SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapa del Renacimiento
•Surge en el siglo XVI.
•Influencia de Italia.
•Surgimiento de escuelas poéticas.
•Uso de los tópicos latinos como
•“Locus amenus” lugar ameno
• “Carpe diem” aprovecha el día
•“Beatus ille” “dichoso aquel”
•“Ubi sunt?” “¿dónde está?”
•El amor el neoplatónico y no correspondido
ITALIANA
Influenciada por la lírica
italiana, sobre todo, en el
uso del verso
endecasílabo, el terceto,
la lira, el soneto y la
octava real. Además
desarrolló los poemas
bucólicos (églogas)
SALMANTINA
Escuela poética cultivada
en Salamanca y derivada
de la Escuela italiana.
Destaca por la condición
de su lenguaje y su
expresión sobria. Su
temática fue reflexiva y de
carácter filosófico.
•Incluyo, dentro de la poesía
española, el verso al itálico
modo.
•Empleó los elementos formales
de la métrica italiana (soneto)
•Trabajó los tópicos latinos del
Renacimiento: carpe diem,
beatus ille, locus amenus y el
amor no correspondido.
•Tendencia autobiográfica.
•Sus poemas manifiestan ritmo y
musicalidad.
•Uso de figuras como la
metáfora y, especialmente, el
epíteto.
•Escribió: églogas, elegías,
epístolas, odas y sonetos.
SALICIO Y NEMOROSO
Poema de carácter pastoril.
Uso de versos octosílabos y
endecasílabos.
Presencia de personajes idealizados
(pastores y animales)
Uso de figuras poéticas (símil,
metáfora y epíteto)
Inclusión de tópicos latinos.
Tema: amor no correspondido.
SALICIO : GALATEA (DESDÉN)
NEMOROSO: ELISA (MUERTE)
•Su poesía está inspirada por el
deseo del alma de alejarse de
todo lo terrenal y así alcanzar la
gracia divina.
•Predominan en su obra los
temas morales y místicos.
•Poesía de espíritu religioso.
•Algunas de sus obras poseen
un trasfondo teológico –
filosófico.
•Desarrolló tópicos latinos.
•Tradujo partes de la Biblia
como “El cantar de los cantares”
ODA A LA VIDA RETIRADA
Es una oda de carácter religioso.
Elaborado bajo el tópico beatus ille.
Uso constante de adjetivos en forma
de epítetos.
El poema afirma que solo el campo
brinda la paz y calma necesarias para
que el ser humano obtenga la
posibilidad de acercarse a Dios.
Presenta una crítica a la codicia y a
la soberbia que imperan en la vida de
la ciudad.
Tema: la vida apacible del campo.
“¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruido,
Y sigue la escondida
Senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!
• Etapa del Barroco
• Surge en el siglo XVII.
• Manejo de una poesía compleja.
• Presencia de escuelas poéticas antagónicas
que provienen de renacentistas.
• Uso de los tópicos latinos.
• Gusto por la dificultad vinculada con que si
todo es vulnerable todo debe ser descifrado.
• Visión dinámica del arte.
ESCUELA CULTERANA ESCUELA CONCEPTISTA
•Centrado en la
forma: complejidad en el
orden sintáctico (alteración
del orden normal de la
colocación de las palabras en
la frase, y empleo abundante
del hipérbaton).
•Juego de palabras,
fantasías, sonidos y formas.
•En el culteranismo prima la
forma sobre el fondo.
•Provienen de la escuela
italiana.
•Representante: Luis de
Góngora y Argote
•Da más importancia al fondo
que a la forma. La poesía
conceptista es poesía de
contenido, es asociación
ingeniosa entre palabras e
ideas.
•Juego de pensamientos y
asociaciones como prueba de
agudeza.
•En el conceptismo prima el
fondo sobre la forma.
•Provienen de la escuela
salmantina
•Representante: Francisco
de Quevedo.
•Complejidad en su lenguaje.
•Fusiona la metáfora con la
mitología grecolatina.
•Manejo de cromatismo en su
poesía.
•Uso de tópicos latinos.
•Presenta dos etapas:
•Popular: ROMANCES
(ÁNGEL DE LA LUZ)
•Culto: Soledades
(ÁNGEL DE LAS TINIEBLAS)
SOLEDADES
Poema compuesto en
endecasílabos y heptasílabos.
Incompleto pues iba a estar
conformado de 4 partes: «Soledad de
los campos», «Soledad de las
riberas», «Soledad de las selvas» y
«Soledad del yermo». De este
ambicioso poema, Góngora solo
concluyó la «dedicatoria al Duque de
Béjar» y las dos primeras Soledades,
de las cuales dejó inconclusa la
segunda.
Manejo de metáforas constantes.
Referencias grecolatinas.
Presenta contrastes: La vida del
campo y la ciudad.
Objetivo: Busca exaltar la vida del
campo frente a la vida citadina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura de la Emancipación
Literatura de la EmancipaciónLiteratura de la Emancipación
Literatura de la Emancipación
yngrid Yngrid
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
Suxyer
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
EstefaniaAluisa
 
Literatura India
Literatura IndiaLiteratura India
Literatura India
lin_zanny
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
Mariopoma
 
Literatura incaica
Literatura incaicaLiteratura incaica
Literatura incaica
1988juanpa
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo ppt
carlapaz30
 
La transmisión de la Eneida y su influencia (Irene Villarroel)
La transmisión de la Eneida y su influencia (Irene Villarroel)La transmisión de la Eneida y su influencia (Irene Villarroel)
La transmisión de la Eneida y su influencia (Irene Villarroel)
jjcdoval
 
Crónicas y cronistas
Crónicas y cronistasCrónicas y cronistas
Crónicas y cronistas
Patricia Flores
 
Jose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín OlmedoJose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín Olmedo
Lilyan F.
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
Rocio Milagros
 
EL ASNO DE ORO, DE LUCIO APULEYO
EL ASNO DE ORO, DE LUCIO APULEYOEL ASNO DE ORO, DE LUCIO APULEYO
EL ASNO DE ORO, DE LUCIO APULEYO
LYasmi
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
angely25
 
Luís de góngora
Luís de góngoraLuís de góngora
Luís de góngora
Séneca
 
La iliada odisea
La iliada  odiseaLa iliada  odisea
La iliada odisea
Jorge Castillo
 
Oraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptOraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-ppt
Anngiel tacca
 
Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana Romanticismo
Johan Fripp
 
Luis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedoLuis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedo
Antonio G
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
iepvjgutierrez
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León
José Gavira
 

La actualidad más candente (20)

Literatura de la Emancipación
Literatura de la EmancipaciónLiteratura de la Emancipación
Literatura de la Emancipación
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
Literatura India
Literatura IndiaLiteratura India
Literatura India
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
 
Literatura incaica
Literatura incaicaLiteratura incaica
Literatura incaica
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo ppt
 
La transmisión de la Eneida y su influencia (Irene Villarroel)
La transmisión de la Eneida y su influencia (Irene Villarroel)La transmisión de la Eneida y su influencia (Irene Villarroel)
La transmisión de la Eneida y su influencia (Irene Villarroel)
 
Crónicas y cronistas
Crónicas y cronistasCrónicas y cronistas
Crónicas y cronistas
 
Jose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín OlmedoJose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín Olmedo
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
EL ASNO DE ORO, DE LUCIO APULEYO
EL ASNO DE ORO, DE LUCIO APULEYOEL ASNO DE ORO, DE LUCIO APULEYO
EL ASNO DE ORO, DE LUCIO APULEYO
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Luís de góngora
Luís de góngoraLuís de góngora
Luís de góngora
 
La iliada odisea
La iliada  odiseaLa iliada  odisea
La iliada odisea
 
Oraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptOraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-ppt
 
Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana Romanticismo
 
Luis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedoLuis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedo
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León
 

Destacado

Seminario ortografia 2011
Seminario ortografia 2011Seminario ortografia 2011
Seminario ortografia 2011
Josmiliteratura
 
Seminario ortografia
Seminario ortografiaSeminario ortografia
Seminario ortografia
Josmiliteratura
 
Teatro de la edad de oro
Teatro de la edad de oroTeatro de la edad de oro
Teatro de la edad de oro
Josmiliteratura
 
Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016
Josmiliteratura
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
Josmiliteratura
 
Práctica de oración compuesta
Práctica de oración compuestaPráctica de oración compuesta
Práctica de oración compuesta
Josmiliteratura
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Josmiliteratura
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Josmiliteratura
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Josmiliteratura
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Josmiliteratura
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Josmiliteratura
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
Josmiliteratura
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
Josmiliteratura
 
Preguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuaciónPreguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuación
Josmiliteratura
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Josmiliteratura
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
Josmiliteratura
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Josmiliteratura
 
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideSharePreguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
JMMosegue
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (20)

Seminario ortografia 2011
Seminario ortografia 2011Seminario ortografia 2011
Seminario ortografia 2011
 
Seminario ortografia
Seminario ortografiaSeminario ortografia
Seminario ortografia
 
Teatro de la edad de oro
Teatro de la edad de oroTeatro de la edad de oro
Teatro de la edad de oro
 
Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
Práctica de oración compuesta
Práctica de oración compuestaPráctica de oración compuesta
Práctica de oración compuesta
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
 
Preguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuaciónPreguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuación
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideSharePreguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Poesía española edad de oro

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Milito Frankito
 
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
justinianoluiscarlos
 
La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia
JekaPao Valera
 
Renacimiento Y Clasicismo
Renacimiento Y ClasicismoRenacimiento Y Clasicismo
Renacimiento Y Clasicismo
Clases de Sofía
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
guadams
 
Simbolismo 12
Simbolismo 12Simbolismo 12
Simbolismo 12
luniversalaltaia
 
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y RubénModernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Diego Bernal
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)
juanacua
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
kelitavanegas
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
Kelita Vanegas
 
Literatura del renacimiento.
Literatura del renacimiento.Literatura del renacimiento.
Literatura del renacimiento.
Gwendolynecoo
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
anayenssi hernandez bahena
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
anayenssi hernandez bahena
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
anayenssi hernandez bahena
 
SIGLO XVII POESIA Y PROSA
SIGLO XVII POESIA Y PROSASIGLO XVII POESIA Y PROSA
SIGLO XVII POESIA Y PROSA
ImaneChamlal
 
romanticismo
 romanticismo  romanticismo
romanticismo
Esc. Sec. Tec. 26
 
Lirica
LiricaLirica
Lirica
Ahui Lugardo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Pablo Díaz
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje

Similar a Poesía española edad de oro (20)

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
404054815-DIAPOSITIVAS-MODERNISMO-OK-ppt.pdf
 
La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia
 
Renacimiento Y Clasicismo
Renacimiento Y ClasicismoRenacimiento Y Clasicismo
Renacimiento Y Clasicismo
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
Simbolismo 12
Simbolismo 12Simbolismo 12
Simbolismo 12
 
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y RubénModernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
Literatura del renacimiento.
Literatura del renacimiento.Literatura del renacimiento.
Literatura del renacimiento.
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
 
SIGLO XVII POESIA Y PROSA
SIGLO XVII POESIA Y PROSASIGLO XVII POESIA Y PROSA
SIGLO XVII POESIA Y PROSA
 
romanticismo
 romanticismo  romanticismo
romanticismo
 
Lirica
LiricaLirica
Lirica
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Más de Josmiliteratura

Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
Josmiliteratura
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
Josmiliteratura
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
Josmiliteratura
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
Josmiliteratura
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
Josmiliteratura
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
Josmiliteratura
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Josmiliteratura
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
Josmiliteratura
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
Josmiliteratura
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
Josmiliteratura
 
Palabras invariables
Palabras invariablesPalabras invariables
Palabras invariables
Josmiliteratura
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
Josmiliteratura
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
Josmiliteratura
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
Josmiliteratura
 
Las 7 C del Community Manager
Las 7 C del Community ManagerLas 7 C del Community Manager
Las 7 C del Community Manager
Josmiliteratura
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes sociales
Josmiliteratura
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer.
Josmiliteratura
 

Más de Josmiliteratura (17)

Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
 
Palabras invariables
Palabras invariablesPalabras invariables
Palabras invariables
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
 
Las 7 C del Community Manager
Las 7 C del Community ManagerLas 7 C del Community Manager
Las 7 C del Community Manager
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes sociales
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer.
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Poesía española edad de oro

  • 1. Etapa del Renacimiento •Surge en el siglo XVI. •Influencia de Italia. •Surgimiento de escuelas poéticas. •Uso de los tópicos latinos como •“Locus amenus” lugar ameno • “Carpe diem” aprovecha el día •“Beatus ille” “dichoso aquel” •“Ubi sunt?” “¿dónde está?” •El amor el neoplatónico y no correspondido
  • 2.
  • 3. ITALIANA Influenciada por la lírica italiana, sobre todo, en el uso del verso endecasílabo, el terceto, la lira, el soneto y la octava real. Además desarrolló los poemas bucólicos (églogas) SALMANTINA Escuela poética cultivada en Salamanca y derivada de la Escuela italiana. Destaca por la condición de su lenguaje y su expresión sobria. Su temática fue reflexiva y de carácter filosófico.
  • 4. •Incluyo, dentro de la poesía española, el verso al itálico modo. •Empleó los elementos formales de la métrica italiana (soneto) •Trabajó los tópicos latinos del Renacimiento: carpe diem, beatus ille, locus amenus y el amor no correspondido. •Tendencia autobiográfica. •Sus poemas manifiestan ritmo y musicalidad. •Uso de figuras como la metáfora y, especialmente, el epíteto. •Escribió: églogas, elegías, epístolas, odas y sonetos. SALICIO Y NEMOROSO Poema de carácter pastoril. Uso de versos octosílabos y endecasílabos. Presencia de personajes idealizados (pastores y animales) Uso de figuras poéticas (símil, metáfora y epíteto) Inclusión de tópicos latinos. Tema: amor no correspondido. SALICIO : GALATEA (DESDÉN) NEMOROSO: ELISA (MUERTE)
  • 5. •Su poesía está inspirada por el deseo del alma de alejarse de todo lo terrenal y así alcanzar la gracia divina. •Predominan en su obra los temas morales y místicos. •Poesía de espíritu religioso. •Algunas de sus obras poseen un trasfondo teológico – filosófico. •Desarrolló tópicos latinos. •Tradujo partes de la Biblia como “El cantar de los cantares” ODA A LA VIDA RETIRADA Es una oda de carácter religioso. Elaborado bajo el tópico beatus ille. Uso constante de adjetivos en forma de epítetos. El poema afirma que solo el campo brinda la paz y calma necesarias para que el ser humano obtenga la posibilidad de acercarse a Dios. Presenta una crítica a la codicia y a la soberbia que imperan en la vida de la ciudad. Tema: la vida apacible del campo. “¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido, Y sigue la escondida Senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido!
  • 6. • Etapa del Barroco • Surge en el siglo XVII. • Manejo de una poesía compleja. • Presencia de escuelas poéticas antagónicas que provienen de renacentistas. • Uso de los tópicos latinos. • Gusto por la dificultad vinculada con que si todo es vulnerable todo debe ser descifrado. • Visión dinámica del arte.
  • 7. ESCUELA CULTERANA ESCUELA CONCEPTISTA •Centrado en la forma: complejidad en el orden sintáctico (alteración del orden normal de la colocación de las palabras en la frase, y empleo abundante del hipérbaton). •Juego de palabras, fantasías, sonidos y formas. •En el culteranismo prima la forma sobre el fondo. •Provienen de la escuela italiana. •Representante: Luis de Góngora y Argote •Da más importancia al fondo que a la forma. La poesía conceptista es poesía de contenido, es asociación ingeniosa entre palabras e ideas. •Juego de pensamientos y asociaciones como prueba de agudeza. •En el conceptismo prima el fondo sobre la forma. •Provienen de la escuela salmantina •Representante: Francisco de Quevedo.
  • 8. •Complejidad en su lenguaje. •Fusiona la metáfora con la mitología grecolatina. •Manejo de cromatismo en su poesía. •Uso de tópicos latinos. •Presenta dos etapas: •Popular: ROMANCES (ÁNGEL DE LA LUZ) •Culto: Soledades (ÁNGEL DE LAS TINIEBLAS) SOLEDADES Poema compuesto en endecasílabos y heptasílabos. Incompleto pues iba a estar conformado de 4 partes: «Soledad de los campos», «Soledad de las riberas», «Soledad de las selvas» y «Soledad del yermo». De este ambicioso poema, Góngora solo concluyó la «dedicatoria al Duque de Béjar» y las dos primeras Soledades, de las cuales dejó inconclusa la segunda. Manejo de metáforas constantes. Referencias grecolatinas. Presenta contrastes: La vida del campo y la ciudad. Objetivo: Busca exaltar la vida del campo frente a la vida citadina.