SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO
DE TORREON
EDUCAR E INNOVAR PARA LA SUSTENTABILIDAD
NIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO CMMI
PRESENTADO POR:
ANTONIO DE JESÚS PÉREZ RODRIGUEZ
ES UNO DE LOS MODELOS MAS UTILIZADOS E LA
INDUSTRIA DEL SOFTWARE.
DISMINUYE COSTOS DEBIDO A MÚLTIPLES
EVALUACIONES Y PROGRAMAS DE MEJORAS DE
PROCESOS
NIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO
CMMI
• Los seis niveles de capacidad, especificados por los números 0
hasta 5, son los siguientes:
0. Incompleto
1. Realizado
2. Gestionado
3. Definido
4. Gestionado cuantitativamente
5. En optimización
Se planifica y ejecuta de acuerdo a
políticas; emplea personal con
habilidades; tiene los recursos
adecuados para producir
resultados controlados; involucra a
las partes interesadas relevantes;
se monitoriza, controla y revisa; y
se evalúa la adherencia a su
descripción del proceso. La
disciplina de proceso reflejada por
el nivel de capacidad 2 ayuda a
asegurar que las prácticas
existentes se mantienen durante
tiempo de estrés.
Nivel de capacidad 2:
Gestionado
Un proceso realizado es un
proceso que satisface las metas
específicas del área de proceso.
Soporta y permite el trabajo
necesario para producir los
productos del trabajo.
Da como resultado mejoras
importantes, esas mejoras
pueden perderse en el tiempo
si no se institucionalizan
Nivel de capacidad 1: Realizado
Nivel de capacidad 0: Incompleto
Un "proceso incompleto"
es un proceso que, o bien
no se ejecuta, o se ejecuta
parcialmente. Al menos
una de las metas
específicas del área del
proceso no se satisface y
no existe metas genéricas
para ese nivel, ya que no
hay ninguna razón para
institucionalizar un
proceso ejecutado
parcialmente.
Nivel de capacidad 0: Incompleto
Nivel de capacidad 2:
Gestionado
Un "proceso incompleto" es
un proceso que, o bien no se
ejecuta, o se ejecuta
parcialmente. Al menos una
de las metas específicas del
área del proceso no se
satisface y no existe metas
genéricas para ese nivel, ya
que no hay ninguna razón
para institucionalizar un
proceso ejecutado
parcialmente.
Se planifica y ejecuta de acuerdo a
políticas; emplea personal con
habilidades; tiene los recursos
adecuados para producir
resultados controlados; involucra a
las partes interesadas relevantes;
se monitoriza, controla y revisa; y
se evalúa la adherencia a su
descripción del proceso. La
disciplina de proceso reflejada por
el nivel de capacidad 2 ayuda a
asegurar que las prácticas
existentes se mantienen durante
tiempo de estrés.
Nivel de capacidad 1: Realizado
Un proceso realizado es un
proceso que satisface las
metas específicas del área de
proceso. Soporta y permite el
trabajo necesario para
producir los productos del
trabajo.
Da como resultado mejoras
importantes, esas mejoras
pueden perderse en el tiempo
si no se institucionalizan
Un "proceso incompleto" es
un proceso que, o bien no
se ejecuta, o se ejecuta
parcialmente. Al menos una
de las metas específicas del
área del proceso no se
satisface y no existe metas
genéricas para ese nivel, ya
que no hay ninguna razón
para institucionalizar un
proceso ejecutado
parcialmente.
Nivel de capacidad 0: Incompleto
Un proceso realizado es un proceso
que satisface las metas específicas
del área de proceso. Soporta y
permite el trabajo necesario para
producir los productos del trabajo.
Da como resultado mejoras
importantes, esas mejoras pueden
perderse en el tiempo si no se
institucionalizan
Se planifica y ejecuta de acuerdo
a políticas; emplea personal con
habilidades; tiene los recursos
adecuados para producir
resultados controlados; involucra
a las partes interesadas
relevantes; se monitoriza,
controla y revisa. La disciplina de
proceso reflejada por el nivel de
capacidad 2 ayuda a asegurar
que las prácticas existentes se
mantienen durante tiempo de
estrés.
Nivel de capacidad 1: Realizado
Nivel de capacidad 2: Gestionado
Un proceso en optimización es un
proceso gestionado
cuantitativamente (nivel de
capacidad 4) que se mejora en
base a una comprensión de las
causas comunes de variación
inherentes al proceso. El enfoque
de un proceso en optimización es
mejorar continuamente el rango
de la ejecución del proceso
mediante mejoras, tanto
incrementales cómo innovadoras.
Nivel de capacidad 5: En
optimización
Un proceso gestionado
cuantitativamente es un proceso
definido (nivel de capacidad 3)
que se controla utilizando
técnicas estadísticas y otras
técnicas cuantitativas. Se
establecen los objetivos
cuantitativos de calidad y de
ejecución del proceso, y se
utilizan cómo criterios para
gestionar el proceso. Se
comprende la calidad y el
rendimiento del proceso en
términos estadísticos y se
gestionan a lo largo de la vida
del proceso.
Nivel de capacidad 4: Gestionado
cuantitativamente
Nivel de capacidad 3: Definido
Los procesos se gestionan
de forma más proactiva
utilizando una
comprensión de las
interrelaciones de las
actividades del proceso y
de sus servicios. Un
proceso definido establece
claramente el propósito,
las entradas, criterios de
entrada, actividades, roles,
medidas, etapas de
verificación, salidas y
criterios de salida.
Nivel de capacidad 3: Definido
Nivel de capacidad 5: En
optimización
Los procesos se gestionan de
forma más proactiva
utilizando una comprensión
de las interrelaciones de las
actividades del proceso y de
sus servicios. Un proceso
definido establece
claramente el propósito, las
entradas, criterios de
entrada, actividades, roles,
medidas, etapas de
verificación, salidas y
criterios de salida.
Un proceso en optimización es un
proceso gestionado
cuantitativamente (nivel de capacidad
4) que se mejora en base a una
comprensión de las causas comunes
de variación inherentes al proceso. El
enfoque de un proceso en
optimización es mejorar
continuamente el rango de la
ejecución del proceso mediante
mejoras, tanto incrementales cómo
innovadoras.
Nivel de capacidad 4: Gestionado
cuantitativamente
Se establecen los objetivos
cuantitativos de calidad y de
ejecución del proceso, y se
utilizan cómo criterios para
gestionar el proceso. Se
comprende la calidad y el
rendimiento del proceso en
términos estadísticos y se
gestionan a lo largo de la vida
del proceso.
Un proceso gestionado
cuantitativamente se controla
utilizando técnicas estadísticas
Los procesos se gestionan
de forma más proactiva
utilizando una comprensión
de las interrelaciones de las
actividades del proceso y de
sus servicios. Un proceso
definido establece
claramente el propósito, las
entradas, criterios de
entrada, actividades, roles,
medidas, etapas de
verificación, salidas y
criterios de salida.
Nivel de capacidad 3: Definido
Un proceso gestionado
cuantitativamente es un proceso
definido (nivel de capacidad 3) que
se controla utilizando técnicas
estadísticas y otras técnicas
cuantitativas. Se establecen los
objetivos cuantitativos de calidad y
de ejecución del proceso, y se
utilizan cómo criterios para
gestionar el proceso. Se comprende
la calidad y el rendimiento del
proceso en términos estadísticos y
se gestionan a lo largo de la vida del
proceso.
Un proceso en optimización es un
proceso gestionado
cuantitativamente (nivel de
capacidad 4) que se mejora en
base a una comprensión de las
causas comunes de variación
inherentes al proceso. El enfoque
de un proceso en optimización es
mejorar continuamente el rango de
la ejecución del proceso mediante
mejoras, tanto incrementales cómo
innovadoras.
Nivel de capacidad 4: Gestionado cuantitativamente
Nivel de capacidad 5: En
optimización
CONCLUSIÓN
CMMI es un modelo para la mejora y evaluación de
procesos para el desarrollo, mantenimiento y operación
de sistemas de software.Existen dos tipos de CMMI uno
que está enfocado a servicios y su propósitoes ayudar a
las organizaciones que prestan servicios y otro con un
enfoque hacia la adquisición, cuyo propósito es ayudar a
las organizaciones que tratan con proveedores,
incluyendo la administración y la industria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Darthuz Kilates
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
Chuyito Alvarado
 
¿Qué es el Modelo Tres Capas?
¿Qué es el Modelo Tres Capas?¿Qué es el Modelo Tres Capas?
¿Qué es el Modelo Tres Capas?
Felipe Schmidt
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
nenyta08
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
cmmi-dev
cmmi-devcmmi-dev
cmmi-dev
 
Ensayo CMMI
Ensayo CMMIEnsayo CMMI
Ensayo CMMI
 
El Modelo CMMI
El Modelo CMMIEl Modelo CMMI
El Modelo CMMI
 
¿Qué es el Modelo Tres Capas?
¿Qué es el Modelo Tres Capas?¿Qué es el Modelo Tres Capas?
¿Qué es el Modelo Tres Capas?
 
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del softwareSEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
 
Normas ISO 9126 - 25000
Normas ISO 9126 - 25000Normas ISO 9126 - 25000
Normas ISO 9126 - 25000
 
NORMA ISO 90003
NORMA ISO 90003NORMA ISO 90003
NORMA ISO 90003
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
MoProsoft Presentacion
MoProsoft PresentacionMoProsoft Presentacion
MoProsoft Presentacion
 
Plan de pruebas
Plan de pruebasPlan de pruebas
Plan de pruebas
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
 
Guion psp-0.1
Guion psp-0.1Guion psp-0.1
Guion psp-0.1
 
La Calidad de Software
La Calidad de SoftwareLa Calidad de Software
La Calidad de Software
 
Presentacion de cmmi
Presentacion de cmmiPresentacion de cmmi
Presentacion de cmmi
 
Psp (personal software process)
Psp (personal software process)Psp (personal software process)
Psp (personal software process)
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
 

Similar a Niveles de Capacidad CMMI

Niveles de capacidad del modelo de CMMI
Niveles de capacidad del modelo de CMMINiveles de capacidad del modelo de CMMI
Niveles de capacidad del modelo de CMMI
Ivan Puebla
 
Mapa Mental Niveles de capacidad
Mapa Mental Niveles de capacidadMapa Mental Niveles de capacidad
Mapa Mental Niveles de capacidad
Aimer Briones
 
Gestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectosGestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectos
Juan RamirezDj
 
Mi programa de formación
Mi programa de formaciónMi programa de formación
Mi programa de formación
walberflorez
 
Indicadores De Calidad
Indicadores De CalidadIndicadores De Calidad
Indicadores De Calidad
nievesmatro
 

Similar a Niveles de Capacidad CMMI (20)

Niveles de capacidad del modelo de CMMI
Niveles de capacidad del modelo de CMMINiveles de capacidad del modelo de CMMI
Niveles de capacidad del modelo de CMMI
 
Mapa mental niveles de capacidad del modelo CMMI
Mapa mental niveles de capacidad del modelo CMMIMapa mental niveles de capacidad del modelo CMMI
Mapa mental niveles de capacidad del modelo CMMI
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
 
Mapa Mental Niveles de capacidad
Mapa Mental Niveles de capacidadMapa Mental Niveles de capacidad
Mapa Mental Niveles de capacidad
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
NIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO CMMI
NIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO CMMINIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO CMMI
NIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO CMMI
 
Niveles modelo cmmi
Niveles modelo cmmiNiveles modelo cmmi
Niveles modelo cmmi
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
Modelo De Calidad
Modelo De CalidadModelo De Calidad
Modelo De Calidad
 
exposicion Cmmi
exposicion Cmmiexposicion Cmmi
exposicion Cmmi
 
UNIDAD 3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
UNIDAD  3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROLUNIDAD  3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
UNIDAD 3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
 
Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)
 
Gestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectosGestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectos
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Mi programa de formación
Mi programa de formaciónMi programa de formación
Mi programa de formación
 
Indicadores De Calidad
Indicadores De CalidadIndicadores De Calidad
Indicadores De Calidad
 
5 Control.pptx
5 Control.pptx5 Control.pptx
5 Control.pptx
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río CuartoAutoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
 

Último

Último (10)

Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
 
Documento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdf
Documento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdfDocumento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdf
Documento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdf
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 

Niveles de Capacidad CMMI

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TORREON EDUCAR E INNOVAR PARA LA SUSTENTABILIDAD NIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO CMMI PRESENTADO POR: ANTONIO DE JESÚS PÉREZ RODRIGUEZ
  • 2. ES UNO DE LOS MODELOS MAS UTILIZADOS E LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE. DISMINUYE COSTOS DEBIDO A MÚLTIPLES EVALUACIONES Y PROGRAMAS DE MEJORAS DE PROCESOS
  • 3. NIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO CMMI • Los seis niveles de capacidad, especificados por los números 0 hasta 5, son los siguientes: 0. Incompleto 1. Realizado 2. Gestionado 3. Definido 4. Gestionado cuantitativamente 5. En optimización
  • 4. Se planifica y ejecuta de acuerdo a políticas; emplea personal con habilidades; tiene los recursos adecuados para producir resultados controlados; involucra a las partes interesadas relevantes; se monitoriza, controla y revisa; y se evalúa la adherencia a su descripción del proceso. La disciplina de proceso reflejada por el nivel de capacidad 2 ayuda a asegurar que las prácticas existentes se mantienen durante tiempo de estrés. Nivel de capacidad 2: Gestionado Un proceso realizado es un proceso que satisface las metas específicas del área de proceso. Soporta y permite el trabajo necesario para producir los productos del trabajo. Da como resultado mejoras importantes, esas mejoras pueden perderse en el tiempo si no se institucionalizan Nivel de capacidad 1: Realizado Nivel de capacidad 0: Incompleto Un "proceso incompleto" es un proceso que, o bien no se ejecuta, o se ejecuta parcialmente. Al menos una de las metas específicas del área del proceso no se satisface y no existe metas genéricas para ese nivel, ya que no hay ninguna razón para institucionalizar un proceso ejecutado parcialmente.
  • 5. Nivel de capacidad 0: Incompleto Nivel de capacidad 2: Gestionado Un "proceso incompleto" es un proceso que, o bien no se ejecuta, o se ejecuta parcialmente. Al menos una de las metas específicas del área del proceso no se satisface y no existe metas genéricas para ese nivel, ya que no hay ninguna razón para institucionalizar un proceso ejecutado parcialmente. Se planifica y ejecuta de acuerdo a políticas; emplea personal con habilidades; tiene los recursos adecuados para producir resultados controlados; involucra a las partes interesadas relevantes; se monitoriza, controla y revisa; y se evalúa la adherencia a su descripción del proceso. La disciplina de proceso reflejada por el nivel de capacidad 2 ayuda a asegurar que las prácticas existentes se mantienen durante tiempo de estrés. Nivel de capacidad 1: Realizado Un proceso realizado es un proceso que satisface las metas específicas del área de proceso. Soporta y permite el trabajo necesario para producir los productos del trabajo. Da como resultado mejoras importantes, esas mejoras pueden perderse en el tiempo si no se institucionalizan
  • 6. Un "proceso incompleto" es un proceso que, o bien no se ejecuta, o se ejecuta parcialmente. Al menos una de las metas específicas del área del proceso no se satisface y no existe metas genéricas para ese nivel, ya que no hay ninguna razón para institucionalizar un proceso ejecutado parcialmente. Nivel de capacidad 0: Incompleto Un proceso realizado es un proceso que satisface las metas específicas del área de proceso. Soporta y permite el trabajo necesario para producir los productos del trabajo. Da como resultado mejoras importantes, esas mejoras pueden perderse en el tiempo si no se institucionalizan Se planifica y ejecuta de acuerdo a políticas; emplea personal con habilidades; tiene los recursos adecuados para producir resultados controlados; involucra a las partes interesadas relevantes; se monitoriza, controla y revisa. La disciplina de proceso reflejada por el nivel de capacidad 2 ayuda a asegurar que las prácticas existentes se mantienen durante tiempo de estrés. Nivel de capacidad 1: Realizado Nivel de capacidad 2: Gestionado
  • 7. Un proceso en optimización es un proceso gestionado cuantitativamente (nivel de capacidad 4) que se mejora en base a una comprensión de las causas comunes de variación inherentes al proceso. El enfoque de un proceso en optimización es mejorar continuamente el rango de la ejecución del proceso mediante mejoras, tanto incrementales cómo innovadoras. Nivel de capacidad 5: En optimización Un proceso gestionado cuantitativamente es un proceso definido (nivel de capacidad 3) que se controla utilizando técnicas estadísticas y otras técnicas cuantitativas. Se establecen los objetivos cuantitativos de calidad y de ejecución del proceso, y se utilizan cómo criterios para gestionar el proceso. Se comprende la calidad y el rendimiento del proceso en términos estadísticos y se gestionan a lo largo de la vida del proceso. Nivel de capacidad 4: Gestionado cuantitativamente Nivel de capacidad 3: Definido Los procesos se gestionan de forma más proactiva utilizando una comprensión de las interrelaciones de las actividades del proceso y de sus servicios. Un proceso definido establece claramente el propósito, las entradas, criterios de entrada, actividades, roles, medidas, etapas de verificación, salidas y criterios de salida.
  • 8. Nivel de capacidad 3: Definido Nivel de capacidad 5: En optimización Los procesos se gestionan de forma más proactiva utilizando una comprensión de las interrelaciones de las actividades del proceso y de sus servicios. Un proceso definido establece claramente el propósito, las entradas, criterios de entrada, actividades, roles, medidas, etapas de verificación, salidas y criterios de salida. Un proceso en optimización es un proceso gestionado cuantitativamente (nivel de capacidad 4) que se mejora en base a una comprensión de las causas comunes de variación inherentes al proceso. El enfoque de un proceso en optimización es mejorar continuamente el rango de la ejecución del proceso mediante mejoras, tanto incrementales cómo innovadoras. Nivel de capacidad 4: Gestionado cuantitativamente Se establecen los objetivos cuantitativos de calidad y de ejecución del proceso, y se utilizan cómo criterios para gestionar el proceso. Se comprende la calidad y el rendimiento del proceso en términos estadísticos y se gestionan a lo largo de la vida del proceso. Un proceso gestionado cuantitativamente se controla utilizando técnicas estadísticas
  • 9. Los procesos se gestionan de forma más proactiva utilizando una comprensión de las interrelaciones de las actividades del proceso y de sus servicios. Un proceso definido establece claramente el propósito, las entradas, criterios de entrada, actividades, roles, medidas, etapas de verificación, salidas y criterios de salida. Nivel de capacidad 3: Definido Un proceso gestionado cuantitativamente es un proceso definido (nivel de capacidad 3) que se controla utilizando técnicas estadísticas y otras técnicas cuantitativas. Se establecen los objetivos cuantitativos de calidad y de ejecución del proceso, y se utilizan cómo criterios para gestionar el proceso. Se comprende la calidad y el rendimiento del proceso en términos estadísticos y se gestionan a lo largo de la vida del proceso. Un proceso en optimización es un proceso gestionado cuantitativamente (nivel de capacidad 4) que se mejora en base a una comprensión de las causas comunes de variación inherentes al proceso. El enfoque de un proceso en optimización es mejorar continuamente el rango de la ejecución del proceso mediante mejoras, tanto incrementales cómo innovadoras. Nivel de capacidad 4: Gestionado cuantitativamente Nivel de capacidad 5: En optimización
  • 10. CONCLUSIÓN CMMI es un modelo para la mejora y evaluación de procesos para el desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas de software.Existen dos tipos de CMMI uno que está enfocado a servicios y su propósitoes ayudar a las organizaciones que prestan servicios y otro con un enfoque hacia la adquisición, cuyo propósito es ayudar a las organizaciones que tratan con proveedores, incluyendo la administración y la industria.