SlideShare una empresa de Scribd logo
Alvaro Enríquez
Estefanía Alquinga
Thalía Nuñez
Alex Moreano
Dra. Mónica
Inca
ESCUELA DE MEDICINA
El principal síntoma es la aparición de ictericia (coloración
amarillenta de la piel), sobre todo en épocas de mucho estrés,
esfuerzos, ayunos prolongados o enfermedades infecciosas como la
gripe.
Fatiga, Debilidad
Dolor Abdominal
Lo más característico es que la bilirrubina
total está aumentada a expensas de la
bilirrubina no conjugada o indirecta, pero la
bilirrubina conjugada o directa está en
niveles prácticamente normales. Las cifras
de bilirrubina total se encuentra
generalmente entre 2 y 4 mg/dL, rara vez
supera los 5 mg/dL, el valor normal es
1 mg/dL.
Son NORMALES las pruebas de imagen como ecografía,
tomografía axial computarizada y resonancia magnética
nuclear en las que se comprueba la inexistencia de lesión
hepática. Otros estudios como el hemograma son también
normales.
Datos de Filiación
 Nombre : NN
 Edad : 25 años.
 Sexo : masculino
 Estado Civil : soltera
 Instrucción : Básica
 Profesión : ninguna
 Ocupación : Ingeniero Matemático
 Lugar de Nacimiento : Quito
 Lugar de Residencia : Quito
 Residencias Ocasionales : ninguna
 Religión : Católica
 Raza : Mestizo
 Grupo Sanguíneo : ORH+
Coloración amarillenta
de la piel, y fatiga
Paciente refiere que tras no haber desayunado hoy en la mañana, que
hace aproximadamente 5 horas tras haber participado en competencia
de ciclismo, y recibir una llamada de su jefe con quién tuvo una
discusión, observa la presencia de ictericia a nivel de piel y esclerótica
además de astenia.
Por lo que acude inmediatamente al servicio de salud.
Antecedentes Patológicos Personales
•Bronquitis a los 10 años de edad.
Antecedentes Patológicos Familiares
Padre fallecido con Cirrosis
 Hábitos
FISIOLÓGICOS
 Alimentación: 2 veces al día, rica en carbohidratos
 Micción: 4 veces durante el día
 Deposición: 2 veces día.

PATOLÓGICOS
 Alcohol: NO
 Tabaco: SI
 Drogas: NO
 Alergias: Ninguna

 Condiciones Socio-
Económicas
 Paciente vive en departamento arrendado, junto con su novia; la vivienda
es de materiales perdurables.. Cuenta con 2 dormitorios, cocina, baño,
sala, comedor y todos los servicios básicos.
Revisión Actual de Sistemas
• SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.- Aparentemente normal
• SISTEMA DIGESTIVO.- Aparentemente normal
• SISTEMA ENDOCRINO y METABÓLICO.- Lo referido en la enfermedad actual
• SISTEMA NEUROLÓGICO.- Aparentemente normal.
• SISTEMA LOCOMOTOR.- Aparentemente normal
El Resto de Aparatos y Sistemas aparentemente normales.
TA FC FR T(axilar) Peso Talla
AL INGRESO 110/70 80x’ 16x’ 37°C 69kg 1.65
AL REALIZAR HC 120/80 76x’ 18x’ 37° 69Kg 1,65
•ESTADO DE CONCIENCIA: Paciente Lúcido, orientad0 en tiempo, persona y espacio.
•FASCIES:
•Somatoexpresiva: Normal
•Psicoexpresiva: Tranquilo
•BIOTIPO CONSTITUCIONAL: normosómico
•MARCHA: eubásica
•ACTITUD Y DECUBITO: Acostado, Decúbito Dorsal Activo
•PIEL: turgencia y elasticidad normal; color concuerda con el resto del cuerpo.
•FANERAS: implantación, forma y color normal.
Cabeza
CRANEO: Forma Normocefálico, de tamaño y volumen normal. No se palpan prominencias,
depresiones o puntos dolorosos.

CARA: color concuerda con el resto del cuerpo, cejas pobladas, movimientos palpebrales
normales
 Ojos: pupilas isocóricas, foto reactivas, iris de color de color negro, reflejo de acomodación y
consensual presente.
 BOCA: ausencia de ulceraciones. Orofaringe: amígdalas rosadas, de tamaño normal, pared
faríngea posterior normal.
 Oídos: Pabellón auricular de implantación normal. Conducto Auditivo externo permeable.

Cuello
Corto, Simétrico, no se observan adenopatías, color de piel concuerda con la del resto del cuerpo,
tráquea de ubicación y forma normal, movimientos activos y pasivos conservados.
Tórax
TORAX ANTERIOR
 Simétrico, Color concuerda con el resto del cuerpo, movimientos respiratorios de
amplitud y frecuencia normales: 18 respiraciones /minuto, no presencia de
cicatrices.
 PALPACIÓN: Expansión y elasticidad torácica normal, frémito vocal normal, no se
encuentran puntos dolorosos. Humedad y elasticidad normal.
 PERCUSIÓN: Hemitórax derecho: timpánico desde la región infraclavicular, hasta
7mo espacio intercostal, donde comienza la matidez hepática y termina hasta el
11avo espacio intercostal. Hemitórax Izquierdo: Timpánico hasta el 4to espacio
intercostal.

 AUSCULTACIÓN: Respiraciones de ritmo normal, intensidad normal, timbre normal,
murmullo alveolar normal, no hay presencia de estertores.
TORAX POSTERIOR
INSPECCIÓN: color de la piel concuerda con la del resto del cuerpo, movimientos
respiratorios normales.
PALPACIÓN: puntos dolorosos negativos, no se palpan adenopatías, expansibilidad
pulmonar conservada del mismo modo frémito vocal normal.

PERCUSIÓN: sonoridad.

AUSCULTACIÓN: Murmullo alveolar conservado en ambos pulmonares.
Abdomen
 INSPECCIÓN: color de la piel concuerda con la del resto del cuerpo, no
se observa latido aórtico.
 PALPACIÓN: Suave depresible, sin dolor
 PERCUSIÓN: timpánico en todo marco colónico.
 AUSCULTACIÓN: Ruidos Hidroaéreos
Región Genital
No se explora
Extremidades
Color de la piel concuerda con el resto del cuerpo no se observa la presencia
de cicatrices, movimientos articulares conservados. Muy escasa pilificación.
Turgencia y elasticidad conservada, músculos con tono y fuerza normal.
Análisis de Laboratorio Valores del paciente. Valores Normales
Bilirrubina Total 2.13 mg/dl 0,3 a 1 mg/dl
Bilirrubina Directa 0.3 mg/dl 0 a 0,3 mg/dl
Bilirrubina indirecta 1.75 mg/dl 0,2 a 0,8 mg/dl
Aspartato Aminotransferasa 22 U/l 10 a 34 U/I
Alanina Aminotransferasa 18 U/l 10 a 40 U/I
Fosfatasa Alcalina 119 U/l 44 a 147 U/I
Hemoglobina 15.6 g/dl 14 a 16 g/dl
Hematocrito 45.9 % 40,7 a 50,3 %
Leucocitos 9.800 mm3 4,5 a 10000 mm3
US Abdomen Sin hallazgos patológicos
en hígado ni vía biliar.
• Síndrome de Crigler-Najjar. Es una enfermedad la que
existe una deficiencia severa de la
enzima glucuroniltransferasa. Es muy poco frecuente,
entre 0.6 y 1 caso por millón de habitantes. Las cifras
de bilirrubina indirecta están elevadas, pero en un rango
muy superior al síndrome de Gilbert, oscilando entre 6 y
45 mg/dL.
• Síndrome de Dubin-Johnson. Se trata de un trastorno
benigno de origen genético en el que existe elevación
de las cifras de bilirrubina en sangre, pero a expensas
de la fracción conjugada o directa.
• Síndrome de Rotor. La bilirrubina esta elevada,
alcanzando unos niveles similares a los del síndrome
de Gilbert, pero a expensas de la fracción directa. Se
trata de un proceso benigno en el que no existe déficit
de glucuroniltransferasa.
• Anemia hemolítica. Se caracteriza por la destrucción
masiva de glóbulos rojos, la metabolización de la
hemoglobina contenida en los glóbulos rojos da lugar a
niveles elevados de bilirrubina. En
el hemograma existe anemia, dato que no aparecen en
el síndrome de Gilbert.
Síndrome de Gilbert

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ictericia
IctericiaIctericia
Metabolismo De la Bilirrubina
Metabolismo De la BilirrubinaMetabolismo De la Bilirrubina
Metabolismo De la Bilirrubina
Cristian Recinos
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
radiologiaroclapy
 
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Alfonso Jauregui
 
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
Yulieth Lozano Torres
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8 Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8
Joan Antoni Oltra
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mali Malopez
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
jimenaaguilar22
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Rolando Rojas
 
Hepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholicaHepatitis alcoholica
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Eduardo Zubiaut
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
Beatriz Guerrero
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
xelaleph
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
Julián Zilli
 
Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasisColecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepatica
Chava Medrano
 

La actualidad más candente (20)

Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Metabolismo De la Bilirrubina
Metabolismo De la BilirrubinaMetabolismo De la Bilirrubina
Metabolismo De la Bilirrubina
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
 
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8 Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholicaHepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholica
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
 
Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasisColecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepatica
 

Destacado

Sindrome de gilbert diana
Sindrome de gilbert dianaSindrome de gilbert diana
Sindrome de gilbert diana
steffariza
 
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemia
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemiaEstudio del paciente con hiperbilirrubinemia
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemia
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Síndrome de Crigler Najjar
Síndrome  de Crigler Najjar Síndrome  de Crigler Najjar
Síndrome de Crigler Najjar
DoclauraRestrepo
 
Gilbert
GilbertGilbert
Gilbert
vsmavarrete
 
Sindrome de dubin johnson
Sindrome de dubin johnson Sindrome de dubin johnson
Sindrome de dubin johnson
Beatriz Cázares
 
Caso Clínico Dr. Ruy-Díaz
Caso Clínico Dr. Ruy-DíazCaso Clínico Dr. Ruy-Díaz
(2014-03-27) Razonamiento clínico ictericia (doc)
(2014-03-27) Razonamiento clínico ictericia (doc)(2014-03-27) Razonamiento clínico ictericia (doc)
(2014-03-27) Razonamiento clínico ictericia (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Expo ariel
Expo arielExpo ariel
Expo ariel
arielnunez33
 
Enfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistasEnfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistas
Marcela Osorio
 
Síndrome de dubin y jhonson
Síndrome de dubin y jhonsonSíndrome de dubin y jhonson
Síndrome de dubin y jhonson
UTPL- BIOFARM
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
Jesús Alejandro Silva Medina
 
Pruebas funcionales hepaticas
Pruebas funcionales hepaticasPruebas funcionales hepaticas
Pruebas funcionales hepaticas
Juan Miguel Reátegui Pinto
 
Deficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Deficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasaDeficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Deficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Karin Rojas Faundez
 
Anemia drepanocítica
Anemia drepanocíticaAnemia drepanocítica
Anemia drepanocítica
Nigel Niels
 
Anemia drepanocitica
Anemia drepanociticaAnemia drepanocitica
Anemia drepanocitica
hematopedsf
 
Anemia drepanocitica en pediatria
Anemia drepanocitica en pediatriaAnemia drepanocitica en pediatria
Anemia drepanocitica en pediatria
Luis David Aguilera
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Zry Aguirre
 
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Kátherin Sandoval
 
Anemia hemolítica por deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Anemia hemolítica por deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasaAnemia hemolítica por deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Anemia hemolítica por deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Christian Jimenez
 
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP MedDeficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
Linda Castillo
 

Destacado (20)

Sindrome de gilbert diana
Sindrome de gilbert dianaSindrome de gilbert diana
Sindrome de gilbert diana
 
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemia
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemiaEstudio del paciente con hiperbilirrubinemia
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemia
 
Síndrome de Crigler Najjar
Síndrome  de Crigler Najjar Síndrome  de Crigler Najjar
Síndrome de Crigler Najjar
 
Gilbert
GilbertGilbert
Gilbert
 
Sindrome de dubin johnson
Sindrome de dubin johnson Sindrome de dubin johnson
Sindrome de dubin johnson
 
Caso Clínico Dr. Ruy-Díaz
Caso Clínico Dr. Ruy-DíazCaso Clínico Dr. Ruy-Díaz
Caso Clínico Dr. Ruy-Díaz
 
(2014-03-27) Razonamiento clínico ictericia (doc)
(2014-03-27) Razonamiento clínico ictericia (doc)(2014-03-27) Razonamiento clínico ictericia (doc)
(2014-03-27) Razonamiento clínico ictericia (doc)
 
Expo ariel
Expo arielExpo ariel
Expo ariel
 
Enfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistasEnfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistas
 
Síndrome de dubin y jhonson
Síndrome de dubin y jhonsonSíndrome de dubin y jhonson
Síndrome de dubin y jhonson
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
 
Pruebas funcionales hepaticas
Pruebas funcionales hepaticasPruebas funcionales hepaticas
Pruebas funcionales hepaticas
 
Deficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Deficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasaDeficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Deficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
 
Anemia drepanocítica
Anemia drepanocíticaAnemia drepanocítica
Anemia drepanocítica
 
Anemia drepanocitica
Anemia drepanociticaAnemia drepanocitica
Anemia drepanocitica
 
Anemia drepanocitica en pediatria
Anemia drepanocitica en pediatriaAnemia drepanocitica en pediatria
Anemia drepanocitica en pediatria
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
 
Anemia hemolítica por deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Anemia hemolítica por deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasaAnemia hemolítica por deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Anemia hemolítica por deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
 
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP MedDeficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
 

Similar a Caso clinico sindrome gilbert

Semiologia caso clinico
Semiologia  caso clinicoSemiologia  caso clinico
Semiologia caso clinico
Dr.Marcelinho Correia
 
Caso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitisCaso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitis
Yuli Peña
 
Caso Interesante - Rafa Hepatica
Caso Interesante - Rafa HepaticaCaso Interesante - Rafa Hepatica
Caso Interesante - Rafa Hepatica
eddynoy velasquez
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Alejandro Propranolol
 
SII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptxSII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptx
GreinnyRojasReyes
 
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptxCASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
IsabelBarrera28
 
Caso clinico arrtimias
Caso clinico arrtimiasCaso clinico arrtimias
Caso clinico arrtimias
AntonyTandazo
 
Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018
Julian Minetto
 
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
SaulPadilla11
 
caso clínico de cardiología .pptx
caso clínico de  cardiología .pptxcaso clínico de  cardiología .pptx
caso clínico de cardiología .pptx
lorenacastillo857554
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
Universidad Nacional de Loja
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
Jennifer Castillo
 
Intoxiacion por causticos alcali
Intoxiacion por causticos alcaliIntoxiacion por causticos alcali
Intoxiacion por causticos alcali
valeriabel
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
Luis Fernando - UPAEP
 
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de HodgkinCaso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
Elizabeth Valenzuela
 
EL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptxEL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptx
PaulinaGarciaOlivas1
 
Presentacion caso
Presentacion casoPresentacion caso
Presentacion caso
guiainfecciosas
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
Katty Oviedo
 

Similar a Caso clinico sindrome gilbert (20)

Semiologia caso clinico
Semiologia  caso clinicoSemiologia  caso clinico
Semiologia caso clinico
 
Caso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitisCaso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitis
 
Caso Interesante - Rafa Hepatica
Caso Interesante - Rafa HepaticaCaso Interesante - Rafa Hepatica
Caso Interesante - Rafa Hepatica
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
SII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptxSII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptx
 
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptxCASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
 
Caso clinico arrtimias
Caso clinico arrtimiasCaso clinico arrtimias
Caso clinico arrtimias
 
Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018
 
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
 
caso clínico de cardiología .pptx
caso clínico de  cardiología .pptxcaso clínico de  cardiología .pptx
caso clínico de cardiología .pptx
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
 
Intoxiacion por causticos alcali
Intoxiacion por causticos alcaliIntoxiacion por causticos alcali
Intoxiacion por causticos alcali
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
 
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de HodgkinCaso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
 
EL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptxEL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptx
 
Presentacion caso
Presentacion casoPresentacion caso
Presentacion caso
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 

Más de AR EG

Carta Compromiso René_Enríquez.docx
Carta Compromiso René_Enríquez.docxCarta Compromiso René_Enríquez.docx
Carta Compromiso René_Enríquez.docx
AR EG
 
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docxPropuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
AR EG
 
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docx
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docxEnríquez.Álvaro_anteproyecto.docx
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docx
AR EG
 
Hemostasia hemorragia transfusiones
Hemostasia hemorragia transfusionesHemostasia hemorragia transfusiones
Hemostasia hemorragia transfusiones
AR EG
 
Diagnostico chino
Diagnostico chinoDiagnostico chino
Diagnostico chino
AR EG
 
Fármacos laxantes
Fármacos laxantesFármacos laxantes
Fármacos laxantes
AR EG
 
Exposicion de antiritmicos
Exposicion de antiritmicosExposicion de antiritmicos
Exposicion de antiritmicos
AR EG
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
AR EG
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
AR EG
 
Antisepeticos urinarios
Antisepeticos urinariosAntisepeticos urinarios
Antisepeticos urinarios
AR EG
 
Antianémicos
AntianémicosAntianémicos
Antianémicos
AR EG
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonale
AR EG
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonale
AR EG
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
AR EG
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
AR EG
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
AR EG
 
Antidepreivos
Antidepreivos Antidepreivos
Antidepreivos
AR EG
 
Densitometria[1]
Densitometria[1]Densitometria[1]
Densitometria[1]
AR EG
 
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]
AR EG
 
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
AR EG
 

Más de AR EG (20)

Carta Compromiso René_Enríquez.docx
Carta Compromiso René_Enríquez.docxCarta Compromiso René_Enríquez.docx
Carta Compromiso René_Enríquez.docx
 
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docxPropuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
 
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docx
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docxEnríquez.Álvaro_anteproyecto.docx
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docx
 
Hemostasia hemorragia transfusiones
Hemostasia hemorragia transfusionesHemostasia hemorragia transfusiones
Hemostasia hemorragia transfusiones
 
Diagnostico chino
Diagnostico chinoDiagnostico chino
Diagnostico chino
 
Fármacos laxantes
Fármacos laxantesFármacos laxantes
Fármacos laxantes
 
Exposicion de antiritmicos
Exposicion de antiritmicosExposicion de antiritmicos
Exposicion de antiritmicos
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
Antisepeticos urinarios
Antisepeticos urinariosAntisepeticos urinarios
Antisepeticos urinarios
 
Antianémicos
AntianémicosAntianémicos
Antianémicos
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonale
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonale
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Antidepreivos
Antidepreivos Antidepreivos
Antidepreivos
 
Densitometria[1]
Densitometria[1]Densitometria[1]
Densitometria[1]
 
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]
 
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
 

Último

Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Caso clinico sindrome gilbert

  • 1. Alvaro Enríquez Estefanía Alquinga Thalía Nuñez Alex Moreano Dra. Mónica Inca ESCUELA DE MEDICINA
  • 2. El principal síntoma es la aparición de ictericia (coloración amarillenta de la piel), sobre todo en épocas de mucho estrés, esfuerzos, ayunos prolongados o enfermedades infecciosas como la gripe.
  • 4. Lo más característico es que la bilirrubina total está aumentada a expensas de la bilirrubina no conjugada o indirecta, pero la bilirrubina conjugada o directa está en niveles prácticamente normales. Las cifras de bilirrubina total se encuentra generalmente entre 2 y 4 mg/dL, rara vez supera los 5 mg/dL, el valor normal es 1 mg/dL.
  • 5. Son NORMALES las pruebas de imagen como ecografía, tomografía axial computarizada y resonancia magnética nuclear en las que se comprueba la inexistencia de lesión hepática. Otros estudios como el hemograma son también normales.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Datos de Filiación  Nombre : NN  Edad : 25 años.  Sexo : masculino  Estado Civil : soltera  Instrucción : Básica  Profesión : ninguna  Ocupación : Ingeniero Matemático  Lugar de Nacimiento : Quito  Lugar de Residencia : Quito  Residencias Ocasionales : ninguna  Religión : Católica  Raza : Mestizo  Grupo Sanguíneo : ORH+
  • 10. Paciente refiere que tras no haber desayunado hoy en la mañana, que hace aproximadamente 5 horas tras haber participado en competencia de ciclismo, y recibir una llamada de su jefe con quién tuvo una discusión, observa la presencia de ictericia a nivel de piel y esclerótica además de astenia. Por lo que acude inmediatamente al servicio de salud.
  • 11. Antecedentes Patológicos Personales •Bronquitis a los 10 años de edad. Antecedentes Patológicos Familiares Padre fallecido con Cirrosis
  • 12.  Hábitos FISIOLÓGICOS  Alimentación: 2 veces al día, rica en carbohidratos  Micción: 4 veces durante el día  Deposición: 2 veces día.  PATOLÓGICOS  Alcohol: NO  Tabaco: SI  Drogas: NO  Alergias: Ninguna   Condiciones Socio- Económicas  Paciente vive en departamento arrendado, junto con su novia; la vivienda es de materiales perdurables.. Cuenta con 2 dormitorios, cocina, baño, sala, comedor y todos los servicios básicos.
  • 13. Revisión Actual de Sistemas • SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.- Aparentemente normal • SISTEMA DIGESTIVO.- Aparentemente normal • SISTEMA ENDOCRINO y METABÓLICO.- Lo referido en la enfermedad actual • SISTEMA NEUROLÓGICO.- Aparentemente normal. • SISTEMA LOCOMOTOR.- Aparentemente normal El Resto de Aparatos y Sistemas aparentemente normales.
  • 14.
  • 15. TA FC FR T(axilar) Peso Talla AL INGRESO 110/70 80x’ 16x’ 37°C 69kg 1.65 AL REALIZAR HC 120/80 76x’ 18x’ 37° 69Kg 1,65 •ESTADO DE CONCIENCIA: Paciente Lúcido, orientad0 en tiempo, persona y espacio. •FASCIES: •Somatoexpresiva: Normal •Psicoexpresiva: Tranquilo •BIOTIPO CONSTITUCIONAL: normosómico •MARCHA: eubásica •ACTITUD Y DECUBITO: Acostado, Decúbito Dorsal Activo •PIEL: turgencia y elasticidad normal; color concuerda con el resto del cuerpo. •FANERAS: implantación, forma y color normal.
  • 16.
  • 17. Cabeza CRANEO: Forma Normocefálico, de tamaño y volumen normal. No se palpan prominencias, depresiones o puntos dolorosos.  CARA: color concuerda con el resto del cuerpo, cejas pobladas, movimientos palpebrales normales  Ojos: pupilas isocóricas, foto reactivas, iris de color de color negro, reflejo de acomodación y consensual presente.  BOCA: ausencia de ulceraciones. Orofaringe: amígdalas rosadas, de tamaño normal, pared faríngea posterior normal.  Oídos: Pabellón auricular de implantación normal. Conducto Auditivo externo permeable.  Cuello Corto, Simétrico, no se observan adenopatías, color de piel concuerda con la del resto del cuerpo, tráquea de ubicación y forma normal, movimientos activos y pasivos conservados.
  • 18. Tórax TORAX ANTERIOR  Simétrico, Color concuerda con el resto del cuerpo, movimientos respiratorios de amplitud y frecuencia normales: 18 respiraciones /minuto, no presencia de cicatrices.  PALPACIÓN: Expansión y elasticidad torácica normal, frémito vocal normal, no se encuentran puntos dolorosos. Humedad y elasticidad normal.  PERCUSIÓN: Hemitórax derecho: timpánico desde la región infraclavicular, hasta 7mo espacio intercostal, donde comienza la matidez hepática y termina hasta el 11avo espacio intercostal. Hemitórax Izquierdo: Timpánico hasta el 4to espacio intercostal.   AUSCULTACIÓN: Respiraciones de ritmo normal, intensidad normal, timbre normal, murmullo alveolar normal, no hay presencia de estertores. TORAX POSTERIOR INSPECCIÓN: color de la piel concuerda con la del resto del cuerpo, movimientos respiratorios normales. PALPACIÓN: puntos dolorosos negativos, no se palpan adenopatías, expansibilidad pulmonar conservada del mismo modo frémito vocal normal.  PERCUSIÓN: sonoridad.  AUSCULTACIÓN: Murmullo alveolar conservado en ambos pulmonares.
  • 19. Abdomen  INSPECCIÓN: color de la piel concuerda con la del resto del cuerpo, no se observa latido aórtico.  PALPACIÓN: Suave depresible, sin dolor  PERCUSIÓN: timpánico en todo marco colónico.  AUSCULTACIÓN: Ruidos Hidroaéreos
  • 20. Región Genital No se explora Extremidades Color de la piel concuerda con el resto del cuerpo no se observa la presencia de cicatrices, movimientos articulares conservados. Muy escasa pilificación. Turgencia y elasticidad conservada, músculos con tono y fuerza normal.
  • 21. Análisis de Laboratorio Valores del paciente. Valores Normales Bilirrubina Total 2.13 mg/dl 0,3 a 1 mg/dl Bilirrubina Directa 0.3 mg/dl 0 a 0,3 mg/dl Bilirrubina indirecta 1.75 mg/dl 0,2 a 0,8 mg/dl Aspartato Aminotransferasa 22 U/l 10 a 34 U/I Alanina Aminotransferasa 18 U/l 10 a 40 U/I Fosfatasa Alcalina 119 U/l 44 a 147 U/I Hemoglobina 15.6 g/dl 14 a 16 g/dl Hematocrito 45.9 % 40,7 a 50,3 % Leucocitos 9.800 mm3 4,5 a 10000 mm3 US Abdomen Sin hallazgos patológicos en hígado ni vía biliar.
  • 22. • Síndrome de Crigler-Najjar. Es una enfermedad la que existe una deficiencia severa de la enzima glucuroniltransferasa. Es muy poco frecuente, entre 0.6 y 1 caso por millón de habitantes. Las cifras de bilirrubina indirecta están elevadas, pero en un rango muy superior al síndrome de Gilbert, oscilando entre 6 y 45 mg/dL. • Síndrome de Dubin-Johnson. Se trata de un trastorno benigno de origen genético en el que existe elevación de las cifras de bilirrubina en sangre, pero a expensas de la fracción conjugada o directa.
  • 23. • Síndrome de Rotor. La bilirrubina esta elevada, alcanzando unos niveles similares a los del síndrome de Gilbert, pero a expensas de la fracción directa. Se trata de un proceso benigno en el que no existe déficit de glucuroniltransferasa. • Anemia hemolítica. Se caracteriza por la destrucción masiva de glóbulos rojos, la metabolización de la hemoglobina contenida en los glóbulos rojos da lugar a niveles elevados de bilirrubina. En el hemograma existe anemia, dato que no aparecen en el síndrome de Gilbert.

Notas del editor

  1. 2
  2. 3
  3. 4
  4. 5
  5. 7
  6. 9
  7. 14