SlideShare una empresa de Scribd logo
•
CIENCIA
TECNICAARTE
•
•
Fundamento
legal de la
contabilidad en
Ecuador
Ley de
Régimen
Tributario o Ley
de Compañías
Código de
Comercio
Reglamento de
Facturación
Código de
Trabajo
•
•
•La información debe ser entendida por todos los agentes internos y externos de la empresa.Fácil de entender
•Debemos partir de la información financiera está destinada a diferentes usuarios, por tanto la contabilidad es
útil cuando llega a tiempo a manos de los interesados y les permite tomar decisiones
Útil y oportuna
•Se basan en acontecimientos reales verificables y los usuarios aceptan y utilizan esa información para tomar
decisiones.
Razonables
Comparable,
Se basan en acontecimientos reales verificables y los usuarios aceptan
y utilizan esa información para tomar decisiones.
•
COMPRAS Adquirir artículos destinados a la utilización
De la empresa.
DESCUENTO EN COMPRAS Son los descuentos que se obtiene de los
Proveedores por adquirir de contado.
DEVOLUCION EN COMPRAS Es el regreso de las mercaderías compradas,
por el mal estado o por no estar de acuerdo
Con el pedido.
COMISIONES GANADAS Dinero que se recibe por la venta de un
Determinado número de artículos.
INTERESES GANADOS Utilidad producida por el capital
SUELDOS Remuneración que reciben los empleados por
La venta de la fuerza de trabajo.
ARRIENDO Dinero que se paga por la utilización de un
Inmueble.
GASTOS GENERALES Distribución de dinero para diferentes gastos,
Luz entre otros.
DEPRECIACIÓN Pérdida del valor de un activo.
PUBLICIDAD Gastos que ocasionan la promoción de
Artículos destinados para la venta.
SUMINISTROS DE OFICINA Grapas, papel, correcto, bolígrafos, etc.
•
Activo
Comprende la
propiedad de un
negocio o una
empresa, es decir
los bienes y valores
que tiene a su favor.
Pasivo
Las empresas para el desarrollo de sus
actividades solicitan préstamos a
terceras personas, instituciones
bancarias, realizan compras a crédito;
éstas obligaciones o deudas se le
denomina pasivo.
Patrimonio
Una parte del patrimonio
constituye los aportes
realizados por los socios
(compañías), o el dueño
(negocio individual) que
se denomina capital, es la
diferencia entre el activo
y pasivo.
•
•
•
•
•
SALDO
Es la diferencia
entre el DÉBITO Y
CRÉDITO.
CRÉDITO
Se encarga de registrar todos
los egresos de bienes valores
o servicios entregados por la
empresa.
Ejemplo: Un computador
vendido,
DÉBITO.
Se encarga de
registrar todos los
ingresos de bienes
valores o servidos
recibidos por la
empresa.
Ejemplo: Un escritorio
Introducción a la contabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PASIVOS P.G.M.
PASIVOS P.G.M.PASIVOS P.G.M.
PASIVOS P.G.M.
pithergm
 
Cuenta de activo y pasivo
Cuenta de activo y pasivoCuenta de activo y pasivo
Cuenta de activo y pasivo
Manuel Jazield Canche Cahuich
 
Cuentas nominales o temporales contabilidad
Cuentas nominales o temporales contabilidadCuentas nominales o temporales contabilidad
Cuentas nominales o temporales contabilidad
danavega13
 
El patrimonio y los resultados
El patrimonio y los resultadosEl patrimonio y los resultados
El patrimonio y los resultados
Silvana Macchione
 
Los activos de_una_empresa
Los activos de_una_empresaLos activos de_una_empresa
Los activos de_una_empresa
Eider Jose Manzano Villegas
 
Contabilidad general por gabriela jerez
Contabilidad general  por gabriela jerezContabilidad general  por gabriela jerez
Contabilidad general por gabriela jerez
gabrielaelizabethjerez
 
Activos no corrientes
Activos no corrientesActivos no corrientes
Activos no corrientes
Olga Yenny Murillo Borja
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Flakita Joha
 
Clasificación de Cuentas
Clasificación de CuentasClasificación de Cuentas
Clasificación de Cuentas
monicachelini
 
Clasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activoClasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activo
nestor ordoñez
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
Videoconferencias UTPL
 
400 cuentas de contabilidad
400 cuentas de contabilidad400 cuentas de contabilidad
400 cuentas de contabilidad
Berlyto Quiñónez López
 
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestreClasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Cuentas reales
Cuentas realesCuentas reales
Cuentas reales
perrinquin
 
Activo
ActivoActivo
Activo
Raul Gamboa
 
Principales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivoPrincipales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivo
Isaias Toledo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Cuenta t
Cuenta tCuenta t
Cuenta t
Jhon
 
Cuentas de resultados deudoras
Cuentas de resultados deudorasCuentas de resultados deudoras
Cuentas de resultados deudoras
karlaosakiugmex
 
Capital, activo y pasivo
Capital, activo y pasivoCapital, activo y pasivo
Capital, activo y pasivo
Paola Salais
 

La actualidad más candente (20)

PASIVOS P.G.M.
PASIVOS P.G.M.PASIVOS P.G.M.
PASIVOS P.G.M.
 
Cuenta de activo y pasivo
Cuenta de activo y pasivoCuenta de activo y pasivo
Cuenta de activo y pasivo
 
Cuentas nominales o temporales contabilidad
Cuentas nominales o temporales contabilidadCuentas nominales o temporales contabilidad
Cuentas nominales o temporales contabilidad
 
El patrimonio y los resultados
El patrimonio y los resultadosEl patrimonio y los resultados
El patrimonio y los resultados
 
Los activos de_una_empresa
Los activos de_una_empresaLos activos de_una_empresa
Los activos de_una_empresa
 
Contabilidad general por gabriela jerez
Contabilidad general  por gabriela jerezContabilidad general  por gabriela jerez
Contabilidad general por gabriela jerez
 
Activos no corrientes
Activos no corrientesActivos no corrientes
Activos no corrientes
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
 
Clasificación de Cuentas
Clasificación de CuentasClasificación de Cuentas
Clasificación de Cuentas
 
Clasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activoClasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activo
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
 
400 cuentas de contabilidad
400 cuentas de contabilidad400 cuentas de contabilidad
400 cuentas de contabilidad
 
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestreClasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
 
Cuentas reales
Cuentas realesCuentas reales
Cuentas reales
 
Activo
ActivoActivo
Activo
 
Principales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivoPrincipales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Cuenta t
Cuenta tCuenta t
Cuenta t
 
Cuentas de resultados deudoras
Cuentas de resultados deudorasCuentas de resultados deudoras
Cuentas de resultados deudoras
 
Capital, activo y pasivo
Capital, activo y pasivoCapital, activo y pasivo
Capital, activo y pasivo
 

Destacado

Incentivos mMedicina prepagada y transporte
Incentivos mMedicina prepagada y transporteIncentivos mMedicina prepagada y transporte
Incentivos mMedicina prepagada y transporte
Ela Zambrano
 
Reducción semiacabados-almacen
Reducción semiacabados-almacenReducción semiacabados-almacen
Reducción semiacabados-almacen
Diego Marqueta
 
Ley organica de regimen tributario
Ley organica de regimen tributarioLey organica de regimen tributario
Ley organica de regimen tributario
alexislonda
 
Sidleshare
SidleshareSidleshare
Sri porque glosa
Sri porque glosaSri porque glosa
Sri porque glosa
Jorge Ceron
 
Reglamento lrti actualizado
Reglamento lrti actualizadoReglamento lrti actualizado
Reglamento lrti actualizado
Juan Zumba Arcentales
 
2) Reformas Ley Regimen Tributario Feb 09
2) Reformas Ley Regimen Tributario Feb 092) Reformas Ley Regimen Tributario Feb 09
2) Reformas Ley Regimen Tributario Feb 09
guest9a31f5
 
Gestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventariosGestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventarios
Grupo KFC
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Karen Muñiz
 
Lorti (Ley Orgánica de Tributación Interna)
Lorti (Ley Orgánica de Tributación Interna)Lorti (Ley Orgánica de Tributación Interna)
Lorti (Ley Orgánica de Tributación Interna)
jesseniamaribel
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Jean CR
 
Ley de regimen tributario interno
Ley de regimen tributario internoLey de regimen tributario interno
Ley de regimen tributario interno
Al Bert
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
Linda Condor
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
HitmanV
 
Problemas de aplicaci_n_gesti_n_stocks
Problemas de aplicaci_n_gesti_n_stocksProblemas de aplicaci_n_gesti_n_stocks
Problemas de aplicaci_n_gesti_n_stocks
pilar muñoz
 
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boylePrincipio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Arturo Blanco
 

Destacado (16)

Incentivos mMedicina prepagada y transporte
Incentivos mMedicina prepagada y transporteIncentivos mMedicina prepagada y transporte
Incentivos mMedicina prepagada y transporte
 
Reducción semiacabados-almacen
Reducción semiacabados-almacenReducción semiacabados-almacen
Reducción semiacabados-almacen
 
Ley organica de regimen tributario
Ley organica de regimen tributarioLey organica de regimen tributario
Ley organica de regimen tributario
 
Sidleshare
SidleshareSidleshare
Sidleshare
 
Sri porque glosa
Sri porque glosaSri porque glosa
Sri porque glosa
 
Reglamento lrti actualizado
Reglamento lrti actualizadoReglamento lrti actualizado
Reglamento lrti actualizado
 
2) Reformas Ley Regimen Tributario Feb 09
2) Reformas Ley Regimen Tributario Feb 092) Reformas Ley Regimen Tributario Feb 09
2) Reformas Ley Regimen Tributario Feb 09
 
Gestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventariosGestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventarios
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
 
Lorti (Ley Orgánica de Tributación Interna)
Lorti (Ley Orgánica de Tributación Interna)Lorti (Ley Orgánica de Tributación Interna)
Lorti (Ley Orgánica de Tributación Interna)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ley de regimen tributario interno
Ley de regimen tributario internoLey de regimen tributario interno
Ley de regimen tributario interno
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
 
Problemas de aplicaci_n_gesti_n_stocks
Problemas de aplicaci_n_gesti_n_stocksProblemas de aplicaci_n_gesti_n_stocks
Problemas de aplicaci_n_gesti_n_stocks
 
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boylePrincipio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
 

Similar a Introducción a la contabilidad

Mic contabilidad general
Mic contabilidad generalMic contabilidad general
Mic contabilidad general
Wilson Forero
 
TAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblh
TAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblhTAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblh
TAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblh
joseramirez457036
 
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdfPROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Angie paola
Angie paolaAngie paola
Angie paola
angiepaolaCaicedo1
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
yepr
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
yepr
 
Contabilidad general 11_sept_2010
Contabilidad general 11_sept_2010Contabilidad general 11_sept_2010
Contabilidad general 11_sept_2010
empresariosintegrales
 
SISTEMA ADMINISTRATIVO SAINT
SISTEMA ADMINISTRATIVO SAINT SISTEMA ADMINISTRATIVO SAINT
SISTEMA ADMINISTRATIVO SAINT
Anddylopez13
 
Cuentas activo pasivo
Cuentas activo pasivoCuentas activo pasivo
Cuentas activo pasivo
Eduardo Sanic
 
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptxINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptx
MaxYupanqui1
 
Concepto sde conceptos
Concepto sde conceptosConcepto sde conceptos
Concepto sde conceptos
Edwin Perez
 
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdffuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Moises Ramos
 
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cunIntroduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
roberypaola
 
Contabilidadbasica 110127151538-phpapp02[1]
Contabilidadbasica 110127151538-phpapp02[1]Contabilidadbasica 110127151538-phpapp02[1]
Contabilidadbasica 110127151538-phpapp02[1]
yami0423
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
02050
 
Cuentas de activo
Cuentas de activoCuentas de activo
Clasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentasClasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentas
maricel
 
CAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJOCAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO
Ana Claudia Acevedo de laVega
 
Principios basicos de contabilidad
Principios basicos de contabilidadPrincipios basicos de contabilidad

Similar a Introducción a la contabilidad (20)

Mic contabilidad general
Mic contabilidad generalMic contabilidad general
Mic contabilidad general
 
TAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblh
TAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblhTAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblh
TAREA DE CONTABILIDAD.pptxgjvjgvhohbojhblh
 
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdfPROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
 
Angie paola
Angie paolaAngie paola
Angie paola
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Contabilidad general 11_sept_2010
Contabilidad general 11_sept_2010Contabilidad general 11_sept_2010
Contabilidad general 11_sept_2010
 
SISTEMA ADMINISTRATIVO SAINT
SISTEMA ADMINISTRATIVO SAINT SISTEMA ADMINISTRATIVO SAINT
SISTEMA ADMINISTRATIVO SAINT
 
Cuentas activo pasivo
Cuentas activo pasivoCuentas activo pasivo
Cuentas activo pasivo
 
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptxINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptx
 
Concepto sde conceptos
Concepto sde conceptosConcepto sde conceptos
Concepto sde conceptos
 
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdffuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cunIntroduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
 
Contabilidadbasica 110127151538-phpapp02[1]
Contabilidadbasica 110127151538-phpapp02[1]Contabilidadbasica 110127151538-phpapp02[1]
Contabilidadbasica 110127151538-phpapp02[1]
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Cuentas de activo
Cuentas de activoCuentas de activo
Cuentas de activo
 
Clasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentasClasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentas
 
CAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJOCAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO
 
Principios basicos de contabilidad
Principios basicos de contabilidadPrincipios basicos de contabilidad
Principios basicos de contabilidad
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Introducción a la contabilidad

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 6. Fundamento legal de la contabilidad en Ecuador Ley de Régimen Tributario o Ley de Compañías Código de Comercio Reglamento de Facturación Código de Trabajo
  • 7.
  • 8.
  • 9. •La información debe ser entendida por todos los agentes internos y externos de la empresa.Fácil de entender •Debemos partir de la información financiera está destinada a diferentes usuarios, por tanto la contabilidad es útil cuando llega a tiempo a manos de los interesados y les permite tomar decisiones Útil y oportuna •Se basan en acontecimientos reales verificables y los usuarios aceptan y utilizan esa información para tomar decisiones. Razonables Comparable, Se basan en acontecimientos reales verificables y los usuarios aceptan y utilizan esa información para tomar decisiones.
  • 10.
  • 11. COMPRAS Adquirir artículos destinados a la utilización De la empresa. DESCUENTO EN COMPRAS Son los descuentos que se obtiene de los Proveedores por adquirir de contado. DEVOLUCION EN COMPRAS Es el regreso de las mercaderías compradas, por el mal estado o por no estar de acuerdo Con el pedido. COMISIONES GANADAS Dinero que se recibe por la venta de un Determinado número de artículos. INTERESES GANADOS Utilidad producida por el capital SUELDOS Remuneración que reciben los empleados por La venta de la fuerza de trabajo. ARRIENDO Dinero que se paga por la utilización de un Inmueble. GASTOS GENERALES Distribución de dinero para diferentes gastos, Luz entre otros. DEPRECIACIÓN Pérdida del valor de un activo. PUBLICIDAD Gastos que ocasionan la promoción de Artículos destinados para la venta. SUMINISTROS DE OFICINA Grapas, papel, correcto, bolígrafos, etc.
  • 12.
  • 13. Activo Comprende la propiedad de un negocio o una empresa, es decir los bienes y valores que tiene a su favor. Pasivo Las empresas para el desarrollo de sus actividades solicitan préstamos a terceras personas, instituciones bancarias, realizan compras a crédito; éstas obligaciones o deudas se le denomina pasivo. Patrimonio Una parte del patrimonio constituye los aportes realizados por los socios (compañías), o el dueño (negocio individual) que se denomina capital, es la diferencia entre el activo y pasivo.
  • 15.
  • 16.
  • 17. SALDO Es la diferencia entre el DÉBITO Y CRÉDITO. CRÉDITO Se encarga de registrar todos los egresos de bienes valores o servicios entregados por la empresa. Ejemplo: Un computador vendido, DÉBITO. Se encarga de registrar todos los ingresos de bienes valores o servidos recibidos por la empresa. Ejemplo: Un escritorio