SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A
PUBMED
EDGAR SILVA RODRIGUEZ
V SEMESTRE / ODONTOLOGÍA
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
¿Qué es PubMed?
◦ El sistema de búsqueda PubMed ha sido desarrollado por la National Center for Biotechnology Information
(NCBI) en la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos. PubMed permite el acceso a las bases
de datos compiladas por la NLM, como son MEDLINE, PreMEDLINE (compuesta por citas enviadas por
los editores), Genbak y Complete Genoma.
Dirección electrónica
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
Lo primero
que
observas…
Ahora vamos paso por
paso…
¿Qué puedo encontrar en MEDLINE?
◦ En MEDLINE puedes encontrar varias bases de datos como lo son: AIDS, Bioéticas, Cancer, Core Clinical
Journal, Dental Journals, Nurses Journals, PubMed Central, entre otras. Se puede considerar a Medline como
la base de datos más importante de la NLM, que abarca los campos de la medicina, enfermería, odontología,
veterinaria, salud pública y ciencia preclínicas. Sus contenidos van desde mediados de los 60’ hasta hoy. Para
esto tienes que tener estrategias de búsqueda de información.
¿Qué quieres buscar?
◦ Si es una búsqueda simple y no especifica, con esto me refiero sin usar ningún tipo de terminología MeSH,
puedes colocar el término en la barra de búsqueda. Este término debe estar en inglés para una búsqueda más
precisa ya que la base de datos PubMed se encuentra en su mayoría en este idioma.
◦ Por ejemplo: Pediatric Dentistry.
Si deseas hacer una búsqueda específica y clara, teniendo en cuenta algún rango de edad, año de estudio, tipo de estudio etc.
Tienes que utilizar estrategias de búsqueda de información
Estrategias de búsqueda de información
◦ La estructura de una estrategia de búsqueda se basa en los principales conceptos o variables identificadas en
la pregunta que guía su revisión .
1. FORMULE LA PREGUNTA DE SU REVISIÓN
Recuerde que la pregunta de la revisión debe especificar los tipos de población (los participantes), los tipos de intervenciones (y comparaciones), y los tipos de desenlaces que son de
interés. La sigla PICO (iniciales en inglés) ayuda a recordar estos conceptos. Estos componentes de la pregunta, con la especificación adicional del tipo de diseño de estudio que será
incluido, forman la base de los criterios de elegibilidad preestablecidos para la revisión. (Manual Cochrane 5.1.0)
Ejemplo: Existe asociación entre la periodontitis y el bajo peso al nacer y el parto pre-termino?
2. LISTE LAS VARIABLES QUE ESTAN INMERSAS EN LA PREGUNTA
Bajo peso al nacer
Parto pre-termino
Periodontitis
a. Selección de Palabras clave:
A partir de cada variable se establecen las posibles palabras claves o descriptores con los que puede
buscar sus en las diferentes bases de datos, estos pueden ser pueden ser:
 Palabras o términos comunes: son los términos frecuentes que se usan para denominar una variable EJ:
Para neoplasia- que es el término científico se usa coloquialmente la palabra cáncer.
 Vocabulario controlado: En el área biomédica son los que se conocen como términos [MeSH]* en
inglés - los cuales que pueden revisar y verificar en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/ , y en español y
portugués los términos [DeSC]** que se encuentran en http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm . Para
proyectos en áreas diferentes al área biomédica, puede consultar los descriptores en inglés y en
español en http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm. Ej. Siguiendo con el ejemplo anterior el termino
MeSH para cáncer es Neoplasms y el termino DeSC es Neoplasia
Para tener en cuenta…
Para tener en cuenta…
◦ Sinónimos, términos relacionados, variaciones ortográficas, abreviaturas y comodines: Cuando se diseña una
estrategia de búsqueda, con el fin de que sea tan extensa como se pueda, es necesario incluir una gran cantidad de términos
de texto libre para cada uno de los conceptos seleccionados. Por ejemplo:
◦ sinónimos: ‘llaga de presión’ OR ‘úlcera de decúbito’, etc;
◦ términos relacionados: ‘cerebro’ OR ‘cabeza’, etc; y
◦ variaciones ortográficas: ‘tumour’ OR ‘tumor’.
◦ Los proveedores de servicio ofrecen facilidades para capturar estas variaciones a través de abreviaturas y comodines:
◦ abreviatura: azar* (por azar o al azar, o aleatorio o aleatoriamente, etc); y
◦ comodín: mujer (es) (por mujer o mujeres).
◦ Ej. Palabras o términos sinónimos para cáncer son: tumor, carcinoma, granuloma, epitelioma, sarcoma, neoplasia,
cefaloma
◦ Otras palabras claves o descriptores pueden estar relacionadas con el TIPO DE ESTUDIO que se va a realizar Cross
secctional, randomized clinical trial, etc.
Guía para búsqueda de términos MeSH
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/
Abra el Link y en la casilla superior Introduzca el termino
común en inglés
Seleccione el o los termino(s) MeSH teniendo en cuenta la
definición que mas esté acorde con el tema que usted este
buscando.
Guía para búsqueda de términos MeSH
Guía para búsqueda de términos MeSH
CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS
DE BÚSQUEDA
 Uso de operadores Booleanos (AND, OR y NOT) y Operadores cercanos (NEXT y ADJ):Con base en las palabras anteriores se pueden construir
estrategias utilizando los operadores Booleanos y los cercanos; cuando unimos las palabras claves con:
 OR: significa que los artículos serán recuperados con al menos uno de estos términos de búsqueda y es el operador booleano más
recomendado.
 AND: significa que los artículos serán recuperados cuando tenga todos los términos de búsqueda, pero se debe tener en cuenta que excluye
artículos que no tengan los términos buscados al tiempo.
 NOT: Es un operador exclusivo cuyo uso inadecuado puede llevar a pérdida de información relevante por lo que debe evitarse: Por ejemplo,
cuando se buscan registros indexados como femenino, el ‘masculino NOT’ eliminaría cualquier registro que fuera sobre masculinos y
femeninos.
 NEXT’ o ‘ADJ: son operadores que optimizan los problemas generados por el operador AND, porque incluye todas las terminaciones variables
de las palabras buscadas como singulares y plurales, y diferentes conjugaciones en caso de verbos.
CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS
DE BÚSQUEDA
◦ Otros límites para búsquedas avanzadas: de acuerdo al tipo de estudio se pueden afinar las búsquedas
con limites avanzados como por ejemplo definir el tipo de población o tipo de muestra
(humanos/animales/ in Vitro, hombre/mujer, adultos/adolecentes/niños, etc). Los límites de lenguaje,
fecha y restricciones del formato del documento son límites que solo deben usarse si se tiene la
seguridad que en un rango de tiempo determinado no hay investigaciones relevantes para el tema o si
no hay publicaciones relevantes en un idioma en particular por lo que se sugiere no limitar el idioma o
el tiempo.
 USO de signos truncadores y agrupadores:
o Comillas “” : permite encontrar una frase completa
o Paréntesis (…) : permite unir varias búsquedas en una
o ¿, en la mitad de una palabra y * al final de la palabra:
permite encontrara la familia de la palabra en una sola
búsqueda.
CONSTRUCCIÓN DE
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
Ejemplo de estrategias de búsquedas
Recuadro: Ejemplo de estrategias de búsquedas
#1: (Periodontitis) OR (periodontal disease) OR (Chronic Periodontitis) OR
Periodontitis, Chronic) OR (Adult Periodontitis)
#2: (preterm labor) OR (Low Birth Weight) OR (pregnancy outcomes) OR (pregnancy
outcomes*)
#3: (Risk factors) OR (case-control studies) OR (cohort studies) OR (cross sectional
study)
Con esto lograras tener una búsqueda específica, de algún artículo que desees.
Para Finalizar…
◦ Otras opciones disponibles en PubMed son las siguientes: Nucleotide (Secuencias de ADN); Protein
(secuencias de aminoácido); Genome (citas y graficos del genoma); Structure (estructuras moleculares en tres
dimenciones); PM o PubMed Central (archivos digitales a texto completo gratuitos); Taxonomy (base de
datos con los nombres de todos los organismos representados en las bases de datos genéticas) OMIN (base
de datos de genes humanos); Books (colección de libros a texto completo).
◦ Sus programas abarcan desde la salud de los consumidores de información, la literatura médica, datos
genéticos -en apoyo al Proyecto del Genoma Humano-. Y sus colecciones son las más grandes del mundo,
desde manuscritos del siglo XI, hasta las revistas electrónicas de nuestros días.
Bibliografía
◦ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
◦ Lafaurie, Gloria. Unidad de Investigación, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia. GUÍA DE
REVISIONES SISTEMÁTICAS – ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, 2015.
◦ Luna, Daniel. Búsqueda de información en PubMed, INTRAMED, 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riñon depuracion
Riñon depuracionRiñon depuracion
Riñon depuracion
Pablo Sandi Loria
 
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RHGRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
AmandaZea
 
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendelianaProblemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
jpabon1985
 
3 grupos sang tipificacion
3 grupos sang   tipificacion3 grupos sang   tipificacion
3 grupos sang tipificacion
sextociclopnpmedicina
 
2011 manualde problemas-genetica
2011 manualde problemas-genetica2011 manualde problemas-genetica
2011 manualde problemas-genetica
mnica1977
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
guest2eda1c
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Ácido glucurónico
Ácido glucurónicoÁcido glucurónico
Ácido glucurónico
Sara Cortés
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
Lizette Sandoval Marin
 
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionalesPruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Marcela gonz?ez
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
El Fenotipo Bombay
El Fenotipo BombayEl Fenotipo Bombay
El Fenotipo Bombay
CiberGeneticaUNAM
 

La actualidad más candente (12)

Riñon depuracion
Riñon depuracionRiñon depuracion
Riñon depuracion
 
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RHGRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
 
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendelianaProblemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
 
3 grupos sang tipificacion
3 grupos sang   tipificacion3 grupos sang   tipificacion
3 grupos sang tipificacion
 
2011 manualde problemas-genetica
2011 manualde problemas-genetica2011 manualde problemas-genetica
2011 manualde problemas-genetica
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
 
Ácido glucurónico
Ácido glucurónicoÁcido glucurónico
Ácido glucurónico
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
 
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionalesPruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
El Fenotipo Bombay
El Fenotipo BombayEl Fenotipo Bombay
El Fenotipo Bombay
 

Destacado

Pubmed
PubmedPubmed
Pubmed
807susie
 
Google worldcatdialnet
Google worldcatdialnetGoogle worldcatdialnet
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
Laura Castro Montilla
 
Seminario 3.
Seminario 3.Seminario 3.
Seminario 3.
Paula Romero
 
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmedBúsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
sasha songs
 
Búsqueda en base de datos PubMed
Búsqueda en base de datos PubMedBúsqueda en base de datos PubMed
Búsqueda en base de datos PubMed
rociohermau
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
rociohermau
 
Búsqueda en la base de datos PubMed mediante el MeSH.
Búsqueda en la base de datos PubMed mediante el MeSH.Búsqueda en la base de datos PubMed mediante el MeSH.
Búsqueda en la base de datos PubMed mediante el MeSH.
saraycantero
 
Pubmed para principiantes
Pubmed para principiantesPubmed para principiantes
Pubmed para principiantes
SocialBiblio
 
Pubmed
PubmedPubmed
Pubmed
Maria Tafur
 
Pubmed
PubmedPubmed
Pubmed
MaFeS123
 
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi VarelaLos retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi VarelaLos retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela
 
La pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsquedaLa pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsqueda
Analia Baum
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
Carlos Cuello
 
MeSH
MeSHMeSH
Presentación máster lógica 2015
Presentación máster lógica 2015Presentación máster lógica 2015

Destacado (17)

Pubmed
PubmedPubmed
Pubmed
 
Google worldcatdialnet
Google worldcatdialnetGoogle worldcatdialnet
Google worldcatdialnet
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Seminario 3.
Seminario 3.Seminario 3.
Seminario 3.
 
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmedBúsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
 
Búsqueda en base de datos PubMed
Búsqueda en base de datos PubMedBúsqueda en base de datos PubMed
Búsqueda en base de datos PubMed
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Búsqueda en la base de datos PubMed mediante el MeSH.
Búsqueda en la base de datos PubMed mediante el MeSH.Búsqueda en la base de datos PubMed mediante el MeSH.
Búsqueda en la base de datos PubMed mediante el MeSH.
 
Pubmed para principiantes
Pubmed para principiantesPubmed para principiantes
Pubmed para principiantes
 
Pubmed
PubmedPubmed
Pubmed
 
Pubmed
PubmedPubmed
Pubmed
 
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi VarelaLos retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
 
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi VarelaLos retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
 
La pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsquedaLa pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsqueda
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
 
MeSH
MeSHMeSH
MeSH
 
Presentación máster lógica 2015
Presentación máster lógica 2015Presentación máster lógica 2015
Presentación máster lógica 2015
 

Similar a Introducción a pubmed

PubMed avanzado
PubMed avanzado PubMed avanzado
PubMed avanzado
SocialBiblio
 
Búsquedas en PubMed
Búsquedas en PubMedBúsquedas en PubMed
Búsquedas en PubMed
Amigopor
 
Pubmed
PubmedPubmed
Pubmed
Laura Pinzon
 
La Búsqueda en Internet
La Búsqueda en InternetLa Búsqueda en Internet
La Búsqueda en Internet
Jehoshua López López
 
Pubmed angie c
Pubmed angie cPubmed angie c
Pubmed angie c
Angie Cogollo
 
Filtros Metodologicos En Pub Med
Filtros Metodologicos En Pub MedFiltros Metodologicos En Pub Med
Filtros Metodologicos En Pub Med
Concepción Campos Asensio
 
Bases de datos de Ciencias de la Salud: acceso, información y utilidades
Bases de datos de Ciencias de la Salud: acceso, información y utilidadesBases de datos de Ciencias de la Salud: acceso, información y utilidades
Bases de datos de Ciencias de la Salud: acceso, información y utilidades
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
Revisión sistemática (Busqueda sistemática)
Revisión sistemática (Busqueda sistemática)Revisión sistemática (Busqueda sistemática)
Revisión sistemática (Busqueda sistemática)
Cristian Morán-Mariños
 
Guia para hacer_busquedas_bibliograficas
Guia para hacer_busquedas_bibliograficasGuia para hacer_busquedas_bibliograficas
Guia para hacer_busquedas_bibliograficas
Juan Timoteo Cori
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
Clínica Universidad de Navarra
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
MargarethPealozaaria
 
Tema 04 estrategias de busqueda de la literatura medica bases de datos mas ...
Tema 04 estrategias de busqueda de la literatura medica   bases de datos mas ...Tema 04 estrategias de busqueda de la literatura medica   bases de datos mas ...
Tema 04 estrategias de busqueda de la literatura medica bases de datos mas ...
Luis Fernando Giraldo
 
Cómo buscar en pubmed
Cómo buscar en pubmedCómo buscar en pubmed
Cómo buscar en pubmed
klsanchezs
 
Seminario 2, pub med
Seminario 2, pub medSeminario 2, pub med
Seminario 2, pub med
eugdegar
 
Seminario 2, PUB MED
Seminario 2, PUB MEDSeminario 2, PUB MED
Seminario 2, PUB MED
peneloperueda
 
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
Como Leer y Buscar Articulos CientificosComo Leer y Buscar Articulos Cientificos
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
Ivän Real
 
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos CientificosComo Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Ivän Real
 
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
fidel neftali meneses cuevas
 
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulosPublicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Diana Laura Lorzo Alvarez
 
Sesión 2 de 9 indización de documentos según Metodología LILACS- 2019
Sesión 2 de 9 indización de documentos según Metodología LILACS- 2019Sesión 2 de 9 indización de documentos según Metodología LILACS- 2019
Sesión 2 de 9 indización de documentos según Metodología LILACS- 2019
http://bvsalud.org/
 

Similar a Introducción a pubmed (20)

PubMed avanzado
PubMed avanzado PubMed avanzado
PubMed avanzado
 
Búsquedas en PubMed
Búsquedas en PubMedBúsquedas en PubMed
Búsquedas en PubMed
 
Pubmed
PubmedPubmed
Pubmed
 
La Búsqueda en Internet
La Búsqueda en InternetLa Búsqueda en Internet
La Búsqueda en Internet
 
Pubmed angie c
Pubmed angie cPubmed angie c
Pubmed angie c
 
Filtros Metodologicos En Pub Med
Filtros Metodologicos En Pub MedFiltros Metodologicos En Pub Med
Filtros Metodologicos En Pub Med
 
Bases de datos de Ciencias de la Salud: acceso, información y utilidades
Bases de datos de Ciencias de la Salud: acceso, información y utilidadesBases de datos de Ciencias de la Salud: acceso, información y utilidades
Bases de datos de Ciencias de la Salud: acceso, información y utilidades
 
Revisión sistemática (Busqueda sistemática)
Revisión sistemática (Busqueda sistemática)Revisión sistemática (Busqueda sistemática)
Revisión sistemática (Busqueda sistemática)
 
Guia para hacer_busquedas_bibliograficas
Guia para hacer_busquedas_bibliograficasGuia para hacer_busquedas_bibliograficas
Guia para hacer_busquedas_bibliograficas
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
 
Tema 04 estrategias de busqueda de la literatura medica bases de datos mas ...
Tema 04 estrategias de busqueda de la literatura medica   bases de datos mas ...Tema 04 estrategias de busqueda de la literatura medica   bases de datos mas ...
Tema 04 estrategias de busqueda de la literatura medica bases de datos mas ...
 
Cómo buscar en pubmed
Cómo buscar en pubmedCómo buscar en pubmed
Cómo buscar en pubmed
 
Seminario 2, pub med
Seminario 2, pub medSeminario 2, pub med
Seminario 2, pub med
 
Seminario 2, PUB MED
Seminario 2, PUB MEDSeminario 2, PUB MED
Seminario 2, PUB MED
 
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
Como Leer y Buscar Articulos CientificosComo Leer y Buscar Articulos Cientificos
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
 
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos CientificosComo Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
 
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
 
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulosPublicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
 
Sesión 2 de 9 indización de documentos según Metodología LILACS- 2019
Sesión 2 de 9 indización de documentos según Metodología LILACS- 2019Sesión 2 de 9 indización de documentos según Metodología LILACS- 2019
Sesión 2 de 9 indización de documentos según Metodología LILACS- 2019
 

Último

Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 

Último (6)

Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 

Introducción a pubmed

  • 1. INTRODUCCIÓN A PUBMED EDGAR SILVA RODRIGUEZ V SEMESTRE / ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD EL BOSQUE
  • 2. ¿Qué es PubMed? ◦ El sistema de búsqueda PubMed ha sido desarrollado por la National Center for Biotechnology Information (NCBI) en la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos. PubMed permite el acceso a las bases de datos compiladas por la NLM, como son MEDLINE, PreMEDLINE (compuesta por citas enviadas por los editores), Genbak y Complete Genoma.
  • 5. Ahora vamos paso por paso…
  • 6. ¿Qué puedo encontrar en MEDLINE? ◦ En MEDLINE puedes encontrar varias bases de datos como lo son: AIDS, Bioéticas, Cancer, Core Clinical Journal, Dental Journals, Nurses Journals, PubMed Central, entre otras. Se puede considerar a Medline como la base de datos más importante de la NLM, que abarca los campos de la medicina, enfermería, odontología, veterinaria, salud pública y ciencia preclínicas. Sus contenidos van desde mediados de los 60’ hasta hoy. Para esto tienes que tener estrategias de búsqueda de información.
  • 7. ¿Qué quieres buscar? ◦ Si es una búsqueda simple y no especifica, con esto me refiero sin usar ningún tipo de terminología MeSH, puedes colocar el término en la barra de búsqueda. Este término debe estar en inglés para una búsqueda más precisa ya que la base de datos PubMed se encuentra en su mayoría en este idioma. ◦ Por ejemplo: Pediatric Dentistry. Si deseas hacer una búsqueda específica y clara, teniendo en cuenta algún rango de edad, año de estudio, tipo de estudio etc. Tienes que utilizar estrategias de búsqueda de información
  • 8. Estrategias de búsqueda de información ◦ La estructura de una estrategia de búsqueda se basa en los principales conceptos o variables identificadas en la pregunta que guía su revisión . 1. FORMULE LA PREGUNTA DE SU REVISIÓN Recuerde que la pregunta de la revisión debe especificar los tipos de población (los participantes), los tipos de intervenciones (y comparaciones), y los tipos de desenlaces que son de interés. La sigla PICO (iniciales en inglés) ayuda a recordar estos conceptos. Estos componentes de la pregunta, con la especificación adicional del tipo de diseño de estudio que será incluido, forman la base de los criterios de elegibilidad preestablecidos para la revisión. (Manual Cochrane 5.1.0) Ejemplo: Existe asociación entre la periodontitis y el bajo peso al nacer y el parto pre-termino? 2. LISTE LAS VARIABLES QUE ESTAN INMERSAS EN LA PREGUNTA Bajo peso al nacer Parto pre-termino Periodontitis
  • 9. a. Selección de Palabras clave: A partir de cada variable se establecen las posibles palabras claves o descriptores con los que puede buscar sus en las diferentes bases de datos, estos pueden ser pueden ser:  Palabras o términos comunes: son los términos frecuentes que se usan para denominar una variable EJ: Para neoplasia- que es el término científico se usa coloquialmente la palabra cáncer.  Vocabulario controlado: En el área biomédica son los que se conocen como términos [MeSH]* en inglés - los cuales que pueden revisar y verificar en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/ , y en español y portugués los términos [DeSC]** que se encuentran en http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm . Para proyectos en áreas diferentes al área biomédica, puede consultar los descriptores en inglés y en español en http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm. Ej. Siguiendo con el ejemplo anterior el termino MeSH para cáncer es Neoplasms y el termino DeSC es Neoplasia Para tener en cuenta…
  • 10. Para tener en cuenta… ◦ Sinónimos, términos relacionados, variaciones ortográficas, abreviaturas y comodines: Cuando se diseña una estrategia de búsqueda, con el fin de que sea tan extensa como se pueda, es necesario incluir una gran cantidad de términos de texto libre para cada uno de los conceptos seleccionados. Por ejemplo: ◦ sinónimos: ‘llaga de presión’ OR ‘úlcera de decúbito’, etc; ◦ términos relacionados: ‘cerebro’ OR ‘cabeza’, etc; y ◦ variaciones ortográficas: ‘tumour’ OR ‘tumor’. ◦ Los proveedores de servicio ofrecen facilidades para capturar estas variaciones a través de abreviaturas y comodines: ◦ abreviatura: azar* (por azar o al azar, o aleatorio o aleatoriamente, etc); y ◦ comodín: mujer (es) (por mujer o mujeres). ◦ Ej. Palabras o términos sinónimos para cáncer son: tumor, carcinoma, granuloma, epitelioma, sarcoma, neoplasia, cefaloma ◦ Otras palabras claves o descriptores pueden estar relacionadas con el TIPO DE ESTUDIO que se va a realizar Cross secctional, randomized clinical trial, etc.
  • 11. Guía para búsqueda de términos MeSH http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/ Abra el Link y en la casilla superior Introduzca el termino común en inglés
  • 12. Seleccione el o los termino(s) MeSH teniendo en cuenta la definición que mas esté acorde con el tema que usted este buscando. Guía para búsqueda de términos MeSH Guía para búsqueda de términos MeSH
  • 13. CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA  Uso de operadores Booleanos (AND, OR y NOT) y Operadores cercanos (NEXT y ADJ):Con base en las palabras anteriores se pueden construir estrategias utilizando los operadores Booleanos y los cercanos; cuando unimos las palabras claves con:  OR: significa que los artículos serán recuperados con al menos uno de estos términos de búsqueda y es el operador booleano más recomendado.  AND: significa que los artículos serán recuperados cuando tenga todos los términos de búsqueda, pero se debe tener en cuenta que excluye artículos que no tengan los términos buscados al tiempo.  NOT: Es un operador exclusivo cuyo uso inadecuado puede llevar a pérdida de información relevante por lo que debe evitarse: Por ejemplo, cuando se buscan registros indexados como femenino, el ‘masculino NOT’ eliminaría cualquier registro que fuera sobre masculinos y femeninos.  NEXT’ o ‘ADJ: son operadores que optimizan los problemas generados por el operador AND, porque incluye todas las terminaciones variables de las palabras buscadas como singulares y plurales, y diferentes conjugaciones en caso de verbos.
  • 14. CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA ◦ Otros límites para búsquedas avanzadas: de acuerdo al tipo de estudio se pueden afinar las búsquedas con limites avanzados como por ejemplo definir el tipo de población o tipo de muestra (humanos/animales/ in Vitro, hombre/mujer, adultos/adolecentes/niños, etc). Los límites de lenguaje, fecha y restricciones del formato del documento son límites que solo deben usarse si se tiene la seguridad que en un rango de tiempo determinado no hay investigaciones relevantes para el tema o si no hay publicaciones relevantes en un idioma en particular por lo que se sugiere no limitar el idioma o el tiempo.
  • 15.  USO de signos truncadores y agrupadores: o Comillas “” : permite encontrar una frase completa o Paréntesis (…) : permite unir varias búsquedas en una o ¿, en la mitad de una palabra y * al final de la palabra: permite encontrara la familia de la palabra en una sola búsqueda. CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
  • 16. Ejemplo de estrategias de búsquedas Recuadro: Ejemplo de estrategias de búsquedas #1: (Periodontitis) OR (periodontal disease) OR (Chronic Periodontitis) OR Periodontitis, Chronic) OR (Adult Periodontitis) #2: (preterm labor) OR (Low Birth Weight) OR (pregnancy outcomes) OR (pregnancy outcomes*) #3: (Risk factors) OR (case-control studies) OR (cohort studies) OR (cross sectional study) Con esto lograras tener una búsqueda específica, de algún artículo que desees.
  • 17. Para Finalizar… ◦ Otras opciones disponibles en PubMed son las siguientes: Nucleotide (Secuencias de ADN); Protein (secuencias de aminoácido); Genome (citas y graficos del genoma); Structure (estructuras moleculares en tres dimenciones); PM o PubMed Central (archivos digitales a texto completo gratuitos); Taxonomy (base de datos con los nombres de todos los organismos representados en las bases de datos genéticas) OMIN (base de datos de genes humanos); Books (colección de libros a texto completo). ◦ Sus programas abarcan desde la salud de los consumidores de información, la literatura médica, datos genéticos -en apoyo al Proyecto del Genoma Humano-. Y sus colecciones son las más grandes del mundo, desde manuscritos del siglo XI, hasta las revistas electrónicas de nuestros días.
  • 18. Bibliografía ◦ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed ◦ Lafaurie, Gloria. Unidad de Investigación, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia. GUÍA DE REVISIONES SISTEMÁTICAS – ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, 2015. ◦ Luna, Daniel. Búsqueda de información en PubMed, INTRAMED, 2015.