SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioestadística
Una hipótesis es una  creencia  sobre un parámetro o una tendencia en la población de estudio. En una PDH (prueba de hipótesis) s e denomina hipótesis nula (H 0 ) a la que considera que ambos tratamientos son iguales y si, en el supuesto de que sea cierta, la probabilidad de que se observe una diferencia tan grande o mayor que la obtenida en nuestro estudio es muy baja (usualmente el valor crítico es 0,05) se rechaza dicha hipótesis y se acepta la contraria, denominada hipótesis alternativa, que establece que ambos tratamientos son diferentes. La nomenclatura utilizada en una PDH suele ser la siguiente: Las PDH: Pedro Romero Saker
Se acepta  H 0  si las diferencias obtenidas experimentalmente se deben sólo al azar; mientras que se la rechaza y se acepta H 0  si se considera que las diferencias obtenidas no se deben únicamente al azar, si no que la administración de un tratamiento u otro ha provocado respuestas sensiblemente distintas entre ellos. Según sean los estadísticos que se desean contrastar, la expresión de la hipótesis nula toma diversas formas, tal como se muestra a continuación: Las PDH: Pedro Romero Saker
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las PDH: Pedro Romero Saker
El error alfa debe ser fijado a priori por los responsables del estudio, puesto que es el que marca el nivel de rechazo de la hipótesis nula. Este valor se sitúa generalmente en 0,05 y es el valor con el que compararemos nuestra «p», obtenida mediante el estadístico de contraste adecuado a nuestros objetivos. Avanzándonos un poco más en las pruebas de hipótesis, cuando hablamos de una «p», «p-value» o «nivel de significación» con un valor cercano a cero, estamos indicando que la prueba realizada (t de Student, Prueba F, prueba Z) supera el umbral probabilístico previamente fijado de 0,05 como tope mínimo para considerar la igualdad entre los parámetros. Como hemos dicho, el nivel de significación  α   lo marcamos nosotros de manera que, cuanto mayor sea, más fácil será aceptar la hipótesis alternativa cuando en realidad es falsa. Si al valor  α  se le llama también grado de significación estadística, a su complementario (1-alfa) se le llama nivel de confianza, o probabilidad de que las diferencias que se detecten no se deban al azar. Por convenio, suele utilizarse un valor de 0,05, lo que significa que 5 de cada 100 veces detectaríamos diferencias entre tratamientos cuando realmente serían iguales, aunque también es usual un valor de 0,01. Las PDH: Pedro Romero Saker
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las PDH: Pedro Romero Saker

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesiseraperez
 
Distribución Hipergeometrica
Distribución HipergeometricaDistribución Hipergeometrica
Distribución Hipergeometrica
Ronny Sanchez
 
Psico. 11ava estimadores de medias y proporciones
Psico. 11ava estimadores de medias y proporcionesPsico. 11ava estimadores de medias y proporciones
Psico. 11ava estimadores de medias y proporciones
Univ Peruana Los Andes
 
Prueba de hipótesis 2016
Prueba de hipótesis 2016Prueba de hipótesis 2016
Prueba de hipótesis 2016
jhonatan ramirez boñon
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
prueba de hipótesis e intervalo de confianza
prueba de hipótesis e intervalo de confianzaprueba de hipótesis e intervalo de confianza
prueba de hipótesis e intervalo de confianzaKariina Buendia
 
Probabilidad y Estadíticas: Prueba hipotesis
Probabilidad y Estadíticas: Prueba hipotesisProbabilidad y Estadíticas: Prueba hipotesis
Probabilidad y Estadíticas: Prueba hipotesis
Javiera Huera (Temuco)
 
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesiscontrol estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesisSonia Ynés Huaripaucar G
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
GabiiHdezr
 
Prueba de friedman
Prueba de friedmanPrueba de friedman
Prueba de friedman
Jos_Dav
 
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricasPrueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricasGerardo Gomez
 
Psico. 12ava prueba de hipótesis de una población
Psico. 12ava  prueba de hipótesis de una poblaciónPsico. 12ava  prueba de hipótesis de una población
Psico. 12ava prueba de hipótesis de una población
Univ Peruana Los Andes
 
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y SpearmanCoeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Patricia Castillo
 
2.ejeercicios
2.ejeercicios2.ejeercicios
2.ejeercicios
zooneerborre
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de-varianza
Prueba de-varianzaPrueba de-varianza
Prueba de-varianza
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Pruebas de Hipótesis
Pruebas de HipótesisPruebas de Hipótesis
Pruebas de Hipótesis
 
Distribución Hipergeometrica
Distribución HipergeometricaDistribución Hipergeometrica
Distribución Hipergeometrica
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Psico. 11ava estimadores de medias y proporciones
Psico. 11ava estimadores de medias y proporcionesPsico. 11ava estimadores de medias y proporciones
Psico. 11ava estimadores de medias y proporciones
 
Prueba de hipótesis 2016
Prueba de hipótesis 2016Prueba de hipótesis 2016
Prueba de hipótesis 2016
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
prueba de hipótesis e intervalo de confianza
prueba de hipótesis e intervalo de confianzaprueba de hipótesis e intervalo de confianza
prueba de hipótesis e intervalo de confianza
 
Pruebas No Parametricas
Pruebas No ParametricasPruebas No Parametricas
Pruebas No Parametricas
 
Probabilidad y Estadíticas: Prueba hipotesis
Probabilidad y Estadíticas: Prueba hipotesisProbabilidad y Estadíticas: Prueba hipotesis
Probabilidad y Estadíticas: Prueba hipotesis
 
2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)
 
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesiscontrol estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Prueba de friedman
Prueba de friedmanPrueba de friedman
Prueba de friedman
 
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricasPrueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
 
Psico. 12ava prueba de hipótesis de una población
Psico. 12ava  prueba de hipótesis de una poblaciónPsico. 12ava  prueba de hipótesis de una población
Psico. 12ava prueba de hipótesis de una población
 
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y SpearmanCoeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
 
2.ejeercicios
2.ejeercicios2.ejeercicios
2.ejeercicios
 
Teoría de regresión y correlación lineal
Teoría de regresión y correlación linealTeoría de regresión y correlación lineal
Teoría de regresión y correlación lineal
 

Similar a Introducción a las pruebas de hipótesis

Significancia estadística y relevancia clínica
Significancia estadística y relevancia clínicaSignificancia estadística y relevancia clínica
Significancia estadística y relevancia clínica
Jonathan Luis Yabar Geldres
 
Estadística Prueba de hipótesis y tabla de chi
Estadística Prueba de hipótesis y tabla de chiEstadística Prueba de hipótesis y tabla de chi
Estadística Prueba de hipótesis y tabla de chi
ArgenisRivero4
 
Errores y poder de las pruebas.ppt
Errores y poder de las pruebas.pptErrores y poder de las pruebas.ppt
Errores y poder de las pruebas.ppt
ssuser99a752
 
SESIÓN 12_PRUEBA DE HIPÓTESIS_Dra. Guevara.pptx
SESIÓN 12_PRUEBA DE HIPÓTESIS_Dra. Guevara.pptxSESIÓN 12_PRUEBA DE HIPÓTESIS_Dra. Guevara.pptx
SESIÓN 12_PRUEBA DE HIPÓTESIS_Dra. Guevara.pptx
Congresista Hilda Gu Guevara Gomez
 
Resumen tipos de errores
Resumen tipos de erroresResumen tipos de errores
Resumen tipos de errores
LeslieyamiletVerPrez
 
8.1 otra mirada de hipotesis y error
8.1  otra mirada de hipotesis y error8.1  otra mirada de hipotesis y error
8.1 otra mirada de hipotesis y errorYerko Bravo
 
La hipotesis
La hipotesis La hipotesis
La hipotesis
Annasangl
 
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias FranciscoExposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Ariel Saenz
 
Plantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesisPlantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesis
EQUIPO7
 
Tema 3 1 Prueba de HipóTesis
Tema 3 1 Prueba de HipóTesisTema 3 1 Prueba de HipóTesis
Tema 3 1 Prueba de HipóTesis
Universidad Nacional Autónoma de México
 
1.1 prueba de hipotesis
1.1 prueba de hipotesis1.1 prueba de hipotesis
1.1 prueba de hipotesis
Ing Claudia N
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaramolina22
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
HipotesisSer Ar
 
Plantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesisPlantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesisEQUIPO7
 
Plantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesisPlantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesis
EQUIPO7
 
Plantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesisPlantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesis
EQUIPO7
 
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...alerioz
 
6. Contrastes de Hipótesis
6.  Contrastes de Hipótesis6.  Contrastes de Hipótesis
6. Contrastes de HipótesisConsuelo Valle
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Suriel Rodriguez
 

Similar a Introducción a las pruebas de hipótesis (20)

Significancia estadística y relevancia clínica
Significancia estadística y relevancia clínicaSignificancia estadística y relevancia clínica
Significancia estadística y relevancia clínica
 
Estadística Prueba de hipótesis y tabla de chi
Estadística Prueba de hipótesis y tabla de chiEstadística Prueba de hipótesis y tabla de chi
Estadística Prueba de hipótesis y tabla de chi
 
Errores y poder de las pruebas.ppt
Errores y poder de las pruebas.pptErrores y poder de las pruebas.ppt
Errores y poder de las pruebas.ppt
 
SESIÓN 12_PRUEBA DE HIPÓTESIS_Dra. Guevara.pptx
SESIÓN 12_PRUEBA DE HIPÓTESIS_Dra. Guevara.pptxSESIÓN 12_PRUEBA DE HIPÓTESIS_Dra. Guevara.pptx
SESIÓN 12_PRUEBA DE HIPÓTESIS_Dra. Guevara.pptx
 
Resumen tipos de errores
Resumen tipos de erroresResumen tipos de errores
Resumen tipos de errores
 
8.1 otra mirada de hipotesis y error
8.1  otra mirada de hipotesis y error8.1  otra mirada de hipotesis y error
8.1 otra mirada de hipotesis y error
 
Actividad 5.c respuestas
Actividad 5.c respuestasActividad 5.c respuestas
Actividad 5.c respuestas
 
La hipotesis
La hipotesis La hipotesis
La hipotesis
 
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias FranciscoExposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
 
Plantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesisPlantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesis
 
Tema 3 1 Prueba de HipóTesis
Tema 3 1 Prueba de HipóTesisTema 3 1 Prueba de HipóTesis
Tema 3 1 Prueba de HipóTesis
 
1.1 prueba de hipotesis
1.1 prueba de hipotesis1.1 prueba de hipotesis
1.1 prueba de hipotesis
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinica
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesisPlantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesis
 
Plantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesisPlantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesis
 
Plantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesisPlantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesis
 
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
 
6. Contrastes de Hipótesis
6.  Contrastes de Hipótesis6.  Contrastes de Hipótesis
6. Contrastes de Hipótesis
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Introducción a las pruebas de hipótesis

  • 2. Una hipótesis es una creencia sobre un parámetro o una tendencia en la población de estudio. En una PDH (prueba de hipótesis) s e denomina hipótesis nula (H 0 ) a la que considera que ambos tratamientos son iguales y si, en el supuesto de que sea cierta, la probabilidad de que se observe una diferencia tan grande o mayor que la obtenida en nuestro estudio es muy baja (usualmente el valor crítico es 0,05) se rechaza dicha hipótesis y se acepta la contraria, denominada hipótesis alternativa, que establece que ambos tratamientos son diferentes. La nomenclatura utilizada en una PDH suele ser la siguiente: Las PDH: Pedro Romero Saker
  • 3. Se acepta H 0 si las diferencias obtenidas experimentalmente se deben sólo al azar; mientras que se la rechaza y se acepta H 0 si se considera que las diferencias obtenidas no se deben únicamente al azar, si no que la administración de un tratamiento u otro ha provocado respuestas sensiblemente distintas entre ellos. Según sean los estadísticos que se desean contrastar, la expresión de la hipótesis nula toma diversas formas, tal como se muestra a continuación: Las PDH: Pedro Romero Saker
  • 4.
  • 5. El error alfa debe ser fijado a priori por los responsables del estudio, puesto que es el que marca el nivel de rechazo de la hipótesis nula. Este valor se sitúa generalmente en 0,05 y es el valor con el que compararemos nuestra «p», obtenida mediante el estadístico de contraste adecuado a nuestros objetivos. Avanzándonos un poco más en las pruebas de hipótesis, cuando hablamos de una «p», «p-value» o «nivel de significación» con un valor cercano a cero, estamos indicando que la prueba realizada (t de Student, Prueba F, prueba Z) supera el umbral probabilístico previamente fijado de 0,05 como tope mínimo para considerar la igualdad entre los parámetros. Como hemos dicho, el nivel de significación α lo marcamos nosotros de manera que, cuanto mayor sea, más fácil será aceptar la hipótesis alternativa cuando en realidad es falsa. Si al valor α se le llama también grado de significación estadística, a su complementario (1-alfa) se le llama nivel de confianza, o probabilidad de que las diferencias que se detecten no se deban al azar. Por convenio, suele utilizarse un valor de 0,05, lo que significa que 5 de cada 100 veces detectaríamos diferencias entre tratamientos cuando realmente serían iguales, aunque también es usual un valor de 0,01. Las PDH: Pedro Romero Saker
  • 6.