SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
ESTRATEGIA AMBIENTAL.
o La investigación experimental implica la
manipulación sistemática de variables para
establecer relaciones causales. Esta
manipulación no se da en las aproximaciones
clínicas y correlaciónales. El experimentador tiene
que manipular una variable, la variable
independiente, y medir los efectos sobre la
segunda variable, la variable dependiente.
EL
CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO.
El condicionamiento clásico o
conducta respondiente fue aplicado
por Pávlov y desarrollado por los
conductistas, especialmente Watson.
En sus investigaciones
sobre el aparato
digestivo, En el
condicionamiento
clásico, la asociación o
apareamiento de
un estimulo
incondicionado con un
estimulo neutro provoca
que posteriormente el
sujeto responda al
estímulo neutro con la
respuesta que emitía
ante el estímulo
incondicionado.
IVÁN
PETRÓVICH
PÁVLOV
 Iván Pávlov, estaba llevando a cabo su
investigación experimental sobre el
condicionamiento clásico, estaba interesado en
las diferencias individuales de los perros
relacionadas con el condicionamiento de las
respuestas, el logro más importante de su
investigación fue la del desarrollo de las leyes
generales del condicionamiento clásico. Con su
énfasis en la manipulación experimental de
variables y el establecimiento de relaciones
causales entre parejas de estímulos y respuestas.
 Pávlov estudió durante toda su carrera el
condicionamiento clásico, definió sus elementos
y describió su operación y sus límites.
 Pávlov muestra la aplicación de principios
generales a fenómenos de la personalidad tan
importantes como el conflicto y el desarrollo de
la neurosis.
 NACIMIENTO: 14 de
septiembre del 1849 –
Riazán, Rusia
 FALLECIMIENTO: 27 de
febrero del 1936 –
Leningrado, Unión
soviética
 NACIONALIDAD: Rusa
 OCUPACIÓN:
Médico, investigación
en fisiología
experimental
 PREMIOS: Premio
nobel en 1904
 Estudiaba el sistema digestivo de los perros y el primer
método que uso para entender el proceso de
introspección, pero le resulto infructuoso. Él y sus
ayudantes no se pusieron de acuerdo sobre lo que el
perro sentía o pensaba.
 En el modelo tradicional de Pávlov del
condicionamiento clásico tiene dificultades para
explicar la aparición del la ansiedad. ¿A qué se
debe que no toda la gente que pasa por
experiencias dolorosas en el tratamiento
odontológico desarrolle fobia?
 Pávlov identifica cuatro fenómenos básicos: la
adquisición, la discriminación, la generalización y la
extinción.
CUATRO FENÓMENOS BÁSICOS
 La adquisición: se refiere al proceso por el que se crea una respuesta condicionada. Se
requiere de apareamientos repetidos del EC y el EI, al cabo de los cuales la respuesta al EC
solo se volvía cada vez más fuerte y confiable.
 La discriminación: se da cuando una respuesta condicionada a determinado estimulo se
prueba con otros estímulos parecidos, y se responde solo al EC original, pero no a uno
semejante.
 La generalización: se da cuando una respuesta condicionada a determinado estimulo se
prueba con otros estímulos parecidos, la respuesta se generalizada de un estimulo a otros
parecidos si bien distintos.
 La extinción: da lugar cuando no hay apareamientos con el EI para que se mantenga la
respuesta condicionada, en las pruebas subsecuentes hasta que la respuesta
condicionada se desvanecerá.
 La Recuperación espontanea: se presenta cuando ya sucedió la extinción, la
presentación del EC en un momento posterior podría general alguna respuesta
condicionada.
JOHN
BROADUS
WATSON
 Se manifiesta opuesto al uso de la introspección y
al estudio de acontecimientos internos, para él la
psicología era el estudio del desarrollo de las
conexiones estimulo – respuesta (E-R).
 Watson pensaba que el condicionamiento
clásico podría tener grandes implicaciones para
la comprensión y la dirección del
comportamiento humano.
 Experimento de “el pequeño Albert”, Watson y
Rosalie Rayner demostraron que el miedo podía
ser inculcado por direccionamiento clásico.
Este caso se vuelve una prueba clara de que
era posible condicionar las reacciones emocionales
de los seres humanos.
 Las reacciones emocionales positivas también
están sujetas al condicionamiento clásico y en
sus últimos años de su carrera, lo aplico a las
técnicas de mercadotecnia.
 NACIMIENTO: 9 de
enero de 1878 -
Greenville
 FALLECIMIENTO: 25
de septiembre de
1958 – New York
 NACIONALIDAD:
Norteamericano
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
 También llamado "instrumental". Este
segundo tipo de condicionamiento
ha sido investigado con especial
cuidado por el conductismo radical
de Skinner, y tiene un claro
antecedente en el aprendizaje
basado en el ensayo y el
error estudiado por Thorndike.
 El condicionamiento operante pone
al sujeto en una situación en la que
alguna de sus conductas provoca la
aparición de un refuerzo; como
consecuencia de la presencia del
refuerzo se produce en el sujeto una
modificación en la probabilidad de
la manifestación de dicha conducta.
BURRHUS
FREDERIC
SKINNER
 Skinner implantó las reglas fundamentales del
método operante, creía que la conducta está
determinada ante todo por las influencias
ambientales externas, en particular las
consecuencias de nuestros actos.
 Como conductista radical en la corriente de
John Watson, solo estaba interesado en las
características observables del ambiente
(estímulos) que influyen en las conductas
abiertas (Respuestas). No negaba la existencia
de acontecimientos privados, como los
pensamientos y las emociones, pero estaba
interesado en identificar y estudiar las
condiciones ambientales que influyen en ellos
y, se reflejan en la conducta abierta del
organismo.
 NACIMIENTO: 20 de marzo de
1904 - Susquehanna - Pensilvania
 FALLECIMIENTO: 18 de agosto de
1990 - Cambridge -
Massachusetts
 NACIONALIDAD: estadounidense
 CAMPO: Psicología
 CONOCIDO POR: Analisis
experimental del
comportamiento, condicionami
ento operante, conductismo
radical y verbal
Análisis funcional de
la conducta
Pensaba que la psicología no se
encontraba aún en la etapa en
que se justifica la elaboración de
teorías formales.
Dirigió sus investigaciones a las
descripciones completas y
detalladas de la conducta, a las
cuales llamaba análisis funcional,
su objetivo era revelar las
relaciones entre las conductas y
las condiciones que influyen en
ellas, ejerciendo control sobre las
mismas.
CONDUCTA OPERANTE Y RESPONDIENTE
 La conducta operante o instrumental, son las que el organismo
expresa para “operar” en el entorno y están controladas por las
consecuencias que generan.
 La conducta respondiente es la suscitada por algún estimulo
identificable del ambiente; el sujeto responde a algo que ya está
presente en el ambiente.
 Muchos comportamientos que se adquirieron como operantes
acaban por funcionar como respondientes, se trata de conductas
sobre aprendidas, es decir, practicada una y otra vez.
Castigo
Se define como cualquier consecuencia que reduce la
probabilidad de recurrencia de la conducta que lo
precipitó, consiste en retirar el acceso a un reforzador, lo
que es bastante común en la vida cotidiana.
Reforzamiento
Es el proceso por el que por el que las consecuencias de
la conducta aumentan las probabilidades de que se
repita y pueden ser acontecimientos agradables o
deseables.
 REFORZAMIENTO POSITIVO
Ocurre cuando el estimulo reforzador se presenta
después de la conducta.
 REFORZAMIENTO NEGATIVO
Consiste en suprimir un estimulo dañino
dependiente de la conducta
En ambos casos, las consecuencias reforzadoras
aumentan la probabilidad de que se repita el
comportamiento, el reforzamiento siempre alude
al incremento de la probabilidad de ocurrencia
de la conducta objetivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de Ivan Pavlov
Teoría de Ivan PavlovTeoría de Ivan Pavlov
Teoría de Ivan Pavlov
Jesushdzc
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Victoriiah Ruiz
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
Are Li
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
Alex Nunez Ramos
 
Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Expo skinner
Expo skinnerExpo skinner
Expo skinnerfoxteravd
 
T6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizajeT6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizaje
eortega1965
 
El Condicionamiento
El CondicionamientoEl Condicionamiento
El Condicionamiento
alhiguera1
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
carmenmgarciarubio
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
auximar
 
Condicionamiento ratones
Condicionamiento ratonesCondicionamiento ratones
Condicionamiento ratones
Dieguin A. Pimentel Aquino
 
Dispositivas skinner
Dispositivas skinnerDispositivas skinner
Dispositivas skinner
Zonaika Posada
 
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.SkinnerCondicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Jhonatan Contreras
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteLaurabrp
 
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
Cristopher Lewis
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
Verito Aldana D'Garcia
 
El conductismo (Dioscoride Paulino)
El conductismo (Dioscoride Paulino)El conductismo (Dioscoride Paulino)
El conductismo (Dioscoride Paulino)Dioscoride Paulino
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de Ivan Pavlov
Teoría de Ivan PavlovTeoría de Ivan Pavlov
Teoría de Ivan Pavlov
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
 
Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Expo skinner
Expo skinnerExpo skinner
Expo skinner
 
T6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizajeT6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizaje
 
El Condicionamiento
El CondicionamientoEl Condicionamiento
El Condicionamiento
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
Condicionamiento ratones
Condicionamiento ratonesCondicionamiento ratones
Condicionamiento ratones
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
Ivan Petrovich Pavlov
Ivan Petrovich PavlovIvan Petrovich Pavlov
Ivan Petrovich Pavlov
 
Dispositivas skinner
Dispositivas skinnerDispositivas skinner
Dispositivas skinner
 
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.SkinnerCondicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
 
El conductismo (Dioscoride Paulino)
El conductismo (Dioscoride Paulino)El conductismo (Dioscoride Paulino)
El conductismo (Dioscoride Paulino)
 

Similar a Introducción a la estrategia ambiental

Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
laura chavez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologialuis0112
 
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVASCONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CarolinaVillalba42
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
guestff54396
 
Skinner, pavlov
Skinner, pavlovSkinner, pavlov
Skinner, pavlov
crstn_rdrgz
 
03 conductismo2
03 conductismo203 conductismo2
03 conductismo2
MA. LAURA LARA SANCHEZ
 
Qué es aprender
Qué es aprenderQué es aprender
Qué es aprender
efrem mendoza
 
Qué es aprender
Qué es aprenderQué es aprender
Qué es aprender
efrem mendoza
 
Psicologia tema 2
Psicologia tema 2Psicologia tema 2
Psicologia tema 2
Luisa Zapata
 
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativasnatytonyno
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajePROD LARD
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptxTEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
Hugo Ramirez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Conductivismo
Conductivismo   Conductivismo
Conductivismo
CHARLES SANTOS
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJEMary Tenelema
 
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humanaAnálisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
BobTrelles
 
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
crisany95
 
Teoría del conductismo
Teoría del conductismoTeoría del conductismo
Teoría del conductismo
Alba Lily Carrillo
 

Similar a Introducción a la estrategia ambiental (20)

Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVASCONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Skinner, pavlov
Skinner, pavlovSkinner, pavlov
Skinner, pavlov
 
03 conductismo2
03 conductismo203 conductismo2
03 conductismo2
 
Qué es aprender
Qué es aprenderQué es aprender
Qué es aprender
 
Qué es aprender
Qué es aprenderQué es aprender
Qué es aprender
 
paradigma conductista
paradigma conductista paradigma conductista
paradigma conductista
 
Psicologia tema 2
Psicologia tema 2Psicologia tema 2
Psicologia tema 2
 
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativas
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptxTEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Conductivismo
Conductivismo   Conductivismo
Conductivismo
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humanaAnálisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
 
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
 
Teoría del conductismo
Teoría del conductismoTeoría del conductismo
Teoría del conductismo
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Introducción a la estrategia ambiental

  • 2. o La investigación experimental implica la manipulación sistemática de variables para establecer relaciones causales. Esta manipulación no se da en las aproximaciones clínicas y correlaciónales. El experimentador tiene que manipular una variable, la variable independiente, y medir los efectos sobre la segunda variable, la variable dependiente.
  • 3. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. El condicionamiento clásico o conducta respondiente fue aplicado por Pávlov y desarrollado por los conductistas, especialmente Watson. En sus investigaciones sobre el aparato digestivo, En el condicionamiento clásico, la asociación o apareamiento de un estimulo incondicionado con un estimulo neutro provoca que posteriormente el sujeto responda al estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado.
  • 4. IVÁN PETRÓVICH PÁVLOV  Iván Pávlov, estaba llevando a cabo su investigación experimental sobre el condicionamiento clásico, estaba interesado en las diferencias individuales de los perros relacionadas con el condicionamiento de las respuestas, el logro más importante de su investigación fue la del desarrollo de las leyes generales del condicionamiento clásico. Con su énfasis en la manipulación experimental de variables y el establecimiento de relaciones causales entre parejas de estímulos y respuestas.  Pávlov estudió durante toda su carrera el condicionamiento clásico, definió sus elementos y describió su operación y sus límites.  Pávlov muestra la aplicación de principios generales a fenómenos de la personalidad tan importantes como el conflicto y el desarrollo de la neurosis.  NACIMIENTO: 14 de septiembre del 1849 – Riazán, Rusia  FALLECIMIENTO: 27 de febrero del 1936 – Leningrado, Unión soviética  NACIONALIDAD: Rusa  OCUPACIÓN: Médico, investigación en fisiología experimental  PREMIOS: Premio nobel en 1904
  • 5.  Estudiaba el sistema digestivo de los perros y el primer método que uso para entender el proceso de introspección, pero le resulto infructuoso. Él y sus ayudantes no se pusieron de acuerdo sobre lo que el perro sentía o pensaba.  En el modelo tradicional de Pávlov del condicionamiento clásico tiene dificultades para explicar la aparición del la ansiedad. ¿A qué se debe que no toda la gente que pasa por experiencias dolorosas en el tratamiento odontológico desarrolle fobia?  Pávlov identifica cuatro fenómenos básicos: la adquisición, la discriminación, la generalización y la extinción.
  • 6. CUATRO FENÓMENOS BÁSICOS  La adquisición: se refiere al proceso por el que se crea una respuesta condicionada. Se requiere de apareamientos repetidos del EC y el EI, al cabo de los cuales la respuesta al EC solo se volvía cada vez más fuerte y confiable.  La discriminación: se da cuando una respuesta condicionada a determinado estimulo se prueba con otros estímulos parecidos, y se responde solo al EC original, pero no a uno semejante.  La generalización: se da cuando una respuesta condicionada a determinado estimulo se prueba con otros estímulos parecidos, la respuesta se generalizada de un estimulo a otros parecidos si bien distintos.  La extinción: da lugar cuando no hay apareamientos con el EI para que se mantenga la respuesta condicionada, en las pruebas subsecuentes hasta que la respuesta condicionada se desvanecerá.  La Recuperación espontanea: se presenta cuando ya sucedió la extinción, la presentación del EC en un momento posterior podría general alguna respuesta condicionada.
  • 7. JOHN BROADUS WATSON  Se manifiesta opuesto al uso de la introspección y al estudio de acontecimientos internos, para él la psicología era el estudio del desarrollo de las conexiones estimulo – respuesta (E-R).  Watson pensaba que el condicionamiento clásico podría tener grandes implicaciones para la comprensión y la dirección del comportamiento humano.  Experimento de “el pequeño Albert”, Watson y Rosalie Rayner demostraron que el miedo podía ser inculcado por direccionamiento clásico. Este caso se vuelve una prueba clara de que era posible condicionar las reacciones emocionales de los seres humanos.  Las reacciones emocionales positivas también están sujetas al condicionamiento clásico y en sus últimos años de su carrera, lo aplico a las técnicas de mercadotecnia.  NACIMIENTO: 9 de enero de 1878 - Greenville  FALLECIMIENTO: 25 de septiembre de 1958 – New York  NACIONALIDAD: Norteamericano
  • 8. CONDICIONAMIENTO OPERANTE  También llamado "instrumental". Este segundo tipo de condicionamiento ha sido investigado con especial cuidado por el conductismo radical de Skinner, y tiene un claro antecedente en el aprendizaje basado en el ensayo y el error estudiado por Thorndike.  El condicionamiento operante pone al sujeto en una situación en la que alguna de sus conductas provoca la aparición de un refuerzo; como consecuencia de la presencia del refuerzo se produce en el sujeto una modificación en la probabilidad de la manifestación de dicha conducta.
  • 9. BURRHUS FREDERIC SKINNER  Skinner implantó las reglas fundamentales del método operante, creía que la conducta está determinada ante todo por las influencias ambientales externas, en particular las consecuencias de nuestros actos.  Como conductista radical en la corriente de John Watson, solo estaba interesado en las características observables del ambiente (estímulos) que influyen en las conductas abiertas (Respuestas). No negaba la existencia de acontecimientos privados, como los pensamientos y las emociones, pero estaba interesado en identificar y estudiar las condiciones ambientales que influyen en ellos y, se reflejan en la conducta abierta del organismo.  NACIMIENTO: 20 de marzo de 1904 - Susquehanna - Pensilvania  FALLECIMIENTO: 18 de agosto de 1990 - Cambridge - Massachusetts  NACIONALIDAD: estadounidense  CAMPO: Psicología  CONOCIDO POR: Analisis experimental del comportamiento, condicionami ento operante, conductismo radical y verbal
  • 10. Análisis funcional de la conducta Pensaba que la psicología no se encontraba aún en la etapa en que se justifica la elaboración de teorías formales. Dirigió sus investigaciones a las descripciones completas y detalladas de la conducta, a las cuales llamaba análisis funcional, su objetivo era revelar las relaciones entre las conductas y las condiciones que influyen en ellas, ejerciendo control sobre las mismas.
  • 11. CONDUCTA OPERANTE Y RESPONDIENTE  La conducta operante o instrumental, son las que el organismo expresa para “operar” en el entorno y están controladas por las consecuencias que generan.  La conducta respondiente es la suscitada por algún estimulo identificable del ambiente; el sujeto responde a algo que ya está presente en el ambiente.  Muchos comportamientos que se adquirieron como operantes acaban por funcionar como respondientes, se trata de conductas sobre aprendidas, es decir, practicada una y otra vez.
  • 12. Castigo Se define como cualquier consecuencia que reduce la probabilidad de recurrencia de la conducta que lo precipitó, consiste en retirar el acceso a un reforzador, lo que es bastante común en la vida cotidiana.
  • 13. Reforzamiento Es el proceso por el que por el que las consecuencias de la conducta aumentan las probabilidades de que se repita y pueden ser acontecimientos agradables o deseables.  REFORZAMIENTO POSITIVO Ocurre cuando el estimulo reforzador se presenta después de la conducta.  REFORZAMIENTO NEGATIVO Consiste en suprimir un estimulo dañino dependiente de la conducta En ambos casos, las consecuencias reforzadoras aumentan la probabilidad de que se repita el comportamiento, el reforzamiento siempre alude al incremento de la probabilidad de ocurrencia de la conducta objetivo.