SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1.  NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E  HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA MÓDULO I FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ASIGNATURA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMER CURSO DE PSICOPEDAGOGÍA, SEGUNDO CICLO CURSO ACADÉMICO 2009/10 PROFESOR: JOSÉ S. SANTAMARÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CAMPUS DE CUENCA “ Si es verdad que nosotros, los modernos, pensamos el orden  como un asunto de estrategia general, esto no significa que antes el mundo esperara complaciente la llegada del orden”  (BAUMAN, 1991:10)* *BAUMAN, Z. (1991).  Modernity and ambivalence . London: Polity Press.  Zygmunt Bauman. Catedrático de Sociología de la Universidad de Leeds.  Uno de los pensadores más influyentes del pensamiento social actual. HORARIO DE TUTORÍAS: Lunes 16:00 h – 18:00 h.  Martes 10:00 h – 12:00 h./ 16:00 h. – 18:00 h.
ÍNDICE - OBJETIVO.  - CONTENIDOS. MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 4 3
OBJETIVO ,[object Object],MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CONTENIDO: DESCRIPTORES GENERALES. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
1. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: DOXA Y EPISTEME.   ,[object Object],[object Object],Un alumno zurdo es más inteligente en matemáticas (pensamiento hipotético-deductivo)  que un alumno diestro Un alumno que trabaja va superando las exigencias académicas que se le plantean El ambiente familiar puede influir de forma determinante en la mejora  del aprendizaje escolar del alumno. Antes se tenía la certeza científica de que lo cognitivo (razón) era lo más importante, Recientes investigaciones están demostrando que la dimensión emocional explica gran parte del éxito escolar.  MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
1. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.  ,[object Object],APLICAR EL MÉTODO CIENTÍFICO CON LA INTENCIÓN DE OBTENER CONOCIMIENTO QUE PERMITA DESARROLLAR LA CIENCIA MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
2. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
2. CIENCIA.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],*UNA LEY ES UNA RELACIÓN CONSTANTE ENTRE DOS O MÁS VARIABLES QUE EXPRESA UNA GENERALIZACIÓN BASADA EN UNA CONFIRMACIÓN EMPÍRICA. EXISTEN TRES TIPOS: A)  DETERMINISTAS ; B)  PROBALÍSTICAS (ESTADÍSTICA/AFIRMAR CON CIERTO NIVEL DE PROBABILIDAD LA RELACIÓN ENTRE DOS FENÓMENOS; Y, C)  TENDENCIA  (RELACIONES  DERIVADAS DE LA PROPIA EXPERIENCIA Y LA PRÁCTICA EDUCATIVA).EN EDUCACIÓN SÓLO NOS SIRVEN LAS DOS ÚLTIMAS.  MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
3. MÉTODO CIENTÍFICO: DEFINICIÓN. ,[object Object],[object Object],MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
3. MÉTODO CIENTÍFICO: PLURALIDAD METODOLÓGICA*.  “ MÉTODO INDUCTIVO” (EMPIRISMO) “ MÉTODO DEDUCTIVO” (SILOGISMO) MÉTODO  CIENTÍFICO Observación de hechos empíricos para corroborar o modificar lo predicho por la teoría** *” UN CONJUNTO DE CONSTRUCTOS (CONCEPTOS), DEFINICIONES Y PROPOSICIONES RELACIONADOS ENTRE SÍ, QUE PRESENTAN UNA VISIÓN SISTEMÁTICA DE LOS FENÓMENOS ESPECIFICANDO RELACIONES ENTRE VARIABLES, CON EL PROPÓSITO DE EXPLICARLOS Y PREDECIRLOS ” (KERLINGER Y LEE, 2002:10 , citado por  SABARIEGO y BISQUERRA, 2004:33)   Razonamiento lógico (deducir consecuencias contrastables) de un teoría en la realidad 1 2 1 2 *NO CONFUNDIR CON LA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA QUE ES LA COMBINACIÓN DE  METODOLOGÍAS DE ORIENTACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA, QUE VEREMOS CON MÁS DETALLE EN LOS MÓDULOS II Y III.  MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
3. MÉTODO CIENTÍFICO: OBJETIVO.  ,[object Object],*AUNQUE AQUÍ ESTAMOS HACIENDO REFERENCIA A HIPÓTESIS, OS AVANZO QUE CUANDO ENTREMOS  EN EL BLOQUE DE METODOLOGÍA (MÓDULO II, III y IV), VEREMOS QUE TAMBIÉN SE TRABAJA CON  OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. TABLA 1. MÉTODOS DE CONOCIMIENTO Y SUS FUENTES. Fuente: ALIAGA, F. (2000).  Bases epistemológicas y proceso de investigación psicoeducativa . Valencia: CSV (pp. 23). MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Método científico Científico Pensamiento Filosófico Intuición o introspección Artístico Revelación y fe Religioso-místico Experiencia cotidiana Sentido común FUENTES DE INFORMACIÓN TIPO DE CONOCIMIENTO
3. MÉTODO CIENTÍFICO: FASES.  1. PLANTEAR UN TEMA OBJETO DE ESTUDIO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA QUE COMPORTA SU CONCRECIÓN. 2. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y CONSECUENCIAS. 3. ELECCIÓN DE LA METODOLOGÍA.  4. FORMULACIÓN Y VERIFICIACIÓN DE HIPÓTESIS. 5. INTERPRETACIÓN Y GENERALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS A LA LUZ DE LA TEORÍA, INTRODUCIR AJUSTES DE LA MISMA.  *AUNQUE AQUÍ ESTAMOS HACIENDO REFERENCIA A HIPÓTESIS, OS AVANZO QUE CUANDO ENTREMOS EN EL BLOQUE DE METODOLOGÍA  (MÓDULO II, III y IV), VEREMOS QUE TAMBIÉN SE TRABAJA CON OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
La investigación educativa… “ ES UNA ACTIVIDAD REFLEXIVA, SISTEMÁTICA Y, EN CIERTA MEDIDA, CONTROLADA, CUYA FINALIDAD CONSISTE EN DESCUBRIR E INTERPRETAR HECHOS Y FENÓMENOS EDUCATIVOS EN UN DETERMINADO CONTEXTO SOCIAL, ASÍ COMO LA POSIBILIDAD DE ESTABLECER RELACIONES Y DERIVAR DE ELLO LEYES DE AMPLAI VALIDEZ”  (GARCÍA LLAMAS, 2001:75)  4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: CONCEPTO DE IE.  Fuente: GARCÍA LLAMAS, J.; GONZÁLEZ GALÁN, M.A. Y BALLESTEROS, B. (2001).  Introducción a la investigación educativa . Tomo I Madrid: UNED. MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: CARACTERÍSTICAS DE LA IE.
Desde una dimensión práctica, la investigación educativa nos permite… 4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: FUNCIÓN DE LA IE. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: TIPOS  DE IE.  MÉTODOS  DE  INVESTIGACIÓN Comprobar hipótesis: vía deductiva Describir conclusiones generales: vía  inductiva Métodos experimentales cuasiexperimentales Métodos descriptivos Métodos de desarrollo Investigación etnográfica Estudio de casos Investigación-acción Investigación evaluativa FIGURA 1. LOS PRINCIPALES MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA EN PSICOPEDAGOGÍA. Obtener  conocimiento básico Obtener  conocimiento aplicado: toma de  decisiones y acciones para el cambio Fuente: SABARIEGO, M. y BISQUERRA, R. (2004). Fundamentos metodológicos de la investigación educativa. En R. BISQUERRA (Coord.).  Metodología de la investigación educativa . Madrid: La Muralla (pp. 35).   INVESTIGACIÓN BÁSICA INVESTIGACIÓN APLICADA MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: MODALIDADES DE IE.  Fuente: SABARIEGO, M. y BISQUERRA, R. (2004). Fundamentos metodológicos de la investigación educativa. En R. BISQUERRA (Coord.).  Metodología de la investigación educativa . Madrid: La Muralla (pp. 43-48).   MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Trabajo solitario Se distancia de al realidad, no se implica con otros investigadores Métodos orientados a explicar qué sucede y generar conocimiento teórico INDIVIDUAL RELACIÓN (distancia o proximidad a la situación) Comprender la realidad para transformarla Triangulación Transferencia CUALITATIVA Comprender e interpretar la realidad Se realizan en una situación natural tal y como es y sin el control riguroso NATURALISTA Fragmentar la realidad Expresa en valores numéricos Interés por la fiabilidad, la validez y muestreo Pretensión: objetividad, generalizar resultados Estadística CUANTITATIVA NATURALEZA DE LOS DATOS Potencian la dimensión colectiva: implicación de todo un equipo Cambio: diálogo y acción generado por un conocimiento práctico Explicación de fenómenos: control de la realidad para la experimentación Intrusivos y artificiosos (investigación de laboratorio) La realidad se construye: comprender para transformar Percepción holística de la realidad Enfoque global Descubrir la realidad: medición rigurosa y objetiva Percepción parcelada de la realidad Enfoque fragmentado PARTICIPATIVA-COLABORATIVA EXPERIMENTAL, CUASI-EXPER. Y EXPOST FACTO,  COMPRENSIVA EXPLICATIVA GRADO DE INTERVENCIÓN FINALIDAD CRITERIO
5. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA  EJEMPLO e-portafolio MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
6. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.  ,[object Object],[object Object],Criterios éticos respecto a los participantes:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Criterios éticos respecto al desarrollo y difusión de la investigación:  MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion Educativa ...
Investigacion  Educativa                                                     ...Investigacion  Educativa                                                     ...
Investigacion Educativa ...
floras07
 
La investigación Pedagógica
La investigación PedagógicaLa investigación Pedagógica
La investigación Pedagógicayiramilena
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativaLaura Aguilar
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Moishef HerCo
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
cezaremanuel1
 
La investigación en el aula
La investigación en el aulaLa investigación en el aula
La investigación en el aulaLilia Calderon
 
Metodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didacticoMetodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didacticoVilma H
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Francelis Velásquez
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
danytics
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Papa Acosta
 
Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica
Culturasindigenaspfc
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
ManuelMartn28
 
INVESTIGACION EDUCATIVA 07 nov jm
INVESTIGACION EDUCATIVA 07 nov jmINVESTIGACION EDUCATIVA 07 nov jm
INVESTIGACION EDUCATIVA 07 nov jm
Jose Manuel Medina
 
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3Lupita Gonzalez
 
Curso bases epistem
Curso bases epistemCurso bases epistem
Curso bases epistem
epistemologiainvestigacion
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
HEIDIKATHERINENINAVI
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Moises Logroño
 
Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1
EstherVelzquezSilva
 

La actualidad más candente (19)

Investigacion Educativa ...
Investigacion  Educativa                                                     ...Investigacion  Educativa                                                     ...
Investigacion Educativa ...
 
La investigación Pedagógica
La investigación PedagógicaLa investigación Pedagógica
La investigación Pedagógica
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Modulo de metodologia de la investigacion para Business School
Modulo de metodologia de la investigacion para Business SchoolModulo de metodologia de la investigacion para Business School
Modulo de metodologia de la investigacion para Business School
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
 
La investigación en el aula
La investigación en el aulaLa investigación en el aula
La investigación en el aula
 
Metodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didacticoMetodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didactico
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
 
Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
 
INVESTIGACION EDUCATIVA 07 nov jm
INVESTIGACION EDUCATIVA 07 nov jmINVESTIGACION EDUCATIVA 07 nov jm
INVESTIGACION EDUCATIVA 07 nov jm
 
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3
 
Curso bases epistem
Curso bases epistemCurso bases epistem
Curso bases epistem
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
 
Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1
 

Similar a IntroduccióN Tema 1

Trabajo pedagogía cap i, ii, iii
Trabajo pedagogía cap i, ii, iiiTrabajo pedagogía cap i, ii, iii
Trabajo pedagogía cap i, ii, iiiHugo Yupanqui
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Maestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N TMaestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N TCecilia Ballesteros
 
M E T O D O L O G I A P U E R T O Q U I J A R R O
M E T O D O L O G I A  P U E R T O  Q U I J A R R OM E T O D O L O G I A  P U E R T O  Q U I J A R R O
M E T O D O L O G I A P U E R T O Q U I J A R R O
Escuela Militar de Ingeniería (EMI)
 
introduccion-a-la-didactica-6.pdf
introduccion-a-la-didactica-6.pdfintroduccion-a-la-didactica-6.pdf
introduccion-a-la-didactica-6.pdf
Roberto346705
 
Para repasar conceptos
Para repasar conceptosPara repasar conceptos
Para repasar conceptos
Alejandra Maccagno
 
Diapositiva 2 _ La Ciencia e Investigacion (1).ppt
Diapositiva 2 _ La Ciencia e Investigacion (1).pptDiapositiva 2 _ La Ciencia e Investigacion (1).ppt
Diapositiva 2 _ La Ciencia e Investigacion (1).ppt
LEYVAREYESHECTORJOEL
 
Seminario investigaciön i sesion 1
Seminario investigaciön i  sesion 1Seminario investigaciön i  sesion 1
Seminario investigaciön i sesion 1Maria Marchan
 
Seminario investigaciön
Seminario investigaciönSeminario investigaciön
Seminario investigaciönMaria Marchan
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
raul fonseca
 
El Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la CienciaEl Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la Ciencia
Diego Salcedo
 
Programas de formación continua memoriadocx
Programas de formación continua memoriadocxProgramas de formación continua memoriadocx
Programas de formación continua memoriadocx
UPN
 
Paradigmas y Tipos de investigación
Paradigmas y Tipos de investigaciónParadigmas y Tipos de investigación
Paradigmas y Tipos de investigación
Fanny Lopez Valek
 
Control de lectura yagual
Control de lectura  yagualControl de lectura  yagual
Control de lectura yagual
Karen Yagual
 
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)Rafael Verde)
 
Maco referencias ciencias naturales diarioeducacion blog
Maco referencias ciencias naturales diarioeducacion blogMaco referencias ciencias naturales diarioeducacion blog
Maco referencias ciencias naturales diarioeducacion blogI Municipalidad santa Juana
 
Memoria uno
Memoria unoMemoria uno
Memoria uno
UPN
 
Metodologiadelainvestigacioncumbre2010 100615094237-phpapp02
Metodologiadelainvestigacioncumbre2010 100615094237-phpapp02Metodologiadelainvestigacioncumbre2010 100615094237-phpapp02
Metodologiadelainvestigacioncumbre2010 100615094237-phpapp02Jorge Isaac Tizza Robles
 
programa bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfprograma bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdf
JazminRamirez63
 

Similar a IntroduccióN Tema 1 (20)

Trabajo pedagogía cap i, ii, iii
Trabajo pedagogía cap i, ii, iiiTrabajo pedagogía cap i, ii, iii
Trabajo pedagogía cap i, ii, iii
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
 
Maestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N TMaestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N T
 
M E T O D O L O G I A P U E R T O Q U I J A R R O
M E T O D O L O G I A  P U E R T O  Q U I J A R R OM E T O D O L O G I A  P U E R T O  Q U I J A R R O
M E T O D O L O G I A P U E R T O Q U I J A R R O
 
introduccion-a-la-didactica-6.pdf
introduccion-a-la-didactica-6.pdfintroduccion-a-la-didactica-6.pdf
introduccion-a-la-didactica-6.pdf
 
Para repasar conceptos
Para repasar conceptosPara repasar conceptos
Para repasar conceptos
 
Diapositiva 2 _ La Ciencia e Investigacion (1).ppt
Diapositiva 2 _ La Ciencia e Investigacion (1).pptDiapositiva 2 _ La Ciencia e Investigacion (1).ppt
Diapositiva 2 _ La Ciencia e Investigacion (1).ppt
 
Seminario investigaciön i sesion 1
Seminario investigaciön i  sesion 1Seminario investigaciön i  sesion 1
Seminario investigaciön i sesion 1
 
Seminario investigaciön
Seminario investigaciönSeminario investigaciön
Seminario investigaciön
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
 
El Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la CienciaEl Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la Ciencia
 
Programas de formación continua memoriadocx
Programas de formación continua memoriadocxProgramas de formación continua memoriadocx
Programas de formación continua memoriadocx
 
Paradigmas y Tipos de investigación
Paradigmas y Tipos de investigaciónParadigmas y Tipos de investigación
Paradigmas y Tipos de investigación
 
Control de lectura yagual
Control de lectura  yagualControl de lectura  yagual
Control de lectura yagual
 
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
 
Maco referencias ciencias naturales diarioeducacion blog
Maco referencias ciencias naturales diarioeducacion blogMaco referencias ciencias naturales diarioeducacion blog
Maco referencias ciencias naturales diarioeducacion blog
 
Memoria uno
Memoria unoMemoria uno
Memoria uno
 
Metodologia de la investigacion cumbre 2010
Metodologia de la investigacion cumbre 2010Metodologia de la investigacion cumbre 2010
Metodologia de la investigacion cumbre 2010
 
Metodologiadelainvestigacioncumbre2010 100615094237-phpapp02
Metodologiadelainvestigacioncumbre2010 100615094237-phpapp02Metodologiadelainvestigacioncumbre2010 100615094237-phpapp02
Metodologiadelainvestigacioncumbre2010 100615094237-phpapp02
 
programa bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfprograma bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdf
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

IntroduccióN Tema 1

  • 1. TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA MÓDULO I FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ASIGNATURA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMER CURSO DE PSICOPEDAGOGÍA, SEGUNDO CICLO CURSO ACADÉMICO 2009/10 PROFESOR: JOSÉ S. SANTAMARÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CAMPUS DE CUENCA “ Si es verdad que nosotros, los modernos, pensamos el orden como un asunto de estrategia general, esto no significa que antes el mundo esperara complaciente la llegada del orden” (BAUMAN, 1991:10)* *BAUMAN, Z. (1991). Modernity and ambivalence . London: Polity Press. Zygmunt Bauman. Catedrático de Sociología de la Universidad de Leeds. Uno de los pensadores más influyentes del pensamiento social actual. HORARIO DE TUTORÍAS: Lunes 16:00 h – 18:00 h. Martes 10:00 h – 12:00 h./ 16:00 h. – 18:00 h.
  • 2. ÍNDICE - OBJETIVO. - CONTENIDOS. MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 4 3
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 3. MÉTODO CIENTÍFICO: PLURALIDAD METODOLÓGICA*. “ MÉTODO INDUCTIVO” (EMPIRISMO) “ MÉTODO DEDUCTIVO” (SILOGISMO) MÉTODO CIENTÍFICO Observación de hechos empíricos para corroborar o modificar lo predicho por la teoría** *” UN CONJUNTO DE CONSTRUCTOS (CONCEPTOS), DEFINICIONES Y PROPOSICIONES RELACIONADOS ENTRE SÍ, QUE PRESENTAN UNA VISIÓN SISTEMÁTICA DE LOS FENÓMENOS ESPECIFICANDO RELACIONES ENTRE VARIABLES, CON EL PROPÓSITO DE EXPLICARLOS Y PREDECIRLOS ” (KERLINGER Y LEE, 2002:10 , citado por SABARIEGO y BISQUERRA, 2004:33) Razonamiento lógico (deducir consecuencias contrastables) de un teoría en la realidad 1 2 1 2 *NO CONFUNDIR CON LA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA QUE ES LA COMBINACIÓN DE METODOLOGÍAS DE ORIENTACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA, QUE VEREMOS CON MÁS DETALLE EN LOS MÓDULOS II Y III. MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • 11.
  • 12. 3. MÉTODO CIENTÍFICO: FASES. 1. PLANTEAR UN TEMA OBJETO DE ESTUDIO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA QUE COMPORTA SU CONCRECIÓN. 2. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y CONSECUENCIAS. 3. ELECCIÓN DE LA METODOLOGÍA. 4. FORMULACIÓN Y VERIFICIACIÓN DE HIPÓTESIS. 5. INTERPRETACIÓN Y GENERALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS A LA LUZ DE LA TEORÍA, INTRODUCIR AJUSTES DE LA MISMA. *AUNQUE AQUÍ ESTAMOS HACIENDO REFERENCIA A HIPÓTESIS, OS AVANZO QUE CUANDO ENTREMOS EN EL BLOQUE DE METODOLOGÍA (MÓDULO II, III y IV), VEREMOS QUE TAMBIÉN SE TRABAJA CON OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • 13. La investigación educativa… “ ES UNA ACTIVIDAD REFLEXIVA, SISTEMÁTICA Y, EN CIERTA MEDIDA, CONTROLADA, CUYA FINALIDAD CONSISTE EN DESCUBRIR E INTERPRETAR HECHOS Y FENÓMENOS EDUCATIVOS EN UN DETERMINADO CONTEXTO SOCIAL, ASÍ COMO LA POSIBILIDAD DE ESTABLECER RELACIONES Y DERIVAR DE ELLO LEYES DE AMPLAI VALIDEZ” (GARCÍA LLAMAS, 2001:75) 4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: CONCEPTO DE IE. Fuente: GARCÍA LLAMAS, J.; GONZÁLEZ GALÁN, M.A. Y BALLESTEROS, B. (2001). Introducción a la investigación educativa . Tomo I Madrid: UNED. MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • 14.
  • 15.
  • 16. 4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: TIPOS DE IE. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Comprobar hipótesis: vía deductiva Describir conclusiones generales: vía inductiva Métodos experimentales cuasiexperimentales Métodos descriptivos Métodos de desarrollo Investigación etnográfica Estudio de casos Investigación-acción Investigación evaluativa FIGURA 1. LOS PRINCIPALES MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA EN PSICOPEDAGOGÍA. Obtener conocimiento básico Obtener conocimiento aplicado: toma de decisiones y acciones para el cambio Fuente: SABARIEGO, M. y BISQUERRA, R. (2004). Fundamentos metodológicos de la investigación educativa. En R. BISQUERRA (Coord.). Metodología de la investigación educativa . Madrid: La Muralla (pp. 35). INVESTIGACIÓN BÁSICA INVESTIGACIÓN APLICADA MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • 17. 4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: MODALIDADES DE IE. Fuente: SABARIEGO, M. y BISQUERRA, R. (2004). Fundamentos metodológicos de la investigación educativa. En R. BISQUERRA (Coord.). Metodología de la investigación educativa . Madrid: La Muralla (pp. 43-48). MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Trabajo solitario Se distancia de al realidad, no se implica con otros investigadores Métodos orientados a explicar qué sucede y generar conocimiento teórico INDIVIDUAL RELACIÓN (distancia o proximidad a la situación) Comprender la realidad para transformarla Triangulación Transferencia CUALITATIVA Comprender e interpretar la realidad Se realizan en una situación natural tal y como es y sin el control riguroso NATURALISTA Fragmentar la realidad Expresa en valores numéricos Interés por la fiabilidad, la validez y muestreo Pretensión: objetividad, generalizar resultados Estadística CUANTITATIVA NATURALEZA DE LOS DATOS Potencian la dimensión colectiva: implicación de todo un equipo Cambio: diálogo y acción generado por un conocimiento práctico Explicación de fenómenos: control de la realidad para la experimentación Intrusivos y artificiosos (investigación de laboratorio) La realidad se construye: comprender para transformar Percepción holística de la realidad Enfoque global Descubrir la realidad: medición rigurosa y objetiva Percepción parcelada de la realidad Enfoque fragmentado PARTICIPATIVA-COLABORATIVA EXPERIMENTAL, CUASI-EXPER. Y EXPOST FACTO, COMPRENSIVA EXPLICATIVA GRADO DE INTERVENCIÓN FINALIDAD CRITERIO
  • 18. 5. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EJEMPLO e-portafolio MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • 19.