SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Sustentabilidad
Equipo Docente
Martín Pérez Comisso
Benjamín Leiva Crispi
Clase 2: Desarrollo Sustentable
¿Qué es?
“…aquel que satisface las necesidades del
presente sin poner en riesgo la habilidad de
generaciones futuras de satisfacer las propias.”
Comisión Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo 1987
Comisión Brundtland “Our common future”
Una alternativa
“… una construcción colectiva mediante la cual
la humanidad aspira a la posibilidad que el
ser humano y otras formas de vida
prosperen en el planeta de manera perpetua.”
Adaptación de definición de John Ehrenfeld , MIT-USA, 2003
Círculos de la Sustentabilidad
+ GOBERNANZA
¿Qué significa esto?
• Enfoque basado en activos (EBA) – Enfoque económico
 Hartwick, 1977
 Atkinson et al, 1997
 Pearce & Barbier, 2000
 Hamilton, 2004
 PEP, 2005
 Banco Mundial, 2006 y 2010
 Arrow et al. 2011
 IHDP, 2012 (IWI)
¿Qué es el EBA?
• Desarrollo sustentable como acumulación de activos
• Tecnología como forma de hacer los activos productivos
• Activos y tecnología como el potencial de generar bienestar
humano
• Instituciones e incentivos “correctos” como factores críticos
Conceptos claves
• Múltiples stock de capital
• Múltiples fuentes de ingresos
• Ley de Sustentabilidad Débil v/s Fuerte
(La cuestión de la sustitución)
Ejemplos de PEP, 2005
El circulo vicioso del EBA
“The poor are poor because they have limited assets, inferior
access to those assets that do exist, and limited access to
technology”.
“The brute fact that assets tend to depreciate, unless cared
for and regenerated, further explains the vicious asset
cycles that are faced by the poor”.
PEP, 2005
Low
income
No
surpluse
Low
assets
Problemas de su aplicación
• Sustitución (Labandeira et al, 2005)
• Medición (World Bank, 2006 y 2010)
• Valoración (Alkire, 2011 e IWI, 2012 )
• Distribución
Aplicación a cuentas nacionales
(Labandeira et al, 2005)
PIB = Y
PNB = PIB-F
PNN = PNB – Deprec.Kp
PNNv = PNN - Deprec.Kn
Intentos empíricos
• IWI (Inclusive Wealth Index)
• EPI (Environmental Performance Index)
• ISEW (Index of Sustainable Economic Welfare)
• Ahorro genuino
• IDS (Índice de Desarrollo Sustentable)
IWI
EPI
ISEW
Chile Chile_2
IDS
Estados Unidos Estados Unidos_2
IDS
Enfoque Biofísico:
El Déficit Ecológico
Una alternativa crítica:
El decrecimiento
“…la consigna del decrecimiento tiene como
meta, sobre todo, insistir fuertemente en
abandonar el objetivo del crecimiento por el
crecimiento, [...] En todo rigor, convendría más
hablar de "acrecimiento", tal como hablamos
de "ateísmo"”.
Serge Latouche
Su base conceptual histórica
• Corrientes de pensamiento anti-industriales del
siglo XIX (Thoreau, Tolstoi)
• Corrientes de pensamiento anti-industriales del
siglo XX (Anders, Arendt)
• Corriente bioeconómica (Roegen, Daly)
Actividad
• En grupo, dibuja para Chile los círculos de la
Sustentabilidad…
• …de forma que los círculos reflejen la magnitud de cada
dimensión.
• Háganlo para el año 1990 y 2012. Y justifiquen su decisión.
• 20 minutos, y a exponer…

Más contenido relacionado

Destacado

Economia Ecologica
Economia EcologicaEconomia Ecologica
Economia Ecologica
Regina Couoh
 
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible
Tema 17 hacia un desarrollo sostenibleTema 17 hacia un desarrollo sostenible
Tema 17 hacia un desarrollo sosteniblepacozamora1
 
Economia Ecologica
Economia EcologicaEconomia Ecologica
Economia EcologicaDIANITAT
 
Indicadoresde sustentabilidad de Marcel Ackhard
Indicadoresde sustentabilidad de Marcel AckhardIndicadoresde sustentabilidad de Marcel Ackhard
Indicadoresde sustentabilidad de Marcel AckhardAndrea Tejera
 
Ecología, recursos y funciones exponenciales
Ecología, recursos y funciones exponencialesEcología, recursos y funciones exponenciales
Ecología, recursos y funciones exponencialesantorreciencias
 
Hacia el desarrollo sostenible
Hacia el desarrollo sostenibleHacia el desarrollo sostenible
Hacia el desarrollo sostenibleMaika
 
El Enfoque Macroeconómico
El Enfoque MacroeconómicoEl Enfoque Macroeconómico
El Enfoque Macroeconómico
maricel
 
Desarrollo sostenible CTMA TEMA 17
Desarrollo sostenible CTMA TEMA 17Desarrollo sostenible CTMA TEMA 17
Desarrollo sostenible CTMA TEMA 17mihayedo
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
Darwin Palacio Ospina
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
chikita97
 
Manual de economía ecológica
Manual de economía ecológicaManual de economía ecológica
Manual de economía ecológica
Introsust
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableAdalberto
 
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-MacroeconomiaContabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
guest5d5697
 
El enfoque macroeconómico
El enfoque macroeconómicoEl enfoque macroeconómico
El enfoque macroeconómico
maricel
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableNelson Olave
 
Criterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidadCriterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidad
Giancarlo Cisneros
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
Gretelcilla Flores
 

Destacado (20)

Economia Ecologica
Economia EcologicaEconomia Ecologica
Economia Ecologica
 
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible
Tema 17 hacia un desarrollo sostenibleTema 17 hacia un desarrollo sostenible
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible
 
Economia Ecologica
Economia EcologicaEconomia Ecologica
Economia Ecologica
 
Indicadoresde sustentabilidad de Marcel Ackhard
Indicadoresde sustentabilidad de Marcel AckhardIndicadoresde sustentabilidad de Marcel Ackhard
Indicadoresde sustentabilidad de Marcel Ackhard
 
Ecología, recursos y funciones exponenciales
Ecología, recursos y funciones exponencialesEcología, recursos y funciones exponenciales
Ecología, recursos y funciones exponenciales
 
Hacia el desarrollo sostenible
Hacia el desarrollo sostenibleHacia el desarrollo sostenible
Hacia el desarrollo sostenible
 
Economia ecologica unidad iv
Economia ecologica unidad ivEconomia ecologica unidad iv
Economia ecologica unidad iv
 
El Enfoque Macroeconómico
El Enfoque MacroeconómicoEl Enfoque Macroeconómico
El Enfoque Macroeconómico
 
Desarrollo sostenible CTMA TEMA 17
Desarrollo sostenible CTMA TEMA 17Desarrollo sostenible CTMA TEMA 17
Desarrollo sostenible CTMA TEMA 17
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
 
Manual de economía ecológica
Manual de economía ecológicaManual de economía ecológica
Manual de economía ecológica
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Economía Ecológica
Economía EcológicaEconomía Ecológica
Economía Ecológica
 
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-MacroeconomiaContabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
 
El enfoque macroeconómico
El enfoque macroeconómicoEl enfoque macroeconómico
El enfoque macroeconómico
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Criterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidadCriterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidad
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 

Similar a Introducción a la sustentabilidad, segunda clase

Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo.  Indicadores EconómicosCrecimiento y desarrollo.  Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Elsa Andia
 
Definición de d.s.
Definición de d.s.Definición de d.s.
Definición de d.s.
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
PresentacióN V5 Reducidax
PresentacióN V5 ReducidaxPresentacióN V5 Reducidax
PresentacióN V5 Reducidax
Alejandro Fernandez
 
Presentación Biodiversidad y Crecimiento Sostenible
Presentación Biodiversidad y Crecimiento SosteniblePresentación Biodiversidad y Crecimiento Sostenible
Presentación Biodiversidad y Crecimiento Sostenible
Kburneo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Elsa Andia
 
Dr. Jaime Cornejo, "Un gran desafío para Chile: Educar y formar capital human...
Dr. Jaime Cornejo, "Un gran desafío para Chile: Educar y formar capital human...Dr. Jaime Cornejo, "Un gran desafío para Chile: Educar y formar capital human...
Dr. Jaime Cornejo, "Un gran desafío para Chile: Educar y formar capital human...
INACAP
 
Sesión 2ª desarrollo_humano
Sesión 2ª desarrollo_humanoSesión 2ª desarrollo_humano
Sesión 2ª desarrollo_humano
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5
William Osorio Hernandez
 
Cambio tecncico
Cambio tecncicoCambio tecncico
Cambio tecncico
Itzelja
 
Desarrrollo sostenible farmaceutico final
Desarrrollo sostenible farmaceutico finalDesarrrollo sostenible farmaceutico final
Desarrrollo sostenible farmaceutico final
aceqfudea
 
Indicadores de-desarrollo
Indicadores de-desarrolloIndicadores de-desarrollo
Indicadores de-desarrollo
Yakuza Rodriguez
 
2 Desarrollo_del potencial humano Humano.ppt
2 Desarrollo_del potencial humano Humano.ppt2 Desarrollo_del potencial humano Humano.ppt
2 Desarrollo_del potencial humano Humano.ppt
jhanncesa
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
jhon00doe
 
Dsma
DsmaDsma
clase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
clase-desarrollo-sostenible-v1.pptclase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
clase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
JaimeAlvarado78
 
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09clopets
 
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
Ángel Vázquez Hernández
 

Similar a Introducción a la sustentabilidad, segunda clase (20)

Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo.  Indicadores EconómicosCrecimiento y desarrollo.  Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
 
Definición de d.s.
Definición de d.s.Definición de d.s.
Definición de d.s.
 
PresentacióN V5 Reducidax
PresentacióN V5 ReducidaxPresentacióN V5 Reducidax
PresentacióN V5 Reducidax
 
Presentación Biodiversidad y Crecimiento Sostenible
Presentación Biodiversidad y Crecimiento SosteniblePresentación Biodiversidad y Crecimiento Sostenible
Presentación Biodiversidad y Crecimiento Sostenible
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Desost
DesostDesost
Desost
 
Dr. Jaime Cornejo, "Un gran desafío para Chile: Educar y formar capital human...
Dr. Jaime Cornejo, "Un gran desafío para Chile: Educar y formar capital human...Dr. Jaime Cornejo, "Un gran desafío para Chile: Educar y formar capital human...
Dr. Jaime Cornejo, "Un gran desafío para Chile: Educar y formar capital human...
 
Sesión 2ª desarrollo_humano
Sesión 2ª desarrollo_humanoSesión 2ª desarrollo_humano
Sesión 2ª desarrollo_humano
 
Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5
 
Cambio tecncico
Cambio tecncicoCambio tecncico
Cambio tecncico
 
Desarrrollo sostenible farmaceutico final
Desarrrollo sostenible farmaceutico finalDesarrrollo sostenible farmaceutico final
Desarrrollo sostenible farmaceutico final
 
Indicadores de-desarrollo
Indicadores de-desarrolloIndicadores de-desarrollo
Indicadores de-desarrollo
 
Crecimiento y economia
Crecimiento y economiaCrecimiento y economia
Crecimiento y economia
 
Crecimiento y economia
Crecimiento y economiaCrecimiento y economia
Crecimiento y economia
 
2 Desarrollo_del potencial humano Humano.ppt
2 Desarrollo_del potencial humano Humano.ppt2 Desarrollo_del potencial humano Humano.ppt
2 Desarrollo_del potencial humano Humano.ppt
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Dsma
DsmaDsma
Dsma
 
clase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
clase-desarrollo-sostenible-v1.pptclase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
clase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
 
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
 
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
 

Más de introsust2014

C10 gesti n
C10 gesti nC10 gesti n
C10 gesti n
introsust2014
 
C10 t2
C10 t2C10 t2
Diptico terram liviano
Diptico terram livianoDiptico terram liviano
Diptico terram liviano
introsust2014
 
Gestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pymeGestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pyme
introsust2014
 
Introducción a la sustentabilidad, séptima clase
Introducción a la sustentabilidad, séptima claseIntroducción a la sustentabilidad, séptima clase
Introducción a la sustentabilidad, séptima clase
introsust2014
 
Texto clase 8
Texto clase 8Texto clase 8
Texto clase 8
introsust2014
 
Value theory, hall 2008
Value theory, hall 2008Value theory, hall 2008
Value theory, hall 2008
introsust2014
 
Introducción a la sustentabilidad, cuarta clase: Energía
Introducción a la sustentabilidad, cuarta clase: EnergíaIntroducción a la sustentabilidad, cuarta clase: Energía
Introducción a la sustentabilidad, cuarta clase: Energía
introsust2014
 
Introducción a la sustentabilidad, tercera clase
Introducción a la sustentabilidad, tercera claseIntroducción a la sustentabilidad, tercera clase
Introducción a la sustentabilidad, tercera clase
introsust2014
 
C1 Impacto personal
C1 Impacto personal C1 Impacto personal
C1 Impacto personal
introsust2014
 
Introducción Clase 1.a
Introducción Clase 1.aIntroducción Clase 1.a
Introducción Clase 1.a
introsust2014
 
Clase 2, texto.
Clase 2, texto.Clase 2, texto.
Clase 2, texto.
introsust2014
 

Más de introsust2014 (15)

C10 gesti n
C10 gesti nC10 gesti n
C10 gesti n
 
C10 t3
C10 t3C10 t3
C10 t3
 
C10 t2
C10 t2C10 t2
C10 t2
 
C10 t1
C10 t1C10 t1
C10 t1
 
Diptico terram liviano
Diptico terram livianoDiptico terram liviano
Diptico terram liviano
 
Gestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pymeGestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pyme
 
Introducción a la sustentabilidad, séptima clase
Introducción a la sustentabilidad, séptima claseIntroducción a la sustentabilidad, séptima clase
Introducción a la sustentabilidad, séptima clase
 
Texto clase 8
Texto clase 8Texto clase 8
Texto clase 8
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Value theory, hall 2008
Value theory, hall 2008Value theory, hall 2008
Value theory, hall 2008
 
Introducción a la sustentabilidad, cuarta clase: Energía
Introducción a la sustentabilidad, cuarta clase: EnergíaIntroducción a la sustentabilidad, cuarta clase: Energía
Introducción a la sustentabilidad, cuarta clase: Energía
 
Introducción a la sustentabilidad, tercera clase
Introducción a la sustentabilidad, tercera claseIntroducción a la sustentabilidad, tercera clase
Introducción a la sustentabilidad, tercera clase
 
C1 Impacto personal
C1 Impacto personal C1 Impacto personal
C1 Impacto personal
 
Introducción Clase 1.a
Introducción Clase 1.aIntroducción Clase 1.a
Introducción Clase 1.a
 
Clase 2, texto.
Clase 2, texto.Clase 2, texto.
Clase 2, texto.
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Introducción a la sustentabilidad, segunda clase

  • 1. Introducción a la Sustentabilidad Equipo Docente Martín Pérez Comisso Benjamín Leiva Crispi Clase 2: Desarrollo Sustentable
  • 2. ¿Qué es? “…aquel que satisface las necesidades del presente sin poner en riesgo la habilidad de generaciones futuras de satisfacer las propias.” Comisión Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo 1987 Comisión Brundtland “Our common future”
  • 3. Una alternativa “… una construcción colectiva mediante la cual la humanidad aspira a la posibilidad que el ser humano y otras formas de vida prosperen en el planeta de manera perpetua.” Adaptación de definición de John Ehrenfeld , MIT-USA, 2003
  • 4. Círculos de la Sustentabilidad + GOBERNANZA
  • 5. ¿Qué significa esto? • Enfoque basado en activos (EBA) – Enfoque económico  Hartwick, 1977  Atkinson et al, 1997  Pearce & Barbier, 2000  Hamilton, 2004  PEP, 2005  Banco Mundial, 2006 y 2010  Arrow et al. 2011  IHDP, 2012 (IWI)
  • 6. ¿Qué es el EBA? • Desarrollo sustentable como acumulación de activos • Tecnología como forma de hacer los activos productivos • Activos y tecnología como el potencial de generar bienestar humano • Instituciones e incentivos “correctos” como factores críticos
  • 7. Conceptos claves • Múltiples stock de capital • Múltiples fuentes de ingresos • Ley de Sustentabilidad Débil v/s Fuerte (La cuestión de la sustitución)
  • 9. El circulo vicioso del EBA “The poor are poor because they have limited assets, inferior access to those assets that do exist, and limited access to technology”. “The brute fact that assets tend to depreciate, unless cared for and regenerated, further explains the vicious asset cycles that are faced by the poor”. PEP, 2005 Low income No surpluse Low assets
  • 10. Problemas de su aplicación • Sustitución (Labandeira et al, 2005) • Medición (World Bank, 2006 y 2010) • Valoración (Alkire, 2011 e IWI, 2012 ) • Distribución
  • 11. Aplicación a cuentas nacionales (Labandeira et al, 2005) PIB = Y PNB = PIB-F PNN = PNB – Deprec.Kp PNNv = PNN - Deprec.Kn
  • 12. Intentos empíricos • IWI (Inclusive Wealth Index) • EPI (Environmental Performance Index) • ISEW (Index of Sustainable Economic Welfare) • Ahorro genuino • IDS (Índice de Desarrollo Sustentable)
  • 13. IWI
  • 14. EPI
  • 15. ISEW
  • 17. Estados Unidos Estados Unidos_2 IDS
  • 19. Una alternativa crítica: El decrecimiento “…la consigna del decrecimiento tiene como meta, sobre todo, insistir fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento, [...] En todo rigor, convendría más hablar de "acrecimiento", tal como hablamos de "ateísmo"”. Serge Latouche
  • 20. Su base conceptual histórica • Corrientes de pensamiento anti-industriales del siglo XIX (Thoreau, Tolstoi) • Corrientes de pensamiento anti-industriales del siglo XX (Anders, Arendt) • Corriente bioeconómica (Roegen, Daly)
  • 21. Actividad • En grupo, dibuja para Chile los círculos de la Sustentabilidad… • …de forma que los círculos reflejen la magnitud de cada dimensión. • Háganlo para el año 1990 y 2012. Y justifiquen su decisión. • 20 minutos, y a exponer…