SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Fundamentos Básicos Sobre Electricidad Corriente Alterna
La Corriente Eléctrica Es El Movimiento De Electrones Libres A Lo Largo De Un
Conductor Que Está Conectado A Un Circuito En El Cual Existe Una Diferencia De
Potencial.
En Tanto Exista Una Diferencia De Potencial, Fluirá Corriente, Cuando La Diferencia
De Potencial No Varía, La Corriente Fluirá En Una Sola Dirección, Por Lo Que Se Le
Llama Corriente Continua O Directa (C.C. O C.D.).
El Otro Tipo De Corriente Que Existe Se Llama Corriente Alterna (C.A.) Ya Que
Cambia Constantemente De Dirección, Tal Como Se Indica En La Ilustración A La
Izquierda. La Corriente En Todo Circuito Fluye Del Terminal Negativo Hacia El
Positivo, Por Lo Mismo, Para Que Haya Flujo De Corriente Alterna La Polaridad Debe
De Cambiar Su Dirección. A Las Fuentes Con Estas Características Se Les Llama
Fuentes De Corriente Alterna. A Los Circuitos Que Trabajan Con Este Tipo De
Corriente Se Les Llama Circuitos De C.A., A La Potencia Que Consumen Potencia De
C.A.
Utilidad de la corriente alterna:
¿qué aplicación práctica tiene? Puede dar la sensación, que por el hecho de cambiar
su dirección, pareciera que lo que haya hecho en una, lo haría obsoleto al cambiar de
dirección. Pero esto no sucede. Cuando hablamos de un circuito, los electrones no
desarrollan, pudiéramos decir, un trabajo útil. Aquì lo importante es el efecto que
producen las cargas por las cuales fluyen.
El efecto es el mismo, no importando la dirección de la corriente, ejemplo: cuando por
un resistor fluye una corriente, produce calor, ya sea esta directa o alterna, entonces el
calor es el efecto que se producirá en el resistor, en el ciclo positivo o negativo de la
corriente alterna.
OBJETIBOS
Un Gran Número De Dispositivos Eléctricos Son Usados En Una Automóvil.
Pudiéndose Presentar Inicial Mente Dificultad En El Servicio De Esos
Dispositivos Eléctricos, Ya Que Ellos Son Activados Por La Electricidad, El Cual
No Es Visible Por El Ojo Humano. Pero Encontrara Que Ellos Operan Conforme A
Ciertos Patrones Basados En Propiedades Establecidos Y Acciones De La
Electricidad. Por Eso, Es Extremadamente Importante Adquirir Primeramente Un
Conocimiento Completo Acerca De Los Fundamentos De Electricidad, Debiendo
Hacer Capaz De Entender La Construcción Y Operación De Los Dispositivos
Eléctricos En Los Automóviles.
MARCO TEORICO TEORICO
 ESPIECIFICASIONES TECNICAS DEL SISTEMA
Los componentes eléctricos están montados en las carrocerías del
vehículo. entre ellos están los componentes del sistema de luces ,
medidores combinados , componentes de limpiaparabrisas y lavador
y otro que están diseñados para la seguridad y confort mientras se
conduce el vehículo . Ello también incluye a los mazos de
cables que conectan a esos componentes eléctricos
 METODO DE MONTAJE Y DESMONTAJE
Las bombillas de luz de día están constituidas de diodos
Electroluminiscentes e incorporadas en el proyector.
No es posible sustituir los leds, el proyector debe ser
Sustituido al completo.
 CUADRO DE Fallas Y AVERIAS, SUS CAUSAS Y SOLUCIONES QUE
DA EL FABRICANTE LIBROS, ETC
RESULTADOS DE:
VERIFICASIONES
Verificar si los fusibles están todavía funcionando y los cables están en
un buen estado , verificar si el alternador está cargando a la batería
INSPECCIONES inspeccionar si las luces de freno funcionan,
MEDICIONES
Medir le voltaje de al batería
Medir la continuidad entre la batería y el conmutador de luces
PRUEBAS
Probar si las luces del tablero esta n en un buen estado
Comprobar si los conectores de los cables esta en un buen estado
en los diferentes componentes comparados con los estandares
DIAGNOSTICO:
Sucede ocasionalmente cuando reparamos un problema que hayamos visto en
algunas ocasiones en algún modelo en particular con el que ya estemos
familiarizados. Tu experiencia reparando repetidamente ese problema te permite
atenderlo rápido, sin desperdiciar esfuerzos.
Plan de Diagnóstico de Problemas Eléctricos en 6 Fáciles Pasos
Los pasos son:
1. Verificar la Queja
2. Determinar Síntomas Relacionado
3. Analizar Síntomas
4. Aislar el Problema
5. Corregir el Problema
6. Verificar Operación Apropiada
Al usar es plan de trabajo, minimizaras la cantidad de tiempo que usas diagnosticando
Circuitos pues lo que harás será solo desempeñar aquellas revisiones que sean
necesarias,
con especial énfasis en aquellas que resulten ser las mas fáciles.
Hallar y reparar rápidamente un problema eléctrico no depende de la suerte, sino de
Habilidades: aplicando lo que sabes sobre circuitos, consultando tus diagramas
eléctricos y
Respetando una estrategia estricta para aislar la fuente del problema.
SOLUCION DE FALLAS Y/O AVERIAS
MANTENIMIENTO RUTINARIO
las medidas correctivas, del modo siguiente:
Semanal.-
a) Inspección visual del estado general, en caso de desperfecto, repararla.
b) Examen de las cajas de fusible, comprobar que están completas; si falta
algún
fusible o alguno está deteriorado.
Semestral.-
a) Chequear la limpieza e integridad de los aisladores y conexiones eléctricas;
si hay defectos reponerlas.
b) Inspección de la estación por si hubiera suciedad y/o humedad, limpiar y/o
secar.
c) Verificar el adecuado cierre de la estación, chequear sus candados o
cerraduras; si hubiese defectos, repararlos o cambiarlos.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Lo mismo sucede con partes que se desgastan por el uso como las plumillas
limpiaparabrisas, los bombillos y los plásticos protectores de los pedales, y el
filtro de aire, uno de los elementos de protección al motor más importantes y
también una de las más fáciles de cambiar.
También es importante revisar con regularidad la presión del aire en las llantas,
hacerles la rotación y mantener la rueda de repuesto en condiciones de uso,
para evitar una doble emergencia cuando sufras una pinchadura.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO.
Es cuando se repara alguna falla o cambiar los faros o focos que
estén en molestado o quemados
COSTOS Y PRESUPUESTOS:
CONMUTADO S/40.00
LAMPARAS S/10.00
FOCOS S/14.00
FLASHER S/ 7.00
PULSADOR S/4.00
SUGERENCIAS
Es importante que conozca los elementos que componen la seguridad activa del
vehículo para así realizar un correcto y adecuado mantenimiento
Diseñe un cuadro donde queden todas las revisiones periódicas que se le hacen al
vehículo, así llevará un estricto control sobre un buen mantenimiento preventivo
Siempre Antes De Verificar El Sistema De Luces De Un A Automóvil Fijarse
Primero En Que Las Batería Este En Buen Estado
Cuando Repares Tener La Herramientas Principales Como El Multitester
Mecánico
BIBLIOGRAFIA
http://www.motorpasion.com/espaciotoyota/todo-lo-que-debes-saber-sobre-las-luces-y-
el-sistema-de-alumbrado-en-el-coche
http://tcman.com/aaen/
http://www.emaint.com.mx/AssetManagement?gclid=CMnovcm0gbsCFaHm7AodKioA
Bg
http://www.sura.com/blogs/autos/claves-mantenimiento-vehiculo.aspx
http://www.foton.com.co/sites/default/files/pdf_manuales_propietario/Manual%20Mula
%20BJ4253%20y%20minimula%20BJ4183.pdf
iNSPECCIONES APLICADAS EN LOS DIFERENTES COMPONENTES
.todos los cables estén en buen funcionamiento y operativos
.inspeccionar bien toda la instalación eléctrica
.reconocer los cables más comunes del conmutador
.inspeccionar si hay la continuidad
HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS, EQUIPOS UTILIZADOS
.Multímetro
.Batería
.cables, cocodrilos
.faros
. Focos de uno y doble filamento
. Lámpara piloto
. Conmutador
. Fusibles
. Relé
. Flasher

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprobacion alternador-3-parte
Comprobacion alternador-3-parteComprobacion alternador-3-parte
Comprobacion alternador-3-parte
Stalyn Jaer Tarrillo Mendoza
 
Pruebas a Motores Eléctricos
Pruebas a Motores EléctricosPruebas a Motores Eléctricos
Pruebas a Motores Eléctricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
Eliezer Aldana
 
25810178 megger-aislamiento-electrico
25810178 megger-aislamiento-electrico25810178 megger-aislamiento-electrico
25810178 megger-aislamiento-electrico
Braulio César Carrillo E.
 
Sistemas Y Modelos De Inventarios
Sistemas Y Modelos De InventariosSistemas Y Modelos De Inventarios
Sistemas Y Modelos De Inventarios
guest0238762
 
Metrologia Rocio Adriana Garcia Hernandez Antonio Santarrosa Ortega Unideg
Metrologia Rocio Adriana Garcia Hernandez Antonio Santarrosa Ortega UnidegMetrologia Rocio Adriana Garcia Hernandez Antonio Santarrosa Ortega Unideg
Metrologia Rocio Adriana Garcia Hernandez Antonio Santarrosa Ortega Unideg
guest0238762
 
Averias_Alumbrado.doc
Averias_Alumbrado.docAverias_Alumbrado.doc
Averias_Alumbrado.doc
testgrupocomex
 
Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
Eré Avalos
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Manuel Dutan
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Institución Educativa Académico
 
Manual del multímetro digital conalep 1
Manual del multímetro digital conalep 1Manual del multímetro digital conalep 1
Manual del multímetro digital conalep 1
alexis025
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
mzapata1974
 
Resistencia de aislamiento
Resistencia de aislamientoResistencia de aislamiento
Resistencia de aislamiento
Nelson Andres Castilla Rospigliosi
 
Motores electricos guia 4 mtto
Motores electricos guia 4 mttoMotores electricos guia 4 mtto
Motores electricos guia 4 mtto
ET Rómulo Gallegos
 
Comprobacion alternador-2-parte
Comprobacion alternador-2-parteComprobacion alternador-2-parte
Comprobacion alternador-2-parte
Stalyn Jaer Tarrillo Mendoza
 
Instructivo de uso de multímetro profesional
Instructivo de uso de multímetro profesional Instructivo de uso de multímetro profesional
Instructivo de uso de multímetro profesional
Oscar Hernandez
 
Cuidados del multimetro
Cuidados del multimetroCuidados del multimetro
Cuidados del multimetro
Dash Dedoc
 
Taller del multimetro
Taller del multimetroTaller del multimetro
Taller del multimetro
TatianaValencia
 
Principio de transducción
Principio de transducciónPrincipio de transducción
Principio de transducción
lyonzoO69
 
El multimetro (diapositivas).
El multimetro (diapositivas).El multimetro (diapositivas).
El multimetro (diapositivas).
alexander171995
 

La actualidad más candente (20)

Comprobacion alternador-3-parte
Comprobacion alternador-3-parteComprobacion alternador-3-parte
Comprobacion alternador-3-parte
 
Pruebas a Motores Eléctricos
Pruebas a Motores EléctricosPruebas a Motores Eléctricos
Pruebas a Motores Eléctricos
 
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
 
25810178 megger-aislamiento-electrico
25810178 megger-aislamiento-electrico25810178 megger-aislamiento-electrico
25810178 megger-aislamiento-electrico
 
Sistemas Y Modelos De Inventarios
Sistemas Y Modelos De InventariosSistemas Y Modelos De Inventarios
Sistemas Y Modelos De Inventarios
 
Metrologia Rocio Adriana Garcia Hernandez Antonio Santarrosa Ortega Unideg
Metrologia Rocio Adriana Garcia Hernandez Antonio Santarrosa Ortega UnidegMetrologia Rocio Adriana Garcia Hernandez Antonio Santarrosa Ortega Unideg
Metrologia Rocio Adriana Garcia Hernandez Antonio Santarrosa Ortega Unideg
 
Averias_Alumbrado.doc
Averias_Alumbrado.docAverias_Alumbrado.doc
Averias_Alumbrado.doc
 
Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Manual del multímetro digital conalep 1
Manual del multímetro digital conalep 1Manual del multímetro digital conalep 1
Manual del multímetro digital conalep 1
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Resistencia de aislamiento
Resistencia de aislamientoResistencia de aislamiento
Resistencia de aislamiento
 
Motores electricos guia 4 mtto
Motores electricos guia 4 mttoMotores electricos guia 4 mtto
Motores electricos guia 4 mtto
 
Comprobacion alternador-2-parte
Comprobacion alternador-2-parteComprobacion alternador-2-parte
Comprobacion alternador-2-parte
 
Instructivo de uso de multímetro profesional
Instructivo de uso de multímetro profesional Instructivo de uso de multímetro profesional
Instructivo de uso de multímetro profesional
 
Cuidados del multimetro
Cuidados del multimetroCuidados del multimetro
Cuidados del multimetro
 
Taller del multimetro
Taller del multimetroTaller del multimetro
Taller del multimetro
 
Principio de transducción
Principio de transducciónPrincipio de transducción
Principio de transducción
 
El multimetro (diapositivas).
El multimetro (diapositivas).El multimetro (diapositivas).
El multimetro (diapositivas).
 

Similar a Introducción ronal

Alternador
AlternadorAlternador
Alternador
danielburg10812
 
Motores, transformadores y aplicaciones
Motores, transformadores y aplicacionesMotores, transformadores y aplicaciones
Motores, transformadores y aplicaciones
Ing Victor Manuel Salinas Jarquin
 
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdfTrabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
MilthonMedinaRivas
 
ELECTRICIDAD_AUTOMOTRIZ_MEXICO_EDITORIAL.pdf
ELECTRICIDAD_AUTOMOTRIZ_MEXICO_EDITORIAL.pdfELECTRICIDAD_AUTOMOTRIZ_MEXICO_EDITORIAL.pdf
ELECTRICIDAD_AUTOMOTRIZ_MEXICO_EDITORIAL.pdf
REDIAGCOLOMBIA
 
El multímetro y su aplicación en el automóvil
El multímetro y su aplicación en el automóvilEl multímetro y su aplicación en el automóvil
El multímetro y su aplicación en el automóvil
Ramón López
 
Pruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas del
Pruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas delPruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas del
Pruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas del
IESTP "LUCIANO CASTILLO COLONNA" TALARA - PERÚ
 
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdfTRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
MilthonMedinaRivas
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jam
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jamMantenimiento a paneles eléctricos BT jam
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jam
Jaime F. Alvarido
 
Mantenimiento a paneles electricos bt jam
Mantenimiento a paneles electricos bt jamMantenimiento a paneles electricos bt jam
Mantenimiento a paneles electricos bt jam
Jaime F. Alvarido
 
Interruptor De Encendido Problemas
Interruptor De Encendido ProblemasInterruptor De Encendido Problemas
Interruptor De Encendido Problemas
sablescrutiny7271
 
SISTEMA ELECTRICO EN UN VEHICULO.pdf
SISTEMA ELECTRICO EN UN VEHICULO.pdfSISTEMA ELECTRICO EN UN VEHICULO.pdf
SISTEMA ELECTRICO EN UN VEHICULO.pdf
raulcapillodoroteo6
 
Bomas y-motores-electricos
Bomas y-motores-electricosBomas y-motores-electricos
Bomas y-motores-electricos
LUIS MONREAL
 
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiussoFallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
AntonioCabrala
 
Analisis de zonas_de_falla
Analisis de zonas_de_fallaAnalisis de zonas_de_falla
Analisis de zonas_de_falla
rickywash
 
Utt Unidad 1
Utt Unidad 1Utt Unidad 1
Utt Unidad 1
Carlos Martinez
 
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptxDIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
EdgarJavierApazaCruz
 
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquinTr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
FranRazaII
 
Entrenadores
EntrenadoresEntrenadores
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.pptPRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
BRAYANESPILLCO
 

Similar a Introducción ronal (20)

Alternador
AlternadorAlternador
Alternador
 
Motores, transformadores y aplicaciones
Motores, transformadores y aplicacionesMotores, transformadores y aplicaciones
Motores, transformadores y aplicaciones
 
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdfTrabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
 
ELECTRICIDAD_AUTOMOTRIZ_MEXICO_EDITORIAL.pdf
ELECTRICIDAD_AUTOMOTRIZ_MEXICO_EDITORIAL.pdfELECTRICIDAD_AUTOMOTRIZ_MEXICO_EDITORIAL.pdf
ELECTRICIDAD_AUTOMOTRIZ_MEXICO_EDITORIAL.pdf
 
El multímetro y su aplicación en el automóvil
El multímetro y su aplicación en el automóvilEl multímetro y su aplicación en el automóvil
El multímetro y su aplicación en el automóvil
 
Pruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas del
Pruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas delPruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas del
Pruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas del
 
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdfTRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jam
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jamMantenimiento a paneles eléctricos BT jam
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jam
 
Mantenimiento a paneles electricos bt jam
Mantenimiento a paneles electricos bt jamMantenimiento a paneles electricos bt jam
Mantenimiento a paneles electricos bt jam
 
Interruptor De Encendido Problemas
Interruptor De Encendido ProblemasInterruptor De Encendido Problemas
Interruptor De Encendido Problemas
 
SISTEMA ELECTRICO EN UN VEHICULO.pdf
SISTEMA ELECTRICO EN UN VEHICULO.pdfSISTEMA ELECTRICO EN UN VEHICULO.pdf
SISTEMA ELECTRICO EN UN VEHICULO.pdf
 
Bomas y-motores-electricos
Bomas y-motores-electricosBomas y-motores-electricos
Bomas y-motores-electricos
 
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiussoFallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
 
Analisis de zonas_de_falla
Analisis de zonas_de_fallaAnalisis de zonas_de_falla
Analisis de zonas_de_falla
 
Utt Unidad 1
Utt Unidad 1Utt Unidad 1
Utt Unidad 1
 
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptxDIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
 
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquinTr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
 
Entrenadores
EntrenadoresEntrenadores
Entrenadores
 
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.pptPRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Introducción ronal

  • 1. INTRODUCCIÓN Fundamentos Básicos Sobre Electricidad Corriente Alterna La Corriente Eléctrica Es El Movimiento De Electrones Libres A Lo Largo De Un Conductor Que Está Conectado A Un Circuito En El Cual Existe Una Diferencia De Potencial. En Tanto Exista Una Diferencia De Potencial, Fluirá Corriente, Cuando La Diferencia De Potencial No Varía, La Corriente Fluirá En Una Sola Dirección, Por Lo Que Se Le Llama Corriente Continua O Directa (C.C. O C.D.). El Otro Tipo De Corriente Que Existe Se Llama Corriente Alterna (C.A.) Ya Que Cambia Constantemente De Dirección, Tal Como Se Indica En La Ilustración A La Izquierda. La Corriente En Todo Circuito Fluye Del Terminal Negativo Hacia El Positivo, Por Lo Mismo, Para Que Haya Flujo De Corriente Alterna La Polaridad Debe De Cambiar Su Dirección. A Las Fuentes Con Estas Características Se Les Llama Fuentes De Corriente Alterna. A Los Circuitos Que Trabajan Con Este Tipo De Corriente Se Les Llama Circuitos De C.A., A La Potencia Que Consumen Potencia De C.A. Utilidad de la corriente alterna: ¿qué aplicación práctica tiene? Puede dar la sensación, que por el hecho de cambiar su dirección, pareciera que lo que haya hecho en una, lo haría obsoleto al cambiar de dirección. Pero esto no sucede. Cuando hablamos de un circuito, los electrones no desarrollan, pudiéramos decir, un trabajo útil. Aquì lo importante es el efecto que producen las cargas por las cuales fluyen. El efecto es el mismo, no importando la dirección de la corriente, ejemplo: cuando por un resistor fluye una corriente, produce calor, ya sea esta directa o alterna, entonces el calor es el efecto que se producirá en el resistor, en el ciclo positivo o negativo de la corriente alterna.
  • 2. OBJETIBOS Un Gran Número De Dispositivos Eléctricos Son Usados En Una Automóvil. Pudiéndose Presentar Inicial Mente Dificultad En El Servicio De Esos Dispositivos Eléctricos, Ya Que Ellos Son Activados Por La Electricidad, El Cual No Es Visible Por El Ojo Humano. Pero Encontrara Que Ellos Operan Conforme A Ciertos Patrones Basados En Propiedades Establecidos Y Acciones De La Electricidad. Por Eso, Es Extremadamente Importante Adquirir Primeramente Un Conocimiento Completo Acerca De Los Fundamentos De Electricidad, Debiendo Hacer Capaz De Entender La Construcción Y Operación De Los Dispositivos Eléctricos En Los Automóviles.
  • 3. MARCO TEORICO TEORICO  ESPIECIFICASIONES TECNICAS DEL SISTEMA Los componentes eléctricos están montados en las carrocerías del vehículo. entre ellos están los componentes del sistema de luces , medidores combinados , componentes de limpiaparabrisas y lavador y otro que están diseñados para la seguridad y confort mientras se conduce el vehículo . Ello también incluye a los mazos de cables que conectan a esos componentes eléctricos  METODO DE MONTAJE Y DESMONTAJE Las bombillas de luz de día están constituidas de diodos Electroluminiscentes e incorporadas en el proyector. No es posible sustituir los leds, el proyector debe ser Sustituido al completo.  CUADRO DE Fallas Y AVERIAS, SUS CAUSAS Y SOLUCIONES QUE DA EL FABRICANTE LIBROS, ETC RESULTADOS DE: VERIFICASIONES Verificar si los fusibles están todavía funcionando y los cables están en un buen estado , verificar si el alternador está cargando a la batería INSPECCIONES inspeccionar si las luces de freno funcionan, MEDICIONES Medir le voltaje de al batería Medir la continuidad entre la batería y el conmutador de luces PRUEBAS Probar si las luces del tablero esta n en un buen estado Comprobar si los conectores de los cables esta en un buen estado en los diferentes componentes comparados con los estandares
  • 4. DIAGNOSTICO: Sucede ocasionalmente cuando reparamos un problema que hayamos visto en algunas ocasiones en algún modelo en particular con el que ya estemos familiarizados. Tu experiencia reparando repetidamente ese problema te permite atenderlo rápido, sin desperdiciar esfuerzos. Plan de Diagnóstico de Problemas Eléctricos en 6 Fáciles Pasos Los pasos son: 1. Verificar la Queja 2. Determinar Síntomas Relacionado 3. Analizar Síntomas 4. Aislar el Problema 5. Corregir el Problema 6. Verificar Operación Apropiada Al usar es plan de trabajo, minimizaras la cantidad de tiempo que usas diagnosticando Circuitos pues lo que harás será solo desempeñar aquellas revisiones que sean necesarias, con especial énfasis en aquellas que resulten ser las mas fáciles. Hallar y reparar rápidamente un problema eléctrico no depende de la suerte, sino de Habilidades: aplicando lo que sabes sobre circuitos, consultando tus diagramas eléctricos y Respetando una estrategia estricta para aislar la fuente del problema.
  • 5. SOLUCION DE FALLAS Y/O AVERIAS MANTENIMIENTO RUTINARIO las medidas correctivas, del modo siguiente: Semanal.- a) Inspección visual del estado general, en caso de desperfecto, repararla. b) Examen de las cajas de fusible, comprobar que están completas; si falta algún fusible o alguno está deteriorado. Semestral.- a) Chequear la limpieza e integridad de los aisladores y conexiones eléctricas; si hay defectos reponerlas. b) Inspección de la estación por si hubiera suciedad y/o humedad, limpiar y/o secar. c) Verificar el adecuado cierre de la estación, chequear sus candados o cerraduras; si hubiese defectos, repararlos o cambiarlos. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Lo mismo sucede con partes que se desgastan por el uso como las plumillas limpiaparabrisas, los bombillos y los plásticos protectores de los pedales, y el filtro de aire, uno de los elementos de protección al motor más importantes y también una de las más fáciles de cambiar. También es importante revisar con regularidad la presión del aire en las llantas, hacerles la rotación y mantener la rueda de repuesto en condiciones de uso, para evitar una doble emergencia cuando sufras una pinchadura. MANTENIMIENTO CORRECTIVO. Es cuando se repara alguna falla o cambiar los faros o focos que estén en molestado o quemados
  • 6. COSTOS Y PRESUPUESTOS: CONMUTADO S/40.00 LAMPARAS S/10.00 FOCOS S/14.00 FLASHER S/ 7.00 PULSADOR S/4.00 SUGERENCIAS Es importante que conozca los elementos que componen la seguridad activa del vehículo para así realizar un correcto y adecuado mantenimiento Diseñe un cuadro donde queden todas las revisiones periódicas que se le hacen al vehículo, así llevará un estricto control sobre un buen mantenimiento preventivo Siempre Antes De Verificar El Sistema De Luces De Un A Automóvil Fijarse Primero En Que Las Batería Este En Buen Estado Cuando Repares Tener La Herramientas Principales Como El Multitester Mecánico
  • 8. iNSPECCIONES APLICADAS EN LOS DIFERENTES COMPONENTES .todos los cables estén en buen funcionamiento y operativos .inspeccionar bien toda la instalación eléctrica .reconocer los cables más comunes del conmutador .inspeccionar si hay la continuidad HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS, EQUIPOS UTILIZADOS .Multímetro .Batería .cables, cocodrilos .faros . Focos de uno y doble filamento . Lámpara piloto . Conmutador . Fusibles . Relé . Flasher