SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura  renacentista La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásicagrecolatina y se difunde con gran pujanza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.
Literatura  renacentista La novedad afecta tanto a los temas como a las formas. Entre los primeros cabe destacar el antropocentrismo, el interés por la naturaleza y la recuperación de la mitología clásica. La filosofía recupera las ideas platónicas y las pone al servicio del cristianismo. La búsqueda del placer sensorial y el espíritu crítico y racionalista completan el ideario de la época. En cuanto a los aspectos formales, se recupera la preceptiva clásica (cuya raíz está en la Poética de Aristóteles) y se desarrollan nuevos géneros (como el ensayo) y modelos métricos (entre los que destaca el soneto).
Literatura  renacentista Los precedentes de Dante, Petrarca y Boccaccio dan lugar a un esplendor de la literatura renacentista en Italia en el siglo XVI. La figura directriz del gusto poético renacentista de ese siglo será Pietro Bembo, que escribió canciones petrarquistas y sonetos, pero sobre todo, se erigió en el árbitro de la literatura italiana de su tiempo, que fue el centro de irradiación internacional de este movimiento.
Dante, Petrarca y Boccaccio Pietro Bembo
Literatura  renacentista ITALIA ,siglo XVI En prosa dictan la norma del nuevo espíritu El Cortesano de Baltasar de Castiglione, que plantea el modelo de hombre renacentista, y El Príncipe de Nicolás Maquiavelo, que es un tratado de teoría política. Se puede decir que la figura más señera de la literatura versificada de su tiempo en italiano fue Ludovico Ariosto. Otro humanista destacado, aunque de origen neerlandés europeo y humanista, que escribió en latín, es Erasmo de Róterdam, cuyo Elogio de la locura es una crítica al catolicismo romano e inicia una corriente de heterodoxia que desembocaría en la reforma protestante.
Literatura  renacentista España La introducción del Renacimiento en España fue temprana. Aunque las influencias italianas ya se dejaron sentir en el siglo XV, especialmente en torno a la corte napolitana de Alfonso V de Aragón y el magisterio de Lucio Marineo Sículo, Antonio Beccadelli y Lorenzo Valla, no fue hasta el segundo cuarto del siglo XVI que Garcilaso de la Vega y Juan Boscán comienzan, a sugerencia de Andrea Navagero, a adoptar los metros y maneras de la poesía italiana.
Literatura  renacentista Portugal Al igual que en España, también el Siglo de Oro comienza en las letras portuguesas a comienzos del siglo XVI. Quien introduce los modelos poéticos italianizantes es Francisco Saa de Miranda en la primera mitad del siglo.  Pero el poeta nacional portugués por excelencia es Luis Vaz de Camoens, que escribió poesía lírica y épica, tanto en portugués como en español, y destaca por la perfección de sus sonetos.
Literatura  renacentista Francia Francia tuvo su gran poeta renacentista en Pierre Ronsard, que encabezó el grupo literario de la Pléyade junto con Joachim du Bellay y formado por siete vates. Du Bellay es el autor de una Defensa e ilustración de la lengua francesa, el manifiesto de la Pléyade, que aboga por una poesía continuadora de los modelos clásicos grecorromanos e italianos.  Ronsard cultivó la lírica clásica en sus Odas, que seguían al griego Píndaro y al romano Horacio.
Literatura  renacentista Inglaterra El renacimiento llega tardíamente a las islas británicas. Es en la segunda mitad del siglo XVI, con el periodo isabelino (llamado así por tener lugar bajo la monarquía de Isabel I de Inglaterra), cuando la influencia clásica e italiana alcanza su plenitud. Es el teatro el campo más destacado. Las obras dramáticas de entretenimiento (opuestas al propósito moralizante) volvieron al escenario. William Shakespeare es el dramaturgo más notable, pero hubo muchos más, como Christopher Marlowe o Ben Jonson.
Literatura  renacentista La lírica renacentista tiene su arranque en Thomas Wyatt, quien adaptó el soneto italiano a la métrica del inglés. Le siguieron Henry Howard, Philip Sidney y EdmundSpenser además de Shakespeare, que también escribió notables sonetos ingleses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
Sebastian Vera
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universalmrmaldana
 
La cultura durante el Clasicismo
La cultura durante el ClasicismoLa cultura durante el Clasicismo
La cultura durante el Clasicismo
Javier Becerril
 
Generalidades renacimiento
Generalidades renacimientoGeneralidades renacimiento
Generalidades renacimientoAntonio G
 
Cronología humanismo
Cronología humanismoCronología humanismo
Cronología humanismovsalazarp
 
Renacimiento
 Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 
Personajes del renacimiento
Personajes del renacimientoPersonajes del renacimiento
Personajes del renacimiento
ediitcita
 
Clasicismo Power Point
Clasicismo Power PointClasicismo Power Point
Clasicismo Power PointMariaOlivetti
 
Renacimiento - Jhon Jairo Niño
Renacimiento -  Jhon Jairo Niño Renacimiento -  Jhon Jairo Niño
Renacimiento - Jhon Jairo Niño cindy peña
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimientonidree
 
Exposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimientoExposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimientoJuliaurquidi
 
El arte en la época de las revoluciones. tema 3
El arte en la época de las revoluciones. tema 3El arte en la época de las revoluciones. tema 3
El arte en la época de las revoluciones. tema 3
Rocío G.
 
La Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del RenacimientoLa Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del Renacimientotonycbb8
 
Neoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturoNeoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturo
Andy Jimenez
 

La actualidad más candente (19)

Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universal
 
La cultura durante el Clasicismo
La cultura durante el ClasicismoLa cultura durante el Clasicismo
La cultura durante el Clasicismo
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Generalidades renacimiento
Generalidades renacimientoGeneralidades renacimiento
Generalidades renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Cronología humanismo
Cronología humanismoCronología humanismo
Cronología humanismo
 
Renacimiento
 Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Personajes del renacimiento
Personajes del renacimientoPersonajes del renacimiento
Personajes del renacimiento
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
 
Clasicismo Power Point
Clasicismo Power PointClasicismo Power Point
Clasicismo Power Point
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Renacimiento - Jhon Jairo Niño
Renacimiento -  Jhon Jairo Niño Renacimiento -  Jhon Jairo Niño
Renacimiento - Jhon Jairo Niño
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Exposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimientoExposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimiento
 
El arte en la época de las revoluciones. tema 3
El arte en la época de las revoluciones. tema 3El arte en la época de las revoluciones. tema 3
El arte en la época de las revoluciones. tema 3
 
La Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del RenacimientoLa Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del Renacimiento
 
Neoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturoNeoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturo
 

Similar a Literatura renacentista breztny

Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]marivichacon
 
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv yLiteratura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Valentina Novoa
 
Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]marivichacon
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
Meli Rojas
 
EL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdfEL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdf
MariaEugeniaNardi
 
La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
guest79ca3cd
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Jhon Silva Penekita
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
Guardia de la Hispanidad
 
Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento español diapositivass (1)Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento español diapositivass (1)olgacantillo1992
 
Introducción a la lírica renacentista
Introducción a la lírica renacentistaIntroducción a la lírica renacentista
Introducción a la lírica renacentista
juanicogarcia
 
Litearatura renacimiento
Litearatura renacimientoLitearatura renacimiento
Litearatura renacimiento
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
10. El Renacimiento
10. El Renacimiento10. El Renacimiento
10. El Renacimiento
Marioandres1405
 
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.rufasanchez
 
Renacimiento act 11° unidad 2
Renacimiento act 11° unidad 2 Renacimiento act 11° unidad 2
Renacimiento act 11° unidad 2
nemoroso12
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Dianas_epoan
 
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odtLa lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odtluniversalaltaia
 
Literatura del renacimiento.
Literatura del renacimiento.Literatura del renacimiento.
Literatura del renacimiento.Gwendolynecoo
 
Renacimiento simón castillejo marín
Renacimiento simón castillejo marínRenacimiento simón castillejo marín
Renacimiento simón castillejo marín
Simón Castillejo Marín
 

Similar a Literatura renacentista breztny (20)

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]
 
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv yLiteratura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
 
Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
EL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdfEL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdf
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento español diapositivass (1)Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento español diapositivass (1)
 
Introducción a la lírica renacentista
Introducción a la lírica renacentistaIntroducción a la lírica renacentista
Introducción a la lírica renacentista
 
Litearatura renacimiento
Litearatura renacimientoLitearatura renacimiento
Litearatura renacimiento
 
10. El Renacimiento
10. El Renacimiento10. El Renacimiento
10. El Renacimiento
 
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
 
Renacimiento act 11° unidad 2
Renacimiento act 11° unidad 2 Renacimiento act 11° unidad 2
Renacimiento act 11° unidad 2
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
 
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odtLa lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
 
Literatura del renacimiento.
Literatura del renacimiento.Literatura del renacimiento.
Literatura del renacimiento.
 
Renacimiento simón castillejo marín
Renacimiento simón castillejo marínRenacimiento simón castillejo marín
Renacimiento simón castillejo marín
 

Más de Roger Fernandez

La divina comedia presentacion 2
La divina comedia presentacion 2La divina comedia presentacion 2
La divina comedia presentacion 2
Roger Fernandez
 
El fin del inolvidable caballero
El fin del inolvidable caballeroEl fin del inolvidable caballero
El fin del inolvidable caballero
Roger Fernandez
 
Prueba 2 cuento verdadera
Prueba 2 cuento verdaderaPrueba 2 cuento verdadera
Prueba 2 cuento verdadera
Roger Fernandez
 
Crimen y castigo p2
Crimen y castigo p2Crimen y castigo p2
Crimen y castigo p2
Roger Fernandez
 
Diagrama cuento
Diagrama cuentoDiagrama cuento
Diagrama cuento
Roger Fernandez
 
Diagrama cuento
Diagrama cuentoDiagrama cuento
Diagrama cuento
Roger Fernandez
 
Mapa mental barroco
Mapa mental barrocoMapa mental barroco
Mapa mental barroco
Roger Fernandez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Roger Fernandez
 
Angelina analisis 2012
Angelina analisis 2012Angelina analisis 2012
Angelina analisis 2012
Roger Fernandez
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Roger Fernandez
 
Poesía neoclásica roger
Poesía neoclásica rogerPoesía neoclásica roger
Poesía neoclásica roger
Roger Fernandez
 
Ficha de anlisis para obra teatral el milagro de ana sullivan
Ficha de anlisis para obra teatral el milagro de ana sullivanFicha de anlisis para obra teatral el milagro de ana sullivan
Ficha de anlisis para obra teatral el milagro de ana sullivan
Roger Fernandez
 
Poesia renacentista blog
Poesia renacentista blogPoesia renacentista blog
Poesia renacentista blog
Roger Fernandez
 
Poesia medieval blog
Poesia medieval blogPoesia medieval blog
Poesia medieval blog
Roger Fernandez
 
Poesia griega y romana blog
Poesia griega y romana blogPoesia griega y romana blog
Poesia griega y romana blog
Roger Fernandez
 
Silabo de poesia
Silabo de poesiaSilabo de poesia
Silabo de poesia
Roger Fernandez
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosis
Roger Fernandez
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Roger Fernandez
 
Ficha de análisis literario roger bretzny
Ficha  de análisis literario roger bretznyFicha  de análisis literario roger bretzny
Ficha de análisis literario roger bretzny
Roger Fernandez
 

Más de Roger Fernandez (20)

La divina comedia presentacion 2
La divina comedia presentacion 2La divina comedia presentacion 2
La divina comedia presentacion 2
 
El fin del inolvidable caballero
El fin del inolvidable caballeroEl fin del inolvidable caballero
El fin del inolvidable caballero
 
Prueba 2 cuento verdadera
Prueba 2 cuento verdaderaPrueba 2 cuento verdadera
Prueba 2 cuento verdadera
 
Crimen y castigo p2
Crimen y castigo p2Crimen y castigo p2
Crimen y castigo p2
 
Diagrama cuento
Diagrama cuentoDiagrama cuento
Diagrama cuento
 
Diagrama cuento
Diagrama cuentoDiagrama cuento
Diagrama cuento
 
Diagrama cuento
Diagrama cuentoDiagrama cuento
Diagrama cuento
 
Mapa mental barroco
Mapa mental barrocoMapa mental barroco
Mapa mental barroco
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Angelina analisis 2012
Angelina analisis 2012Angelina analisis 2012
Angelina analisis 2012
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Poesía neoclásica roger
Poesía neoclásica rogerPoesía neoclásica roger
Poesía neoclásica roger
 
Ficha de anlisis para obra teatral el milagro de ana sullivan
Ficha de anlisis para obra teatral el milagro de ana sullivanFicha de anlisis para obra teatral el milagro de ana sullivan
Ficha de anlisis para obra teatral el milagro de ana sullivan
 
Poesia renacentista blog
Poesia renacentista blogPoesia renacentista blog
Poesia renacentista blog
 
Poesia medieval blog
Poesia medieval blogPoesia medieval blog
Poesia medieval blog
 
Poesia griega y romana blog
Poesia griega y romana blogPoesia griega y romana blog
Poesia griega y romana blog
 
Silabo de poesia
Silabo de poesiaSilabo de poesia
Silabo de poesia
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosis
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
 
Ficha de análisis literario roger bretzny
Ficha  de análisis literario roger bretznyFicha  de análisis literario roger bretzny
Ficha de análisis literario roger bretzny
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Literatura renacentista breztny

  • 1. Literatura renacentista La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásicagrecolatina y se difunde con gran pujanza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.
  • 2. Literatura renacentista La novedad afecta tanto a los temas como a las formas. Entre los primeros cabe destacar el antropocentrismo, el interés por la naturaleza y la recuperación de la mitología clásica. La filosofía recupera las ideas platónicas y las pone al servicio del cristianismo. La búsqueda del placer sensorial y el espíritu crítico y racionalista completan el ideario de la época. En cuanto a los aspectos formales, se recupera la preceptiva clásica (cuya raíz está en la Poética de Aristóteles) y se desarrollan nuevos géneros (como el ensayo) y modelos métricos (entre los que destaca el soneto).
  • 3. Literatura renacentista Los precedentes de Dante, Petrarca y Boccaccio dan lugar a un esplendor de la literatura renacentista en Italia en el siglo XVI. La figura directriz del gusto poético renacentista de ese siglo será Pietro Bembo, que escribió canciones petrarquistas y sonetos, pero sobre todo, se erigió en el árbitro de la literatura italiana de su tiempo, que fue el centro de irradiación internacional de este movimiento.
  • 4. Dante, Petrarca y Boccaccio Pietro Bembo
  • 5. Literatura renacentista ITALIA ,siglo XVI En prosa dictan la norma del nuevo espíritu El Cortesano de Baltasar de Castiglione, que plantea el modelo de hombre renacentista, y El Príncipe de Nicolás Maquiavelo, que es un tratado de teoría política. Se puede decir que la figura más señera de la literatura versificada de su tiempo en italiano fue Ludovico Ariosto. Otro humanista destacado, aunque de origen neerlandés europeo y humanista, que escribió en latín, es Erasmo de Róterdam, cuyo Elogio de la locura es una crítica al catolicismo romano e inicia una corriente de heterodoxia que desembocaría en la reforma protestante.
  • 6. Literatura renacentista España La introducción del Renacimiento en España fue temprana. Aunque las influencias italianas ya se dejaron sentir en el siglo XV, especialmente en torno a la corte napolitana de Alfonso V de Aragón y el magisterio de Lucio Marineo Sículo, Antonio Beccadelli y Lorenzo Valla, no fue hasta el segundo cuarto del siglo XVI que Garcilaso de la Vega y Juan Boscán comienzan, a sugerencia de Andrea Navagero, a adoptar los metros y maneras de la poesía italiana.
  • 7. Literatura renacentista Portugal Al igual que en España, también el Siglo de Oro comienza en las letras portuguesas a comienzos del siglo XVI. Quien introduce los modelos poéticos italianizantes es Francisco Saa de Miranda en la primera mitad del siglo.  Pero el poeta nacional portugués por excelencia es Luis Vaz de Camoens, que escribió poesía lírica y épica, tanto en portugués como en español, y destaca por la perfección de sus sonetos.
  • 8. Literatura renacentista Francia Francia tuvo su gran poeta renacentista en Pierre Ronsard, que encabezó el grupo literario de la Pléyade junto con Joachim du Bellay y formado por siete vates. Du Bellay es el autor de una Defensa e ilustración de la lengua francesa, el manifiesto de la Pléyade, que aboga por una poesía continuadora de los modelos clásicos grecorromanos e italianos.  Ronsard cultivó la lírica clásica en sus Odas, que seguían al griego Píndaro y al romano Horacio.
  • 9. Literatura renacentista Inglaterra El renacimiento llega tardíamente a las islas británicas. Es en la segunda mitad del siglo XVI, con el periodo isabelino (llamado así por tener lugar bajo la monarquía de Isabel I de Inglaterra), cuando la influencia clásica e italiana alcanza su plenitud. Es el teatro el campo más destacado. Las obras dramáticas de entretenimiento (opuestas al propósito moralizante) volvieron al escenario. William Shakespeare es el dramaturgo más notable, pero hubo muchos más, como Christopher Marlowe o Ben Jonson.
  • 10. Literatura renacentista La lírica renacentista tiene su arranque en Thomas Wyatt, quien adaptó el soneto italiano a la métrica del inglés. Le siguieron Henry Howard, Philip Sidney y EdmundSpenser además de Shakespeare, que también escribió notables sonetos ingleses.