SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Naturales 1ºESO
¿Nos parecemos a los animales?



∗¿Qué os sugiere la         ∗ ¿Qué sabéis sobre el
pregunta?                     tema?

∗¿Qué pensáis que vamos a   ∗ ¿Con qué otros temas
estudiar?                     está relacionado?
¿Qué conceptos importantes vamos a
      estudiar en esta unidad?

∗ Células
∗ Las funciones de los
                                ∗ Invertebrados
  seres vivos
                                ∗ Vertebrados
∗ La clasificación de los
  seres vivos




                            3
¿Qué Área de Interacción podríamos
  utilizar para trabajar esta unidad?


∗ Aprender a Aprender
∗ Comunidad y Servicio
∗ Salud y Educación Social
∗ Entornos
∗ Ingenio Humano
El Área de Interacción elegida es:


Entornos

                 ¿Qué es un ser vivo?
                 ¿De qué estamos hechos?
                 ¿Son importantes los animales
                  para nosotros?
Las tareas que vamos a realizar en
                esta unidad son:
                                                                           CRITERIO
        OBJETIVOS                             TAREAS
                                                                   A   B     C   D    E   F

Diseña tu ONG para proteger la        Proyecto Biodiversidad: Tu   x   x         x
biodiversidad
                                      ONG
Aprende los conceptos básicos         Examen Unidad 2, los             x    x        x
sobre animales.
                                      animales
Aprende a utilizar un microscopio     Práctica de Laboratorio:              x    x   x
                                      Introducción al
                                      microscopio
Observa y analiza una célula animal   Práctica de laboratorio:
y una célula vegetal
                                      Células animales y
                                      vegetales

Investiga y aplica tus                Actividades Seres vivos y    x   x         x
¿Qué habilidades de Aprender a
Aprender vamos a trabajar en esta
             unidad?

∗   Organización
∗   Trabajo colaborativo
∗   Comunicación
∗   Informarse
∗   Reflexión
∗   Resolución de problemas
∗   Comprensión de conceptos intra e interdisciplinares
¿Qué atributos del perfil del BI
podríamos trabajar en esta unidad?


∗   Indagadores               ∗   De mentalidad abierta
∗   Informados e instruidos   ∗   Solidarios
∗   Pensadores                ∗   Audaces
∗   Buenos comunicadores      ∗   Equilibrados
∗   Íntegros                  ∗   Reflexivos
¿Qué atributos del perfil del BI
podríamos trabajar en esta unidad?


∗   Indagadores               ∗   De mentalidad abierta
∗   Informados e instruidos   ∗   Solidarios
∗   Pensadores                ∗   Audaces
∗   Buenos comunicadores      ∗   Equilibrados
∗   Íntegros                  ∗   Reflexivos

Más contenido relacionado

Destacado

PAI unit
PAI unitPAI unit
PAI unit
nuncajamasazul
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Seguridad universidaddelnorte
Seguridad universidaddelnorteSeguridad universidaddelnorte
Seguridad universidaddelnorte
Gabriel Orozco
 
3º ESO Deutsch B U 5 PAI Wohn(t)räume
3º ESO Deutsch B U 5 PAI Wohn(t)räume3º ESO Deutsch B U 5 PAI Wohn(t)räume
3º ESO Deutsch B U 5 PAI Wohn(t)räume
amesstorff
 
PROSA Y VERSO
PROSA Y VERSOPROSA Y VERSO
PROSA Y VERSO
semiramis735
 
Las nuevas tecnologías en el sistema escolar
Las nuevas tecnologías en el sistema escolarLas nuevas tecnologías en el sistema escolar
Las nuevas tecnologías en el sistema escolar
HECJ
 
Luis rodríguez
Luis rodríguezLuis rodríguez
Luis rodríguez
Lularobe67
 
Plandemk
PlandemkPlandemk
Plandemk
mkinditex
 
Leyton Media
Leyton MediaLeyton Media
Leyton Media
Rodrigo Palma Ruz
 
Influencia del sistema de manejo en el diámetro y longitud de fibra de vicuña...
Influencia del sistema de manejo en el diámetro y longitud de fibra de vicuña...Influencia del sistema de manejo en el diámetro y longitud de fibra de vicuña...
Influencia del sistema de manejo en el diámetro y longitud de fibra de vicuña...
Simposium Camelidos
 
Bloque de cierre - FATLA
Bloque de cierre - FATLABloque de cierre - FATLA
Bloque de cierre - FATLA
elifran84
 
Recrutement des benevoles
Recrutement des benevolesRecrutement des benevoles
Recrutement des benevoles
ménard ASD
 
Turismo En Colombia
Turismo En ColombiaTurismo En Colombia
Turismo En Colombia
smsg
 
Compte rendu colloque 19 mai 2014
Compte rendu colloque 19 mai 2014Compte rendu colloque 19 mai 2014
Compte rendu colloque 19 mai 2014
Melle Chups
 
La web 2.0 y los estudiantes del siglo xxi
La web 2.0 y los estudiantes del siglo xxiLa web 2.0 y los estudiantes del siglo xxi
La web 2.0 y los estudiantes del siglo xxi
Nora Esperanza Sanabria Godoy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Felipe Bonilla
 
Qu'est-ce qu'un bon MOOC ?
Qu'est-ce qu'un bon MOOC ? Qu'est-ce qu'un bon MOOC ?
Qu'est-ce qu'un bon MOOC ?
Pierre Boullier
 
Q&R 3 : Actualité du chef d'entreprise
Q&R 3 : Actualité du chef d'entrepriseQ&R 3 : Actualité du chef d'entreprise
Q&R 3 : Actualité du chef d'entreprise
First_Finance
 
Como crear una base de datos
Como crear una base de datosComo crear una base de datos
Como crear una base de datos
Gabriel David Oña Làrraga
 

Destacado (20)

PAI unit
PAI unitPAI unit
PAI unit
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Seguridad universidaddelnorte
Seguridad universidaddelnorteSeguridad universidaddelnorte
Seguridad universidaddelnorte
 
3º ESO Deutsch B U 5 PAI Wohn(t)räume
3º ESO Deutsch B U 5 PAI Wohn(t)räume3º ESO Deutsch B U 5 PAI Wohn(t)räume
3º ESO Deutsch B U 5 PAI Wohn(t)räume
 
PROSA Y VERSO
PROSA Y VERSOPROSA Y VERSO
PROSA Y VERSO
 
Las nuevas tecnologías en el sistema escolar
Las nuevas tecnologías en el sistema escolarLas nuevas tecnologías en el sistema escolar
Las nuevas tecnologías en el sistema escolar
 
Luis rodríguez
Luis rodríguezLuis rodríguez
Luis rodríguez
 
Plandemk
PlandemkPlandemk
Plandemk
 
Leyton Media
Leyton MediaLeyton Media
Leyton Media
 
Influencia del sistema de manejo en el diámetro y longitud de fibra de vicuña...
Influencia del sistema de manejo en el diámetro y longitud de fibra de vicuña...Influencia del sistema de manejo en el diámetro y longitud de fibra de vicuña...
Influencia del sistema de manejo en el diámetro y longitud de fibra de vicuña...
 
Bloque de cierre - FATLA
Bloque de cierre - FATLABloque de cierre - FATLA
Bloque de cierre - FATLA
 
Recrutement des benevoles
Recrutement des benevolesRecrutement des benevoles
Recrutement des benevoles
 
Turismo En Colombia
Turismo En ColombiaTurismo En Colombia
Turismo En Colombia
 
Herman Robenson CV 16
Herman Robenson CV 16Herman Robenson CV 16
Herman Robenson CV 16
 
Compte rendu colloque 19 mai 2014
Compte rendu colloque 19 mai 2014Compte rendu colloque 19 mai 2014
Compte rendu colloque 19 mai 2014
 
La web 2.0 y los estudiantes del siglo xxi
La web 2.0 y los estudiantes del siglo xxiLa web 2.0 y los estudiantes del siglo xxi
La web 2.0 y los estudiantes del siglo xxi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Qu'est-ce qu'un bon MOOC ?
Qu'est-ce qu'un bon MOOC ? Qu'est-ce qu'un bon MOOC ?
Qu'est-ce qu'un bon MOOC ?
 
Q&R 3 : Actualité du chef d'entreprise
Q&R 3 : Actualité du chef d'entrepriseQ&R 3 : Actualité du chef d'entreprise
Q&R 3 : Actualité du chef d'entreprise
 
Como crear una base de datos
Como crear una base de datosComo crear una base de datos
Como crear una base de datos
 

Similar a Introducción pai unit 2 1º

Unidad 1º pai 4 introducción
Unidad 1º pai 4 introducciónUnidad 1º pai 4 introducción
Unidad 1º pai 4 introducción
aimorales
 
Unidad 1 pai intro
Unidad 1 pai introUnidad 1 pai intro
Unidad 1 pai intro
aimorales
 
Modelo unidad 2 pai introducción
Modelo unidad 2 pai introducciónModelo unidad 2 pai introducción
Modelo unidad 2 pai introducción
svibora
 
Vecinos Que Nos Enferman
Vecinos Que Nos EnfermanVecinos Que Nos Enferman
Vecinos Que Nos Enferman
sualcuri
 
Manualestbio i
Manualestbio iManualestbio i
Manualestbio i
José Daniel Rojas Alba
 
Unidad pai introducción u5
Unidad pai introducción u5Unidad pai introducción u5
Unidad pai introducción u5
aimorales
 
Unidad pai 1 introducción
Unidad pai 1 introducciónUnidad pai 1 introducción
Unidad pai 1 introducción
aimorales
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
MsQueProfesGrupo9
 
Ciencias I bloque1 secuencia 1
Ciencias I bloque1 secuencia 1Ciencias I bloque1 secuencia 1
Ciencias I bloque1 secuencia 1
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Unidad pai introducción u3
Unidad pai introducción u3Unidad pai introducción u3
Unidad pai introducción u3
aimorales
 
Unidad pai introducción u3
Unidad pai introducción u3Unidad pai introducción u3
Unidad pai introducción u3
aimorales
 
Propuesta de utilización prezi
Propuesta de utilización preziPropuesta de utilización prezi
Propuesta de utilización prezi
javi ortega
 
clasificacion_de_los_Seres_Vivos_Adaptado (1).docx
clasificacion_de_los_Seres_Vivos_Adaptado (1).docxclasificacion_de_los_Seres_Vivos_Adaptado (1).docx
clasificacion_de_los_Seres_Vivos_Adaptado (1).docx
MagaliRuizDiaz3
 
Unidad 2 pai intro
Unidad 2 pai introUnidad 2 pai intro
Unidad 2 pai intro
aimorales
 
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJEDISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
luisoscar1305
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Luzmila Zapana Flores
 
Mis amigos los Animales
Mis amigos los AnimalesMis amigos los Animales
Mis amigos los Animales
CynthiaMoralesF
 
¡Stapple Fesh!
¡Stapple Fesh!¡Stapple Fesh!
¡Stapple Fesh!
CynthiaMoralesF
 
Proteccion Flora y Fauna
Proteccion Flora y FaunaProteccion Flora y Fauna
Proteccion Flora y Fauna
proteccionfyf
 

Similar a Introducción pai unit 2 1º (20)

Unidad 1º pai 4 introducción
Unidad 1º pai 4 introducciónUnidad 1º pai 4 introducción
Unidad 1º pai 4 introducción
 
Unidad 1 pai intro
Unidad 1 pai introUnidad 1 pai intro
Unidad 1 pai intro
 
Modelo unidad 2 pai introducción
Modelo unidad 2 pai introducciónModelo unidad 2 pai introducción
Modelo unidad 2 pai introducción
 
Vecinos Que Nos Enferman
Vecinos Que Nos EnfermanVecinos Que Nos Enferman
Vecinos Que Nos Enferman
 
Manualestbio i
Manualestbio iManualestbio i
Manualestbio i
 
Unidad pai introducción u5
Unidad pai introducción u5Unidad pai introducción u5
Unidad pai introducción u5
 
Unidad pai 1 introducción
Unidad pai 1 introducciónUnidad pai 1 introducción
Unidad pai 1 introducción
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Ciencias I bloque1 secuencia 1
Ciencias I bloque1 secuencia 1Ciencias I bloque1 secuencia 1
Ciencias I bloque1 secuencia 1
 
Unidad pai introducción u3
Unidad pai introducción u3Unidad pai introducción u3
Unidad pai introducción u3
 
Unidad pai introducción u3
Unidad pai introducción u3Unidad pai introducción u3
Unidad pai introducción u3
 
Propuesta de utilización prezi
Propuesta de utilización preziPropuesta de utilización prezi
Propuesta de utilización prezi
 
clasificacion_de_los_Seres_Vivos_Adaptado (1).docx
clasificacion_de_los_Seres_Vivos_Adaptado (1).docxclasificacion_de_los_Seres_Vivos_Adaptado (1).docx
clasificacion_de_los_Seres_Vivos_Adaptado (1).docx
 
Unidad 2 pai intro
Unidad 2 pai introUnidad 2 pai intro
Unidad 2 pai intro
 
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
 
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJEDISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Mis amigos los Animales
Mis amigos los AnimalesMis amigos los Animales
Mis amigos los Animales
 
¡Stapple Fesh!
¡Stapple Fesh!¡Stapple Fesh!
¡Stapple Fesh!
 
Proteccion Flora y Fauna
Proteccion Flora y FaunaProteccion Flora y Fauna
Proteccion Flora y Fauna
 

Más de aimorales

La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
aimorales
 
Introducción 1ºESO
Introducción 1ºESOIntroducción 1ºESO
Introducción 1ºESO
aimorales
 
Covid 19 mitos y preguntas
Covid 19 mitos y preguntasCovid 19 mitos y preguntas
Covid 19 mitos y preguntas
aimorales
 
Embryonic development
Embryonic developmentEmbryonic development
Embryonic development
aimorales
 
Presentación anuncios tabaco
Presentación anuncios tabacoPresentación anuncios tabaco
Presentación anuncios tabaco
aimorales
 
Ejemplos contrapublicidad Clase sin Humo
Ejemplos contrapublicidad Clase sin HumoEjemplos contrapublicidad Clase sin Humo
Ejemplos contrapublicidad Clase sin Humo
aimorales
 
Anaya interaction function process
Anaya  interaction function processAnaya  interaction function process
Anaya interaction function process
aimorales
 
Anaya interaction in plants
Anaya interaction in plantsAnaya interaction in plants
Anaya interaction in plants
aimorales
 
Energy sources
Energy sourcesEnergy sources
Energy sources
aimorales
 
Biomes
BiomesBiomes
Biomes
aimorales
 
Mussel dissection
Mussel dissectionMussel dissection
Mussel dissection
aimorales
 
How to write a science essay
How to write a science essayHow to write a science essay
How to write a science essay
aimorales
 
Myp intro 2014 unit 3 2º
Myp intro 2014 unit 3 2ºMyp intro 2014 unit 3 2º
Myp intro 2014 unit 3 2º
aimorales
 
Myp intro 2014 unit 2 2º
Myp intro 2014 unit 2 2ºMyp intro 2014 unit 2 2º
Myp intro 2014 unit 2 2º
aimorales
 
Introducción pai unit 2 1º 2014
Introducción pai unit 2 1º 2014Introducción pai unit 2 1º 2014
Introducción pai unit 2 1º 2014
aimorales
 
Ppt scientific method no variables
Ppt scientific method no variablesPpt scientific method no variables
Ppt scientific method no variables
aimorales
 
Assessment criteria nc 2014 1º
Assessment criteria nc 2014 1ºAssessment criteria nc 2014 1º
Assessment criteria nc 2014 1º
aimorales
 
Assessment criteria nc 2014 2º
Assessment criteria nc 2014 2ºAssessment criteria nc 2014 2º
Assessment criteria nc 2014 2º
aimorales
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
aimorales
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
aimorales
 

Más de aimorales (20)

La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Introducción 1ºESO
Introducción 1ºESOIntroducción 1ºESO
Introducción 1ºESO
 
Covid 19 mitos y preguntas
Covid 19 mitos y preguntasCovid 19 mitos y preguntas
Covid 19 mitos y preguntas
 
Embryonic development
Embryonic developmentEmbryonic development
Embryonic development
 
Presentación anuncios tabaco
Presentación anuncios tabacoPresentación anuncios tabaco
Presentación anuncios tabaco
 
Ejemplos contrapublicidad Clase sin Humo
Ejemplos contrapublicidad Clase sin HumoEjemplos contrapublicidad Clase sin Humo
Ejemplos contrapublicidad Clase sin Humo
 
Anaya interaction function process
Anaya  interaction function processAnaya  interaction function process
Anaya interaction function process
 
Anaya interaction in plants
Anaya interaction in plantsAnaya interaction in plants
Anaya interaction in plants
 
Energy sources
Energy sourcesEnergy sources
Energy sources
 
Biomes
BiomesBiomes
Biomes
 
Mussel dissection
Mussel dissectionMussel dissection
Mussel dissection
 
How to write a science essay
How to write a science essayHow to write a science essay
How to write a science essay
 
Myp intro 2014 unit 3 2º
Myp intro 2014 unit 3 2ºMyp intro 2014 unit 3 2º
Myp intro 2014 unit 3 2º
 
Myp intro 2014 unit 2 2º
Myp intro 2014 unit 2 2ºMyp intro 2014 unit 2 2º
Myp intro 2014 unit 2 2º
 
Introducción pai unit 2 1º 2014
Introducción pai unit 2 1º 2014Introducción pai unit 2 1º 2014
Introducción pai unit 2 1º 2014
 
Ppt scientific method no variables
Ppt scientific method no variablesPpt scientific method no variables
Ppt scientific method no variables
 
Assessment criteria nc 2014 1º
Assessment criteria nc 2014 1ºAssessment criteria nc 2014 1º
Assessment criteria nc 2014 1º
 
Assessment criteria nc 2014 2º
Assessment criteria nc 2014 2ºAssessment criteria nc 2014 2º
Assessment criteria nc 2014 2º
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 

Introducción pai unit 2 1º

  • 2. ¿Nos parecemos a los animales? ∗¿Qué os sugiere la ∗ ¿Qué sabéis sobre el pregunta? tema? ∗¿Qué pensáis que vamos a ∗ ¿Con qué otros temas estudiar? está relacionado?
  • 3. ¿Qué conceptos importantes vamos a estudiar en esta unidad? ∗ Células ∗ Las funciones de los ∗ Invertebrados seres vivos ∗ Vertebrados ∗ La clasificación de los seres vivos 3
  • 4. ¿Qué Área de Interacción podríamos utilizar para trabajar esta unidad? ∗ Aprender a Aprender ∗ Comunidad y Servicio ∗ Salud y Educación Social ∗ Entornos ∗ Ingenio Humano
  • 5. El Área de Interacción elegida es: Entornos  ¿Qué es un ser vivo?  ¿De qué estamos hechos?  ¿Son importantes los animales para nosotros?
  • 6. Las tareas que vamos a realizar en esta unidad son: CRITERIO OBJETIVOS TAREAS A B C D E F Diseña tu ONG para proteger la Proyecto Biodiversidad: Tu x x x biodiversidad ONG Aprende los conceptos básicos Examen Unidad 2, los x x x sobre animales. animales Aprende a utilizar un microscopio Práctica de Laboratorio: x x x Introducción al microscopio Observa y analiza una célula animal Práctica de laboratorio: y una célula vegetal Células animales y vegetales Investiga y aplica tus Actividades Seres vivos y x x x
  • 7. ¿Qué habilidades de Aprender a Aprender vamos a trabajar en esta unidad? ∗ Organización ∗ Trabajo colaborativo ∗ Comunicación ∗ Informarse ∗ Reflexión ∗ Resolución de problemas ∗ Comprensión de conceptos intra e interdisciplinares
  • 8. ¿Qué atributos del perfil del BI podríamos trabajar en esta unidad? ∗ Indagadores ∗ De mentalidad abierta ∗ Informados e instruidos ∗ Solidarios ∗ Pensadores ∗ Audaces ∗ Buenos comunicadores ∗ Equilibrados ∗ Íntegros ∗ Reflexivos
  • 9. ¿Qué atributos del perfil del BI podríamos trabajar en esta unidad? ∗ Indagadores ∗ De mentalidad abierta ∗ Informados e instruidos ∗ Solidarios ∗ Pensadores ∗ Audaces ∗ Buenos comunicadores ∗ Equilibrados ∗ Íntegros ∗ Reflexivos

Notas del editor

  1. Incluimos el nombre de nuestra asignatura y el curso en la que se imparte.
  2. Ponemos la pregunta de la unidad en el título. Si queréis, podéis incluir movimiento y que salga primero la columna izquierda y luego la derecha cuando ya hayáis debatido. En la pregunta con qué otros temas está relacionado, debemos fomentar la conexión interdisciplinar si se puede (aprendizaje holítico)
  3. Incluimos los conceptos del planificador
  4. Fomentamos el debate y vemos qué enfoques podríamos dar. Podemos, en las primeras unidades, tener con nosotros las preguntas que se asocian a cada Área de Interacción. Intentamos que el alumno justifique por qué elegirían un área concreta.
  5. Aquí ponemos la que hemos elegido nosotros y en el enfoque justificamos por qué
  6. En tarea ponemos en nombre completo de la misma. Intentaremos ser un poco específicos. Por ejemplo, en vez de Examen Unidad 1 pondremos el tema del que se examinan. En vez de Experimento de Laboratorio diremos en qué consiste. En objetivos decimos qué objetivos de nuestra asignatura se trabajan en esa tarea. Cada asignatura tiene un número de criterios. Podéis eliminarlos de la tabla o simplemente poner una línea en los que no se aplican en vuestra asignatura.
  7. Incluimos habilidades específicas de esa unidad. Por ejemplo, si siempre trabajamos los esquemas no se incluye. Si se trabaja una habilidad nueva como la representación gráfica, sí.
  8. Alentamos el debate de los alumnos y la justificación
  9. Alentamos el debate de los alumnos y la justificación