SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico
¿Qué es la filosofía?
La Filosofía se
produce en la
sociedad y a través
de la Historia, de
ahí viene su
carácter histórico-
cultural.
En la sociedad se
producen diferentes
explicaciones para dar
respuesta a qué es el
mundo, qué es la
naturaleza, qué es el
hombre.
Dichas explicaciones
toman forma en el
pensamiento mítico
religioso y
posteriormente en el
pensamiento filosófico
Características de estos dos tipos
de pensamiento
Pensamiento Mítico
Religioso:
Explica los fenómenos
del mundo como obra
de entidades divinas,
explicaciones que toman
forma de mitos y éstos a
su vez en religiones.
Pensamiento Filosófico
Se caracteriza por
explicar los fenómenos
u objetos del mundo a
partir de explicaciones
racionales, y utilizando
elementos propios de
la naturaleza para
explicarla.
¿Qué método utiliza la filosofía?
En la filosofía griega, madre
cultural de la tradición conocida
como “occidente” (junto con la
romana y la judeo-cristiana), la
filosofía se caracteriza por
utilizar a la razón como su
principal elemento
metodológico para explicar el
mundo.
De ahí que en la filosofía de
Aristóteles se trate de encontrar
las causas de los fenómenos.
Sólo la razón nos permite
encontrar dichas causas a
través de lo que percibimos, que
son los efectos de éstas.
Métodos Filosóficos
De esta manera,
podemos hablar de
que la filosofía
utiliza diferentes
métodos pero todos
con la característica
común de ser
racionales
Método Mayéutico, utilizado por
Sócrates, que consiste en un
interrogatorio para que quien
contesta dé a luz su propio
conocimiento.
Método Dialéctico, muy parecido
al anterior, pero en el que se da
una retroalimentación entre el que
pregunta y el que responde
Método Fenomenológico, que
consiste en ir directamente al
objeto o fenómeno y examinar sus
características.
¿Qué estudia la
filosofía?
Para los griegos, la filosofía
estudiaba a la naturaleza, al
hombre, al conocimiento, la
política.
En la Edad Media, la reflexión
filosófica abordó (con San
Agustín y Santo Tomás) la
naturaleza de Dios.
En la Modernidad, la reflexión
vuelve sobre el conocimiento,
los principios de la ciencia y los
alcances de ésta.
La filosofía aspira a un
conocimiento que abarque el
todo o la totalidad de lo que
existe.
La Filosofía tiene un objeto de
estudio: la totalidad, el ser.
Filosóficamente hablando, el ser es
todo lo que existe (seres
abstractos y concretos), lo que son
en sí mismos, es decir, la totalidad
de lo que existe.
En el lenguaje común se dice "las
cosas", los científicos prefieren
decir "los fenómenos", los filósofos
dicen "los seres"; pero todos nos
referimos más o menos a lo
mismo.
(entre paréntesis)
La actividad reflexiva se ha dado en la historia en todos los
pueblos del mundo, pero la filosofía occidental se
distingue por el uso metodológico de la razón en dicha
reflexión
En otras partes del mundo, como en Oriente
antiguamente, la reflexión filosófica utilizaba como
elementos metodológicos a la inspiración, el sentimiento,
la revelación (como en el pensamiento de los Vedas o en la
sabiduría hebrea y de otros pueblos) y en la sabiduría
formada a lo largo de siglos y siglos.
Se puede decir que hay filosofías racionales y filosofías
irracionales, sin que esto signifique que una u otra es
mejor o más válida. Lo que sí tienen en común es que
ambas reflejan la sabiduría de sus pueblos.
Disciplinas
filosóficas
Son las formas en las
que la filosofía se divide
y especializa
dependiendo del objeto
de estudio que esté
examinando.
Todas estas disciplinas
están íntimamente
relacionadas unas con
otras, siempre
interconectadas.
Ética
Estética
Epistemología (o
Gnosceología)
Lógica
Ontología o
Metafísica
El estudio de la
historia de la
Filosofía
Uno de los objetivos de
esta asignatura es
ofrecer una visión
general del quehacer
filosófico y la relación
que tiene con la
naturaleza y la cultura,
a partir de conceptos y
categorías filosóficas
que le permitan al
estudiante obtener una
actitud reflexiva y
crítica
La Historia de la Filosofía
Por una parte, es la
sucesión de los filósofos,
desde el primero del que
ha quedado registro
(Tales de Mileto) y hasta
los filósofos actuales, sus
ideas, conceptos y
propuestas reflexivas
Por otra parte, es la
sucesión de los hechos
sociales relevantes en los
que los filósofos vivieron
y que fueron objeto de
su reflexión, tales como
la sociedad, la cultura,
las costumbres, los
gobiernos, la religión,
etcétera.
¿En qué momento nace la
filosofía?
¡Hay que aprender a
pensar!
Inicio s
Cuando los pensadores se dieron
cuenta de que en las
explicaciones míticas o religiosas
había grandes dosis de fantasía, y
ellos siendo muy razonables,
entonces se dieron a la tarea de
explicar el universo, el mundo, la
naturaleza, con principios
razonables, que al principio
fueron básicos pero que poco a
poco se fueron haciendo más
profundos.
Los presocráticos
¿Quiénes eran? Heráclito
Tales de Mileto (639-547 A.C)
Anaxímenes (585-524 A. C)
Anaximandro (610-546 A. C)
Parménides (510-450 A.C.)
Heráclito (535-484 A.C), entre
otros.
El término se le debe a Aristóteles.
El Pensamiento de Sócrates
Resultó toda una novedad
Sócrates era un filósofo
diferente a sus predecesores,
pues si aquellos estuvieron
interesados en la naturaleza,
y el cosmos, él estaba más
interesado en conocerse a sí
mismo primero, y en
examinar todo lo relacionado
con el hombre y su sociedad,
o en otras palabras, la
relación del hombre con la
polis.
Historia
de la
Filosofía
(Filo 1)
Antigüedad:
•Presocráticos
•Sócrates
•Platón
•Aristóteles
•Neoplatónicos (Amonio Saccas, Plotino, Porfirio,
Plutarco de Atenas, Proclo)
Edad Media:
•Padres de la Iglesia
•San Agustín
•Santo Tomás
El propósito de este tema es conocer y valorar el
pensamiento náhuatl, a partir de su explicación
mítica y de la problemática filosófica que se genera
de ella.
• La leyenda de los 5 soles
•La antropomorfización de la naturaleza
•La naturaleza como entidad con voluntad propia
• Se trata de una filosofía o reflexión filosófica en
que hay una búsqueda profunda del ser. Sus
métodos pueden diferir de los pensadores griegos y
occidentales pero la intensión es la misma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
LuisMartinezCardenas2
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
erikss703
 
Que es la_filosofia
Que es la_filosofiaQue es la_filosofia
Que es la_filosofia
mishifu5555
 
la filosofía
la filosofía la filosofía
Introduccion de filosofia
Introduccion de filosofiaIntroduccion de filosofia
Introduccion de filosofia
jorgeruna
 
Definición, origen y funciones de la filosofía
Definición, origen y funciones de la filosofíaDefinición, origen y funciones de la filosofía
Definición, origen y funciones de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Origenes filosofia
Origenes filosofiaOrigenes filosofia
Origenes filosofia
Mauricio Garrido
 
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIALOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
FRANCY DAMIAN
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero
 
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFicaTema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
Juan Miguel Jugo
 
Resumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofíaResumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofía
Alexander Vasquez Gonzalez
 
Principales corrientes y exponentes contemporáneos
Principales corrientes y exponentes contemporáneosPrincipales corrientes y exponentes contemporáneos
Principales corrientes y exponentes contemporáneos
Yosbanys Roque
 
historia de la filosofia
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
Sandrita HF
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 
Personajes de la filosofia
Personajes de la filosofiaPersonajes de la filosofia
Personajes de la filosofia
wilsonfabian07
 
Definicion de la filosofia
Definicion de la filosofiaDefinicion de la filosofia
Definicion de la filosofia
Jordano Huaraca Ordoñez
 
Santo Tomas de Aquino
Santo Tomas de AquinoSanto Tomas de Aquino
Santo Tomas de Aquino
Alejandra Gómez Huamán
 
Resumen de filosofia
Resumen de filosofiaResumen de filosofia
Resumen de filosofia
John Conel Rojas Vivas
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
pizano5
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Que es la_filosofia
Que es la_filosofiaQue es la_filosofia
Que es la_filosofia
 
la filosofía
la filosofía la filosofía
la filosofía
 
Introduccion de filosofia
Introduccion de filosofiaIntroduccion de filosofia
Introduccion de filosofia
 
Definición, origen y funciones de la filosofía
Definición, origen y funciones de la filosofíaDefinición, origen y funciones de la filosofía
Definición, origen y funciones de la filosofía
 
Origenes filosofia
Origenes filosofiaOrigenes filosofia
Origenes filosofia
 
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIALOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFicaTema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
 
Resumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofíaResumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofía
 
Principales corrientes y exponentes contemporáneos
Principales corrientes y exponentes contemporáneosPrincipales corrientes y exponentes contemporáneos
Principales corrientes y exponentes contemporáneos
 
historia de la filosofia
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Personajes de la filosofia
Personajes de la filosofiaPersonajes de la filosofia
Personajes de la filosofia
 
Definicion de la filosofia
Definicion de la filosofiaDefinicion de la filosofia
Definicion de la filosofia
 
Santo Tomas de Aquino
Santo Tomas de AquinoSanto Tomas de Aquino
Santo Tomas de Aquino
 
Resumen de filosofia
Resumen de filosofiaResumen de filosofia
Resumen de filosofia
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 

Destacado

La filosofía americana como filosofía sin más
La filosofía americana como filosofía sin másLa filosofía americana como filosofía sin más
La filosofía americana como filosofía sin más
lorena vega
 
Mapa resumen filosofia
Mapa resumen filosofiaMapa resumen filosofia
Mapa resumen filosofia
elias aranguren
 
Filosofia diapositivas
Filosofia diapositivasFilosofia diapositivas
Filosofia diapositivas
valeriavg_94
 
La ética en Aristóteles
La ética en AristótelesLa ética en Aristóteles
La ética en Aristóteles
AriMaya900
 
Los Presocráticos
Los PresocráticosLos Presocráticos
Los Presocráticos
AriMaya900
 
Diapositivas filosofía
Diapositivas filosofíaDiapositivas filosofía
Diapositivas filosofía
AyerLyn Zapana Dominguez
 
El Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la FilosofíaEl Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la Filosofía
ANCIZAR8
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
AriMaya900
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
AriMaya900
 
Filosofia para-principiantes
Filosofia para-principiantesFilosofia para-principiantes
Filosofia para-principiantes
julianmontanez
 
Taller # 1 introducción ala filo
Taller # 1 introducción ala filoTaller # 1 introducción ala filo
Taller # 1 introducción ala filo
José Zorrilla
 
La filosofía 1
La filosofía 1La filosofía 1
La filosofía 1
José Zorrilla
 
Filosofia o filosofar
Filosofia o filosofarFilosofia o filosofar
Filosofia o filosofar
José Zorrilla
 
Chinese Philosophy
Chinese PhilosophyChinese Philosophy
Chinese Philosophy
ddsheppard
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
deptofilo
 

Destacado (15)

La filosofía americana como filosofía sin más
La filosofía americana como filosofía sin másLa filosofía americana como filosofía sin más
La filosofía americana como filosofía sin más
 
Mapa resumen filosofia
Mapa resumen filosofiaMapa resumen filosofia
Mapa resumen filosofia
 
Filosofia diapositivas
Filosofia diapositivasFilosofia diapositivas
Filosofia diapositivas
 
La ética en Aristóteles
La ética en AristótelesLa ética en Aristóteles
La ética en Aristóteles
 
Los Presocráticos
Los PresocráticosLos Presocráticos
Los Presocráticos
 
Diapositivas filosofía
Diapositivas filosofíaDiapositivas filosofía
Diapositivas filosofía
 
El Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la FilosofíaEl Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la Filosofía
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Filosofia para-principiantes
Filosofia para-principiantesFilosofia para-principiantes
Filosofia para-principiantes
 
Taller # 1 introducción ala filo
Taller # 1 introducción ala filoTaller # 1 introducción ala filo
Taller # 1 introducción ala filo
 
La filosofía 1
La filosofía 1La filosofía 1
La filosofía 1
 
Filosofia o filosofar
Filosofia o filosofarFilosofia o filosofar
Filosofia o filosofar
 
Chinese Philosophy
Chinese PhilosophyChinese Philosophy
Chinese Philosophy
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 

Similar a Introducción a filosofía 1

Introducción a Filosofía 1 (1).pptx.pdf
Introducción a Filosofía 1 (1).pptx.pdfIntroducción a Filosofía 1 (1).pptx.pdf
Introducción a Filosofía 1 (1).pptx.pdf
YaninaOlivares2
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
Jose Antunez
 
Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1
JessGuevara17
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
fundamentosfilosoficoslara
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
Erika Montoya
 
Filosofia del derecho by Alberto Amaya
Filosofia del derecho by Alberto AmayaFilosofia del derecho by Alberto Amaya
Filosofia del derecho by Alberto Amaya
AlbertoJosuAmayaGonz
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
Marisa Albarracin
 
diapositivas de filosofia exponer..pptx
diapositivas de filosofia exponer..pptxdiapositivas de filosofia exponer..pptx
diapositivas de filosofia exponer..pptx
manipuladordelanoche
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
LuisEduardoForeroLeo
 
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Moishef HerCo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
ks .
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion
eulexal
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
Antonio Jimenez
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
yon2177
 
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Leonardo Calvo Calvo
 
Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014
Alejandro Vélez Brenes
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
chrisbellys
 
Clase de etica profesional
Clase de etica profesionalClase de etica profesional
Clase de etica profesional
AristeBazelais
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
Alicia Blanco
 
1-1-QUE-ES-LA-FILOSOFIA.pdf................
1-1-QUE-ES-LA-FILOSOFIA.pdf................1-1-QUE-ES-LA-FILOSOFIA.pdf................
1-1-QUE-ES-LA-FILOSOFIA.pdf................
AshlyGissellMedina
 

Similar a Introducción a filosofía 1 (20)

Introducción a Filosofía 1 (1).pptx.pdf
Introducción a Filosofía 1 (1).pptx.pdfIntroducción a Filosofía 1 (1).pptx.pdf
Introducción a Filosofía 1 (1).pptx.pdf
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
 
Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
Filosofia del derecho by Alberto Amaya
Filosofia del derecho by Alberto AmayaFilosofia del derecho by Alberto Amaya
Filosofia del derecho by Alberto Amaya
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 
diapositivas de filosofia exponer..pptx
diapositivas de filosofia exponer..pptxdiapositivas de filosofia exponer..pptx
diapositivas de filosofia exponer..pptx
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
 
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
 
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
 
Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
 
Clase de etica profesional
Clase de etica profesionalClase de etica profesional
Clase de etica profesional
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
1-1-QUE-ES-LA-FILOSOFIA.pdf................
1-1-QUE-ES-LA-FILOSOFIA.pdf................1-1-QUE-ES-LA-FILOSOFIA.pdf................
1-1-QUE-ES-LA-FILOSOFIA.pdf................
 

Último

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

Introducción a filosofía 1

  • 1. Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico
  • 2. ¿Qué es la filosofía?
  • 3. La Filosofía se produce en la sociedad y a través de la Historia, de ahí viene su carácter histórico- cultural. En la sociedad se producen diferentes explicaciones para dar respuesta a qué es el mundo, qué es la naturaleza, qué es el hombre. Dichas explicaciones toman forma en el pensamiento mítico religioso y posteriormente en el pensamiento filosófico
  • 4. Características de estos dos tipos de pensamiento Pensamiento Mítico Religioso: Explica los fenómenos del mundo como obra de entidades divinas, explicaciones que toman forma de mitos y éstos a su vez en religiones.
  • 5. Pensamiento Filosófico Se caracteriza por explicar los fenómenos u objetos del mundo a partir de explicaciones racionales, y utilizando elementos propios de la naturaleza para explicarla.
  • 6. ¿Qué método utiliza la filosofía? En la filosofía griega, madre cultural de la tradición conocida como “occidente” (junto con la romana y la judeo-cristiana), la filosofía se caracteriza por utilizar a la razón como su principal elemento metodológico para explicar el mundo. De ahí que en la filosofía de Aristóteles se trate de encontrar las causas de los fenómenos. Sólo la razón nos permite encontrar dichas causas a través de lo que percibimos, que son los efectos de éstas.
  • 7. Métodos Filosóficos De esta manera, podemos hablar de que la filosofía utiliza diferentes métodos pero todos con la característica común de ser racionales Método Mayéutico, utilizado por Sócrates, que consiste en un interrogatorio para que quien contesta dé a luz su propio conocimiento. Método Dialéctico, muy parecido al anterior, pero en el que se da una retroalimentación entre el que pregunta y el que responde Método Fenomenológico, que consiste en ir directamente al objeto o fenómeno y examinar sus características.
  • 8. ¿Qué estudia la filosofía? Para los griegos, la filosofía estudiaba a la naturaleza, al hombre, al conocimiento, la política. En la Edad Media, la reflexión filosófica abordó (con San Agustín y Santo Tomás) la naturaleza de Dios. En la Modernidad, la reflexión vuelve sobre el conocimiento, los principios de la ciencia y los alcances de ésta. La filosofía aspira a un conocimiento que abarque el todo o la totalidad de lo que existe. La Filosofía tiene un objeto de estudio: la totalidad, el ser. Filosóficamente hablando, el ser es todo lo que existe (seres abstractos y concretos), lo que son en sí mismos, es decir, la totalidad de lo que existe. En el lenguaje común se dice "las cosas", los científicos prefieren decir "los fenómenos", los filósofos dicen "los seres"; pero todos nos referimos más o menos a lo mismo.
  • 9. (entre paréntesis) La actividad reflexiva se ha dado en la historia en todos los pueblos del mundo, pero la filosofía occidental se distingue por el uso metodológico de la razón en dicha reflexión En otras partes del mundo, como en Oriente antiguamente, la reflexión filosófica utilizaba como elementos metodológicos a la inspiración, el sentimiento, la revelación (como en el pensamiento de los Vedas o en la sabiduría hebrea y de otros pueblos) y en la sabiduría formada a lo largo de siglos y siglos. Se puede decir que hay filosofías racionales y filosofías irracionales, sin que esto signifique que una u otra es mejor o más válida. Lo que sí tienen en común es que ambas reflejan la sabiduría de sus pueblos.
  • 10. Disciplinas filosóficas Son las formas en las que la filosofía se divide y especializa dependiendo del objeto de estudio que esté examinando. Todas estas disciplinas están íntimamente relacionadas unas con otras, siempre interconectadas. Ética Estética Epistemología (o Gnosceología) Lógica Ontología o Metafísica
  • 11. El estudio de la historia de la Filosofía Uno de los objetivos de esta asignatura es ofrecer una visión general del quehacer filosófico y la relación que tiene con la naturaleza y la cultura, a partir de conceptos y categorías filosóficas que le permitan al estudiante obtener una actitud reflexiva y crítica
  • 12. La Historia de la Filosofía Por una parte, es la sucesión de los filósofos, desde el primero del que ha quedado registro (Tales de Mileto) y hasta los filósofos actuales, sus ideas, conceptos y propuestas reflexivas Por otra parte, es la sucesión de los hechos sociales relevantes en los que los filósofos vivieron y que fueron objeto de su reflexión, tales como la sociedad, la cultura, las costumbres, los gobiernos, la religión, etcétera.
  • 13. ¿En qué momento nace la filosofía? ¡Hay que aprender a pensar! Inicio s Cuando los pensadores se dieron cuenta de que en las explicaciones míticas o religiosas había grandes dosis de fantasía, y ellos siendo muy razonables, entonces se dieron a la tarea de explicar el universo, el mundo, la naturaleza, con principios razonables, que al principio fueron básicos pero que poco a poco se fueron haciendo más profundos.
  • 14. Los presocráticos ¿Quiénes eran? Heráclito Tales de Mileto (639-547 A.C) Anaxímenes (585-524 A. C) Anaximandro (610-546 A. C) Parménides (510-450 A.C.) Heráclito (535-484 A.C), entre otros. El término se le debe a Aristóteles.
  • 15. El Pensamiento de Sócrates Resultó toda una novedad Sócrates era un filósofo diferente a sus predecesores, pues si aquellos estuvieron interesados en la naturaleza, y el cosmos, él estaba más interesado en conocerse a sí mismo primero, y en examinar todo lo relacionado con el hombre y su sociedad, o en otras palabras, la relación del hombre con la polis.
  • 16. Historia de la Filosofía (Filo 1) Antigüedad: •Presocráticos •Sócrates •Platón •Aristóteles •Neoplatónicos (Amonio Saccas, Plotino, Porfirio, Plutarco de Atenas, Proclo) Edad Media: •Padres de la Iglesia •San Agustín •Santo Tomás
  • 17. El propósito de este tema es conocer y valorar el pensamiento náhuatl, a partir de su explicación mítica y de la problemática filosófica que se genera de ella. • La leyenda de los 5 soles •La antropomorfización de la naturaleza •La naturaleza como entidad con voluntad propia • Se trata de una filosofía o reflexión filosófica en que hay una búsqueda profunda del ser. Sus métodos pueden diferir de los pensadores griegos y occidentales pero la intensión es la misma