SlideShare una empresa de Scribd logo
+ 
BALANCED SCORECARD 
ING. MARIA FERNANDA ORQUERA
+ 
OBJETIVOS DE NUESTRO MODULO 
 Conocer los fundamentos teóricos del marco 
conceptual Balances Scorecard (BSC) 
 Formular, implementar y controlar estrategias 
empresariales a través del Balanced Scorecard 
 Desplegar mapas estratégicos, desarrollar 
indicadores (KPI) e iniciativas alineadas a la visión.
+ 
EVALUACION 
Elementos de 
Evaluación 
Descripción del elemento de evaluación 
% Nota 
1 
% 
Nota 
2 
Talleres en Clase Presentación de talleres en clase 40% de la nota total 40% 
Trabajo final individual 
Un trabajo final impreso que se presentará una semana 
luego del final del curso 
40% 
Examen Final Examen teórico de 10 preguntas en la última clase 10% 
Participación en clase Actuación y participación activa en clase 5% 
Investigación 
Investigación en bases de datos de artículos referentes 
a BSC 
5% 
TOTAL 100% 100%
+ 
VALORACION DE CONOCIMIENTOS 
 ¿Qué es estrategia para usted? 
 ¿Qué herramientas conoce para administrar la estrategia de 
una organización y cuál es con la que usted esta mas 
familiarizado? 
 ¿Para qué sirve un cuadro de mando integral? 
 ¿Qué es lo que más le llama la atención del cuadro de mando 
integral?
+ 
TEMAS A TRATAR 
 MÓDULO 1: PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN ESTRATÉGICA. 
 MODULO 2 : INTRODUCCION AL BSC 
 MODULO 3: BASES QUE SUSTENTAN EL CUADRO DE MANDO 
INTEGRAL 
 MÓDULO 4: MAPAS ESTRATÉGICOS Y PROCESOS DE CREACIÓN DE 
VALOR CON EL “BSC” 
 MODULO 5: LOS INDICADORES DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL 
 MODULO 6: BSC COMO HERRAMIENTA PARA EL ALINEAMIENTO DE 
LA ORGANIZACIÓN Y LAS PERSONAS CON LA ESTRATEGIA DE LA 
COMPAÑÍA 
 MODULO 7: LA IMPLANTACIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
+ 
MÓDULO 1: PRINCIPIOS DE 
LA ORGANIZACIÓN 
ESTRATÉGICA. 
OBJETIVO DEL MODULO : Debatir sobre 
lo que significa la Estrategia y como se la 
controla.
+ 
LA ESTRATEGIA PARA PEOR O 
PARA MEJOR 
"La estrategia establece una dirección.” 
 Ventaja: el papel principal de la estrategia es 
señalar el rumbo de una organización, de modo que 
esta pueda navegar con coherencia a través de su 
ambiente. 
 Desventaja: la orientación estratégica también 
puede servir como anteojera para ocultar los 
posibles peligros. Partir con un rumbo 
predeterminado por aguas desconocidas es la 
manera perfecta de ir a dar contra un iceberg.
+ 
LA ESTRATEGIA PARA PEOR O 
PARA MEJOR 
"La estrategia concentra el esfuerzo." 
 Ventaja: la estrategia promueve la coordinación de actividades. 
Sin ella para concentrar el esfuerzo, la gente empuja en 
diversas direcciones con lo cual puede producirse el caos. 
 Desventaja: cuando se concentra demasiado el esfuerzo, 
aparece el pensamiento grupal. Puede perderse la visión 
periférica, la apertura a otras posibilidades.
+ 
LA ESTRATEGIA PARA PEOR O 
PARA MEJOR 
"La estrategia define a la organización." 
 Ventaja: la estrategia es necesaria para reducir la ambigüedad 
y proporcionar orden. En este sentido es como una teoría: una 
estructura cognoscitiva para simplificar y explicar el mundo, 
facilitando de este modo la acción. 
 Desventaja: La creatividad prospera en base a las 
irregularidades, al hallazgo de nuevas combinaciones para los 
fenómenos que hasta el momento se consideraban 
aisladamente. Es necesario comprender que, como ocurre con 
cada teoría, cualquier estrategia es una simplificación que 
necesariamente distorsiona la realidad.
+ 
LA ESTRATEGIA PARA PEOR O 
PARA MEJOR 
"La estrategia proporciona consistencia." 
 Ventaja: la estrategia proporciona a la gente un método 
sintetizado para entender su organización y para distinguirla de 
otras. Suministra significado, junto con una manera 
conveniente para entender lo que hace la organización. 
 Desventaja: definir una organización con demasiada nitidez 
también puede implicar simplificarla en exceso, algunas veces 
al extremo del estereotipo, de modo que se pierde la rica 
complejidad del sistema.
+ 
Una organización es el resultado 
, en la práctica , de la visión que 
tenga el director en su mente 
de la organización que este 
desea dirigir.
+ 
1.- Movilizar 
el cambio a 
través del 
liderazgo 
ejecutivo 
PRINCIPIOS QUE AYUDAN A LAS 
EMPRESAS A MATERIALIZAR SU 
ESTRATEGIA 
2.- Traducir la 
estrategia en 
términos 
operativos 
3.- Alinear la 
organización 
con la 
estrategia 
4.- Motivar 
para hacer 
de la 
estrategia el 
trabajo diario 
de todos 
5.- Hacer de 
la estrategia 
un proceso 
continuo 
LA ESTRATEGIA ES UN ARTE, SU EJECUCION ES ES 
UNA TECNICA
+ 
Cómo Controlar a la 
Estrategia? 
¿QUÉ ES LA PLANIFICACION 
ESTRATEGICA? 
 Proceso analítico de la relación causa – 
efecto. 
 Identifica problemas 
 Formula metas organizacionales 
 Define estrategias y políticas para 
alcanzar las metas, 
 Desarrolla planes para asegurar la 
implantación de las estrategias que nos 
lleven a la meta deseada, 
 Define Indicadores de gestión sujetos a 
la planificación presupuestaria 
 Todo esto sobre la base la misión y 
visión empresarial y se lleva a cabo 
mediante el trabajo en equipo, con 
principios claros
+ 
La Planificación Estratégica es 
cara y necesita tiempo para ser 
implementada y administrada. 
SI NO LA VA A MANTENER UNA 
VEZ DISEÑADA, ES MEJOR NO 
HACERLA
+ 
ALINEAMIENTOS DE LAS 
ORGANIZACIONES 
OPERACIONAL ORGANIZACIONAL 
Cuando los objetivos de cada 
unidad interna ( sea proceso o 
área ) direcciona sus objetivos 
con los objetivos estratégicos 
de la organización . 
Cuando la organización tiene 
sincronizados los siguientes 
elementos: 
 Estrategia 
 Estructura 
 Sistemas 
 Capital Humano 
 Cultura y Valores.
+
+ 
LA DECLARACION DE PROPOSITOS 
Misión: es una 
declaración en la que se 
describe el propósito o 
razón de ser de la 
organización. 
Visión: es lo que la 
organización pretende 
alcanzar a largo plazo. 
Valores: son la base 
sobre la que se asienta la 
cultura de la 
organización. 
Declaración de Propósitos (DP)
+ 
EJEMPLO DE MISIÓN: ESCUELA 
POLITECNICA NACIONAL
+ 
EJEMPLO DE VISIÓN: ESCUELA 
POLITECNICA NACIONAL
+ 
VALORES INSTITUCIONALES 
Acuerdos que inspiran y rigen la vida de 
la entidad, orientados a asegurar el logro 
de sus objetivos corporativos. Tienen 
carácter obligatorio por ser acuerdos de 
comportamiento, razón por la cual deben 
ser compartidos por todos los 
funcionarios.
+ 
VALORES INSTITUCIONALES
+ 
ANTIVALORES 
INSTITUCIONALES
+ 
TALLER 1 
ESTRUCTURE SU 
PLAN 
ESTRATÉGICO
+ 
POLITICA Y ESTRATEGIA DE UNA 
ORGANIZACION 
Principios básicos de la gestión de la calidad 
Requisitos de los grupos de interés 
(stakeholders ) 
Entorno social, legal, comercial y tecnológico 
Información Interna
+ 
POLITICA Y ESTRATEGIA D EUNA 
ORGANIZACION
+ 
EL ROL DE LOS PROCESOS Y DEL 
PLAN ESTRATÉGICO 
2013 2017 
VALORES Y MISIÓN 
VALORES Y VISIÓN 
PLAN 
ESTRATÉGICO 
PLAN 
OPERATIV 
Proyectos de Mejora Proyectos Estratégicos 
O
+
+ 
¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL EJECUTAR LA 
ESTRATEGIA? 
El origen de la Estrategia ha pasado de los Activos Tangibles a 
los Intangibles. 
1. Análisis de Baruch Lev para las 500 empresas del índice S&P
+ 
TIPOS DE ACTIVOS 
ACTIVOS 
TANGIBLES Tienen valor con independencia de quien los posea. 
Tienen valor por separado. 
ACTIVOS 
INTANGIBLES Es todo aquel elemento que tiene una naturaleza 
inmaterial y posee capacidad para generar beneficios 
económicos futuros que pueden ser controlados por 
la empresa. Los elementos intangibles no tienen 
valor por separado, sino cuando, forman parte de 
estrategias coherentes y vinculadas entre sí.
+ IMPLEMENTANDO LA 
ESTRATEGIA
+ 
IMPLEMENTANDO LA ESTRATEGIA 
MISIÓN 
¿Por qué existimos? 
VALORES 
¿Qué es lo importante para nosotros? 
VISIÓN 
¿Qué es lo que queremos ser? 
ESTRATEGIA 
¿Cómo pensamos alcanzar la Visión? 
GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL 
¿Qué deberíamos mejorar? 
OBJETIVOS PERSONALES 
¿Qué necesitamos hacer? 
RESULTADOS ESTRATÉGICOS 
ACCIONISTAS 
Satisfechos 
CLIENTES 
Encantados 
PROCESOS 
Eficientes 
PERSONAS 
Motivadas y Preparadas
MISION 
¿Por qué existimos? 
VALORES 
¿Qué es lo importante para nosotros? 
VISION 
¿Qué es lo que queremos ser? 
ESTRATEGIA 
¿Cómo pensamos alcanzar la Visión? 
GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL 
¿Qué deberíamos mejorar? 
OBJETIVOS PERSONALES 
¿Qué necesitamos hacer? 
RESULTADOS ESTRATÉGICOS 
ACCIONISTAS 
Satisfechos 
CLIENTES 
Encantados 
PROCESOS 
Eficientes 
PERSONAS 
Motivadas y Preparadas 
BALANCED SCORECARD 
Traducción, Foco y Alineamiento 
INICIATIVAS ESTRATEGICAS 
¿Cuáles son las prioridades?
¿QUÉ SE TOMA EN CONSIDERACION AL 
MEDIR?
+ META 
Fines específicos que, alcanzados, 
permitirán llegar a los objetivos. Implican 
una definiciónón cuantitativa y la 
definiciónón de un lapso para cumplirlos
+ 
DESCRIPCION DE INDICE : EJEMPLO 
INDICE DE MASA CORPORAL 
Valor que mide el riesgo del 
individuo de desarrollar un 
enfermedad asociada a la Obesidad 
asociado al peso y a la estatura de 
la persona evaluada.
+ 
FORMULA DEL INDICADOR: EJEMPLO 
INDICE DE MASA CORPORAL
LIMITES DEL INDICADOR: INDICE DE 
MASA CORPORAL
META DEL INDICADOR: INDICE DE 
MASA CORPORAL
+ TALLER 2 
1. Determine en su caso Personal un activo 
tangible y un activo intangibles que los 
diferencien de su competencia. 
2. De su Plan Estratégico Personal escoja 
uno de sus objetivos estratégicos para 
cumplir su Visión y determinar el indicador 
, la meta, los limites y su formula de 
calculo a través de los cuales controlará su 
cumplimiento. Explique como está atado el 
indicador al objetivo y a su vez como se 
relaciona con su Visión.
+ 
TALLER 2 
3. Lo mismo que se pidió para su caso 
personal , desarrollar pero con datos de la 
empresa donde usted trabaja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion estrategia clase
Gestion estrategia claseGestion estrategia clase
Gestion estrategia claseDelmaflo
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación EstratégicaPROESANC_MX
 
5. planeacion y gerencia estrategica
5. planeacion y gerencia estrategica5. planeacion y gerencia estrategica
5. planeacion y gerencia estrategicaPablosainto
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
ADRIANA GUTIERREZ PEÑA
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Taller De planeación estratégica
Taller De planeación estratégicaTaller De planeación estratégica
Introducción Planificación Estratégica
Introducción Planificación EstratégicaIntroducción Planificación Estratégica
Introducción Planificación Estratégica
Universidad de La Laguna
 
Taller Sobre Planeacion Estrategica
Taller Sobre Planeacion EstrategicaTaller Sobre Planeacion Estrategica
Taller Sobre Planeacion Estrategica
guestb820c4
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
rey21do
 
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
Lady Castaño
 
El Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióNEl Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióN
Jorge Marulanda
 
Trabajo grupal 2
Trabajo grupal 2Trabajo grupal 2
Trabajo grupal 2
Gemitere Vera
 
Planeacion Estratégica
Planeacion EstratégicaPlaneacion Estratégica
Planeacion Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planificacion estrategica Gerencia
Planificacion estrategica GerenciaPlanificacion estrategica Gerencia
Planificacion estrategica Gerencia
Junior PM
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacionjemalaganu
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategicainsucoppt
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Juan Carlos Fernandez
 
Metodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion EstratégicaMetodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Gestion estrategia clase
Gestion estrategia claseGestion estrategia clase
Gestion estrategia clase
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
5. planeacion y gerencia estrategica
5. planeacion y gerencia estrategica5. planeacion y gerencia estrategica
5. planeacion y gerencia estrategica
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Taller De planeación estratégica
Taller De planeación estratégicaTaller De planeación estratégica
Taller De planeación estratégica
 
Introducción Planificación Estratégica
Introducción Planificación EstratégicaIntroducción Planificación Estratégica
Introducción Planificación Estratégica
 
Piramide del proceso de planificacion
Piramide del proceso de planificacionPiramide del proceso de planificacion
Piramide del proceso de planificacion
 
Taller Sobre Planeacion Estrategica
Taller Sobre Planeacion EstrategicaTaller Sobre Planeacion Estrategica
Taller Sobre Planeacion Estrategica
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
 
El Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióNEl Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióN
 
Trabajo grupal 2
Trabajo grupal 2Trabajo grupal 2
Trabajo grupal 2
 
Planeacion Estratégica
Planeacion EstratégicaPlaneacion Estratégica
Planeacion Estratégica
 
Planificacion estrategica Gerencia
Planificacion estrategica GerenciaPlanificacion estrategica Gerencia
Planificacion estrategica Gerencia
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacion
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
 
Metodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion EstratégicaMetodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion Estratégica
 

Similar a Introducción al BSC

Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2gvsa2790
 
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH Clase 2
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH Clase  2Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH Clase  2
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH Clase 2
Carlos Echeverria Muñoz
 
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHHCurso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH
Carlos Echeverria Muñoz
 
Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.guesta502b2
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
josefelipejaramorale
 
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y controlSesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y controlAugusto Javes Sanchez
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
josefelipejaramorale
 
componentes de la planeacion
componentes de la planeacioncomponentes de la planeacion
componentes de la planeacion
ecokike
 
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
Colegio Mayor de Bolivar
 
Manual de cuadro mando integral
Manual de cuadro mando integralManual de cuadro mando integral
Manual de cuadro mando integral
Carlos Echeverria Muñoz
 
Planeacio.pptx
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptx
migo17
 
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
EvelynMedalyRiosMina
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
Oswaldo Calahorrano Vega
 
Curso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégicaCurso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégica
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación EstratégicaEducación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 

Similar a Introducción al BSC (20)

Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2
 
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH Clase 2
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH Clase  2Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH Clase  2
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH Clase 2
 
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHHCurso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH
 
Estrategia 5 P´s.PPT
Estrategia 5 P´s.PPTEstrategia 5 P´s.PPT
Estrategia 5 P´s.PPT
 
Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
 
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y controlSesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
 
componentes de la planeacion
componentes de la planeacioncomponentes de la planeacion
componentes de la planeacion
 
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Manual de cuadro mando integral
Manual de cuadro mando integralManual de cuadro mando integral
Manual de cuadro mando integral
 
Planeacio.pptx
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptx
 
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Curso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégicaCurso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégica
 
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación EstratégicaEducación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación Estratégica
 
Desarrollo de emprendedores2
Desarrollo de emprendedores2Desarrollo de emprendedores2
Desarrollo de emprendedores2
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Introducción al BSC

  • 1. + BALANCED SCORECARD ING. MARIA FERNANDA ORQUERA
  • 2. + OBJETIVOS DE NUESTRO MODULO  Conocer los fundamentos teóricos del marco conceptual Balances Scorecard (BSC)  Formular, implementar y controlar estrategias empresariales a través del Balanced Scorecard  Desplegar mapas estratégicos, desarrollar indicadores (KPI) e iniciativas alineadas a la visión.
  • 3. + EVALUACION Elementos de Evaluación Descripción del elemento de evaluación % Nota 1 % Nota 2 Talleres en Clase Presentación de talleres en clase 40% de la nota total 40% Trabajo final individual Un trabajo final impreso que se presentará una semana luego del final del curso 40% Examen Final Examen teórico de 10 preguntas en la última clase 10% Participación en clase Actuación y participación activa en clase 5% Investigación Investigación en bases de datos de artículos referentes a BSC 5% TOTAL 100% 100%
  • 4. + VALORACION DE CONOCIMIENTOS  ¿Qué es estrategia para usted?  ¿Qué herramientas conoce para administrar la estrategia de una organización y cuál es con la que usted esta mas familiarizado?  ¿Para qué sirve un cuadro de mando integral?  ¿Qué es lo que más le llama la atención del cuadro de mando integral?
  • 5. + TEMAS A TRATAR  MÓDULO 1: PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN ESTRATÉGICA.  MODULO 2 : INTRODUCCION AL BSC  MODULO 3: BASES QUE SUSTENTAN EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL  MÓDULO 4: MAPAS ESTRATÉGICOS Y PROCESOS DE CREACIÓN DE VALOR CON EL “BSC”  MODULO 5: LOS INDICADORES DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL  MODULO 6: BSC COMO HERRAMIENTA PARA EL ALINEAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y LAS PERSONAS CON LA ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA  MODULO 7: LA IMPLANTACIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
  • 6. + MÓDULO 1: PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN ESTRATÉGICA. OBJETIVO DEL MODULO : Debatir sobre lo que significa la Estrategia y como se la controla.
  • 7. + LA ESTRATEGIA PARA PEOR O PARA MEJOR "La estrategia establece una dirección.”  Ventaja: el papel principal de la estrategia es señalar el rumbo de una organización, de modo que esta pueda navegar con coherencia a través de su ambiente.  Desventaja: la orientación estratégica también puede servir como anteojera para ocultar los posibles peligros. Partir con un rumbo predeterminado por aguas desconocidas es la manera perfecta de ir a dar contra un iceberg.
  • 8. + LA ESTRATEGIA PARA PEOR O PARA MEJOR "La estrategia concentra el esfuerzo."  Ventaja: la estrategia promueve la coordinación de actividades. Sin ella para concentrar el esfuerzo, la gente empuja en diversas direcciones con lo cual puede producirse el caos.  Desventaja: cuando se concentra demasiado el esfuerzo, aparece el pensamiento grupal. Puede perderse la visión periférica, la apertura a otras posibilidades.
  • 9. + LA ESTRATEGIA PARA PEOR O PARA MEJOR "La estrategia define a la organización."  Ventaja: la estrategia es necesaria para reducir la ambigüedad y proporcionar orden. En este sentido es como una teoría: una estructura cognoscitiva para simplificar y explicar el mundo, facilitando de este modo la acción.  Desventaja: La creatividad prospera en base a las irregularidades, al hallazgo de nuevas combinaciones para los fenómenos que hasta el momento se consideraban aisladamente. Es necesario comprender que, como ocurre con cada teoría, cualquier estrategia es una simplificación que necesariamente distorsiona la realidad.
  • 10. + LA ESTRATEGIA PARA PEOR O PARA MEJOR "La estrategia proporciona consistencia."  Ventaja: la estrategia proporciona a la gente un método sintetizado para entender su organización y para distinguirla de otras. Suministra significado, junto con una manera conveniente para entender lo que hace la organización.  Desventaja: definir una organización con demasiada nitidez también puede implicar simplificarla en exceso, algunas veces al extremo del estereotipo, de modo que se pierde la rica complejidad del sistema.
  • 11. + Una organización es el resultado , en la práctica , de la visión que tenga el director en su mente de la organización que este desea dirigir.
  • 12. + 1.- Movilizar el cambio a través del liderazgo ejecutivo PRINCIPIOS QUE AYUDAN A LAS EMPRESAS A MATERIALIZAR SU ESTRATEGIA 2.- Traducir la estrategia en términos operativos 3.- Alinear la organización con la estrategia 4.- Motivar para hacer de la estrategia el trabajo diario de todos 5.- Hacer de la estrategia un proceso continuo LA ESTRATEGIA ES UN ARTE, SU EJECUCION ES ES UNA TECNICA
  • 13. + Cómo Controlar a la Estrategia? ¿QUÉ ES LA PLANIFICACION ESTRATEGICA?  Proceso analítico de la relación causa – efecto.  Identifica problemas  Formula metas organizacionales  Define estrategias y políticas para alcanzar las metas,  Desarrolla planes para asegurar la implantación de las estrategias que nos lleven a la meta deseada,  Define Indicadores de gestión sujetos a la planificación presupuestaria  Todo esto sobre la base la misión y visión empresarial y se lleva a cabo mediante el trabajo en equipo, con principios claros
  • 14. + La Planificación Estratégica es cara y necesita tiempo para ser implementada y administrada. SI NO LA VA A MANTENER UNA VEZ DISEÑADA, ES MEJOR NO HACERLA
  • 15. + ALINEAMIENTOS DE LAS ORGANIZACIONES OPERACIONAL ORGANIZACIONAL Cuando los objetivos de cada unidad interna ( sea proceso o área ) direcciona sus objetivos con los objetivos estratégicos de la organización . Cuando la organización tiene sincronizados los siguientes elementos:  Estrategia  Estructura  Sistemas  Capital Humano  Cultura y Valores.
  • 16. +
  • 17. + LA DECLARACION DE PROPOSITOS Misión: es una declaración en la que se describe el propósito o razón de ser de la organización. Visión: es lo que la organización pretende alcanzar a largo plazo. Valores: son la base sobre la que se asienta la cultura de la organización. Declaración de Propósitos (DP)
  • 18. + EJEMPLO DE MISIÓN: ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
  • 19. + EJEMPLO DE VISIÓN: ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
  • 20. + VALORES INSTITUCIONALES Acuerdos que inspiran y rigen la vida de la entidad, orientados a asegurar el logro de sus objetivos corporativos. Tienen carácter obligatorio por ser acuerdos de comportamiento, razón por la cual deben ser compartidos por todos los funcionarios.
  • 23. + TALLER 1 ESTRUCTURE SU PLAN ESTRATÉGICO
  • 24. + POLITICA Y ESTRATEGIA DE UNA ORGANIZACION Principios básicos de la gestión de la calidad Requisitos de los grupos de interés (stakeholders ) Entorno social, legal, comercial y tecnológico Información Interna
  • 25. + POLITICA Y ESTRATEGIA D EUNA ORGANIZACION
  • 26. + EL ROL DE LOS PROCESOS Y DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 2017 VALORES Y MISIÓN VALORES Y VISIÓN PLAN ESTRATÉGICO PLAN OPERATIV Proyectos de Mejora Proyectos Estratégicos O
  • 27. +
  • 28. + ¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL EJECUTAR LA ESTRATEGIA? El origen de la Estrategia ha pasado de los Activos Tangibles a los Intangibles. 1. Análisis de Baruch Lev para las 500 empresas del índice S&P
  • 29. + TIPOS DE ACTIVOS ACTIVOS TANGIBLES Tienen valor con independencia de quien los posea. Tienen valor por separado. ACTIVOS INTANGIBLES Es todo aquel elemento que tiene una naturaleza inmaterial y posee capacidad para generar beneficios económicos futuros que pueden ser controlados por la empresa. Los elementos intangibles no tienen valor por separado, sino cuando, forman parte de estrategias coherentes y vinculadas entre sí.
  • 30. + IMPLEMENTANDO LA ESTRATEGIA
  • 31. + IMPLEMENTANDO LA ESTRATEGIA MISIÓN ¿Por qué existimos? VALORES ¿Qué es lo importante para nosotros? VISIÓN ¿Qué es lo que queremos ser? ESTRATEGIA ¿Cómo pensamos alcanzar la Visión? GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL ¿Qué deberíamos mejorar? OBJETIVOS PERSONALES ¿Qué necesitamos hacer? RESULTADOS ESTRATÉGICOS ACCIONISTAS Satisfechos CLIENTES Encantados PROCESOS Eficientes PERSONAS Motivadas y Preparadas
  • 32. MISION ¿Por qué existimos? VALORES ¿Qué es lo importante para nosotros? VISION ¿Qué es lo que queremos ser? ESTRATEGIA ¿Cómo pensamos alcanzar la Visión? GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL ¿Qué deberíamos mejorar? OBJETIVOS PERSONALES ¿Qué necesitamos hacer? RESULTADOS ESTRATÉGICOS ACCIONISTAS Satisfechos CLIENTES Encantados PROCESOS Eficientes PERSONAS Motivadas y Preparadas BALANCED SCORECARD Traducción, Foco y Alineamiento INICIATIVAS ESTRATEGICAS ¿Cuáles son las prioridades?
  • 33.
  • 34. ¿QUÉ SE TOMA EN CONSIDERACION AL MEDIR?
  • 35. + META Fines específicos que, alcanzados, permitirán llegar a los objetivos. Implican una definiciónón cuantitativa y la definiciónón de un lapso para cumplirlos
  • 36. + DESCRIPCION DE INDICE : EJEMPLO INDICE DE MASA CORPORAL Valor que mide el riesgo del individuo de desarrollar un enfermedad asociada a la Obesidad asociado al peso y a la estatura de la persona evaluada.
  • 37. + FORMULA DEL INDICADOR: EJEMPLO INDICE DE MASA CORPORAL
  • 38. LIMITES DEL INDICADOR: INDICE DE MASA CORPORAL
  • 39. META DEL INDICADOR: INDICE DE MASA CORPORAL
  • 40. + TALLER 2 1. Determine en su caso Personal un activo tangible y un activo intangibles que los diferencien de su competencia. 2. De su Plan Estratégico Personal escoja uno de sus objetivos estratégicos para cumplir su Visión y determinar el indicador , la meta, los limites y su formula de calculo a través de los cuales controlará su cumplimiento. Explique como está atado el indicador al objetivo y a su vez como se relaciona con su Visión.
  • 41. + TALLER 2 3. Lo mismo que se pidió para su caso personal , desarrollar pero con datos de la empresa donde usted trabaja.