SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN
Metodología de la Investigación Científica
Tutor: Dr. Gonzalo Remache Bunci MSc.
Autor: Diego Salcedo
Quito, 26 – 11 – 2016
El Conocimiento y la
Ciencia
• El conocimiento
• Método científico
• Conocimiento científico
• Ciencia
EL CONOCIMIENTO
• ORIGEN
• ELEMENTOS
• PROCESO
• NIVELES
• TIPOS
Origen del Conocimiento
Existen dos fundamentos que estudian el origen del conocimiento:
• Gnoseología: es el fundamento filosófico (del griego γνωσις, gnōsis,
'conocimiento' o 'facultad de conocer', y λόγος, logos, 'razonamiento' o
'discurso'). Estudia el origen y el alcance del conocimiento.
• Epistemología : es el fundamento científico. (del griego ἐπιστήμη
epistḗmē, "conocimiento", y λόγος lógos, "estudio") estudia el
conocimiento de forma científica.
Origen del Conocimiento
CONOCER CONOCIMIENTO SABER
OBTENER
INFORMACIÓN
DE UN OBJETO
APREHENCION
COGNITIVA DE LA
INFORMACION
DOMINAR EL
CONOCIMIENTO
acto de acto deproducto
de
acto de
Elementos del Conocimiento
• Para Hessen (2001) los elementos del conocimiento son los
siguientes:
OBJETO
COGNOSCIBLE
SUJETO
COGNOSCENTE
OPERACIÓN
MENTAL
Elementos del Conocimiento
• Sujeto Cognoscente: hace referencia a la persona que puede
conocer. El sujeto humano que tiene contacto con el objeto
• Objeto Cognoscible: es el objeto de la realidad del cual el sujeto
puede obtener o sustraer información.
• Operación Mental: actividad que realiza el sujeto con el uso de sus
facultades físicas y mentales para obtener el conocimiento del objeto
Proceso del Conocimiento
REALIDAD
CONOCIMIENTO
PROCESO
CONCEPTO DEFINICIÓN LENGUAJE
Niveles del Conocimiento
NIVELES DEL
CONOCIMIENTO
SENSITIVA
ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS
SENSACIÓN
PERCEPCIÓN
REPRESENTACIÓ
N
LÓGICA
PROCESOS
MENTALES
CONCEPTO
JUICIO
RAZONAMIENTO
Niveles del conocimiento
SENSACIÓN PERCEPCIÓN REPRESENTACIÓN
• Nivel sensitivo.
IMPRESION
DEL
OBJETO
POR LOS
SENTIDOS
IMPRESIÓN DEL
OBJETO POR
LAS
FACULTADES
MENTALES
IMAGEN
MENTAL EN
AUSENCIA
DEL
OBJETO
Niveles del Conocimiento
• Nivel Lógico (COPI, 2007)
CONCEPTO JUICIO RAZONAMENTO
IMAGEN MENTAL
EXPRESADA
MEDIANTE
LENGUAJE
AFIRMACION O
NEGACION DE
UN CONCEPTO
VALIDACION DE UN
JUICIO MEDIANTE
EJERCICIO DEL
RAZONAMIENTO
LÓGICO
MANZANA
La Manzana es Alimento
La Manzana es una Fruta
La Manzana es Alimento
La Manzana es una Fruta
Alguna Fruta es Alimento
Tipos de Conocimiento (Aguilar, 2011)
TIPOS DE
CONOCIMIENTO
ORDINARIO O
VULGAR
Contacto del Sujeto
con la Realidad
OBJETIVO
Correspondencia
entre el Sujeto y el
Objeto
CIENTÍFICO
Conocimiento
riguroso, sistémico
y comprobable
EMPÍRICO
Extraído de la
experimentación y
verificación
FILOSÓFICO
Critico, reflexivo y
hermenéutico
Teoría del Conocimiento (Gnoseología)
• Teorías que responden a los principales problemas de conocimiento:
posibilidad, origen, formas y veracidad del conocimiento respondiendo
a las siguientes preguntas:
¿ESPOSIBLEEL
CONOCIMIENTO?
DOGMATISMO Todo se puede conocer
ESCEPTICISMO
El sujeto solo conoce apariencias, no se
puede conocer
CRITISISMO
Se conoce los objeto mediante un
proceso de la razón
Teorías del Conocimiento¿Origendel
Conocimiento?
RECIONALISMO Nada existe fuera de la razón
EMPIRISMO El conocimiento se produce de las experiencias
INTELECTUALISMO
Posición intermedia, síntesis entre
racionalismo y empirismo
Teorías del Conocimiento
¿Objetividad?
OBJETIVISMO Los objetos son independientes del sujeto
SUBJETIVISMO
Los objetos existen únicamente en la conciencia de
os sujetos
REALISMO
Existen cosas reales independientes de la conciencia
y de los conceptos a ellos atribuidos
IDEALISMO
No existen cosas reales, solo sus apariencias
percibidas
FENOMENALISMO
No conocemos las cosas en si mismas sino
únicamente sus manifestaciones o fenómenos
MÉTODO CIENTÍFICO
• DEFINICIÓN
• ETAPAS
• IMPORTANCIA Y APLICACIONES
Definición de Método Científico
• El Método Científico es un conjunto de etapas, fases o procedimientos
que permiten la elaboración de un conocimiento científico que puede
dar la solución a un problema determinado. (Aguilar, 2011)
Características del Método Científico
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
- FACILIDAD
- PRIMORDIALIDAD
-FECUNDIDAD
- PERFECTIBILIDAD
ESPECÍFICAS
* RELACIÓN TEORÍA –
PRÁCTICA
* UNIVERSAL Y
ESPECIFICO
* OBJETIVO
* INSTRUMENTO
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
(Ruiz, 2007)
OBSERVACIÓN PREGUNTAS HIPÓTESIS EXPERIMENTACIÓN CONCLUSIÓN DOCUMENTACIÓN
IMPORTANCIA
• La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es
necesario seguir un método. El conocimiento científico no
sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista
lógico, sino que también debe ser probado mediante el
método científico o experimental.
APLICACIONES
• Es aplicable en especial en las ciencias puras, entre ellas la
Biología, la Química, la Física y otras. Actualmente se aplica en
casi toda ciencia que tenga como insumo la investigación,
encontrándose entre ellas las ciencias sociales como, la
Sociología, la Administración, etcétera.
• No se concibe una investigación científica si no se aplica en
esta una serie de pasos metódicos que guíen la misma: método
científico. Durante años, el método científico no se
consideraba, por muchos, aplicable para las ciencias sociales,
hoy es una herramienta elemental para la investigación social.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
OBSERVA
DSCUBRE
EXPLICAPREDICE
TEORIZA
CARACTERÍSTICAS DEL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
• ES OBJETIVO
• RACIONAL
• VERIFICABLE
• SISTEMÁTICO
• UNIVERSAL
• CRÍTICO
• COMUNICABLE
LA CIENCIA
• DEFINICION
• TIPOS
• PROCESO
• IMPORTANCIA
DEFINICIÓN
• CONJUNTO SISTÉMICO DE SABERES OBTENIDOS
METÓDICAMENTE Y QUE VERSAN SOBRE DIVERSIDAD DE
OBJETOS DE INVESTIGACION CUYAS CONCLUSIONES SEAN
VERIFICABLES MEDIANTE LA RAZÓN ARGUMENTADA Y SEAN
ÚTILES PARA DETERMINADA REALIDAD CONTEXTUALIZADA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
EXPLORATORIA
• Observa una realidad no investigada
• Obtiene información nueva
DESCRIPTIVA
• Describe la realidad en causa y efecto
• Determina variables de interacción
CORRELACIONAL O EXPLICATORIA
• Relaciona variables en relación de
dependencia e independencia.
• Utiliza análisis estadísticos
• La primera permite centrar un
problema especifico. (Primer
paso)
• La segunda permite conocer
lodo lo referente a dicho
problema (Marco teórico)
• La tercera permite la
correlación de variables con el
fin de buscar la causa de un
problema específico
(Hipótesis y su
comprovación).
Proceso Científico de Investigación
• Etapa PRE-EJECUTIVA
– ELECCION DE TEMA
– PLANIFICACION
– DISEÑO DE LA INVESTIGACION
• ETAPA EJECUTIVA
– EJECUCION DE LA
INVESTIGACION
PROCESO
EJECCIÓN DE LA
INVESTIGACION
CAP I
DESCRIPTIVO
-Objetivo
- Planteamiento del Problema
- Formulación
Justificación
CAP II
MARCO TEÓRICO
- Antecedentes
- Dimensiones
- Marco Referencial y Legal
- Conceptualización
- Operacionalización
CAP III
METODOLOGÍA
Enfoque Investigativo, Tipo de
Investigacion, Poblacion,
Muestra, Instrumentos de
Recopilacion de Información
CAP IV
MARCO ADMINISTRATIVO
- Recursos
-Cronograma
Importancia de la Ciencia
• La ciencia es reconocida como la mayor fuente de
conocimientos en el mundo moderno, tal vez ganando
un lugar que en otros tiempos estaba ocupado por la
teología y por la explicación de los fenómenos por el
accionar de los dioses. En la actualidad existe un
consenso generalizado acerca de que un conocimiento
se vuelve válido en la medida que puede ser probado
científicamente, pasando a ser, de esta manera, una
teoría.
BIBLIOGRAFÍA
• Aguilar, F. (2011). Metodología de la Investigación Científica.
Quito: Abya-Yala.
• Copi, I. (2007). Introducción a la Lógica. México: Limusa.
• Hessen, J. (2001). Teoría del Conocimiento. México: ILCA.
• Ruiz, R. (2007). El Método Científico y sus Etapas: www.index-
f.com. Obtenido de www.index-f.com: http://www.index-
f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf
El Conocimiento y La
Ciencia
Diego Salcedo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Chriscaribe
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
Javier Esteban Giangreco
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
rociomarcely
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
Edith GC
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
rafael felix
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Daniel Guerrero
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
jose jerez jerez
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Wenceslao Barrera
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
UNEFM
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
N Andre Vc
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
hanzelzv
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
chanita
 
Metafísica
Metafísica Metafísica
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
LACOST Acosta
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
carolinaalvear
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
linus20
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimientoguest09509d91
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Metafísica
Metafísica Metafísica
Metafísica
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimiento
 

Similar a El Conocimiento y la Ciencia

el conocimiento y la ciencia UCE
el conocimiento y la ciencia UCEel conocimiento y la ciencia UCE
el conocimiento y la ciencia UCE
Yessenia Aguilar
 
conocimeinto
conocimeintoconocimeinto
conocimeinto
Jorge Chafla Granda
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
ELADIACABRERA
 
Trabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptxTrabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptx
efrenRuiz16
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
AndyJaujaLedezma
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Mishell Silva
 
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZGUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
Diana Margarita Martinez Martinez
 
2. método científico
2. método científico2. método científico
2. método científico
FranklinParra8
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Papa Acosta
 
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPTINTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
oswaldofranco9
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
DIAPOSITIVAS TESIS .pptx
DIAPOSITIVAS TESIS .pptxDIAPOSITIVAS TESIS .pptx
DIAPOSITIVAS TESIS .pptx
HMarinaRomanDueas
 
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptxINVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
SaulFlores77
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
cegidi
 
Primera webconference
Primera webconferencePrimera webconference
Primera webconference
Martha Elena Etica
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
Jonathan Chuc Gonzalez
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Esquema de investigación
Esquema de investigación Esquema de investigación
Esquema de investigación
Adalberto
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
IrenedelosngelesMart
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 

Similar a El Conocimiento y la Ciencia (20)

el conocimiento y la ciencia UCE
el conocimiento y la ciencia UCEel conocimiento y la ciencia UCE
el conocimiento y la ciencia UCE
 
conocimeinto
conocimeintoconocimeinto
conocimeinto
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
 
Trabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptxTrabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptx
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZGUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
 
2. método científico
2. método científico2. método científico
2. método científico
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
 
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPTINTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
 
DIAPOSITIVAS TESIS .pptx
DIAPOSITIVAS TESIS .pptxDIAPOSITIVAS TESIS .pptx
DIAPOSITIVAS TESIS .pptx
 
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptxINVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 
Primera webconference
Primera webconferencePrimera webconference
Primera webconference
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Esquema de investigación
Esquema de investigación Esquema de investigación
Esquema de investigación
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

El Conocimiento y la Ciencia

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN Metodología de la Investigación Científica Tutor: Dr. Gonzalo Remache Bunci MSc. Autor: Diego Salcedo Quito, 26 – 11 – 2016
  • 2. El Conocimiento y la Ciencia • El conocimiento • Método científico • Conocimiento científico • Ciencia
  • 3. EL CONOCIMIENTO • ORIGEN • ELEMENTOS • PROCESO • NIVELES • TIPOS
  • 4. Origen del Conocimiento Existen dos fundamentos que estudian el origen del conocimiento: • Gnoseología: es el fundamento filosófico (del griego γνωσις, gnōsis, 'conocimiento' o 'facultad de conocer', y λόγος, logos, 'razonamiento' o 'discurso'). Estudia el origen y el alcance del conocimiento. • Epistemología : es el fundamento científico. (del griego ἐπιστήμη epistḗmē, "conocimiento", y λόγος lógos, "estudio") estudia el conocimiento de forma científica.
  • 5. Origen del Conocimiento CONOCER CONOCIMIENTO SABER OBTENER INFORMACIÓN DE UN OBJETO APREHENCION COGNITIVA DE LA INFORMACION DOMINAR EL CONOCIMIENTO acto de acto deproducto de acto de
  • 6. Elementos del Conocimiento • Para Hessen (2001) los elementos del conocimiento son los siguientes: OBJETO COGNOSCIBLE SUJETO COGNOSCENTE OPERACIÓN MENTAL
  • 7. Elementos del Conocimiento • Sujeto Cognoscente: hace referencia a la persona que puede conocer. El sujeto humano que tiene contacto con el objeto • Objeto Cognoscible: es el objeto de la realidad del cual el sujeto puede obtener o sustraer información. • Operación Mental: actividad que realiza el sujeto con el uso de sus facultades físicas y mentales para obtener el conocimiento del objeto
  • 9. Niveles del Conocimiento NIVELES DEL CONOCIMIENTO SENSITIVA ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS SENSACIÓN PERCEPCIÓN REPRESENTACIÓ N LÓGICA PROCESOS MENTALES CONCEPTO JUICIO RAZONAMIENTO
  • 10. Niveles del conocimiento SENSACIÓN PERCEPCIÓN REPRESENTACIÓN • Nivel sensitivo. IMPRESION DEL OBJETO POR LOS SENTIDOS IMPRESIÓN DEL OBJETO POR LAS FACULTADES MENTALES IMAGEN MENTAL EN AUSENCIA DEL OBJETO
  • 11. Niveles del Conocimiento • Nivel Lógico (COPI, 2007) CONCEPTO JUICIO RAZONAMENTO IMAGEN MENTAL EXPRESADA MEDIANTE LENGUAJE AFIRMACION O NEGACION DE UN CONCEPTO VALIDACION DE UN JUICIO MEDIANTE EJERCICIO DEL RAZONAMIENTO LÓGICO MANZANA La Manzana es Alimento La Manzana es una Fruta La Manzana es Alimento La Manzana es una Fruta Alguna Fruta es Alimento
  • 12. Tipos de Conocimiento (Aguilar, 2011) TIPOS DE CONOCIMIENTO ORDINARIO O VULGAR Contacto del Sujeto con la Realidad OBJETIVO Correspondencia entre el Sujeto y el Objeto CIENTÍFICO Conocimiento riguroso, sistémico y comprobable EMPÍRICO Extraído de la experimentación y verificación FILOSÓFICO Critico, reflexivo y hermenéutico
  • 13. Teoría del Conocimiento (Gnoseología) • Teorías que responden a los principales problemas de conocimiento: posibilidad, origen, formas y veracidad del conocimiento respondiendo a las siguientes preguntas: ¿ESPOSIBLEEL CONOCIMIENTO? DOGMATISMO Todo se puede conocer ESCEPTICISMO El sujeto solo conoce apariencias, no se puede conocer CRITISISMO Se conoce los objeto mediante un proceso de la razón
  • 14. Teorías del Conocimiento¿Origendel Conocimiento? RECIONALISMO Nada existe fuera de la razón EMPIRISMO El conocimiento se produce de las experiencias INTELECTUALISMO Posición intermedia, síntesis entre racionalismo y empirismo
  • 15. Teorías del Conocimiento ¿Objetividad? OBJETIVISMO Los objetos son independientes del sujeto SUBJETIVISMO Los objetos existen únicamente en la conciencia de os sujetos REALISMO Existen cosas reales independientes de la conciencia y de los conceptos a ellos atribuidos IDEALISMO No existen cosas reales, solo sus apariencias percibidas FENOMENALISMO No conocemos las cosas en si mismas sino únicamente sus manifestaciones o fenómenos
  • 16. MÉTODO CIENTÍFICO • DEFINICIÓN • ETAPAS • IMPORTANCIA Y APLICACIONES
  • 17. Definición de Método Científico • El Método Científico es un conjunto de etapas, fases o procedimientos que permiten la elaboración de un conocimiento científico que puede dar la solución a un problema determinado. (Aguilar, 2011)
  • 18. Características del Método Científico CARACTERÍSTICAS GENERALES - FACILIDAD - PRIMORDIALIDAD -FECUNDIDAD - PERFECTIBILIDAD ESPECÍFICAS * RELACIÓN TEORÍA – PRÁCTICA * UNIVERSAL Y ESPECIFICO * OBJETIVO * INSTRUMENTO
  • 19. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO (Ruiz, 2007) OBSERVACIÓN PREGUNTAS HIPÓTESIS EXPERIMENTACIÓN CONCLUSIÓN DOCUMENTACIÓN
  • 20. IMPORTANCIA • La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método científico o experimental.
  • 21. APLICACIONES • Es aplicable en especial en las ciencias puras, entre ellas la Biología, la Química, la Física y otras. Actualmente se aplica en casi toda ciencia que tenga como insumo la investigación, encontrándose entre ellas las ciencias sociales como, la Sociología, la Administración, etcétera. • No se concibe una investigación científica si no se aplica en esta una serie de pasos metódicos que guíen la misma: método científico. Durante años, el método científico no se consideraba, por muchos, aplicable para las ciencias sociales, hoy es una herramienta elemental para la investigación social.
  • 23. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO • ES OBJETIVO • RACIONAL • VERIFICABLE • SISTEMÁTICO • UNIVERSAL • CRÍTICO • COMUNICABLE
  • 24. LA CIENCIA • DEFINICION • TIPOS • PROCESO • IMPORTANCIA
  • 25. DEFINICIÓN • CONJUNTO SISTÉMICO DE SABERES OBTENIDOS METÓDICAMENTE Y QUE VERSAN SOBRE DIVERSIDAD DE OBJETOS DE INVESTIGACION CUYAS CONCLUSIONES SEAN VERIFICABLES MEDIANTE LA RAZÓN ARGUMENTADA Y SEAN ÚTILES PARA DETERMINADA REALIDAD CONTEXTUALIZADA
  • 26. TIPOS DE INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA • Observa una realidad no investigada • Obtiene información nueva DESCRIPTIVA • Describe la realidad en causa y efecto • Determina variables de interacción CORRELACIONAL O EXPLICATORIA • Relaciona variables en relación de dependencia e independencia. • Utiliza análisis estadísticos • La primera permite centrar un problema especifico. (Primer paso) • La segunda permite conocer lodo lo referente a dicho problema (Marco teórico) • La tercera permite la correlación de variables con el fin de buscar la causa de un problema específico (Hipótesis y su comprovación).
  • 27. Proceso Científico de Investigación • Etapa PRE-EJECUTIVA – ELECCION DE TEMA – PLANIFICACION – DISEÑO DE LA INVESTIGACION • ETAPA EJECUTIVA – EJECUCION DE LA INVESTIGACION
  • 28. PROCESO EJECCIÓN DE LA INVESTIGACION CAP I DESCRIPTIVO -Objetivo - Planteamiento del Problema - Formulación Justificación CAP II MARCO TEÓRICO - Antecedentes - Dimensiones - Marco Referencial y Legal - Conceptualización - Operacionalización CAP III METODOLOGÍA Enfoque Investigativo, Tipo de Investigacion, Poblacion, Muestra, Instrumentos de Recopilacion de Información CAP IV MARCO ADMINISTRATIVO - Recursos -Cronograma
  • 29. Importancia de la Ciencia • La ciencia es reconocida como la mayor fuente de conocimientos en el mundo moderno, tal vez ganando un lugar que en otros tiempos estaba ocupado por la teología y por la explicación de los fenómenos por el accionar de los dioses. En la actualidad existe un consenso generalizado acerca de que un conocimiento se vuelve válido en la medida que puede ser probado científicamente, pasando a ser, de esta manera, una teoría.
  • 30. BIBLIOGRAFÍA • Aguilar, F. (2011). Metodología de la Investigación Científica. Quito: Abya-Yala. • Copi, I. (2007). Introducción a la Lógica. México: Limusa. • Hessen, J. (2001). Teoría del Conocimiento. México: ILCA. • Ruiz, R. (2007). El Método Científico y sus Etapas: www.index- f.com. Obtenido de www.index-f.com: http://www.index- f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf
  • 31. El Conocimiento y La Ciencia Diego Salcedo