SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Tannia Velasco Colque
DOCENTE UNIVERSITARIO
TEMA Nº 1.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO MUNICIPAL
AUTONOMICO
EL DERECHO
FINALIDAD PRINCIPAL
REGIR LA VIDA DE TODA SOCIEDAD
ORGANIZADA JURÍDICA POLÍTICAMENTE
1.1. Nociones Generales Sobre El Derecho
EL DERECHO, tiene también como
fundamento de su existencia al hombre,
Quien desde los más remotos
comienzos del desarrollo de la
especie humana, siempre ha
tenido una forma de vida
esencialmente social.
LOS GRUPOS SOCIALES
MAS PRIMITIVOS SON:
2) EL CLAN
1) LA HORDA 3) LA TRIBU
PERMITIAN
REGULAR LA VIDA
COLECTIVA
GRUPOS SOCIALES PRIMITIVOS
1. LA HORDA
2. EL CLAN
Comunidad nómada que se distingue de la
tribu por el carácter rudimentario de los
vínculos sociales y espirituales que unen a los
que la integran.
Grupo social formado por un número de
familias que descienden de un antepasado
común, real o mitológico.
Agrupación o asociación social y política
propia de pueblos primitivos e integrada por
un conjunto de personas que comparten un
origen, una lengua, unas costumbres y
OBEDECEN A UN MISMO JEFE.
3. LA TRIBU
Se puede definir el DERECHO como el
conjunto de normas, leyes o reglas,
formuladas por autoridad competente con
carácter general y obligatorio para toda la
sociedad,
NOCIONES GENERALES SOBRE EL DERECHO
A fin de lograr una conducta social uniforme, y
sancionadas por la fuerza pública.
1.2. NOCIONES SOBRE EL MUNICIPIO
El municipio se remonta a las épocas más
antiguas y ciertamente es largo el proceso de
su evolución, teniendo como fundamento las
relaciones humanas de vecindad.
Las Necesidades surgidas de la convivencia social de
los seres humanos, y la necesidad de satisfacerlas,
impusieron en las organizaciones primitivas la
necesidad de organizar un gobierno local propio, que
tenga una jurisdicción territorial limitada a la
pequeña población, villa o ciudad de que se trate.
Según la RAE
• El Municipio es el conjunto de habitantes de un mismo territorio
jurisdiccional, regido en sus intereses vecinales por un
“Ayuntamiento” (sinónimo de Municipalidad)
LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MUNICIPIO
EL TERRITORIO, es el lugar físico de
asentamiento, la base territorial de la
comunidad
• La Ley de Municipalidades vigente desde
1999, establece que el Municipio es
la unidad territorial, política y
administrativamente organizada, en la
jurisdicción y con los habitantes de la
Sección de Provincia, base del ordenamiento
territorial del Estado unitario y democrático
boliviano.
LA POBLACIÓN, como elemento humano, está integrada por los miembros de la
comunidad vecinal: aldea, villa o ciudad.
Los habitantes tienen deberes y obligaciones particulares en
sus relaciones con la Administración Municipal: en el
aspecto político, pueden elegir a sus autoridades, y también
ser elegidos para dirigir el gobierno local; en el aspecto
impositivo, tienen el deber de contribuir con el pago de sus
impuestos, tasas y patentes municipales; en el plano
jurídico, gozan de los derechos, deberes y garantías
reconocidos constitucionalmente, sujetos a la legislación
municipal, y los reglamentos, ordenanzas y leyes
municipales emitidas por el Gobierno Municipal.
GOBIERNO LOCAL O MUNICIPAL, Gobierno consiste en el ejercicio del poder fundado en el
derecho (ordenamiento jurídico), vale decir aquella autoridad que se ejerce conforme a la
Constitución y las Leyes, y en el caso del Gobierno Local, su jurisdicción y competencia, así como
sus funciones específicas y sus órganos a través de los cuales ejercerá sus actividades, están
señalados por la Ley (de Municipalidades) y se encuentran limitados a una ciudad, pueblo, y/o
en su caso una circunscripción territorial.
1.3. DIVISION Y ESPECIALIZACION DEL DERECHO
Estudia todo lo que se
encuentra relacionado
Al municipio.
UBICACIÓN DEL DERECHO MUNICIPAL DEFINICION
EL DERECHO MUNICIPAL
ES UNA RAMA
DEL DERECHO PUBLICO
Estudia las normas que
rigen el desenvolvimiento
de la administración
pública del municipio.
Considerado como fenómeno social, histórico, jurídico y político,
indagando su origen, su desarrollo actual y sus perspectivas de
transformación, para lograr su consolidación institucional como
instrumento para la preservación de la democracia participativa
ciudadana dentro del Estado Plurinacional de Bolivia.
DERECHO MUNICIPAL, es la rama del Derecho Público que
estudia las normas que rigen el desenvolvimiento de la
administración pública del municipio,
CABANELLAS
EL
DERECHO
MUNICIPAL
SEGÚN
ALGUNOS
TRATADISTAS
(AUTORES)
IVES DE
OLIVERA
ANTONIO
HERNÁNDEZ
JOSÉ TORREZ
“CONJUNTO DE LEYES FUEROS Y
COSTUMBRES”.
“ORDENAMIENTO JURÍDICO DE
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
DEL MUNICIPIO”.
“CIENCIA JURÍDICA QUE ESTUDIA
EL ORIGEN HISTÓRICO Y FINES
DE LA INSTITUCIÓN MUNICIPAL”.
“REALIDAD SOCIOLÓGICA E
HISTÓRICA Y LUEGO UNA
REALIDAD JURÍDICA”.
DEFINICIONES DEL DERECHO MUNICIPAL
OTRAS
DEFINICIONES
DEL DERECHO
MUNICIPAL
Adrián G.
Carmona Romay,
“Es el conjunto
de principios
legales y normas
de jurisprudencia
referentes a la
integración…de
los gobiernos
locales.
Adolfo Korn
Villafañe “Es una
rama científicamente
autónoma del
derecho publico
político, con acción
publica, que estudia
los problemas
políticos, jurídicos y
sociales.
Ives de Oliveira “Es el
ordenamiento jurídico de la
administración publica
municipal…tiene por limite las
propias manifestaciones de la
vida municipal”.
El DERECHO MUNICIPAL, estudia
el MUNICIPIO como fenómeno
social, histórico, jurídico y
político, su origen, desarrollo,
formas y fines, así como los
cambios y transformaciones
operados en el, como parte del
Estado.
DEFINICIÓN DE DERECHO MUNICIPAL
En Bolivia existen 342 municipios,
repartidos por las 112 provincias, y
cuyos datos oficiales de población
son recogidos por el Instituto
Nacional de Estadística.
1.5. RELACIÓN DEL DERECHO MUNICIPAL
CON OTRAS CIENCIAS
1) CON LA FILOSOFÍA
2) CON LA SOCIOLOGÍA
3) CON LA ECONOMÍA
4) CON LA CIENCIA POLÍTICA
5) CON LA HISTORIA
6) CON EL URBANISMO
1. RELACIÓN CON LA FILOSOFÍA: LA FILOSOFÍA
EN TÉRMINOS GENERALES ES, UNA REFLEXIÓN
METÓDICA QUE EXPRESA LA ARTICULACIÓN DEL
CONOCIMIENTO.
SE EXPRESA COMO UN AMOR A LA SABIDURÍA,
CONTIENE LAS LEYES MAS GENERALES DEL
DESARROLLO DE LA NATURALEZA, LA SOCIEDAD
Y EL MISMO PENSAMIENTO QUE PERMITIRÁN
CONVIVIR EN PAZ Y ARMONÍA.
2. RELACIÓN CON LA SOCIOLOGÍA:
ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA
SOCIEDAD HUMANA,
SU RELACIÓN CON EL DERECHO MUNICIPAL
CONSISTE EN QUE, LA SOCIOLOGÍA ES
PRODUCTO DE LA VIDA SOCIAL, DENTRO DEL
CUAL SE DESARROLLA LA CONDUCTA DE LOS
HOMBRES EN SUS RECIPROCAS RELACIONES.
3. RELACIÓN CON LA ECONOMÍA:
ES LA CIENCIA SOCIAL QUE ESTUDIA LOS
PROCESOS DE PRODUCCIÓN, INTERCAMBIO,
DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE
BIENES Y SERVICIOS
EL DERECHO MUNICIPAL REGULA LA CONDUCTA
LOCAL DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, EL
INTERCAMBIO, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE
ESOS BIENES Y SERVICIOS.
4. RELACIÓN CON LA CIENCIA POLÍTICA:
ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA LUCHA POR
LA TOMA DEL PODER, LA LUCHA QUE SE
PRODUCE EN EL SENO DE LA SOCIEDAD.
ES VINCULADA AL DERECHO MUNICIPAL POR EL
CUAL LA CLASE DOMINANTE MANIFIESTA SU
PODER EN LA LUCHA PARA MANTENER SU
HEGEMONÍA, MIENTRAS QUE LA CLASE
DOMINADA LUCHA PARA ALCANZARLO.
5. RELACIÓN CON LA HISTORIA:
ES EL ESTUDIO DEL DESARROLLO DE LAS
SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO, DE COMO
LOS HOMBRES HAN RESUELTO SUS
PROBLEMAS Y LIMITACIONES,
LA HISTORIA SE CONSTITUYE EN FIEL TESTIGO DE
LAS VARIADAS FORMAS DE EXPLOTACIÓN
SOCIAL UTILIZANDO COMO INSTRUMENTO EL
DERECHO PARA EJERCICIO DE DETENTACIÓN DEL
PODER DE LA CLASE DOMINANTE.
6. RELACIÓN CON EL URBANISMO:
EL URBANISMO, ES EL CONJUNTO DE
DISCIPLINAS QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO
DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS.
CONJUNTO DE NORMAS PRACTICAS QUE
PROPORCIONAN LAS BASES FUNDAMENTALES
PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LAS
CIUDADES.
CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
1) DERECHO CONSTITUCIONAL
2) DERECHO ADMINISTRATIVO
3) DERECHO PENAL
4) DERECHO TRIBUTARIO
5) DERECHO ELECTORAL
6) DERECHO DEL TRABAJO
7) DERECHO INTERNACIONAL
1. DERECHO CONSTITUCIONAL:
ESTABLECE LOS PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES DEL RÉGIMEN
MUNICIPAL Y DE LA ORGANIZACIÓN
POLÍTICA Y
ADMINISTRATIVA DEL PAÍS,
LO QUE RESULTA BÁSICO PARA EL
DERECHO MUNICIPAL, DEBIENDO
RESALTARSE LA RELACIÓN CON EL
DERECHO PUBLICO.
2. RELACIÓN CON EL DERECHO
ADMINISTRATIVO:
EL DERECHO ADMINISTRATIVO LE
PROPORCIONA LOS PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
PARA EL MANEJO Y CUIDADO DE LOS
RECURSOS Y FONDOS PÚBLICOS.
3. RELACIÓN CON EL DERECHO PENAL:
SE ENCUENTRAN LOS PRINCIPIOS BÁSICOS QUE
RIGEN LA ACCIÓN PUNITIVA DEL ESTADO,
SEÑALA LOS LINEAMIENTOS GENERALES
RESPECTO A LAS POSIBLES CONDUCTAS
DELICTIVAS EN QUE PODRÍAN INCURRIR LOS
SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES
DURANTE EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES.
4. RELACIÓN CON EL DERECHO TRIBUTARIO:
ORIENTANDO Y FACILITANDO SU CORRECTA APLICACIÓN
EN LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.
SEGÚN LO DISPUESTO EN EL CÓDIGO TRIBUTARIO Y
DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES.
Ej. GAM posee en su estructura organizacional la Unidad
Especial de Recaudaciones cuyo objetivo administrar el
sistema tributario municipal
5. RELACIÓN CON EL DERECHO ELECTORAL:
TIENE POR OBJETO REGULAR EL RECAMBIO
DE GOBERNANTES,
EN ESTE CASO EN LOS MUNICIPIOS, POR
MEDIO DE LA REGLAMENTACIÓN DEL
SISTEMA ELECTORAL.
6. RELACIÓN CON EL DERECHO DEL TRABAJO:
TAMBIEN LLAMADO DERECHO LABORAL.
TIENE POR OBJETO LA TUTELA DEL
TRABAJO HUMANO.
PUES EN LA ADMINISTRACION PUBLICA
MUNICIPAL SE EVIDENCIA LA RELACION
LABORAL DE DEPENDENCIA.
7. RELACIÓN CON EL DERECHO
INTERNACIONAL:
INTEGRADO POR ACUERDOS
ENTRE ESTADOS.
TALES COMO TRATADOS
INTERNACIONALES (TRATADOS,
PACTOS, CONVENIOS, ETC) .
---------------------------------------------------

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la sociologia jurídica, evolución y escuelas. Relación con otras ...
Historia de la sociologia jurídica, evolución y escuelas. Relación con otras ...Historia de la sociologia jurídica, evolución y escuelas. Relación con otras ...
Historia de la sociologia jurídica, evolución y escuelas. Relación con otras ...aquilescaceres2
 
Régimen laboral de los Diputados, Concejales y Ediles en Colombia
Régimen laboral de los Diputados, Concejales y Ediles en ColombiaRégimen laboral de los Diputados, Concejales y Ediles en Colombia
Régimen laboral de los Diputados, Concejales y Ediles en ColombiaJairo Sandoval H
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoGc1986
 
Principios fundamentales de la constitución política de colombia
Principios fundamentales de la constitución política de colombiaPrincipios fundamentales de la constitución política de colombia
Principios fundamentales de la constitución política de colombiacatalinact01
 
Monitoría final Fundamentos de Derecho Constitucional 2014-2
Monitoría final Fundamentos de Derecho Constitucional 2014-2 Monitoría final Fundamentos de Derecho Constitucional 2014-2
Monitoría final Fundamentos de Derecho Constitucional 2014-2 Alex Castaño
 
Teoría general del proceso curso noche
Teoría general del proceso   curso nocheTeoría general del proceso   curso noche
Teoría general del proceso curso nochejuana1605
 
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdfCodigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdfedson orellana medrano
 
Sociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivasSociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivasMinisterio Justicia
 
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoLa teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoUNIANDES
 
Mapa Conceptual Derecho Administrativo I
Mapa Conceptual Derecho Administrativo IMapa Conceptual Derecho Administrativo I
Mapa Conceptual Derecho Administrativo IAndres Martinez
 
Interpone Recurso directo o abstracto de inconstitucionalidad de los artículo...
Interpone Recurso directo o abstracto de inconstitucionalidad de los artículo...Interpone Recurso directo o abstracto de inconstitucionalidad de los artículo...
Interpone Recurso directo o abstracto de inconstitucionalidad de los artículo...Erbol Digital
 
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento de
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento deNuestra constitución política como regla de reconocimiento de
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento deAntonio Díaz Piña
 
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007felixjesus
 
Presentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moralPresentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moralsofiarreab
 

La actualidad más candente (20)

Constitucional
ConstitucionalConstitucional
Constitucional
 
Historia de la sociologia jurídica, evolución y escuelas. Relación con otras ...
Historia de la sociologia jurídica, evolución y escuelas. Relación con otras ...Historia de la sociologia jurídica, evolución y escuelas. Relación con otras ...
Historia de la sociologia jurídica, evolución y escuelas. Relación con otras ...
 
Régimen laboral de los Diputados, Concejales y Ediles en Colombia
Régimen laboral de los Diputados, Concejales y Ediles en ColombiaRégimen laboral de los Diputados, Concejales y Ediles en Colombia
Régimen laboral de los Diputados, Concejales y Ediles en Colombia
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Principios fundamentales de la constitución política de colombia
Principios fundamentales de la constitución política de colombiaPrincipios fundamentales de la constitución política de colombia
Principios fundamentales de la constitución política de colombia
 
Monitoría final Fundamentos de Derecho Constitucional 2014-2
Monitoría final Fundamentos de Derecho Constitucional 2014-2 Monitoría final Fundamentos de Derecho Constitucional 2014-2
Monitoría final Fundamentos de Derecho Constitucional 2014-2
 
Teoría general del proceso curso noche
Teoría general del proceso   curso nocheTeoría general del proceso   curso noche
Teoría general del proceso curso noche
 
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdfCodigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
 
Jurisprudencia Analítica
Jurisprudencia AnalíticaJurisprudencia Analítica
Jurisprudencia Analítica
 
Sociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivasSociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivas
 
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoLa teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
 
Reformas de las constituciones de bolivia
Reformas de las constituciones de boliviaReformas de las constituciones de bolivia
Reformas de las constituciones de bolivia
 
Mapa Conceptual Derecho Administrativo I
Mapa Conceptual Derecho Administrativo IMapa Conceptual Derecho Administrativo I
Mapa Conceptual Derecho Administrativo I
 
Interpone Recurso directo o abstracto de inconstitucionalidad de los artículo...
Interpone Recurso directo o abstracto de inconstitucionalidad de los artículo...Interpone Recurso directo o abstracto de inconstitucionalidad de los artículo...
Interpone Recurso directo o abstracto de inconstitucionalidad de los artículo...
 
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento de
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento deNuestra constitución política como regla de reconocimiento de
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento de
 
Justicia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficaciaJusticia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficacia
 
Circunscripciones Uninominales de Bolivia
Circunscripciones Uninominales de BoliviaCircunscripciones Uninominales de Bolivia
Circunscripciones Uninominales de Bolivia
 
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
 
Presentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moralPresentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moral
 

Similar a INTRODUC-AL-DERECHO-MUNICIPAL T.pdf

00070942 derechos humanos
00070942 derechos humanos00070942 derechos humanos
00070942 derechos humanosJuan Bermudes
 
Presentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaPresentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaDaniel Fernando Alcalde
 
Derecho Municipal NLC.pptx
Derecho Municipal NLC.pptxDerecho Municipal NLC.pptx
Derecho Municipal NLC.pptxRichardTapia14
 
1. que es un regimen politico ok
1. que es un regimen politico ok1. que es un regimen politico ok
1. que es un regimen politico okYolanda Sarmiento
 
Ser humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y culturaSer humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y culturaEduardo Pereira
 
Consejos comunales y comunas
Consejos comunales y comunasConsejos comunales y comunas
Consejos comunales y comunasMenfis Alvarez
 
La politica-david-a
La politica-david-aLa politica-david-a
La politica-david-afreddy4444
 
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIALEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIAYerson Julian Ruiz Rojas
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucionalGerard Rv
 
Instituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civilInstituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civilCPYS608
 
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptxESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptxBobVera
 
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptxPODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptxBobVera
 

Similar a INTRODUC-AL-DERECHO-MUNICIPAL T.pdf (20)

Derecho municipal.pptx
Derecho municipal.pptxDerecho municipal.pptx
Derecho municipal.pptx
 
La política
La políticaLa política
La política
 
00070942 derechos humanos
00070942 derechos humanos00070942 derechos humanos
00070942 derechos humanos
 
DERECHO MUNICIPAL.pdf
DERECHO MUNICIPAL.pdfDERECHO MUNICIPAL.pdf
DERECHO MUNICIPAL.pdf
 
Presentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaPresentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombia
 
Politica social
Politica socialPolitica social
Politica social
 
Derecho Municipal NLC.pptx
Derecho Municipal NLC.pptxDerecho Municipal NLC.pptx
Derecho Municipal NLC.pptx
 
Ensayo - ¿Qué es el municipio?
Ensayo - ¿Qué es el municipio?Ensayo - ¿Qué es el municipio?
Ensayo - ¿Qué es el municipio?
 
1. que es un regimen politico ok
1. que es un regimen politico ok1. que es un regimen politico ok
1. que es un regimen politico ok
 
Ser humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y culturaSer humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y cultura
 
Consejos comunales y comunas
Consejos comunales y comunasConsejos comunales y comunas
Consejos comunales y comunas
 
La politica-david-a
La politica-david-aLa politica-david-a
La politica-david-a
 
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIALEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx
 
U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2
 
Derecho-municipal
 Derecho-municipal Derecho-municipal
Derecho-municipal
 
Instituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civilInstituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civil
 
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptxESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
 
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptxPODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
PODER, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA.pptx
 

Último

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 

Último (14)

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 

INTRODUC-AL-DERECHO-MUNICIPAL T.pdf

  • 1. Lic. Tannia Velasco Colque DOCENTE UNIVERSITARIO
  • 2. TEMA Nº 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO MUNICIPAL AUTONOMICO EL DERECHO FINALIDAD PRINCIPAL REGIR LA VIDA DE TODA SOCIEDAD ORGANIZADA JURÍDICA POLÍTICAMENTE 1.1. Nociones Generales Sobre El Derecho
  • 3. EL DERECHO, tiene también como fundamento de su existencia al hombre, Quien desde los más remotos comienzos del desarrollo de la especie humana, siempre ha tenido una forma de vida esencialmente social.
  • 4. LOS GRUPOS SOCIALES MAS PRIMITIVOS SON: 2) EL CLAN 1) LA HORDA 3) LA TRIBU PERMITIAN REGULAR LA VIDA COLECTIVA
  • 5. GRUPOS SOCIALES PRIMITIVOS 1. LA HORDA 2. EL CLAN Comunidad nómada que se distingue de la tribu por el carácter rudimentario de los vínculos sociales y espirituales que unen a los que la integran. Grupo social formado por un número de familias que descienden de un antepasado común, real o mitológico. Agrupación o asociación social y política propia de pueblos primitivos e integrada por un conjunto de personas que comparten un origen, una lengua, unas costumbres y OBEDECEN A UN MISMO JEFE. 3. LA TRIBU
  • 6. Se puede definir el DERECHO como el conjunto de normas, leyes o reglas, formuladas por autoridad competente con carácter general y obligatorio para toda la sociedad, NOCIONES GENERALES SOBRE EL DERECHO A fin de lograr una conducta social uniforme, y sancionadas por la fuerza pública.
  • 7. 1.2. NOCIONES SOBRE EL MUNICIPIO El municipio se remonta a las épocas más antiguas y ciertamente es largo el proceso de su evolución, teniendo como fundamento las relaciones humanas de vecindad. Las Necesidades surgidas de la convivencia social de los seres humanos, y la necesidad de satisfacerlas, impusieron en las organizaciones primitivas la necesidad de organizar un gobierno local propio, que tenga una jurisdicción territorial limitada a la pequeña población, villa o ciudad de que se trate.
  • 8. Según la RAE • El Municipio es el conjunto de habitantes de un mismo territorio jurisdiccional, regido en sus intereses vecinales por un “Ayuntamiento” (sinónimo de Municipalidad) LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MUNICIPIO
  • 9. EL TERRITORIO, es el lugar físico de asentamiento, la base territorial de la comunidad • La Ley de Municipalidades vigente desde 1999, establece que el Municipio es la unidad territorial, política y administrativamente organizada, en la jurisdicción y con los habitantes de la Sección de Provincia, base del ordenamiento territorial del Estado unitario y democrático boliviano.
  • 10. LA POBLACIÓN, como elemento humano, está integrada por los miembros de la comunidad vecinal: aldea, villa o ciudad. Los habitantes tienen deberes y obligaciones particulares en sus relaciones con la Administración Municipal: en el aspecto político, pueden elegir a sus autoridades, y también ser elegidos para dirigir el gobierno local; en el aspecto impositivo, tienen el deber de contribuir con el pago de sus impuestos, tasas y patentes municipales; en el plano jurídico, gozan de los derechos, deberes y garantías reconocidos constitucionalmente, sujetos a la legislación municipal, y los reglamentos, ordenanzas y leyes municipales emitidas por el Gobierno Municipal.
  • 11. GOBIERNO LOCAL O MUNICIPAL, Gobierno consiste en el ejercicio del poder fundado en el derecho (ordenamiento jurídico), vale decir aquella autoridad que se ejerce conforme a la Constitución y las Leyes, y en el caso del Gobierno Local, su jurisdicción y competencia, así como sus funciones específicas y sus órganos a través de los cuales ejercerá sus actividades, están señalados por la Ley (de Municipalidades) y se encuentran limitados a una ciudad, pueblo, y/o en su caso una circunscripción territorial.
  • 12. 1.3. DIVISION Y ESPECIALIZACION DEL DERECHO
  • 13.
  • 14.
  • 15. Estudia todo lo que se encuentra relacionado Al municipio. UBICACIÓN DEL DERECHO MUNICIPAL DEFINICION EL DERECHO MUNICIPAL ES UNA RAMA DEL DERECHO PUBLICO Estudia las normas que rigen el desenvolvimiento de la administración pública del municipio.
  • 16. Considerado como fenómeno social, histórico, jurídico y político, indagando su origen, su desarrollo actual y sus perspectivas de transformación, para lograr su consolidación institucional como instrumento para la preservación de la democracia participativa ciudadana dentro del Estado Plurinacional de Bolivia. DERECHO MUNICIPAL, es la rama del Derecho Público que estudia las normas que rigen el desenvolvimiento de la administración pública del municipio,
  • 17. CABANELLAS EL DERECHO MUNICIPAL SEGÚN ALGUNOS TRATADISTAS (AUTORES) IVES DE OLIVERA ANTONIO HERNÁNDEZ JOSÉ TORREZ “CONJUNTO DE LEYES FUEROS Y COSTUMBRES”. “ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA DEL MUNICIPIO”. “CIENCIA JURÍDICA QUE ESTUDIA EL ORIGEN HISTÓRICO Y FINES DE LA INSTITUCIÓN MUNICIPAL”. “REALIDAD SOCIOLÓGICA E HISTÓRICA Y LUEGO UNA REALIDAD JURÍDICA”. DEFINICIONES DEL DERECHO MUNICIPAL
  • 18. OTRAS DEFINICIONES DEL DERECHO MUNICIPAL Adrián G. Carmona Romay, “Es el conjunto de principios legales y normas de jurisprudencia referentes a la integración…de los gobiernos locales. Adolfo Korn Villafañe “Es una rama científicamente autónoma del derecho publico político, con acción publica, que estudia los problemas políticos, jurídicos y sociales. Ives de Oliveira “Es el ordenamiento jurídico de la administración publica municipal…tiene por limite las propias manifestaciones de la vida municipal”.
  • 19. El DERECHO MUNICIPAL, estudia el MUNICIPIO como fenómeno social, histórico, jurídico y político, su origen, desarrollo, formas y fines, así como los cambios y transformaciones operados en el, como parte del Estado. DEFINICIÓN DE DERECHO MUNICIPAL
  • 20. En Bolivia existen 342 municipios, repartidos por las 112 provincias, y cuyos datos oficiales de población son recogidos por el Instituto Nacional de Estadística.
  • 21. 1.5. RELACIÓN DEL DERECHO MUNICIPAL CON OTRAS CIENCIAS 1) CON LA FILOSOFÍA 2) CON LA SOCIOLOGÍA 3) CON LA ECONOMÍA 4) CON LA CIENCIA POLÍTICA 5) CON LA HISTORIA 6) CON EL URBANISMO
  • 22. 1. RELACIÓN CON LA FILOSOFÍA: LA FILOSOFÍA EN TÉRMINOS GENERALES ES, UNA REFLEXIÓN METÓDICA QUE EXPRESA LA ARTICULACIÓN DEL CONOCIMIENTO. SE EXPRESA COMO UN AMOR A LA SABIDURÍA, CONTIENE LAS LEYES MAS GENERALES DEL DESARROLLO DE LA NATURALEZA, LA SOCIEDAD Y EL MISMO PENSAMIENTO QUE PERMITIRÁN CONVIVIR EN PAZ Y ARMONÍA.
  • 23. 2. RELACIÓN CON LA SOCIOLOGÍA: ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA SOCIEDAD HUMANA, SU RELACIÓN CON EL DERECHO MUNICIPAL CONSISTE EN QUE, LA SOCIOLOGÍA ES PRODUCTO DE LA VIDA SOCIAL, DENTRO DEL CUAL SE DESARROLLA LA CONDUCTA DE LOS HOMBRES EN SUS RECIPROCAS RELACIONES.
  • 24. 3. RELACIÓN CON LA ECONOMÍA: ES LA CIENCIA SOCIAL QUE ESTUDIA LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN, INTERCAMBIO, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS EL DERECHO MUNICIPAL REGULA LA CONDUCTA LOCAL DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, EL INTERCAMBIO, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE ESOS BIENES Y SERVICIOS.
  • 25. 4. RELACIÓN CON LA CIENCIA POLÍTICA: ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA LUCHA POR LA TOMA DEL PODER, LA LUCHA QUE SE PRODUCE EN EL SENO DE LA SOCIEDAD. ES VINCULADA AL DERECHO MUNICIPAL POR EL CUAL LA CLASE DOMINANTE MANIFIESTA SU PODER EN LA LUCHA PARA MANTENER SU HEGEMONÍA, MIENTRAS QUE LA CLASE DOMINADA LUCHA PARA ALCANZARLO.
  • 26. 5. RELACIÓN CON LA HISTORIA: ES EL ESTUDIO DEL DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO, DE COMO LOS HOMBRES HAN RESUELTO SUS PROBLEMAS Y LIMITACIONES, LA HISTORIA SE CONSTITUYE EN FIEL TESTIGO DE LAS VARIADAS FORMAS DE EXPLOTACIÓN SOCIAL UTILIZANDO COMO INSTRUMENTO EL DERECHO PARA EJERCICIO DE DETENTACIÓN DEL PODER DE LA CLASE DOMINANTE.
  • 27. 6. RELACIÓN CON EL URBANISMO: EL URBANISMO, ES EL CONJUNTO DE DISCIPLINAS QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS. CONJUNTO DE NORMAS PRACTICAS QUE PROPORCIONAN LAS BASES FUNDAMENTALES PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LAS CIUDADES.
  • 28. CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO 1) DERECHO CONSTITUCIONAL 2) DERECHO ADMINISTRATIVO 3) DERECHO PENAL 4) DERECHO TRIBUTARIO 5) DERECHO ELECTORAL 6) DERECHO DEL TRABAJO 7) DERECHO INTERNACIONAL
  • 29. 1. DERECHO CONSTITUCIONAL: ESTABLECE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL RÉGIMEN MUNICIPAL Y DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL PAÍS, LO QUE RESULTA BÁSICO PARA EL DERECHO MUNICIPAL, DEBIENDO RESALTARSE LA RELACIÓN CON EL DERECHO PUBLICO.
  • 30. 2. RELACIÓN CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO: EL DERECHO ADMINISTRATIVO LE PROPORCIONA LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA EL MANEJO Y CUIDADO DE LOS RECURSOS Y FONDOS PÚBLICOS.
  • 31. 3. RELACIÓN CON EL DERECHO PENAL: SE ENCUENTRAN LOS PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA ACCIÓN PUNITIVA DEL ESTADO, SEÑALA LOS LINEAMIENTOS GENERALES RESPECTO A LAS POSIBLES CONDUCTAS DELICTIVAS EN QUE PODRÍAN INCURRIR LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES DURANTE EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES.
  • 32. 4. RELACIÓN CON EL DERECHO TRIBUTARIO: ORIENTANDO Y FACILITANDO SU CORRECTA APLICACIÓN EN LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS. SEGÚN LO DISPUESTO EN EL CÓDIGO TRIBUTARIO Y DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES. Ej. GAM posee en su estructura organizacional la Unidad Especial de Recaudaciones cuyo objetivo administrar el sistema tributario municipal
  • 33. 5. RELACIÓN CON EL DERECHO ELECTORAL: TIENE POR OBJETO REGULAR EL RECAMBIO DE GOBERNANTES, EN ESTE CASO EN LOS MUNICIPIOS, POR MEDIO DE LA REGLAMENTACIÓN DEL SISTEMA ELECTORAL.
  • 34. 6. RELACIÓN CON EL DERECHO DEL TRABAJO: TAMBIEN LLAMADO DERECHO LABORAL. TIENE POR OBJETO LA TUTELA DEL TRABAJO HUMANO. PUES EN LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL SE EVIDENCIA LA RELACION LABORAL DE DEPENDENCIA.
  • 35. 7. RELACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL: INTEGRADO POR ACUERDOS ENTRE ESTADOS. TALES COMO TRATADOS INTERNACIONALES (TRATADOS, PACTOS, CONVENIOS, ETC) .