SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIÓN
     POR
 METALDEHÍDO


 Francisco Belart Parot
Introducción
   Los perros son las mascotas que, a su vez, se
    intoxican con mayor frecuencia, ya que son
    menos selectivos que los gatos.

   La intoxicación por molusquicidas es mucho
    menos frecuente que las intoxicaciones por
    otros tipos de plaguicidas, ya que éste, se usa
    solamente para el control de moluscos, y
    principalmente para el control de babosas y
    caracoles de tierra que, son los moluscos que
    habitualmente causan mayores problemas.
Metaldehído
   Pesticida utilizado para   el   control   de
    moluscos y gasterópodos.

   Está clasificado por la OMS como “pesticida
    moderadamente peligroso”


   Nombre IUPAC: Tetrametil-tetroxocano.

   Fórmula: C8H16O4
Etiología
 Toxicidad   solo por vía oral:

 Consumo     directo

 Consumo     Indirecto


              Alta palatabilidad
              Animales jóvenes
Presentaciones

Glacoxan ® 1.5%   TOXIMOL ®
Factores de Toxicidad
 DL50:   100mg/kg (Bartolomé,2003)

 Solo   por vía oral

 Gravedad  y severidad del cuadro clínico
 directamente    proporcional   con      la
 cantidad ingerida.

 Metaldehído           debe   dividirse   a
 acetaldehído
Patogenia




METALDEHIDO + HCL =ACETALDEHÍDO
Patogenia
 MAO:   Enzima catalizadora SRT, NEP

 GABA:Principal neurotransmisor inhibitorio,
 antagonista glutamato

 Serotonina:   Neurotransmisor sináptico

 Norepinefrina:
               Catecolamina
 (Neurotransmisor)
Patogenia
Cuadro Clínico
 Signología   aparece de 1 a 3 horas post
 ingesta.

 Principalmente   neurotóxico: Inhibición
 impulso nervioso, depresión SNC

 Signosclínicos anexos a sintomatología
 del SNC están igualmente relacionados

           CONVULSIONES Y CONTRACCIONES
                    MUSCULARES
Signología Clínica
     Depende  de la severidad de la
     intoxicación
                          DL50

              NO                 SI

•   Ansiedad                     •    Hipotensión
•   Hiperestesia                 •    Taquicardia
•   Vómito,                      •    Jadeo
•   Espuma en la boca            •    Nistagmo
•   Dolor abdominal              •    Midriasis
•   Diarrea                      •    Deshidratación
•   Espasmos musculares          •    Hipertermia
                                 •    Convulsiones
                                 •    Ataxia
Signología Clínica
 SCmas importantes: Fiebre y Espasmos
 Ms.



        Acidosis metabólica (MMI/ASRT)
           Falla multiorgánica (FCIV)
             IRA (MIOGLOBINURIA)
Diagnóstico
   El   diagnóstico   de    intoxicación  por
    Metaldehído se basa principalmente en los
    signos clínicos que presente el animal y
    también de lo desprendido en la anamnesis.

   La presencia de partes del cebo en el
    vómito, con coloración verde-azulada nos
    indicarían una posible intoxicación con el
    tóxico, y que además podría presentar un
    fuerte olor a acetaldehído en el contenido
    estomacal.
Tratamiento
    No existe tratamiento especifico,   solo
     orientado según sintomatología.

    PROTOCOLO:

1.    Remoción del Tóxico
2.    Control Convulsiones
3.    Control Hipertermia
4.    Control Acidosis metabólica
Tratamiento
 Ladiuresis forzada no es recomendable,
 ya que no hay excreción renal.

 Inducir
        vómito solo en sospecha, ya que
 a   posteriori  afecta    el  equilibrio
 ácido/básico.

 Mantener  al paciente    en   un   lugar
 cómodo y tranquilo.
Tratamiento
           Remoción del tóxico:



 Carbón activado: 1-4 g/kg VO C/ 4-8 hrs
 Enemas y soluciones jabonosas (LG)
Tratamiento
          Control Convulsiones:

 Diazepam:   0,5 a 2 mg/kg IV

 Fenobarbital   sódico: 30 mg/kg IV
Tratamiento
    Control Hipertermia/Control Acidosis
                metabólica:

 Ringer   Lactato: 0,9% IV

 Bicarbonato    de Sodio: 2-5% IV
Recomendaciones
 Evitar   el contacto con molusquicidas



 Controlar   el almacenamiento



 Uso   de productos alternativos (Ferramol®)
¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVOUC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
Alexandra Henao Díaz
 
Parasitología Veterinaria, Dirofilariasis, Dirofilaria Immitis
Parasitología Veterinaria, Dirofilariasis, Dirofilaria ImmitisParasitología Veterinaria, Dirofilariasis, Dirofilaria Immitis
Parasitología Veterinaria, Dirofilariasis, Dirofilaria Immitis
Paola Fulcar Santana
 
Antiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parteAntiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parte
UCASAL
 
Piretrinas Y Peritroides
Piretrinas Y PeritroidesPiretrinas Y Peritroides
Piretrinas Y Peritroides
Julio Larenas
 
EPOC en Equinos
EPOC en Equinos EPOC en Equinos
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
Adolfo Perez Carmona
 
Difteria en bovinos
Difteria en bovinos Difteria en bovinos
Difteria en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Enfer Perros
Enfer PerrosEnfer Perros
Enfer Perros
raulmarcelo
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Jesús Ortíz Torres
 
Metodos De Eutanasia En Animales Mvz U.Del Tolima IV Semestre
Metodos De Eutanasia En Animales Mvz U.Del Tolima IV SemestreMetodos De Eutanasia En Animales Mvz U.Del Tolima IV Semestre
Metodos De Eutanasia En Animales Mvz U.Del Tolima IV Semestre
Jhoan Melendro
 
Patologia general trigo 5ta edicion
Patologia general trigo 5ta edicionPatologia general trigo 5ta edicion
Patologia general trigo 5ta edicion
Daniel Carlos Garcia
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
julianazapatacardona
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Balance Electrolítico y terapia de Fluidos
Balance Electrolítico y terapia de FluidosBalance Electrolítico y terapia de Fluidos
Balance Electrolítico y terapia de Fluidos
Julio Ramos
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
Anahi Rodriguez
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
oscarrespinozasandoval
 
Sarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticosSarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticos
SistemadeEstudiosMed
 
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacionPATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
QUIRON
 
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animalespatologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
Kandy Dipa
 
Enfermedades de reptiles
Enfermedades de reptilesEnfermedades de reptiles
Enfermedades de reptiles
Merana Liranzo
 

La actualidad más candente (20)

UC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVOUC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
 
Parasitología Veterinaria, Dirofilariasis, Dirofilaria Immitis
Parasitología Veterinaria, Dirofilariasis, Dirofilaria ImmitisParasitología Veterinaria, Dirofilariasis, Dirofilaria Immitis
Parasitología Veterinaria, Dirofilariasis, Dirofilaria Immitis
 
Antiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parteAntiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parte
 
Piretrinas Y Peritroides
Piretrinas Y PeritroidesPiretrinas Y Peritroides
Piretrinas Y Peritroides
 
EPOC en Equinos
EPOC en Equinos EPOC en Equinos
EPOC en Equinos
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 
Difteria en bovinos
Difteria en bovinos Difteria en bovinos
Difteria en bovinos
 
Enfer Perros
Enfer PerrosEnfer Perros
Enfer Perros
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Metodos De Eutanasia En Animales Mvz U.Del Tolima IV Semestre
Metodos De Eutanasia En Animales Mvz U.Del Tolima IV SemestreMetodos De Eutanasia En Animales Mvz U.Del Tolima IV Semestre
Metodos De Eutanasia En Animales Mvz U.Del Tolima IV Semestre
 
Patologia general trigo 5ta edicion
Patologia general trigo 5ta edicionPatologia general trigo 5ta edicion
Patologia general trigo 5ta edicion
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Cooperia spp
 
Balance Electrolítico y terapia de Fluidos
Balance Electrolítico y terapia de FluidosBalance Electrolítico y terapia de Fluidos
Balance Electrolítico y terapia de Fluidos
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 
Sarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticosSarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticos
 
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacionPATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
 
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animalespatologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
 
Enfermedades de reptiles
Enfermedades de reptilesEnfermedades de reptiles
Enfermedades de reptiles
 

Similar a Intoxicación por metaldehído

INTOXICACIONES saade 2021.pptx
INTOXICACIONES saade 2021.pptxINTOXICACIONES saade 2021.pptx
INTOXICACIONES saade 2021.pptx
ssuser59993a
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
BUAP
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
junior alcalde
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
LuisArturoJimnezAyal
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
Yulieth Lozano Torres
 
toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppttoxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
UNIDADMINERAYAULIYAC
 
Manejo de intoxicaciones agudas en aps
Manejo de intoxicaciones agudas en apsManejo de intoxicaciones agudas en aps
Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012
Residentes1hun
 
intoxicacinpororganofosforados-150424234912-conversion-gate02.pptx
intoxicacinpororganofosforados-150424234912-conversion-gate02.pptxintoxicacinpororganofosforados-150424234912-conversion-gate02.pptx
intoxicacinpororganofosforados-150424234912-conversion-gate02.pptx
DianaRoqueRengifo
 
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatriaIntoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
anulfo paredes
 
Tiroides y fármacos antitiroides
Tiroides y fármacos antitiroidesTiroides y fármacos antitiroides
Tiroides y fármacos antitiroides
LinaCampoverde
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
Kelvin Rojas
 
Conf 7. Intoxicaciones agudas graves..ppt
Conf 7. Intoxicaciones agudas graves..pptConf 7. Intoxicaciones agudas graves..ppt
Conf 7. Intoxicaciones agudas graves..ppt
KarlaMassielMartinez
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
graff95
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
Marco Galvez
 
Intoxicación.ppt
Intoxicación.pptIntoxicación.ppt
Intoxicación.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
intoxicaciones y envenenamientos
intoxicaciones y envenenamientosintoxicaciones y envenenamientos
intoxicaciones y envenenamientos
ThamaraHernndez2
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
University of Cartagena
 
Sesion chare
Sesion chareSesion chare
Sesion chare
Hospital Guadix
 

Similar a Intoxicación por metaldehído (20)

INTOXICACIONES saade 2021.pptx
INTOXICACIONES saade 2021.pptxINTOXICACIONES saade 2021.pptx
INTOXICACIONES saade 2021.pptx
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppttoxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
toxicologia-en-sala-de-urgencias-23-17-01.ppt
 
Manejo de intoxicaciones agudas en aps
Manejo de intoxicaciones agudas en apsManejo de intoxicaciones agudas en aps
Manejo de intoxicaciones agudas en aps
 
Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012
 
intoxicacinpororganofosforados-150424234912-conversion-gate02.pptx
intoxicacinpororganofosforados-150424234912-conversion-gate02.pptxintoxicacinpororganofosforados-150424234912-conversion-gate02.pptx
intoxicacinpororganofosforados-150424234912-conversion-gate02.pptx
 
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatriaIntoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
 
Tiroides y fármacos antitiroides
Tiroides y fármacos antitiroidesTiroides y fármacos antitiroides
Tiroides y fármacos antitiroides
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
 
Conf 7. Intoxicaciones agudas graves..ppt
Conf 7. Intoxicaciones agudas graves..pptConf 7. Intoxicaciones agudas graves..ppt
Conf 7. Intoxicaciones agudas graves..ppt
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
 
Intoxicación.ppt
Intoxicación.pptIntoxicación.ppt
Intoxicación.ppt
 
intoxicaciones y envenenamientos
intoxicaciones y envenenamientosintoxicaciones y envenenamientos
intoxicaciones y envenenamientos
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
 
Sesion chare
Sesion chareSesion chare
Sesion chare
 

Intoxicación por metaldehído

  • 1. INTOXICACIÓN POR METALDEHÍDO Francisco Belart Parot
  • 2. Introducción  Los perros son las mascotas que, a su vez, se intoxican con mayor frecuencia, ya que son menos selectivos que los gatos.  La intoxicación por molusquicidas es mucho menos frecuente que las intoxicaciones por otros tipos de plaguicidas, ya que éste, se usa solamente para el control de moluscos, y principalmente para el control de babosas y caracoles de tierra que, son los moluscos que habitualmente causan mayores problemas.
  • 3. Metaldehído  Pesticida utilizado para el control de moluscos y gasterópodos.  Está clasificado por la OMS como “pesticida moderadamente peligroso”  Nombre IUPAC: Tetrametil-tetroxocano.  Fórmula: C8H16O4
  • 4. Etiología  Toxicidad solo por vía oral:  Consumo directo  Consumo Indirecto Alta palatabilidad Animales jóvenes
  • 6. Factores de Toxicidad  DL50: 100mg/kg (Bartolomé,2003)  Solo por vía oral  Gravedad y severidad del cuadro clínico directamente proporcional con la cantidad ingerida.  Metaldehído debe dividirse a acetaldehído
  • 8. Patogenia  MAO: Enzima catalizadora SRT, NEP  GABA:Principal neurotransmisor inhibitorio, antagonista glutamato  Serotonina: Neurotransmisor sináptico  Norepinefrina: Catecolamina (Neurotransmisor)
  • 10. Cuadro Clínico  Signología aparece de 1 a 3 horas post ingesta.  Principalmente neurotóxico: Inhibición impulso nervioso, depresión SNC  Signosclínicos anexos a sintomatología del SNC están igualmente relacionados CONVULSIONES Y CONTRACCIONES MUSCULARES
  • 11. Signología Clínica  Depende de la severidad de la intoxicación DL50 NO SI • Ansiedad • Hipotensión • Hiperestesia • Taquicardia • Vómito, • Jadeo • Espuma en la boca • Nistagmo • Dolor abdominal • Midriasis • Diarrea • Deshidratación • Espasmos musculares • Hipertermia • Convulsiones • Ataxia
  • 12. Signología Clínica  SCmas importantes: Fiebre y Espasmos Ms.  Acidosis metabólica (MMI/ASRT)  Falla multiorgánica (FCIV)  IRA (MIOGLOBINURIA)
  • 13. Diagnóstico  El diagnóstico de intoxicación por Metaldehído se basa principalmente en los signos clínicos que presente el animal y también de lo desprendido en la anamnesis.  La presencia de partes del cebo en el vómito, con coloración verde-azulada nos indicarían una posible intoxicación con el tóxico, y que además podría presentar un fuerte olor a acetaldehído en el contenido estomacal.
  • 14. Tratamiento  No existe tratamiento especifico, solo orientado según sintomatología.  PROTOCOLO: 1. Remoción del Tóxico 2. Control Convulsiones 3. Control Hipertermia 4. Control Acidosis metabólica
  • 15. Tratamiento  Ladiuresis forzada no es recomendable, ya que no hay excreción renal.  Inducir vómito solo en sospecha, ya que a posteriori afecta el equilibrio ácido/básico.  Mantener al paciente en un lugar cómodo y tranquilo.
  • 16. Tratamiento Remoción del tóxico:  Carbón activado: 1-4 g/kg VO C/ 4-8 hrs  Enemas y soluciones jabonosas (LG)
  • 17. Tratamiento Control Convulsiones:  Diazepam: 0,5 a 2 mg/kg IV  Fenobarbital sódico: 30 mg/kg IV
  • 18. Tratamiento Control Hipertermia/Control Acidosis metabólica:  Ringer Lactato: 0,9% IV  Bicarbonato de Sodio: 2-5% IV
  • 19. Recomendaciones  Evitar el contacto con molusquicidas  Controlar el almacenamiento  Uso de productos alternativos (Ferramol®)