SlideShare una empresa de Scribd logo
RECORDEMOS CONCEPTOS DE
OBLIGACIONES 1
• En el Código de Vélez (1869 – mod ley 17711 –
1968): No había una definición de que es una
OBLIGACION – pero ---- Art 515 CV (obligaciones
civiles – y obligaciones naturales) - Otro artículo
495 CV: Las obligaciones son de Dar – Hacer y no
Hacer.-
• Código Civil y Comercial de la Nación (CCC – 2015)
Art 724 CCC – Definición de OBLIGACIÓN - Naturaleza
Jurídica – Elementos.-
• ART 724 CCC : “La obligación es una relación
jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el
derecho a exigir del deudor una prestación
destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el
incumplimiento, a obtener forzadamente la
satisfacción de dicho interés”
.- Naturaleza Jurídica: Vínculo Jurídico Complejo (pág
22/23 Tomo III Dr Ameal).-
.- Elementos: Sujetos – Vínculo – Prestación – Objeto
– Causa Fuente.-
• SUJETOS: Acreedor – Deudor –
• Vínculo: Poder de Agresión – Permite al acreedor ante
el incumplimiento del deudor, utilizar MEDIOS LEGALES
para obtener su interés o una indemnización (ART 730
ccc) – Atenuación del Vínculo: Ej: obligaciones
naturales.-
• Prestación: comportamiento debido – requisitos (art
725 ccc) – Diferencia del ---- Objeto: la cosa en las
obligaciones de dar (art 16 ccc) o la ventaja o utilidad
obtenida en las obligaciones de hacer o no hacer. (pag 23
Tomo III – Dr Ameal)
• Causa Fuente: Art 726 ccc – Hecho idóneo…
CAUSA FUENTE DE OBLIGACIONES
¿Cómo se puede definir a la CAUSA FUENTE?
Es el conjunto de hechos jurídicos (art 257 CCC)
susceptibles de generar una relación jurídica
obligatoria – Toda obligación debe provenir de un
HECHO con virtualidad suficiente para crearla.-
No hay obligación sin causa. Art 726 CCC – “(…) sin
que derive de algún hecho idóneo para producirla
(…)”
De la NATURALEZA
HUMANO
ART 260 CCC:
Discernimiento,
Intención y
Libertad
ART 261 CCC – mas 1750
mas 1742 CCC
ACTO JURIDICO –
CONTRATO – MANDATO -
GESTIÓN DE NEGOCIOS –
EMPLEO UTIL –
ENRIQUECIMIENTO SIN
CAUSA – DECLARACIÓN
UNILATERIAL DE
VOLUNTAD -
HECHO ILICITO:
DELITO: DOLO –
CUASIDELITO: CULPA –
FACTOR DE
ATRIBUCION OBJETIVO
OBLIGACIONES:
Te PAGARE $ 100 el día 30/11/2021.- (obligación que
surge de un acuerdo de partes – Orbita contractual
– Acreedor satisfacer su interés – sino Acreedor
reclamar el pago – Principio Pacta sunt servanda - )
El Sr Juan debe abonar a Enrique la suma de $ 10.000
por el accidente que Enrique sufrió cuando pasando
junto al local de Juan, se cayo la marquesina, y lo
lastimo físicamente.- ( relación extracontractual –
orbita extracontractual – DEBER DE REPAR EL DAÑO
CAUSADO – PRINCIPIO NEMINEN LAEDERE (no
dañar a otro – deber de garantía)
COMENCEMOS CON
OBLIGACIONES CIVILES Y
COMERCIALES II -
CLASIFICACIÓN DE LAS
OBLIGACIONES
CLASIFICACION DE OBLIGACIONES
-Recordemos nuevamente los elementos de las
Obligaciones: Vinculo, Prestación, Sujetos, Objeto,
Causa Fuente.
Estos elementos nos permitirán CLASIFICAR las
obligaciones.-
CLASIFICAR: Lista o relación de cosas con arreglo a un
criterio determinado.
• 1.- Por la naturaleza a.- Civiles ( art 724 CCC):
Del VINCULO dan derecho a exigir su
cumplimiento .
b.- Naturales (art 728)
Naturales: son las que, fundadas sólo en el derecho
natural y en la equidad, no confieren acción para
exigir su cumplimiento, pero que cumplidas por el
deudor, autorizan para retener lo que se ha dado
por razón de ellas ( definición art 515 C. Velez)
2.- Por el tiempo de cumplimiento (art 871 CCC)
de la prestación: a.-De Ejecución: Inmediata
(ej una compraventa al contado).
Diferida (ej el pago del
canon locativo de un alquiler que se abona mes por mes – Otro ejemplo: un
pagaré). Pago dispuesto hacia adelante.-
b.- De Ejecución: Única (ej compra un
armario al contado y en una cuota). El cumplimiento es efectivizado
DE UNA SOLA VEZ.
Permanente Aquí los
efectos se prolongan en el tiempo: subdividen en:
“Continuada – constante” (ej: contrato de depósito 1356 CCC )
“Periódica” (por ej: contrato de renta vitalicia Artículo 1599 CCC)
• 3.- Por las MODALIDADES:
a.- PURAS o simples (la obligación no esta sometida a
modalidad alguna que la demore) – Ej:
compraventa al contado.-
b.-MODALES: (subdividen) .- Condicionales (art 343 –
349 CCC) – a Plazo (art 350 – 353 CCC) – Con cargo
(art 354 – 357 CCC).-
En el NUEVO Código Civil y Comercial las modalidades no
están relacionadas con la obligación sino con el ACTO
JURIDICO (son causa fuente de obligaciones.)
• 4.- Por la PRESTACIÓN
s/ el modo de obra: POSITIVAS / NEGATIVAS
s/ la naturaleza: de DAR (art 746/749 CCC) – de HACER
(art 773/ 777 CCC) – de NO HACER ( art 778 CCC)
s/ la complejidad: simples o compuestas (estas últimas se
dividen en: a.- CONJUNTIVAS (“Y”)
b.- DISYUNTIVAS ( “O”) –
1.-obligaciones alternativas (779 / 785 CCC) – Libre
elección de deudor.-
2.- obligaciones facultativas (786 /789 CCC) – opción del
deudor.
• Por la Prestación:
s/ la determinación: de DAR cosa ciertas (art 749 CCC)
(entregar una cosa – determinada – no fungible –
que se conoce desde el nacimiento de la obligación)
– Se subdivide en: “… para Constituir Derechos
Reales” – “… para Restituir al dueño” – “ Transferir
su uso” – “Transferir su tenencia”.-
de Dar cosas inciertas: Oblig de
Genero (art 762 / 763 CCC) – sólo determinada por
su especie y cantidad. Oblig de DAR SUMAS DE
DINERO (art 765 / 771 CCC) – Oblig de VALOR (art
772 CCC) – (quid)
• Por la Prestación:
s/ índole del contenido: de MEDIOS (art 774 inciso a)
– CCC) – cierta actividad con la diligencia apropiada
– Ej: Obligaciones del Abogado en un juicio. Oblig
de Médicos (profesionales liberales)
de RESULTADOS (art 774
incisos b y c – CCC) – b) Cierto resultado concreto,
con independencia de su eficacia. Ej: Oblig del
Abogado de constituir una S.A. / o de confeccionar
una Carta Documento.
c) Resultado eficaz prometido
(ej: clausula llave en mano)
• 5.- Por los SUJETOS – sujeto simple o singular
- sujeto plural:
Pluralidad Subjetiva DISYUNTA (“o”) Art 853 / 855
CCC (falsa pluralidad) – “Excluyente”.- La pluralidad
se convierte en singularidad cuando se efectúa la
elección. Ausencia de interés.
Pluralidad Subjetiva CONJUNTA (“y”) s/ la virtualidad
del vinculo: Simplemente Mancomunadas (art 825
826 CCC- fraccionamiento) vínculos independientes
Solidarias (Frente común – vínculos
coligados – no se presumen – Art 827 / 849 CCC)
Pluralidad Subjetiva CONJUNTA (“y”) s/ la virtualidad
del vinculo: a.- Simplemente Mancomunadas (art
825 826 CCC- fraccionamiento)
b.- Solidarias (Frente común – vínculos coligados –
no se presumen – Art 827 / 849 CCC)
a) Solidaridad Pasiva (art 833 / 843 CCC) Derecho a
cobrar – Derecho a pagar.-
b) Solidaridad Activa (art 844 / 849 CCC) Derecho al
COBRO – Principio de Prevención.-
• Por el sujeto – Sujeto plural – Pluralidad conjunta:
S/ la índole del OBJETO
El OBJETO puede ser: DIVISIBLE (art 805 / 812 CCC) -
ej: DINERO – es susceptible de cumplimiento
parcial. Requisitos 806 CCC
INDIVISIBLE (art 813 / 824 CCC)
ej: Automóvil – no es susceptible de cumplimiento
parcial – no es susceptible de fraccionamiento– Art
814: casos de indivisibilidad – Art 815 prestaciones
indivisibles
• 6.- Por la interdependencia:
PRINCIPALES - ACCESORIAS (art 856 / 857 CCC)
7.- Por la CAUSA FUENTE: Nominadas (contractuales –
hechos ilícitos (delito – cuasidelitos)
Innominadas: ex lege –
“obligación” de alimentos.-
NUEVA CLASE DE OBLIGACIONES incluidas en el CCC
Causa Fuente: - Obligaciones Solidarias (misma causa
fuente)
- Obligaciones Concurrentes ( son
aquellas en las que varios deudores deben el mismo
objeto en razón de causas diferentes) Art 850 / 852
CCC)
EJ: Responsabilidad del Principal por el hecho del
dependiente.-
Principal: obligado por el deber de seguridad.-
Dependiente: obligado por el hecho propio.-

Más contenido relacionado

Similar a INTRODUCCIÓN - CUADRO DE CLASIFICACION DE OBLIGACIONES.pptx

OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
joanna rujano
 
Obligaciones en el derecho-civil
Obligaciones en el derecho-civilObligaciones en el derecho-civil
Obligaciones en el derecho-civil
Ruiz Prieto Asesores
 
CC_obligaciones.pdf
CC_obligaciones.pdfCC_obligaciones.pdf
CC_obligaciones.pdf
PLEON78
 
Capítulo 11
Capítulo 11   Capítulo 11
Capítulo 11
vglibota
 
PPT Unidades 1 a 5.pdf obligaciones civiles civiles y comerciales
PPT Unidades 1 a 5.pdf obligaciones civiles civiles y comercialesPPT Unidades 1 a 5.pdf obligaciones civiles civiles y comerciales
PPT Unidades 1 a 5.pdf obligaciones civiles civiles y comerciales
martinaguzman979
 
La-colacion.docx
La-colacion.docxLa-colacion.docx
La-colacion.docx
JanetLoredo
 
Cuestionario de derecho universidad catolica
Cuestionario de derecho universidad catolicaCuestionario de derecho universidad catolica
Cuestionario de derecho universidad catolica
Eduardo Enrique Tutiven
 
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6  Instituciones del Derecho Privado ICapitulo 6  Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
vglibota
 
Capitulo 6
Capitulo 6  Capitulo 6
Capitulo 6
vglibota
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
Beatriz Toribio
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
Capítulo 6   obligaciones - 2° parteCapítulo 6   obligaciones - 2° parte
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
vglibota
 
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)Fideicomiso por claudiokiper1 (1)
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)
Pato20133
 
Diapositivas deposito y secuestro
Diapositivas   deposito y secuestro Diapositivas   deposito y secuestro
Diapositivas deposito y secuestro
Ronald López Alfaro
 
Preguntas letra de cambio y fianza
Preguntas letra de cambio y fianzaPreguntas letra de cambio y fianza
Preguntas letra de cambio y fianza
Andrea26Ramirez
 
Efectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones NaturalesEfectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones Naturales
Hernan Osorio
 
clase-elementos-esenciales-de-la-obligacion.pptx..ppt
clase-elementos-esenciales-de-la-obligacion.pptx..pptclase-elementos-esenciales-de-la-obligacion.pptx..ppt
clase-elementos-esenciales-de-la-obligacion.pptx..ppt
AilenMarquez
 
NULDAD ABOSOLUTA- RELATIVA (2).pptx
NULDAD ABOSOLUTA- RELATIVA (2).pptxNULDAD ABOSOLUTA- RELATIVA (2).pptx
NULDAD ABOSOLUTA- RELATIVA (2).pptx
Jorge Alberto Ruiz Osorio
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Maribel Guillen
 
Liquidaci+ôn partici+ôn- 2013
Liquidaci+ôn  partici+ôn- 2013Liquidaci+ôn  partici+ôn- 2013
Liquidaci+ôn partici+ôn- 2013
Fernando Mateo
 
Capítulo 7 obligaciones - clase 2
Capítulo 7   obligaciones - clase 2Capítulo 7   obligaciones - clase 2
Capítulo 7 obligaciones - clase 2
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 

Similar a INTRODUCCIÓN - CUADRO DE CLASIFICACION DE OBLIGACIONES.pptx (20)

OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
 
Obligaciones en el derecho-civil
Obligaciones en el derecho-civilObligaciones en el derecho-civil
Obligaciones en el derecho-civil
 
CC_obligaciones.pdf
CC_obligaciones.pdfCC_obligaciones.pdf
CC_obligaciones.pdf
 
Capítulo 11
Capítulo 11   Capítulo 11
Capítulo 11
 
PPT Unidades 1 a 5.pdf obligaciones civiles civiles y comerciales
PPT Unidades 1 a 5.pdf obligaciones civiles civiles y comercialesPPT Unidades 1 a 5.pdf obligaciones civiles civiles y comerciales
PPT Unidades 1 a 5.pdf obligaciones civiles civiles y comerciales
 
La-colacion.docx
La-colacion.docxLa-colacion.docx
La-colacion.docx
 
Cuestionario de derecho universidad catolica
Cuestionario de derecho universidad catolicaCuestionario de derecho universidad catolica
Cuestionario de derecho universidad catolica
 
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6  Instituciones del Derecho Privado ICapitulo 6  Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
 
Capitulo 6
Capitulo 6  Capitulo 6
Capitulo 6
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
Capítulo 6   obligaciones - 2° parteCapítulo 6   obligaciones - 2° parte
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
 
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)Fideicomiso por claudiokiper1 (1)
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)
 
Diapositivas deposito y secuestro
Diapositivas   deposito y secuestro Diapositivas   deposito y secuestro
Diapositivas deposito y secuestro
 
Preguntas letra de cambio y fianza
Preguntas letra de cambio y fianzaPreguntas letra de cambio y fianza
Preguntas letra de cambio y fianza
 
Efectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones NaturalesEfectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones Naturales
 
clase-elementos-esenciales-de-la-obligacion.pptx..ppt
clase-elementos-esenciales-de-la-obligacion.pptx..pptclase-elementos-esenciales-de-la-obligacion.pptx..ppt
clase-elementos-esenciales-de-la-obligacion.pptx..ppt
 
NULDAD ABOSOLUTA- RELATIVA (2).pptx
NULDAD ABOSOLUTA- RELATIVA (2).pptxNULDAD ABOSOLUTA- RELATIVA (2).pptx
NULDAD ABOSOLUTA- RELATIVA (2).pptx
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Liquidaci+ôn partici+ôn- 2013
Liquidaci+ôn  partici+ôn- 2013Liquidaci+ôn  partici+ôn- 2013
Liquidaci+ôn partici+ôn- 2013
 
Capítulo 7 obligaciones - clase 2
Capítulo 7   obligaciones - clase 2Capítulo 7   obligaciones - clase 2
Capítulo 7 obligaciones - clase 2
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 

INTRODUCCIÓN - CUADRO DE CLASIFICACION DE OBLIGACIONES.pptx

  • 1. RECORDEMOS CONCEPTOS DE OBLIGACIONES 1 • En el Código de Vélez (1869 – mod ley 17711 – 1968): No había una definición de que es una OBLIGACION – pero ---- Art 515 CV (obligaciones civiles – y obligaciones naturales) - Otro artículo 495 CV: Las obligaciones son de Dar – Hacer y no Hacer.- • Código Civil y Comercial de la Nación (CCC – 2015) Art 724 CCC – Definición de OBLIGACIÓN - Naturaleza Jurídica – Elementos.-
  • 2. • ART 724 CCC : “La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés” .- Naturaleza Jurídica: Vínculo Jurídico Complejo (pág 22/23 Tomo III Dr Ameal).- .- Elementos: Sujetos – Vínculo – Prestación – Objeto – Causa Fuente.-
  • 3. • SUJETOS: Acreedor – Deudor – • Vínculo: Poder de Agresión – Permite al acreedor ante el incumplimiento del deudor, utilizar MEDIOS LEGALES para obtener su interés o una indemnización (ART 730 ccc) – Atenuación del Vínculo: Ej: obligaciones naturales.- • Prestación: comportamiento debido – requisitos (art 725 ccc) – Diferencia del ---- Objeto: la cosa en las obligaciones de dar (art 16 ccc) o la ventaja o utilidad obtenida en las obligaciones de hacer o no hacer. (pag 23 Tomo III – Dr Ameal) • Causa Fuente: Art 726 ccc – Hecho idóneo…
  • 4. CAUSA FUENTE DE OBLIGACIONES ¿Cómo se puede definir a la CAUSA FUENTE? Es el conjunto de hechos jurídicos (art 257 CCC) susceptibles de generar una relación jurídica obligatoria – Toda obligación debe provenir de un HECHO con virtualidad suficiente para crearla.- No hay obligación sin causa. Art 726 CCC – “(…) sin que derive de algún hecho idóneo para producirla (…)”
  • 5. De la NATURALEZA HUMANO ART 260 CCC: Discernimiento, Intención y Libertad ART 261 CCC – mas 1750 mas 1742 CCC
  • 6. ACTO JURIDICO – CONTRATO – MANDATO - GESTIÓN DE NEGOCIOS – EMPLEO UTIL – ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA – DECLARACIÓN UNILATERIAL DE VOLUNTAD - HECHO ILICITO: DELITO: DOLO – CUASIDELITO: CULPA – FACTOR DE ATRIBUCION OBJETIVO
  • 7. OBLIGACIONES: Te PAGARE $ 100 el día 30/11/2021.- (obligación que surge de un acuerdo de partes – Orbita contractual – Acreedor satisfacer su interés – sino Acreedor reclamar el pago – Principio Pacta sunt servanda - ) El Sr Juan debe abonar a Enrique la suma de $ 10.000 por el accidente que Enrique sufrió cuando pasando junto al local de Juan, se cayo la marquesina, y lo lastimo físicamente.- ( relación extracontractual – orbita extracontractual – DEBER DE REPAR EL DAÑO CAUSADO – PRINCIPIO NEMINEN LAEDERE (no dañar a otro – deber de garantía)
  • 8. COMENCEMOS CON OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES II - CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
  • 9. CLASIFICACION DE OBLIGACIONES -Recordemos nuevamente los elementos de las Obligaciones: Vinculo, Prestación, Sujetos, Objeto, Causa Fuente. Estos elementos nos permitirán CLASIFICAR las obligaciones.- CLASIFICAR: Lista o relación de cosas con arreglo a un criterio determinado.
  • 10. • 1.- Por la naturaleza a.- Civiles ( art 724 CCC): Del VINCULO dan derecho a exigir su cumplimiento . b.- Naturales (art 728) Naturales: son las que, fundadas sólo en el derecho natural y en la equidad, no confieren acción para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas por el deudor, autorizan para retener lo que se ha dado por razón de ellas ( definición art 515 C. Velez)
  • 11. 2.- Por el tiempo de cumplimiento (art 871 CCC) de la prestación: a.-De Ejecución: Inmediata (ej una compraventa al contado). Diferida (ej el pago del canon locativo de un alquiler que se abona mes por mes – Otro ejemplo: un pagaré). Pago dispuesto hacia adelante.- b.- De Ejecución: Única (ej compra un armario al contado y en una cuota). El cumplimiento es efectivizado DE UNA SOLA VEZ. Permanente Aquí los efectos se prolongan en el tiempo: subdividen en: “Continuada – constante” (ej: contrato de depósito 1356 CCC ) “Periódica” (por ej: contrato de renta vitalicia Artículo 1599 CCC)
  • 12. • 3.- Por las MODALIDADES: a.- PURAS o simples (la obligación no esta sometida a modalidad alguna que la demore) – Ej: compraventa al contado.- b.-MODALES: (subdividen) .- Condicionales (art 343 – 349 CCC) – a Plazo (art 350 – 353 CCC) – Con cargo (art 354 – 357 CCC).- En el NUEVO Código Civil y Comercial las modalidades no están relacionadas con la obligación sino con el ACTO JURIDICO (son causa fuente de obligaciones.)
  • 13. • 4.- Por la PRESTACIÓN s/ el modo de obra: POSITIVAS / NEGATIVAS s/ la naturaleza: de DAR (art 746/749 CCC) – de HACER (art 773/ 777 CCC) – de NO HACER ( art 778 CCC) s/ la complejidad: simples o compuestas (estas últimas se dividen en: a.- CONJUNTIVAS (“Y”) b.- DISYUNTIVAS ( “O”) – 1.-obligaciones alternativas (779 / 785 CCC) – Libre elección de deudor.- 2.- obligaciones facultativas (786 /789 CCC) – opción del deudor.
  • 14. • Por la Prestación: s/ la determinación: de DAR cosa ciertas (art 749 CCC) (entregar una cosa – determinada – no fungible – que se conoce desde el nacimiento de la obligación) – Se subdivide en: “… para Constituir Derechos Reales” – “… para Restituir al dueño” – “ Transferir su uso” – “Transferir su tenencia”.- de Dar cosas inciertas: Oblig de Genero (art 762 / 763 CCC) – sólo determinada por su especie y cantidad. Oblig de DAR SUMAS DE DINERO (art 765 / 771 CCC) – Oblig de VALOR (art 772 CCC) – (quid)
  • 15. • Por la Prestación: s/ índole del contenido: de MEDIOS (art 774 inciso a) – CCC) – cierta actividad con la diligencia apropiada – Ej: Obligaciones del Abogado en un juicio. Oblig de Médicos (profesionales liberales) de RESULTADOS (art 774 incisos b y c – CCC) – b) Cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia. Ej: Oblig del Abogado de constituir una S.A. / o de confeccionar una Carta Documento. c) Resultado eficaz prometido (ej: clausula llave en mano)
  • 16. • 5.- Por los SUJETOS – sujeto simple o singular - sujeto plural: Pluralidad Subjetiva DISYUNTA (“o”) Art 853 / 855 CCC (falsa pluralidad) – “Excluyente”.- La pluralidad se convierte en singularidad cuando se efectúa la elección. Ausencia de interés. Pluralidad Subjetiva CONJUNTA (“y”) s/ la virtualidad del vinculo: Simplemente Mancomunadas (art 825 826 CCC- fraccionamiento) vínculos independientes Solidarias (Frente común – vínculos coligados – no se presumen – Art 827 / 849 CCC)
  • 17. Pluralidad Subjetiva CONJUNTA (“y”) s/ la virtualidad del vinculo: a.- Simplemente Mancomunadas (art 825 826 CCC- fraccionamiento) b.- Solidarias (Frente común – vínculos coligados – no se presumen – Art 827 / 849 CCC) a) Solidaridad Pasiva (art 833 / 843 CCC) Derecho a cobrar – Derecho a pagar.- b) Solidaridad Activa (art 844 / 849 CCC) Derecho al COBRO – Principio de Prevención.-
  • 18. • Por el sujeto – Sujeto plural – Pluralidad conjunta: S/ la índole del OBJETO El OBJETO puede ser: DIVISIBLE (art 805 / 812 CCC) - ej: DINERO – es susceptible de cumplimiento parcial. Requisitos 806 CCC INDIVISIBLE (art 813 / 824 CCC) ej: Automóvil – no es susceptible de cumplimiento parcial – no es susceptible de fraccionamiento– Art 814: casos de indivisibilidad – Art 815 prestaciones indivisibles
  • 19. • 6.- Por la interdependencia: PRINCIPALES - ACCESORIAS (art 856 / 857 CCC) 7.- Por la CAUSA FUENTE: Nominadas (contractuales – hechos ilícitos (delito – cuasidelitos) Innominadas: ex lege – “obligación” de alimentos.-
  • 20. NUEVA CLASE DE OBLIGACIONES incluidas en el CCC Causa Fuente: - Obligaciones Solidarias (misma causa fuente) - Obligaciones Concurrentes ( son aquellas en las que varios deudores deben el mismo objeto en razón de causas diferentes) Art 850 / 852 CCC) EJ: Responsabilidad del Principal por el hecho del dependiente.- Principal: obligado por el deber de seguridad.- Dependiente: obligado por el hecho propio.-