SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Dr. Julio Ramos
Líquidos Corporales
100%
AGUA
60% TEJIDOS
40%
LEC 20% LIC 40%
LIV 5% LI 15%
Peso Corporal
Electrolitos
 Partículas cargadas que actúan como conductores
eléctricos y que se encuentran en solución
¿Por qué son importantes?
-Hidratación
-pH
-Funciones nerviosas y musculares
-Otras
LIC:
K+
Mg++
LEC:
Na+
Cl-
Ca++
Dinámica de los Líquidos Corporales
Movimientos de Fluidos:
 Presión Oncótica
 Presión Hidrostática
 Presión Osmótica
Dinámica de los Líquidos Corporales
 Ingreso de Líquidos
 Vía oral
 Metabolismo
 Egreso de líquidos
 Orina
 Heces
 Respiración y sudación (pérdidas insensibles)
 Pérdidas patológicas
Fluidoterapia
La fluidoterapia es la administración parenteral de
líquidos y electrolitos, con el objeto de mantener o
restablecer la homeostasis corporal.
Objetivos:
1. Corregir la deshidratación
2. Mantener la hidratación normal
3. Reponer electrolitos y nutrimentos
4. Vehículo para la administración de
medicamentos
Tipos de Soluciones
 Cristaloides
 Contienen electrólitos y/o azúcares en diferentes
proporciones o cantidades.
 Pueden ser con respecto al plasma:
 Hipotónicas
 Isotónicas
 Hipertónicas
 Coloides
 Contienen partículas en suspensión de alto peso molecular
que no atraviesan las membranas capilares
 Aumentan las presión osmótica (p. coloidosmótica)
Cristaloides
 Se utilizan principalmente para:
 Permite reposición equilibrada de agua y electrolitos
 Fluido de mantenimiento
 En este grupo tenemos:
 Solución de Lactato de Ringer
 Solución de NaCl 0.9%, 0.45% y 7%
 Solución de Dextrosa 5%
Coloides
 Principalmente utilizados para reponer volumen
intravascular.
 En este grupo encontramos:
 Hetastarch
 Dextran 70
¿Cuánto Volumen Administrar?
 Tener en cuenta:
 % de deshidratación
 Pérdida insensible
 Pérdidas patológicas.
Tipos de Deshidratación
• Igual pérdida de agua y de electrolitos
• [Na] normal
• Hemorragias, anorexia, ayuno, vómitos y diarrea
Isotónica
• Sólo hay pérdida de agua
• [Na] elevada
• Choque calórico, diabetes insípida, sudoración
Hipertónica
• Pérdida de Na sin agua
• [Na] baja
• Posterior a una isotónica con elevada ingesta de agua
Hipotónica
Estimación del Grado de Deshidratación
7 – 9 %
>
Pérdida Insensible
 El organismo de los pacientes en estado de
deshidratación mantiene una producción de
líquidos corporales y pérdida en forma de
transpiración y producción de orina
 Constantes:
-Perros de talla chica y gatos: 60 ml/kg al día
-Perros de talla mediana: 50 ml/kg al día
-Perros de talla grande: 40 ml/kg al día
Pérdidas Patológicas
 Esta se puede calcular en 2 formas:
 1) Determinar la cantidad de vómitos y diarreas
durante las últimas 24 horas y darle un valor de 50
ml por cada vómito y 100 ml por cada diarrea.
 2) Determinar la cantidad exacta de medición o
subjetivo de observación del líquido que compone
a cada vómito y cada diarrea e ir añadiendo esto a
la terapia de las 24 horas.
1) Cálculo del % de deshidratación
% de deshidratación x Kg de peso =
100
+
2) Pérdida insensible
(40 a 60 ml/kg)x peso en kg=
+
3) Pérdida patológica
(cant. de vómitos x 50ml)
día
+
(cant. de diarreas x 100ml)
día=
 Debemos sumar todos los volúmenes resultantes. Eso nos
indicará el volumen a reponer en 24 HORAS.
 Calculamos el volumen requerido por hora y luego por
minuto.
 Luego transformar el volumen de mL a gotas y
obtendremos cuántas gotas/min deben administrarse. Al
final debemos calcular cuantas gotas/seg se deben
administrar.
 Para transformar a gotas depende del tipo de vía que se use
 Macrogoteo: 20gotas = 1cc
 Microgoteo: 60 gotas = 1cc
Ejemplo
 Perra poodle de 7 años y 10 Kg. de peso, anorexia
durante 3 días y vomitado 5 veces en 2 días El examen
físico se estimó un porcentaje de deshidratación del
7%. Utilizaremos una vía para venoclisis de
macrogoteo.
1) Cálculo del % de deshidratación
% de deshidratación x Kg de peso = 7 x 10 =
100 100
0.7 litros = 700 ml
2) Pérdida insensible
10 kg x 60 ml/kg = 600 ml
3) Pérdida patológica
(5 vómitos por día x 50 ml)/2= 125ml
 Total en 24 horas:
% de deshidratación= 700 ml
Pérdida insensible = 600 ml
Pérdida patológica = 125 ml
Gran total en 24 horas: 1425 ml
 Para convertirlo a gotas:
1425 ml/24 horas= 59.37cc/hora
59.37 ml/60 minutos= 1cc/minuto
1 ml--------- 20 gotas
1 ml ----- x
X=20 gotas por minuto
20 gotas
1 min
1 min
60 sec
x =
20 gotas
60 sec
1 gota
3 sec
= = 1 gota cada 3 segundos
Taller. Resuelva los siguientes
problemas en grupos de 2 estudiantes
1. Perro labrador de 5 años y 45 Kg de peso. Llega a su
clínica y reportan que vomitado 6 veces en los
últimos 3 días y desde ayer ha tenidos 2 episodios de
diarrea. El examen físico encontró un claro retardo
en el retorno del pliegue cutáneo, tiempo de llenado
capilar de 3 segundos y mucosa seca.
- Cuánto volumen de fluido administraremos en 24
horas y a qué velocidad (gotas/sec). Utilizaremos una
vía para venoclisis de macrogoteo.
Taller. Resuelva los siguientes
problemas en grupos de 2 estudiantes
2. Gato de 4 kg de peso. Historia de anorexia y letargia
desde hace 1 semana pero desde hace 3 días comenzó
con vómitos. El propietario comenta ha vomitado unas
9 veces. Al examen físico usted encuentra que no hay
retorno del pliegue cutáneo, llenado capilar de 5 sec y
ojos hundidos en sus órbitas.
- Cuánto volumen de fluido
administraremos en 24 horas y a qué velocidad
(gotas/sec). Utilizaremos una vía para venoclisis
de macrogoteo.
Taller. Resuelva los siguientes
problemas en grupos de 2 estudiantes
3. Calcule la velocidad de administración (en gotas/sec.)
para un paciente al cual debemos administrarle 480ml
de Lactato de Ringer en un período de 4 horas
utilizando una vía de macrogoteo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Jhoan Melendro
 
Patología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-PielPatología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-Piel
julianazapatacardona
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Jesús Ortíz Torres
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
Guillaume Michigan
 
Citologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perrasCitologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perras
Xime Pérez Otañez
 
Urolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninosUrolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninos
Gabrica
 
Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.
Gabrica
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
Marcos Schiaffino
 
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del  aparato urinario en Perros y GatosPatologias del  aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Jesús Ortíz Torres
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
oscarrespinozasandoval
 
Inyectable en animales
Inyectable en animalesInyectable en animales
Inyectable en animales
hermes rodrigo almeyda tueros
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
Rafa Marin
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Isabel S
 
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
gabriel ramon silva
 
Semiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosasSemiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosas
carlos figueroa
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
Jorge Baena
 
semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina
Christian D. Fernandez
 
Estefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdosEstefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdos
Lina María Pineda Berrio
 
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinosManual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Guillaume Michigan
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
 
Patología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-PielPatología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-Piel
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
 
Citologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perrasCitologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perras
 
Urolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninosUrolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninos
 
Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del  aparato urinario en Perros y GatosPatologias del  aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 
Inyectable en animales
Inyectable en animalesInyectable en animales
Inyectable en animales
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
 
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
 
Semiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosasSemiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosas
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina
 
Estefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdosEstefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdos
 
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinosManual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
 

Similar a Balance Electrolítico y terapia de Fluidos

Balance hídrico
Balance hídrico Balance hídrico
Balance hídrico
Cintya Leiva
 
Balance hidroelectrolitico
Balance hidroelectroliticoBalance hidroelectrolitico
Balance hidroelectrolitico
Medicina Córdoba
 
Balance Hidroelectrolitico1
Balance Hidroelectrolitico1Balance Hidroelectrolitico1
Balance Hidroelectrolitico1
guest55f66f
 
FLUIDOTERAPIA..pptx
FLUIDOTERAPIA..pptxFLUIDOTERAPIA..pptx
FLUIDOTERAPIA..pptx
Gina_Celeste95
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
manuelyunga
 
Cirugia Materia Medicina universidad cat
Cirugia Materia Medicina universidad catCirugia Materia Medicina universidad cat
Cirugia Materia Medicina universidad cat
AleTacuri1
 
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido BaseLíquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Daisy Yaneth Reyes Suarez
 
fluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptxfluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptx
Mónica Baez
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Miguel Ceballos
 
Manejo de diarrea y deshidratación
Manejo de diarrea y deshidrataciónManejo de diarrea y deshidratación
Manejo de diarrea y deshidratación
Pediatria Hrrb
 
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptxBALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
Yanina809058
 
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaLiquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Lors CBadi
 
balance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHPbalance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHP
Andres Dimitri
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Elisael Melendez
 
Líquidos y Electrolitos en Pediatría.pptx
Líquidos y Electrolitos en Pediatría.pptxLíquidos y Electrolitos en Pediatría.pptx
Líquidos y Electrolitos en Pediatría.pptx
JosAlbertoCaballeroC
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
LUIS RICO
 
Hidroelectrolitos itesm
Hidroelectrolitos itesmHidroelectrolitos itesm
Hidroelectrolitos itesm
CFUK 22
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
resistentesovd
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
Ministerio de Salud
 

Similar a Balance Electrolítico y terapia de Fluidos (20)

Balance hídrico
Balance hídrico Balance hídrico
Balance hídrico
 
Balance hidroelectrolitico
Balance hidroelectroliticoBalance hidroelectrolitico
Balance hidroelectrolitico
 
Balance Hidroelectrolitico1
Balance Hidroelectrolitico1Balance Hidroelectrolitico1
Balance Hidroelectrolitico1
 
FLUIDOTERAPIA..pptx
FLUIDOTERAPIA..pptxFLUIDOTERAPIA..pptx
FLUIDOTERAPIA..pptx
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Cirugia Materia Medicina universidad cat
Cirugia Materia Medicina universidad catCirugia Materia Medicina universidad cat
Cirugia Materia Medicina universidad cat
 
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido BaseLíquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
 
fluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptxfluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptx
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
Manejo de diarrea y deshidratación
Manejo de diarrea y deshidrataciónManejo de diarrea y deshidratación
Manejo de diarrea y deshidratación
 
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptxBALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
 
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaLiquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
 
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
 
balance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHPbalance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHP
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Líquidos y Electrolitos en Pediatría.pptx
Líquidos y Electrolitos en Pediatría.pptxLíquidos y Electrolitos en Pediatría.pptx
Líquidos y Electrolitos en Pediatría.pptx
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
 
Hidroelectrolitos itesm
Hidroelectrolitos itesmHidroelectrolitos itesm
Hidroelectrolitos itesm
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Balance Electrolítico y terapia de Fluidos

  • 2. Líquidos Corporales 100% AGUA 60% TEJIDOS 40% LEC 20% LIC 40% LIV 5% LI 15% Peso Corporal
  • 3. Electrolitos  Partículas cargadas que actúan como conductores eléctricos y que se encuentran en solución ¿Por qué son importantes? -Hidratación -pH -Funciones nerviosas y musculares -Otras LIC: K+ Mg++ LEC: Na+ Cl- Ca++
  • 4. Dinámica de los Líquidos Corporales Movimientos de Fluidos:  Presión Oncótica  Presión Hidrostática  Presión Osmótica
  • 5. Dinámica de los Líquidos Corporales  Ingreso de Líquidos  Vía oral  Metabolismo  Egreso de líquidos  Orina  Heces  Respiración y sudación (pérdidas insensibles)  Pérdidas patológicas
  • 6.
  • 7. Fluidoterapia La fluidoterapia es la administración parenteral de líquidos y electrolitos, con el objeto de mantener o restablecer la homeostasis corporal.
  • 8. Objetivos: 1. Corregir la deshidratación 2. Mantener la hidratación normal 3. Reponer electrolitos y nutrimentos 4. Vehículo para la administración de medicamentos
  • 9. Tipos de Soluciones  Cristaloides  Contienen electrólitos y/o azúcares en diferentes proporciones o cantidades.  Pueden ser con respecto al plasma:  Hipotónicas  Isotónicas  Hipertónicas  Coloides  Contienen partículas en suspensión de alto peso molecular que no atraviesan las membranas capilares  Aumentan las presión osmótica (p. coloidosmótica)
  • 10. Cristaloides  Se utilizan principalmente para:  Permite reposición equilibrada de agua y electrolitos  Fluido de mantenimiento  En este grupo tenemos:  Solución de Lactato de Ringer  Solución de NaCl 0.9%, 0.45% y 7%  Solución de Dextrosa 5%
  • 11. Coloides  Principalmente utilizados para reponer volumen intravascular.  En este grupo encontramos:  Hetastarch  Dextran 70
  • 12. ¿Cuánto Volumen Administrar?  Tener en cuenta:  % de deshidratación  Pérdida insensible  Pérdidas patológicas.
  • 13. Tipos de Deshidratación • Igual pérdida de agua y de electrolitos • [Na] normal • Hemorragias, anorexia, ayuno, vómitos y diarrea Isotónica • Sólo hay pérdida de agua • [Na] elevada • Choque calórico, diabetes insípida, sudoración Hipertónica • Pérdida de Na sin agua • [Na] baja • Posterior a una isotónica con elevada ingesta de agua Hipotónica
  • 14. Estimación del Grado de Deshidratación 7 – 9 % >
  • 15. Pérdida Insensible  El organismo de los pacientes en estado de deshidratación mantiene una producción de líquidos corporales y pérdida en forma de transpiración y producción de orina  Constantes: -Perros de talla chica y gatos: 60 ml/kg al día -Perros de talla mediana: 50 ml/kg al día -Perros de talla grande: 40 ml/kg al día
  • 16. Pérdidas Patológicas  Esta se puede calcular en 2 formas:  1) Determinar la cantidad de vómitos y diarreas durante las últimas 24 horas y darle un valor de 50 ml por cada vómito y 100 ml por cada diarrea.  2) Determinar la cantidad exacta de medición o subjetivo de observación del líquido que compone a cada vómito y cada diarrea e ir añadiendo esto a la terapia de las 24 horas.
  • 17. 1) Cálculo del % de deshidratación % de deshidratación x Kg de peso = 100 + 2) Pérdida insensible (40 a 60 ml/kg)x peso en kg= + 3) Pérdida patológica (cant. de vómitos x 50ml) día + (cant. de diarreas x 100ml) día=
  • 18.  Debemos sumar todos los volúmenes resultantes. Eso nos indicará el volumen a reponer en 24 HORAS.  Calculamos el volumen requerido por hora y luego por minuto.  Luego transformar el volumen de mL a gotas y obtendremos cuántas gotas/min deben administrarse. Al final debemos calcular cuantas gotas/seg se deben administrar.  Para transformar a gotas depende del tipo de vía que se use  Macrogoteo: 20gotas = 1cc  Microgoteo: 60 gotas = 1cc
  • 19. Ejemplo  Perra poodle de 7 años y 10 Kg. de peso, anorexia durante 3 días y vomitado 5 veces en 2 días El examen físico se estimó un porcentaje de deshidratación del 7%. Utilizaremos una vía para venoclisis de macrogoteo.
  • 20. 1) Cálculo del % de deshidratación % de deshidratación x Kg de peso = 7 x 10 = 100 100 0.7 litros = 700 ml 2) Pérdida insensible 10 kg x 60 ml/kg = 600 ml 3) Pérdida patológica (5 vómitos por día x 50 ml)/2= 125ml
  • 21.  Total en 24 horas: % de deshidratación= 700 ml Pérdida insensible = 600 ml Pérdida patológica = 125 ml Gran total en 24 horas: 1425 ml
  • 22.  Para convertirlo a gotas: 1425 ml/24 horas= 59.37cc/hora 59.37 ml/60 minutos= 1cc/minuto 1 ml--------- 20 gotas 1 ml ----- x X=20 gotas por minuto 20 gotas 1 min 1 min 60 sec x = 20 gotas 60 sec 1 gota 3 sec = = 1 gota cada 3 segundos
  • 23. Taller. Resuelva los siguientes problemas en grupos de 2 estudiantes 1. Perro labrador de 5 años y 45 Kg de peso. Llega a su clínica y reportan que vomitado 6 veces en los últimos 3 días y desde ayer ha tenidos 2 episodios de diarrea. El examen físico encontró un claro retardo en el retorno del pliegue cutáneo, tiempo de llenado capilar de 3 segundos y mucosa seca. - Cuánto volumen de fluido administraremos en 24 horas y a qué velocidad (gotas/sec). Utilizaremos una vía para venoclisis de macrogoteo.
  • 24. Taller. Resuelva los siguientes problemas en grupos de 2 estudiantes 2. Gato de 4 kg de peso. Historia de anorexia y letargia desde hace 1 semana pero desde hace 3 días comenzó con vómitos. El propietario comenta ha vomitado unas 9 veces. Al examen físico usted encuentra que no hay retorno del pliegue cutáneo, llenado capilar de 5 sec y ojos hundidos en sus órbitas. - Cuánto volumen de fluido administraremos en 24 horas y a qué velocidad (gotas/sec). Utilizaremos una vía para venoclisis de macrogoteo.
  • 25. Taller. Resuelva los siguientes problemas en grupos de 2 estudiantes 3. Calcule la velocidad de administración (en gotas/sec.) para un paciente al cual debemos administrarle 480ml de Lactato de Ringer en un período de 4 horas utilizando una vía de macrogoteo.