SlideShare una empresa de Scribd logo
ITHUI 
Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 
Tema: 
4.1 Conceptualización de Envase, Empaque y 
Embalaje. 
1.- ¿Es cualquier recipiente, lata, caja o envoltura propia para contener alguna 
materia o artículo? R= Envase. 
2.- ¿Es un sistema diseñado donde los productos son acomodados para su traslado del 
sitio de producción al sitio de consumo sin que sufran daño? 
R= Empaque. 
3.- Mencione los Tipos de envase de manera generalizada: 
R= Envase primario y Envase secundario. 
4.- ¿Es aquel que refuerza la función de protección y agrupamiento, es decir, que 
contienen a los demás envases? 
R= Envase Secundario. 
5.- ¿Este tipo de envase siempre está en contacto con el producto y de él depende la 
conservación del mismo? R= Envase Primario. 
6.- Una de las principales funciones del envase es la de conservar el producto, en este 
sentido, Mencione tres Características de un buen envase: 
R= 
 Posibilidad de contener el producto. 
 Capacidad de proteger el producto. 
 Ajuste a las unidades de carga y distribución del producto. 
 Fácil adaptación a las líneas de fabricación y envasado del producto, y en particular 
a las líneas de envasado automático. 
 Cumplimiento de las legislaciones vigentes. 
 Precio adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer del producto. 
 Resistente a las manipulaciones, transporte y distribución comercial. 
7.- Mencione los Tipos de envase según su resistencia a la compresión: 
R= Envases rígidos, Envases flexibles y Envases semirrígidos.
ITHUI 
Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 
8.- Mencione los compuestos materiales de los envases Tetra pack: 
R= de papel, aluminio y polietileno. 
9.- Esboce el concepto de Envases rígidos: 
R= tienen una forma definida que no puede alterarse, su rigidez da oportunidad de estibar 
productos sobre el mismo sin sufrir daños. 
10.- Mencione al menos tres tipos de empaques: 
R= 
 Empaque de Papel. 
 Empaque de Madera. 
 Empaque de Vidrio. 
 Empaque de platico. 
 Empaque Textil. 
 Empaque de Metal. 
11.- Son aquellos envases fabricados de películas plásticas, papel, hojas de aluminio, 
laminaciones, etc., se deforman al manipularlo manualmente. No resisten productos 
estibados, mencione a que envase le pertenece esta característica: R= envases 
flexibles. 
12.- ¿Este compuesto material de los envases Tetra pack evita la entrada de oxígeno, 
luz y pérdidas de aromas y es una barrera contra el deterioro de alimentos? R= El 
Aluminio. 
13.- Mencione la función del Polietileno en los envases tetra pack: 
R= Evita que el alimento esté en contacto con el aluminio, ofrece adherencia y garantiza la 
protección del alimento. 
14.- Mencione el compuesto material que Garantiza su estabilidad y resistencia de los 
envases tetra pack: 
R= Por 75% de papel.
ITHUI 
Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 
15.- Mencione las Características del envase Tetra pack: 
R= 
 Preservación de la cantidad nutricional del alimento. 
 Protección de la luz y el calor. 
 100% reciclable. 
 Preservación del sabor y el aroma. 
16.- ¿Son envases cilíndricos con fondo plano o combado, de metal, cartón, plástico, 
contrachapado u otro material apropiado, aunque también con otras formas? R= 
Bidones. 
17.- Esboce el concepto de Toneles de madera: 
R= Son envases de madera natural, de sección circular de pared combada, constituidos por 
duelas y fondos y provistos de aros. 
18.- ¿Qué son los Jerricanes" o cuñetes? 
R= Son envases de metal o de plástico, de sección rectangular o poligonal, provisto de uno 
o varios orificios. 
19.- Tienen una resistencia a la compresión menor a la de un envase rígido, y bajo 
esfuerzos de compresión su aspecto puede ser similar a la de los envases rígidos, 
mencione a que envase le pertenece esta característica: 
R= Envases semirrígidos. 
20.- Esboce que es un Envase: 
R= Es todo recipiente o soporte que contiene o guarda un producto, protege la mercancía, 
facilita su transporte, ayuda a distinguirla de otros artículos y presenta el producto para su 
venta. 
21.- Mencione los tipos de marcas para el transporte de mercancías: 
R= 
 Marcado estándar o de expedición. 
 Marcas informativas. 
 Marcas de manipulación.
ITHUI 
Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 
22.- Esta Marca contiene información sobre el importador, destino, dirección, número 
de referencia, número de unidades, etcétera. Mencione el tipo de marcado al cual se le 
hace mención: 
R= Marcado estándar o de expedición. 
23.- Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, 
presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía: 
R= Embalaje. 
24.- Mencione la función del embalaje: 
R= Protección física y facilitar el Almacenamiento al Transportar. 
25.- Este no tiene un buen impacto sobre el medio ambiente. Además son muy difíciles 
de reciclar. Sin embargo una de las ventajas es que la mayoría de las veces es posible 
utilizarlo para varias cosas y varias veces ya que son durables y resistentes. A que tipo 
de empaque le pertenece esta característica: 
R= Empaque de plástico.
ITHUI 
Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 
Tema: 
4.2 Conceptos y clasificación de tipos de inventarios y 
almacenes. 
26.- Esboce el concepto de Almacén: 
R= Es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes dentro de la cadena de 
suministro. 
27.- ¿Que tipo de maquinaria es utilizada para la manipulación de mercancías que son 
generalmente depositadas en pallets estandarizados? 
R= Disponen de carretillas elevadoras frontales, apiladoras o transpaletas. 
28.- ¿Son construcciones grandes que están equipadas con muelles de carga para 
cargar y descargar camiones; algunas veces son cargados directamente de vías de 
tren, etc.? R= Infraestructura. 
29.- Son una infraestructura imprescindible para la actividad de todo tipo de agentes 
económicos. R= Los almacenes. 
30.- Se define al registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una 
persona o comunidad, hecho con orden y precisión: 
R= Inventario. 
31.- Mencione el periodo de tiempo para el conteo físico de los inventarios, no 
importando cual sistema se utilice: R= por lo menos una vez al año. 
32.- En cuestión de protección; ¿Qué factores alteran el almacenamiento del 
inventario? R= Los robos, daños ó descomposición. 
33.- ¿A que tipo de personal se le puede permitir el acceso al inventario físico? 
R= Solamente al personal que no tiene acceso a los registros contables. 
34.- Este tipo de almacén presta servicio al departamento de ventas, guardando y 
controlando las existencias hasta el momento de despachar los productos a los clientes. 
R= El almacén de productos terminados.
ITHUI 
Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 
35.- Este almacén tiene como función principal el abastecimiento oportuno de 
materias primas o partes componentes a los departamentos de producción: R= 
Almacén de materias primas. 
36.- Tipo de almacén que alberga los componentes de un producto pero que se 
requieren para envasarlo o empacarlo. Podemos mencionar los lubricantes, grasa, 
combustible, etiquetas, envases, etc. 
R= Los almacenes de materiales auxiliares. 
37.- Mencione los tipos de almacén que su objetivo principal, es abastecer de materias 
primas o auxiliares terminados en el proceso de fabricación de un producto terminado 
o semiterminado: 
R= 
 Almacén de productos terminados. 
 Almacén de materias primas. 
 Almacén de matrerías auxiliares. 
 Almacén de productos en proceso. 
38.- ¿Qué tipos de almacén son los que su objetivo principal es aprovisionar todo tipo 
de materiales, instrumentos e incluso el retroceso de mercancías dañadas? 
R= 
 Almacén de Herramientas. 
 Almacén de materiales de desperdicio. 
 Almacén de materiales obsoletos. 
 Almacén de devoluciones. 
39.- Mencione al menos tres tipos de inventarios cuya estructura esta basada en el 
periodo de tiempo: 
R= 
 Inventarios finales. 
 Inventarios periódicos. 
 Inventarios iniciales. 
 Inventarios de liquidación legal. 
 Inventarios de Productos en Proceso de Fabricación.
ITHUI 
Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 
40.- Mencione el objetivo de los Inventarios finales: 
R= se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de diciembre. 
41.- Esboce el concepto de los Inventarios periódicos: 
R= aquel que se realiza cada determinado tiempo dentro de una empresa. 
42.- es aquel inventario en el cual se registra todos los bienes de la empresa. Solo se 
documenta los bienes existentes en el o en los días de elaboración. 
R= Inventarios iniciales. 
43.- ¿Que son los Inventarios de Productos en Proceso de Fabricación? 
R= Lo conforman los bienes que ha adquirido una Empresa de tipo Manufacturera o 
Industrial y están en proceso aún de manufactura. 
44.- Este inventario está constituido por los materiales que se requieren para la 
elaboración de los productos y que aún no se han procesado de ninguna manera: 
R= Inventarios de Materias Primas. 
45.- Mencione al menos cuatro tipos de inventario según su enfoque de suministro: 
R= 
 Inventarios de Materias Primas. 
 Inventarios de Suministros de Fábrica. 
 Inventarios de Producción en Proceso. 
 Inventarios de Productos Terminados. 
 Inventarios de Materiales y Suministros. 
 Inventarios puntuales. 
 Inventarios forestales. 
 Inventarios de gestión.
ITHUI 
Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 
Tema: 
4.3 Marco Legal Seguridad en el transporte y distribución. 
46.- ¿Qué es un marco legal? 
R= Son los procesos de seguridad en el transporte y la distribución, puesto que es este 
mismo quien se encarga de normalizar o condicionar los procesos del flujo de productos, 
con la finalidad de asegurar y mantener la calidad al mismo tiempo que hace posible un 
control sobre este sistema. 
47.- Este es todo lo que la ley pone a disposición para la realización de distintos actos 
"públicos o privados", sean de orden civil o comercial para regular conductas o 
establecer órganos necesarios para cumplir con determinados fines, su inobservancia 
conlleva a una sanción por la fuerza pública: 
R= El Marco Legal. 
48.- Mencione la Estructura del marco legal: 
R= 
 Funciones que cumple 
 Forma de aplicación 
 Margen de comportamiento 
 Resultados 
49.- Esboce los principios básicos de la Política liberal: 
R= 
 Liberta de elección del modo de trasporte por parte del usuario. 
 Igualdad de trato a los modos de transporte y a las empresas: especialmente en 
temas laborales, fiscales y tarifarios. 
 Coordinación y selección de inversiones según criterios homogéneos de 
rentabilidad.
ITHUI 
Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 
50.- Mencione los principios de la Política proteccionista: 
R= 
 Asignación de tráficos con rígidas limitaciones a la libertad de los usuarios. 
 Nacionalización de las empresas de transportes. 
 Planificación estatal de las inversiones en infraestructura y servicios. 
51.- En el marco legal existe la la normativa medioambiental y sanitaria, Mencione las 
metas y/o acciones: 
R= 
 Construcción e infraestructura de bodegas. 
 Manejo de residuos sólidos peligrosos. 
 Transporte de sustancias peligrosas. 
 Salud de los trabajadores. 
 Seguridad ocupacional. 
52.- Mencione que los tipos de Normativas Vigentes que son Aplicables: 
 Leyes. 
 Decretos. 
 Resoluciones. 
 Reglamentos. 
53.- ¿Qué significa la Sigla N.O.M.? 
R= Norma Oficial Mexicana. 
54.- ¿Es la encargada de regular los aspectos relacionados con los transportes en 
México? R= Norma Oficial Mexicana. 
55.- Mencione las áreas que cubren los reglamentos con respecto a los transportes en 
México: 
R= 
 Norma Oficial Mexicana para empresas aéreas y aeronaves. 
 Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con la Aeronáutica Civil. 
 Norma Oficial Mexicana de Marina Mercante. 
 Normativa para la Infraestructura del Transporte.
ITHUI 
Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 
56.- ¿Cuáles son los Marcos Legales del Transporte? 
R= 
 Decreto Supremo 298 (Mintratel). 
 Reglamento de Transporte de Sustancias Peligrosas por Calles y Caminos. 
 Normas mexicanas. (I.N.N.) 
57.- Mencione la sub-clasificación de las normas mexicanas (I.N.N.): 
R= 
 NCh 382Clasificación de Sustancias Peligrosas. 
 NCh 2190Distintivos para Identificación de Riesgos. 
 NCh 2245RequisitosHoja de Datos de Seguridad y de Transporte. 
 NCh 2979 Segregación y Embalaje/Envase en el Transporte Terrestre. 
58.- Mencione los requisitos del transporte de carga terrestre: 
R= Portar rótulos de peligro, los que deben ser fácilmente visibles por los cuatro costados. 
Misma exigencia para la placa de naciones unidas. 
59.- Es el conjunto de documentos que para cada importación debe presentarse a la 
oficina aduanera con el objeto que se formalice el trámite de nacionalización de la 
mercancía que se importa: 
R= Manifiesto de importación. 
60.- Mencione el Decreto del marco legal para la distribución: 
R= Manifiesto de importación. 
61.- En el régimen de importación; es el Manifiesto de importación que es equivalente 
al desaduanamiento: 
R= La nacionalización. 
62.- Mencione los requerimientos para los trámites y procedimientos que nos 
ayudaran a desaduanar una importación ordinaria: 
 Declaración de las mercancías. 
 Declaración de Aduanas. 
 El Poder Notariado o Autorización del Consignatario al Agente Aduanal para 
tramitar en su nombre.
ITHUI 
Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 
63.- Mencione cual es la finalidad del marco legal en el transporte: 
R= Es lograr una distribución más segura de las sustancias químicas, evaluando riesgos, 
desarrollando nuevas tecnologías, proporcionando asesoría en el tema y cumpliendo o 
sobrepasando los requisitos legales y los estándares de la misma. 
64.- Mencione la función del proceso de Notariado o Autorización del Consignatario o 
Agente Aduanal: 
 Recepción de Documentos. 
 Reconocimiento Aduanero. 
 Conformación o Liquidación de Derechos. 
 Pago de Derechos Aduaneros y Tributarios. 
 Retiros de las Mercancías. 
65.- Con respecto a la Declaración de Aduanas; ¿Cuales son los documentos o 
formularios presentados ante la aduana? 
 Declaración Andina del Valor. 
 Declaración Única de Aduana. 
 Manifiesto de Importación y Declaración del Valor. 
 Determinación de Derecho de Importación, Impuesto al Valor. 
66.- ¿Cuál es el propósito del Código en el marco legal para el transporte? 
R= Es reducir el riesgo que involucra la distribución de sustancias químicas, situación que 
afecta a la comunidad, al transportista, a los trabajadores de la industria química y al Medio 
Ambiente. 
67.- A que hace mención la norma de seguridad NOM-001-STPS-2008: 
R= Edificios, locales e instalaciones. 
68.- Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas, A que número de 
la norma de seguridad le corresponde: 
R= NOM-005-STPS-1998. 
69.- A que hace mención la norma de seguridad NOM-020-STPS-2011: 
R= Recipientes sujetos a presión y calderas. 
70.- A que hace mención la norma de seguridad NOM-002-STPS-2010: 
R= Prevención y protección contra incendio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederos
Anexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederosAnexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederos
Anexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederos
jahir ariza
 
Empaque, embalaje y envase
Empaque, embalaje y envaseEmpaque, embalaje y envase
Empaque, embalaje y envase
jurgen29
 
La evolución del envase y embalaje y la importancia en la exportación e impor...
La evolución del envase y embalaje y la importancia en la exportación e impor...La evolución del envase y embalaje y la importancia en la exportación e impor...
La evolución del envase y embalaje y la importancia en la exportación e impor...Saul Soto
 
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportaciónCartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportaciónkaren
 
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para ExportaciónLanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
ProColombia
 
Empaque envase-embalaje-generalidades
Empaque envase-embalaje-generalidadesEmpaque envase-embalaje-generalidades
Empaque envase-embalaje-generalidades
odhiles
 
Características a Considerar en el Diseño
Características a Considerar en el DiseñoCaracterísticas a Considerar en el Diseño
Características a Considerar en el Diseño
VirtualEsumer
 
resumen sobre el empaque
resumen sobre el empaqueresumen sobre el empaque
resumen sobre el empaque
Tecnológico Sudamericano
 
Diapo sena
Diapo senaDiapo sena
Diapo senafeerika
 
Conceptos basicos de empaque 1
Conceptos basicos de empaque 1Conceptos basicos de empaque 1
Conceptos basicos de empaque 1Gretteliña Castro
 
Empaques y embalajes_para_exportacion
Empaques y embalajes_para_exportacionEmpaques y embalajes_para_exportacion
Empaques y embalajes_para_exportacionRafael Maya Sanabria
 
Ppt empaque
Ppt empaquePpt empaque
Ppt empaque
LoreWitkinArt
 
DescripcióN Del Empaque
DescripcióN  Del EmpaqueDescripcióN  Del Empaque
DescripcióN Del Empaque
Jose Togra
 
Aspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportación
Aspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportaciónAspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportación
Aspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportación
ClarisaGuevara
 
Cartilla Empaques Y Embalajes
Cartilla Empaques Y EmbalajesCartilla Empaques Y Embalajes
Cartilla Empaques Y Embalajes
VirtualEsumer
 
Envases para alimentos y su diseño
Envases para alimentos y su diseñoEnvases para alimentos y su diseño
Presentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajesPresentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajescandiazr
 

La actualidad más candente (19)

Anexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederos
Anexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederosAnexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederos
Anexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederos
 
Empaque, embalaje y envase
Empaque, embalaje y envaseEmpaque, embalaje y envase
Empaque, embalaje y envase
 
La evolución del envase y embalaje y la importancia en la exportación e impor...
La evolución del envase y embalaje y la importancia en la exportación e impor...La evolución del envase y embalaje y la importancia en la exportación e impor...
La evolución del envase y embalaje y la importancia en la exportación e impor...
 
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportaciónCartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
 
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para ExportaciónLanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
 
Empaque envase-embalaje-generalidades
Empaque envase-embalaje-generalidadesEmpaque envase-embalaje-generalidades
Empaque envase-embalaje-generalidades
 
Características a Considerar en el Diseño
Características a Considerar en el DiseñoCaracterísticas a Considerar en el Diseño
Características a Considerar en el Diseño
 
resumen sobre el empaque
resumen sobre el empaqueresumen sobre el empaque
resumen sobre el empaque
 
Diapo sena
Diapo senaDiapo sena
Diapo sena
 
Conceptos basicos de empaque 1
Conceptos basicos de empaque 1Conceptos basicos de empaque 1
Conceptos basicos de empaque 1
 
Empaques y embalajes_para_exportacion
Empaques y embalajes_para_exportacionEmpaques y embalajes_para_exportacion
Empaques y embalajes_para_exportacion
 
Ppt empaque
Ppt empaquePpt empaque
Ppt empaque
 
DescripcióN Del Empaque
DescripcióN  Del EmpaqueDescripcióN  Del Empaque
DescripcióN Del Empaque
 
Aspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportación
Aspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportaciónAspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportación
Aspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportación
 
Cartilla Empaques Y Embalajes
Cartilla Empaques Y EmbalajesCartilla Empaques Y Embalajes
Cartilla Empaques Y Embalajes
 
Conceptos de Packaging
Conceptos de PackagingConceptos de Packaging
Conceptos de Packaging
 
Envases para alimentos y su diseño
Envases para alimentos y su diseñoEnvases para alimentos y su diseño
Envases para alimentos y su diseño
 
Presentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajesPresentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajes
 
Envase Y Embalaje
Envase Y EmbalajeEnvase Y Embalaje
Envase Y Embalaje
 

Similar a Intro. ilog. U#4

Envase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayoEnvase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayo
JETZARY26
 
Fundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservaciónFundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservación
Dayris Gonzalez Pitano
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalajeZac Gueval
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalajeZac Gueval
 
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOSALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
Odiseo García-merás
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
dayrisArianais
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
Dayris Gonzalez Pitano
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
proyecto diplomado
 
Logistica en colombia (1)
Logistica en colombia (1)Logistica en colombia (1)
Logistica en colombia (1)alexandrar15
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoliliagutierrezbautista
 
S8 maría reséndiz_power_point
S8 maría reséndiz_power_pointS8 maría reséndiz_power_point
S8 maría reséndiz_power_point
Ale Resendiz
 
Embalajes
EmbalajesEmbalajes
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...Jorge Armando Martínez Fiestas
 
El_Envase_y_Embalaje_en_la_Logistica_de.pdf
El_Envase_y_Embalaje_en_la_Logistica_de.pdfEl_Envase_y_Embalaje_en_la_Logistica_de.pdf
El_Envase_y_Embalaje_en_la_Logistica_de.pdf
Jesús Aguirre
 
Ensayo de electiva 4
Ensayo de electiva 4Ensayo de electiva 4
Ensayo de electiva 4
Bryan Lippay
 
Almacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegasAlmacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegas
Johan Ortega
 
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .LogisticaTrabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
joseluissanjur
 

Similar a Intro. ilog. U#4 (20)

Envase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayoEnvase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayo
 
Envases
EnvasesEnvases
Envases
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Fundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservaciónFundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservación
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
 
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOSALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
 
Logistica en colombia (1)
Logistica en colombia (1)Logistica en colombia (1)
Logistica en colombia (1)
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 
S8 maría reséndiz_power_point
S8 maría reséndiz_power_pointS8 maría reséndiz_power_point
S8 maría reséndiz_power_point
 
Embalajes
EmbalajesEmbalajes
Embalajes
 
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
 
El_Envase_y_Embalaje_en_la_Logistica_de.pdf
El_Envase_y_Embalaje_en_la_Logistica_de.pdfEl_Envase_y_Embalaje_en_la_Logistica_de.pdf
El_Envase_y_Embalaje_en_la_Logistica_de.pdf
 
Ensayo de electiva 4
Ensayo de electiva 4Ensayo de electiva 4
Ensayo de electiva 4
 
Almacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegasAlmacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegas
 
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .LogisticaTrabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Intro. ilog. U#4

  • 1. ITHUI Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 Tema: 4.1 Conceptualización de Envase, Empaque y Embalaje. 1.- ¿Es cualquier recipiente, lata, caja o envoltura propia para contener alguna materia o artículo? R= Envase. 2.- ¿Es un sistema diseñado donde los productos son acomodados para su traslado del sitio de producción al sitio de consumo sin que sufran daño? R= Empaque. 3.- Mencione los Tipos de envase de manera generalizada: R= Envase primario y Envase secundario. 4.- ¿Es aquel que refuerza la función de protección y agrupamiento, es decir, que contienen a los demás envases? R= Envase Secundario. 5.- ¿Este tipo de envase siempre está en contacto con el producto y de él depende la conservación del mismo? R= Envase Primario. 6.- Una de las principales funciones del envase es la de conservar el producto, en este sentido, Mencione tres Características de un buen envase: R=  Posibilidad de contener el producto.  Capacidad de proteger el producto.  Ajuste a las unidades de carga y distribución del producto.  Fácil adaptación a las líneas de fabricación y envasado del producto, y en particular a las líneas de envasado automático.  Cumplimiento de las legislaciones vigentes.  Precio adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer del producto.  Resistente a las manipulaciones, transporte y distribución comercial. 7.- Mencione los Tipos de envase según su resistencia a la compresión: R= Envases rígidos, Envases flexibles y Envases semirrígidos.
  • 2. ITHUI Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 8.- Mencione los compuestos materiales de los envases Tetra pack: R= de papel, aluminio y polietileno. 9.- Esboce el concepto de Envases rígidos: R= tienen una forma definida que no puede alterarse, su rigidez da oportunidad de estibar productos sobre el mismo sin sufrir daños. 10.- Mencione al menos tres tipos de empaques: R=  Empaque de Papel.  Empaque de Madera.  Empaque de Vidrio.  Empaque de platico.  Empaque Textil.  Empaque de Metal. 11.- Son aquellos envases fabricados de películas plásticas, papel, hojas de aluminio, laminaciones, etc., se deforman al manipularlo manualmente. No resisten productos estibados, mencione a que envase le pertenece esta característica: R= envases flexibles. 12.- ¿Este compuesto material de los envases Tetra pack evita la entrada de oxígeno, luz y pérdidas de aromas y es una barrera contra el deterioro de alimentos? R= El Aluminio. 13.- Mencione la función del Polietileno en los envases tetra pack: R= Evita que el alimento esté en contacto con el aluminio, ofrece adherencia y garantiza la protección del alimento. 14.- Mencione el compuesto material que Garantiza su estabilidad y resistencia de los envases tetra pack: R= Por 75% de papel.
  • 3. ITHUI Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 15.- Mencione las Características del envase Tetra pack: R=  Preservación de la cantidad nutricional del alimento.  Protección de la luz y el calor.  100% reciclable.  Preservación del sabor y el aroma. 16.- ¿Son envases cilíndricos con fondo plano o combado, de metal, cartón, plástico, contrachapado u otro material apropiado, aunque también con otras formas? R= Bidones. 17.- Esboce el concepto de Toneles de madera: R= Son envases de madera natural, de sección circular de pared combada, constituidos por duelas y fondos y provistos de aros. 18.- ¿Qué son los Jerricanes" o cuñetes? R= Son envases de metal o de plástico, de sección rectangular o poligonal, provisto de uno o varios orificios. 19.- Tienen una resistencia a la compresión menor a la de un envase rígido, y bajo esfuerzos de compresión su aspecto puede ser similar a la de los envases rígidos, mencione a que envase le pertenece esta característica: R= Envases semirrígidos. 20.- Esboce que es un Envase: R= Es todo recipiente o soporte que contiene o guarda un producto, protege la mercancía, facilita su transporte, ayuda a distinguirla de otros artículos y presenta el producto para su venta. 21.- Mencione los tipos de marcas para el transporte de mercancías: R=  Marcado estándar o de expedición.  Marcas informativas.  Marcas de manipulación.
  • 4. ITHUI Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 22.- Esta Marca contiene información sobre el importador, destino, dirección, número de referencia, número de unidades, etcétera. Mencione el tipo de marcado al cual se le hace mención: R= Marcado estándar o de expedición. 23.- Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía: R= Embalaje. 24.- Mencione la función del embalaje: R= Protección física y facilitar el Almacenamiento al Transportar. 25.- Este no tiene un buen impacto sobre el medio ambiente. Además son muy difíciles de reciclar. Sin embargo una de las ventajas es que la mayoría de las veces es posible utilizarlo para varias cosas y varias veces ya que son durables y resistentes. A que tipo de empaque le pertenece esta característica: R= Empaque de plástico.
  • 5. ITHUI Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 Tema: 4.2 Conceptos y clasificación de tipos de inventarios y almacenes. 26.- Esboce el concepto de Almacén: R= Es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes dentro de la cadena de suministro. 27.- ¿Que tipo de maquinaria es utilizada para la manipulación de mercancías que son generalmente depositadas en pallets estandarizados? R= Disponen de carretillas elevadoras frontales, apiladoras o transpaletas. 28.- ¿Son construcciones grandes que están equipadas con muelles de carga para cargar y descargar camiones; algunas veces son cargados directamente de vías de tren, etc.? R= Infraestructura. 29.- Son una infraestructura imprescindible para la actividad de todo tipo de agentes económicos. R= Los almacenes. 30.- Se define al registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión: R= Inventario. 31.- Mencione el periodo de tiempo para el conteo físico de los inventarios, no importando cual sistema se utilice: R= por lo menos una vez al año. 32.- En cuestión de protección; ¿Qué factores alteran el almacenamiento del inventario? R= Los robos, daños ó descomposición. 33.- ¿A que tipo de personal se le puede permitir el acceso al inventario físico? R= Solamente al personal que no tiene acceso a los registros contables. 34.- Este tipo de almacén presta servicio al departamento de ventas, guardando y controlando las existencias hasta el momento de despachar los productos a los clientes. R= El almacén de productos terminados.
  • 6. ITHUI Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 35.- Este almacén tiene como función principal el abastecimiento oportuno de materias primas o partes componentes a los departamentos de producción: R= Almacén de materias primas. 36.- Tipo de almacén que alberga los componentes de un producto pero que se requieren para envasarlo o empacarlo. Podemos mencionar los lubricantes, grasa, combustible, etiquetas, envases, etc. R= Los almacenes de materiales auxiliares. 37.- Mencione los tipos de almacén que su objetivo principal, es abastecer de materias primas o auxiliares terminados en el proceso de fabricación de un producto terminado o semiterminado: R=  Almacén de productos terminados.  Almacén de materias primas.  Almacén de matrerías auxiliares.  Almacén de productos en proceso. 38.- ¿Qué tipos de almacén son los que su objetivo principal es aprovisionar todo tipo de materiales, instrumentos e incluso el retroceso de mercancías dañadas? R=  Almacén de Herramientas.  Almacén de materiales de desperdicio.  Almacén de materiales obsoletos.  Almacén de devoluciones. 39.- Mencione al menos tres tipos de inventarios cuya estructura esta basada en el periodo de tiempo: R=  Inventarios finales.  Inventarios periódicos.  Inventarios iniciales.  Inventarios de liquidación legal.  Inventarios de Productos en Proceso de Fabricación.
  • 7. ITHUI Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 40.- Mencione el objetivo de los Inventarios finales: R= se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de diciembre. 41.- Esboce el concepto de los Inventarios periódicos: R= aquel que se realiza cada determinado tiempo dentro de una empresa. 42.- es aquel inventario en el cual se registra todos los bienes de la empresa. Solo se documenta los bienes existentes en el o en los días de elaboración. R= Inventarios iniciales. 43.- ¿Que son los Inventarios de Productos en Proceso de Fabricación? R= Lo conforman los bienes que ha adquirido una Empresa de tipo Manufacturera o Industrial y están en proceso aún de manufactura. 44.- Este inventario está constituido por los materiales que se requieren para la elaboración de los productos y que aún no se han procesado de ninguna manera: R= Inventarios de Materias Primas. 45.- Mencione al menos cuatro tipos de inventario según su enfoque de suministro: R=  Inventarios de Materias Primas.  Inventarios de Suministros de Fábrica.  Inventarios de Producción en Proceso.  Inventarios de Productos Terminados.  Inventarios de Materiales y Suministros.  Inventarios puntuales.  Inventarios forestales.  Inventarios de gestión.
  • 8. ITHUI Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 Tema: 4.3 Marco Legal Seguridad en el transporte y distribución. 46.- ¿Qué es un marco legal? R= Son los procesos de seguridad en el transporte y la distribución, puesto que es este mismo quien se encarga de normalizar o condicionar los procesos del flujo de productos, con la finalidad de asegurar y mantener la calidad al mismo tiempo que hace posible un control sobre este sistema. 47.- Este es todo lo que la ley pone a disposición para la realización de distintos actos "públicos o privados", sean de orden civil o comercial para regular conductas o establecer órganos necesarios para cumplir con determinados fines, su inobservancia conlleva a una sanción por la fuerza pública: R= El Marco Legal. 48.- Mencione la Estructura del marco legal: R=  Funciones que cumple  Forma de aplicación  Margen de comportamiento  Resultados 49.- Esboce los principios básicos de la Política liberal: R=  Liberta de elección del modo de trasporte por parte del usuario.  Igualdad de trato a los modos de transporte y a las empresas: especialmente en temas laborales, fiscales y tarifarios.  Coordinación y selección de inversiones según criterios homogéneos de rentabilidad.
  • 9. ITHUI Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 50.- Mencione los principios de la Política proteccionista: R=  Asignación de tráficos con rígidas limitaciones a la libertad de los usuarios.  Nacionalización de las empresas de transportes.  Planificación estatal de las inversiones en infraestructura y servicios. 51.- En el marco legal existe la la normativa medioambiental y sanitaria, Mencione las metas y/o acciones: R=  Construcción e infraestructura de bodegas.  Manejo de residuos sólidos peligrosos.  Transporte de sustancias peligrosas.  Salud de los trabajadores.  Seguridad ocupacional. 52.- Mencione que los tipos de Normativas Vigentes que son Aplicables:  Leyes.  Decretos.  Resoluciones.  Reglamentos. 53.- ¿Qué significa la Sigla N.O.M.? R= Norma Oficial Mexicana. 54.- ¿Es la encargada de regular los aspectos relacionados con los transportes en México? R= Norma Oficial Mexicana. 55.- Mencione las áreas que cubren los reglamentos con respecto a los transportes en México: R=  Norma Oficial Mexicana para empresas aéreas y aeronaves.  Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con la Aeronáutica Civil.  Norma Oficial Mexicana de Marina Mercante.  Normativa para la Infraestructura del Transporte.
  • 10. ITHUI Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 56.- ¿Cuáles son los Marcos Legales del Transporte? R=  Decreto Supremo 298 (Mintratel).  Reglamento de Transporte de Sustancias Peligrosas por Calles y Caminos.  Normas mexicanas. (I.N.N.) 57.- Mencione la sub-clasificación de las normas mexicanas (I.N.N.): R=  NCh 382Clasificación de Sustancias Peligrosas.  NCh 2190Distintivos para Identificación de Riesgos.  NCh 2245RequisitosHoja de Datos de Seguridad y de Transporte.  NCh 2979 Segregación y Embalaje/Envase en el Transporte Terrestre. 58.- Mencione los requisitos del transporte de carga terrestre: R= Portar rótulos de peligro, los que deben ser fácilmente visibles por los cuatro costados. Misma exigencia para la placa de naciones unidas. 59.- Es el conjunto de documentos que para cada importación debe presentarse a la oficina aduanera con el objeto que se formalice el trámite de nacionalización de la mercancía que se importa: R= Manifiesto de importación. 60.- Mencione el Decreto del marco legal para la distribución: R= Manifiesto de importación. 61.- En el régimen de importación; es el Manifiesto de importación que es equivalente al desaduanamiento: R= La nacionalización. 62.- Mencione los requerimientos para los trámites y procedimientos que nos ayudaran a desaduanar una importación ordinaria:  Declaración de las mercancías.  Declaración de Aduanas.  El Poder Notariado o Autorización del Consignatario al Agente Aduanal para tramitar en su nombre.
  • 11. ITHUI Ingeniería en logística. I-A Noviembre 2013. INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGÍSTICA UNIDAD #4 63.- Mencione cual es la finalidad del marco legal en el transporte: R= Es lograr una distribución más segura de las sustancias químicas, evaluando riesgos, desarrollando nuevas tecnologías, proporcionando asesoría en el tema y cumpliendo o sobrepasando los requisitos legales y los estándares de la misma. 64.- Mencione la función del proceso de Notariado o Autorización del Consignatario o Agente Aduanal:  Recepción de Documentos.  Reconocimiento Aduanero.  Conformación o Liquidación de Derechos.  Pago de Derechos Aduaneros y Tributarios.  Retiros de las Mercancías. 65.- Con respecto a la Declaración de Aduanas; ¿Cuales son los documentos o formularios presentados ante la aduana?  Declaración Andina del Valor.  Declaración Única de Aduana.  Manifiesto de Importación y Declaración del Valor.  Determinación de Derecho de Importación, Impuesto al Valor. 66.- ¿Cuál es el propósito del Código en el marco legal para el transporte? R= Es reducir el riesgo que involucra la distribución de sustancias químicas, situación que afecta a la comunidad, al transportista, a los trabajadores de la industria química y al Medio Ambiente. 67.- A que hace mención la norma de seguridad NOM-001-STPS-2008: R= Edificios, locales e instalaciones. 68.- Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas, A que número de la norma de seguridad le corresponde: R= NOM-005-STPS-1998. 69.- A que hace mención la norma de seguridad NOM-020-STPS-2011: R= Recipientes sujetos a presión y calderas. 70.- A que hace mención la norma de seguridad NOM-002-STPS-2010: R= Prevención y protección contra incendio.