3.97 4.2 - 5.4 MONOCITOS % 7.2 5.5-11.7 EOSINÓFILOS %. 0.6 1 a 4 LINFOCITOS %. 12.1 40.5-45.5 NEUTRÓFILOS % 80.0 40 - 65 BASÓFILOS %. 0.1 0.2 - 1 TTP 35.9 27- 40 ELECTROLITOS CL 114 102 - 109 mmol/L ELECTROLITOS K 3.60 3,5 - 5,0 mmol/L ELECTROLITOS NA 144.0 136 - 146 mmol/L BILIRRUBINA DIRECTA 0.28 0,1 a 0,3 mg/100 ml BILIRRUBINA INDIRECTA 0.22 menor de 1,0 mg/ml BILIRRUBINA TOTAL 0.50 0,3 a 1,0 mg/100 ml
  • 26. Nombre Resultado Valor referencial Glucosa Basal 121mg/ dl 70-100 Creatinina 0.7 mg/dl 0.5- 0.9 Clearance de creatinina 104.56 ml/min 88-128 •Química sanguínea 2015/12/03 EXAMEN: GLUCOSA - QUIMICA
  • 27. NOMBRE RESULTADO GLUCOSA BASAL(ayunas) 121mg/ dl CREATININA 0.7 mg/dl CLEARANCE DE CREATININA 104.56 ml/min
  • 28. RESULTADO CPK 235 EXÁMEN: CPK - QUIMICA RESULTADO UREA 18 BUN 8 EXÁMEN: UREA NITROGENO UREICO (BUN) - QUIMICA
  • 29. BIOMETRIA HEMÁTICA RESULTADOS VALOR REFERENCIAL Leucocitos (WBC) 16.00 4.5 - 10 Hemoglobina (HCG) 13.3 12 - 16 Hematocrito (HCT) 42.3 37 - 47 TTP 30.8 27- 40 Volúmen Corp. Medio (MCV) 91 81 - 99 Conc.media.hemog.(MCH) 28.8 Corp.media (MCHC) de hemo 31.6 32 - 36 Diámetro glob. medio (RDW 11.7 Volumen Medio Plaquetario (MPV 7.7 7.4 - 10.4 Monocitos 0.74 0.3 - 0.8 Eosinófilos 0.14 Linfocitos 1.54 1.1 - 3.2 Neutrófilos 13.58 2.2 - 4.8 Basófilos 0.02 0.9 - 2.9 Plaquetas 425 130 - 400 Recuento de Glóbulos Rojos. 4.63 4.2 - 5.4 Monocitos % 4.6 5.5 - 11.7 Linfocitos %. 9.6 40.5 - 45.5 Neutrófilos % 84.8 40 - 65 Basófilos % 0.1 0.2 - 1 •Biometría hemática
  • 30. RESULTADO VALOR REFERENCIAL CLORO 105 98 - 106 K+ 3.5 3.5 - 5.5 Na+ 144.3 135 - 155 Nombre Resultado Serum beta HCG 3m Ul/ml B-HCG ELECTROLITOS
  • 31. GOTA FRESCA (GRAM DE ORINA) NEGATIVO ELEM. Y MICRO DE ORINA COLOR LIGTH YELLOW ASPECTO NEGATIVO DENSIDAD 1.010 PH 7.0 LEUCOCITOS EN ORINA NEGATIVO /Ul NITRATOS NEGATIVO PROTEINAS NEGATIVO mg/dl GLUCOSA EN ORINA NEGATIVO mg/dl CETONAS NEGATIVO UROBILINOGENO NORMAL Mg/dl HEMATIES 0-1 /campo PIOCITOS 0-1 /campo MOCO 0.00 BACTERIAS 4.5 ESPERMATOZOIDES 0.0 /campo CILINDROS 0.27 /campo CILINDROS GRANULOSOS 0.27 /campo CRISTALES 0.1 /campo URUANÁLISIS
  • 33. DIAGNOSTICOS DEFINITIVOS • Intoxicación por cáusticos. • Trastorno de la personalidad. • Neumonía asociada a los cuidados de la salud.
  • 34. PLAN DE TRATAMIENTO 1. Dieta líquida y amplia. 2. Control de signos vitales cada 6 horas. 3. Curación de mucosas 4. Medias anti varicosas 5. Levantar al sillón. 6. Oxigeno por bigotera para saturar mayor a 90%. 7. Solución Salina al 0,9% 1000cc+ 200cc de K + 5cc de complejo B pasar en 24 Horas 8. Cuidados de enfermería. 9. Omeprazol 40 mg iv c/ 12 horas. 10.Paracetamol 1g PRN 11.Sucralfato 1gr/VO/OD 12.Metoclopramida 10mg IV c/8horas. 13.Ampicilina + Sulbactam 1.5g IV c/6 horas. 14.Metronidazol 500 mg IV c/6horas. 15.Dexametazona 16 mg I.V. c/d 5h 16.Indicaciones Psiquiatrría 17.Sertralina 50mg Tableta Vía oral 8:00am 18.Carbamazepina 200mg (1/2 tableta) 300mg 19.Clonazepam 4 gotas 8:00 Pm
  • 35. ANEXOS *INTERPRETACION: Labios y lengua con manchas blanquecinas y sus bordes eritematosos. *INTERPRETACION: lesiones por cortes transversales en antebrazo izquierdo.
  • 36. BIBLIOGRAFIA 1. ROZMAN, F. (2012). Medicina Interna (17ª Edición ed., Vol. Volumen I, pp. 3111-3126). Barcelona, Elsevier. 2. Porth, C. (2012). FISIOPATOLOGÍA Salud-enfermedad: un enfoque conceptual (7ª Edición ed., Vol. Volumen I, pp. 882-891). Barcelona, Wolters Kluer. 3. Anthony S. Fauci, MD. (2012). Harrison, Principios de Medicina Interna. México, D F : McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V. 4. Antonio Suròs Batllò, Juan Suròs Batllò. (2001). Semiologia Medica y Tecnica Exploratoria . Mexico: Elsevier Masson. 5. http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no53-4/RFM053000405.pdf 6. http://emedicine.medscape.com/article/123324-clinical 7. 4.http://www.unioviedo.es/psiquiatria/docencia/material/PLANTE RAPIAOCU&TRAS-MENTALES/2010-11/11TO-PERSO-TCA.pdf

Notas del editor

  1. Menarquia: 13años. Ciclos: Regulares 30X3 sangrado de color rojo marrón con presencia de coágulos Síntomas disfóricos premenstruales: • Dolor Abdominal • mastodinia. Gestas: 0 Abortos: 0 Partos: 0 Cesáreas: 0 Parejas sexuales: Ninguna Vida sexual: No ha iniciado Vida Sexual Método de planificación familiar: No usa ningún método. Infecciones de transmisión sexual: Ninguno