SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA Y ORÍGENES DE LA
CONTABILIDAD
María del Rosario Zamora Campos
EDAD ANTIGUA
La contabilidad es tan antigua como la humanidad. Los
primeros vestigios provienen de los Sumerios, se han
determinado registros de ingresos y egresos, en tablillas
de barro. Con el transcurso del tiempo, esos primeros
signos, pasaron a representar palabras, evolucionando
hacia la escritura cuneiforme. Una vez que aprendimos a
escribir, los números pasaron de la mano a las tablillas de
arcilla, los papiros o la corteza de ficus.
Imagen de tablilla neosumeria
EDAD ANTIGUA
Alrededor del año 2000 A.C. los Mesopotámicos utilizaban la
el ábaco para la realización de las operaciones aritméticas. En
1790 A.C. fue promulgado el código Hammurabi, que
regulaba contratos de préstamo, venta, arrendamiento,
comisión, depósito, derecho civil , penal y mercantil. Además
disponía la manera en que los comerciantes debían llevar sus
registros. Distintas leyes hacen referencia a las anotaciones
financieras y contables en tablillas de arcilla.
Imagen de Código Hammurabi
EDAD ANTIGUA
Los Egipcios tenían cuatro tipos de escritura: jeroglífica,
hierática, demótica y copta. La hierática era la utilizada por los
escribas en papiro, una especie de tela fabricada con fibra
vegetal. Por su característica repetitiva ha sido muy difícil de
descifrar. Llevaban registros contables de listas de tesoros reales,
, terrenos sembrados, impuestos recaudados, reservas de
alimentos y del transporte de piedras para construcciones .
Imagen del Papiro Rhind
EDAD ANTIGUA
Roma dominó la mayor parte del mundo antiguo. Los intercambios comerciales se realizaban por
todo el imperio, se utilizaban libros de registro que constituía un sistema ordenado. Los Romanos
buscaba medir el grado de eficacia de los responsables de la administración de los bienes y
propiedades, privadas o públicas, a través de registros exactos y minuciosos. El control de sus
ingresos y gastos se llevaba en el libro Codex accepti et expensi: una especie de libro de caja.
Al igual que los egipcios, los Griegos y los romanos usaron un sistema de numeración aditivo con
base diez. En Grecia registraban en placas de mármol las ofrendas presentadas en los templos y una
vez al año debían detallar las fuentes de ingresos y los gastos de cada uno.
EDAD MEDIA
En América los Mayas Aztecas e Incas llevaban registros de los
tesoros de los gobernantes y de los tributos de los vasallos. Los
Incas llevaban un registro llamado Quipus. Algunas sociedades
que carecían de escritura en sentido estricto utilizaron, sin
embargo, registros contables. Es el caso de la cultura de los
Incas, que empleaban los quipus, agrupaciones de nudos de
distintas formas y colores ordenados a lo largo de un cordel, y
cuya finalidad era , la de efectuar algún tipo de registro
numérico.
Imagen de confección de un Quipu
EDAD MEDIA
Los contables de la época, heredaron el sistema de
numeración romano que hacía muy difíciles los
cálculos, tuvieron que acudir a ábacos para hacer
las cuentas. Las prácticas contables se conservaron,
eran llevados por escribanos. Se llevaban registros
de caja, gastos , ventas y libros auxiliares con las
cuentas por clientes y se calculaban pérdidas y
ganancias.
Imagen de escribanos
EDAD MEDIA
En el siglo IX Al-Jwarismi o Al-Khwarizmi (780-850), el gran matemático
y astrónomo árabe, uno de los padres del álgebra, escribe un libro de
aritmética .En él se explica la forma de representar números usando el
sistema hindú, y las cuatro operaciones –suma, resta, multiplicación y
división. Ya en el siglo IX en Europa se empiezan a usar ese sistema ,
con los números tal como los usamos hoy.
En el siglo XIII El monje Benedetto Cotrugli, pionero de la partida
doble, señaló el uso de tres libros: Cuaderno (Mayor), Giornale (Diario)
y Memorriale(borrador)
Origen de los números
EDAD MEDIA
En el siglo XII la actividad comercial empieza a expandirse en Europa.Se crean
entidades bancarias, surgen documentos comerciales, se estandarizan y
universalizan los números arábigos y los símbolos de suma y resta. La contabilidad
se vuelve más elaborada, a cargo de maestros calculistas .En el siglo XIII El monje
Benedetto Cotrugli, pionero de la partida doble, señaló el uso de tres
libros: Cuaderno (Mayor), Giornale (Diario) y Memorriale(borrador).
EDAD MODERNA
En el siglo XV aparece la imprenta. La partida doble se
consolida como práctica generalizada con la publicación
del libro Summa de Arithmetica , Geometría ,
Proportioni el Proportionalita, elaborado por el fraile
Luca Paccioli Luca de Burgo, en 1.494.El capítulo Tratado
de Cuentas y de la Escritura es el primer tratado escrito
sobre la teneduría de libros por partida doble. Se le
llama padre de la Contabilidad moderna porque difunde
el método veneciano describiéndolo meticulosamente.
Fray Luca Paccioli padre de la Contabilidad.
SIGLO XXI
Con la modernización e integración de la economía
mundial, se ha generado una mayor demanda, de parte de
los diferentes agentes económicos de productos y servicios
que tienen también un carácter y uso generalizado.
Las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF
son preparadas y publicadas por el Consejo de Normas
Internacionales de contabilidad (IASB), cuyo objetivo es
desarrollar, buscando el interés público, un conjunto de
normas generales de contabilidad universalmente
aceptadas, que sean de alta calidad, comprensibles, de
acatamiento obligatorio y que exijan información comparable
y transparente en la presentación de estados financieros.
Estas Normas conforman un compendio articulado y técnico
de principios de contabilidad que están siendo utilizados,
con singular aceptación, en un número importante de países,
tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Proveen
una respuesta técnica apropiada a los problemas que tratan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ordoñez tarea2.2 gerencia
Ordoñez tarea2.2 gerenciaOrdoñez tarea2.2 gerencia
Ordoñez tarea2.2 gerencia
Erika Medina
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
tendencias01
 
Perfiles de cargos financieros
Perfiles de cargos financierosPerfiles de cargos financieros
Perfiles de cargos financieros
juansebastian4141
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
richycc7
 

La actualidad más candente (20)

Ratios económico financieros para la gestión de mi startup
Ratios económico financieros para la gestión de mi startupRatios económico financieros para la gestión de mi startup
Ratios económico financieros para la gestión de mi startup
 
La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
 
La contabilidad diapositivas
La contabilidad   diapositivasLa contabilidad   diapositivas
La contabilidad diapositivas
 
BALANCE DE COMPROBACION
BALANCE DE COMPROBACIONBALANCE DE COMPROBACION
BALANCE DE COMPROBACION
 
Relación de la contabilidad con otras áreas de
Relación de la contabilidad con otras áreas deRelación de la contabilidad con otras áreas de
Relación de la contabilidad con otras áreas de
 
Conceptos Básicos de Contabilidad y Empresa
Conceptos Básicos de Contabilidad y EmpresaConceptos Básicos de Contabilidad y Empresa
Conceptos Básicos de Contabilidad y Empresa
 
La contabilidad como sistema de información
La contabilidad como sistema de informaciónLa contabilidad como sistema de información
La contabilidad como sistema de información
 
Finanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcialFinanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcial
 
El Libro Diario
El Libro DiarioEl Libro Diario
El Libro Diario
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Ordoñez tarea2.2 gerencia
Ordoñez tarea2.2 gerenciaOrdoñez tarea2.2 gerencia
Ordoñez tarea2.2 gerencia
 
Admon del efectivo
Admon del efectivoAdmon del efectivo
Admon del efectivo
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Perfiles de cargos financieros
Perfiles de cargos financierosPerfiles de cargos financieros
Perfiles de cargos financieros
 
Epistemologia de las ciencias contables
Epistemologia de las ciencias contablesEpistemologia de las ciencias contables
Epistemologia de las ciencias contables
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
ajustes contables
ajustes contablesajustes contables
ajustes contables
 
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas ContablesEnsayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
 
Texto expositivo
Texto expositivo Texto expositivo
Texto expositivo
 

Similar a INTRODUCCIÓN Y ORÍGENES DE LA CONTABILIDAD

La historia de_la_contabilidad[1][1]
La historia de_la_contabilidad[1][1]La historia de_la_contabilidad[1][1]
La historia de_la_contabilidad[1][1]
karamirex
 
Introduccion a la cont.activ3
Introduccion a la cont.activ3Introduccion a la cont.activ3
Introduccion a la cont.activ3
Nimia Valiente
 
Cómo nació la contabilidad.pptx
Cómo nació la contabilidad.pptxCómo nació la contabilidad.pptx
Cómo nació la contabilidad.pptx
EfrainTorres46
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
Roxana Guzman
 

Similar a INTRODUCCIÓN Y ORÍGENES DE LA CONTABILIDAD (20)

Historia de la contabilidad(computo)
Historia de la contabilidad(computo)Historia de la contabilidad(computo)
Historia de la contabilidad(computo)
 
La historia de_la_contabilidad[1][1]
La historia de_la_contabilidad[1][1]La historia de_la_contabilidad[1][1]
La historia de_la_contabilidad[1][1]
 
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICAAPUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
 
Aula 5 Hitoria De La Contabilidad
Aula 5 Hitoria De La Contabilidad Aula 5 Hitoria De La Contabilidad
Aula 5 Hitoria De La Contabilidad
 
Introduccion a la cont.activ3
Introduccion a la cont.activ3Introduccion a la cont.activ3
Introduccion a la cont.activ3
 
Cómo nació la contabilidad.pptx
Cómo nació la contabilidad.pptxCómo nació la contabilidad.pptx
Cómo nació la contabilidad.pptx
 
Reseña histórica de contabilidad
Reseña histórica de contabilidadReseña histórica de contabilidad
Reseña histórica de contabilidad
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Reseña contable_darli
Reseña contable_darliReseña contable_darli
Reseña contable_darli
 
2. EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTABILIDAD.pptx
2. EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTABILIDAD.pptx2. EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTABILIDAD.pptx
2. EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTABILIDAD.pptx
 
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDADANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
 
Reseña historica contabilidad
Reseña historica contabilidadReseña historica contabilidad
Reseña historica contabilidad
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
Evolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidadEvolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidad
 
Historia de la Contabilidad.ppt
Historia de la Contabilidad.pptHistoria de la Contabilidad.ppt
Historia de la Contabilidad.ppt
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
 
LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA CONTABILIDAD.docx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA CONTABILIDAD.docxLINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA CONTABILIDAD.docx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA CONTABILIDAD.docx
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 

Último (20)

Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

INTRODUCCIÓN Y ORÍGENES DE LA CONTABILIDAD

  • 1. HISTORIA Y ORÍGENES DE LA CONTABILIDAD María del Rosario Zamora Campos
  • 2. EDAD ANTIGUA La contabilidad es tan antigua como la humanidad. Los primeros vestigios provienen de los Sumerios, se han determinado registros de ingresos y egresos, en tablillas de barro. Con el transcurso del tiempo, esos primeros signos, pasaron a representar palabras, evolucionando hacia la escritura cuneiforme. Una vez que aprendimos a escribir, los números pasaron de la mano a las tablillas de arcilla, los papiros o la corteza de ficus. Imagen de tablilla neosumeria
  • 3. EDAD ANTIGUA Alrededor del año 2000 A.C. los Mesopotámicos utilizaban la el ábaco para la realización de las operaciones aritméticas. En 1790 A.C. fue promulgado el código Hammurabi, que regulaba contratos de préstamo, venta, arrendamiento, comisión, depósito, derecho civil , penal y mercantil. Además disponía la manera en que los comerciantes debían llevar sus registros. Distintas leyes hacen referencia a las anotaciones financieras y contables en tablillas de arcilla. Imagen de Código Hammurabi
  • 4. EDAD ANTIGUA Los Egipcios tenían cuatro tipos de escritura: jeroglífica, hierática, demótica y copta. La hierática era la utilizada por los escribas en papiro, una especie de tela fabricada con fibra vegetal. Por su característica repetitiva ha sido muy difícil de descifrar. Llevaban registros contables de listas de tesoros reales, , terrenos sembrados, impuestos recaudados, reservas de alimentos y del transporte de piedras para construcciones . Imagen del Papiro Rhind
  • 5. EDAD ANTIGUA Roma dominó la mayor parte del mundo antiguo. Los intercambios comerciales se realizaban por todo el imperio, se utilizaban libros de registro que constituía un sistema ordenado. Los Romanos buscaba medir el grado de eficacia de los responsables de la administración de los bienes y propiedades, privadas o públicas, a través de registros exactos y minuciosos. El control de sus ingresos y gastos se llevaba en el libro Codex accepti et expensi: una especie de libro de caja. Al igual que los egipcios, los Griegos y los romanos usaron un sistema de numeración aditivo con base diez. En Grecia registraban en placas de mármol las ofrendas presentadas en los templos y una vez al año debían detallar las fuentes de ingresos y los gastos de cada uno.
  • 6. EDAD MEDIA En América los Mayas Aztecas e Incas llevaban registros de los tesoros de los gobernantes y de los tributos de los vasallos. Los Incas llevaban un registro llamado Quipus. Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido estricto utilizaron, sin embargo, registros contables. Es el caso de la cultura de los Incas, que empleaban los quipus, agrupaciones de nudos de distintas formas y colores ordenados a lo largo de un cordel, y cuya finalidad era , la de efectuar algún tipo de registro numérico. Imagen de confección de un Quipu
  • 7. EDAD MEDIA Los contables de la época, heredaron el sistema de numeración romano que hacía muy difíciles los cálculos, tuvieron que acudir a ábacos para hacer las cuentas. Las prácticas contables se conservaron, eran llevados por escribanos. Se llevaban registros de caja, gastos , ventas y libros auxiliares con las cuentas por clientes y se calculaban pérdidas y ganancias. Imagen de escribanos
  • 8. EDAD MEDIA En el siglo IX Al-Jwarismi o Al-Khwarizmi (780-850), el gran matemático y astrónomo árabe, uno de los padres del álgebra, escribe un libro de aritmética .En él se explica la forma de representar números usando el sistema hindú, y las cuatro operaciones –suma, resta, multiplicación y división. Ya en el siglo IX en Europa se empiezan a usar ese sistema , con los números tal como los usamos hoy. En el siglo XIII El monje Benedetto Cotrugli, pionero de la partida doble, señaló el uso de tres libros: Cuaderno (Mayor), Giornale (Diario) y Memorriale(borrador) Origen de los números
  • 9. EDAD MEDIA En el siglo XII la actividad comercial empieza a expandirse en Europa.Se crean entidades bancarias, surgen documentos comerciales, se estandarizan y universalizan los números arábigos y los símbolos de suma y resta. La contabilidad se vuelve más elaborada, a cargo de maestros calculistas .En el siglo XIII El monje Benedetto Cotrugli, pionero de la partida doble, señaló el uso de tres libros: Cuaderno (Mayor), Giornale (Diario) y Memorriale(borrador).
  • 10. EDAD MODERNA En el siglo XV aparece la imprenta. La partida doble se consolida como práctica generalizada con la publicación del libro Summa de Arithmetica , Geometría , Proportioni el Proportionalita, elaborado por el fraile Luca Paccioli Luca de Burgo, en 1.494.El capítulo Tratado de Cuentas y de la Escritura es el primer tratado escrito sobre la teneduría de libros por partida doble. Se le llama padre de la Contabilidad moderna porque difunde el método veneciano describiéndolo meticulosamente. Fray Luca Paccioli padre de la Contabilidad.
  • 11. SIGLO XXI Con la modernización e integración de la economía mundial, se ha generado una mayor demanda, de parte de los diferentes agentes económicos de productos y servicios que tienen también un carácter y uso generalizado. Las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF son preparadas y publicadas por el Consejo de Normas Internacionales de contabilidad (IASB), cuyo objetivo es desarrollar, buscando el interés público, un conjunto de normas generales de contabilidad universalmente aceptadas, que sean de alta calidad, comprensibles, de acatamiento obligatorio y que exijan información comparable y transparente en la presentación de estados financieros. Estas Normas conforman un compendio articulado y técnico de principios de contabilidad que están siendo utilizados, con singular aceptación, en un número importante de países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Proveen una respuesta técnica apropiada a los problemas que tratan.