SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO.

 Una empresa debe mantener efectivo,
  tanto para sus operaciones normales
  como precaución ante irregularidades
  y tardanza en los cobros.

 El costo de oportunidad, de no poder
  utilizar ese dinero en inversiones con
  mayor rendimiento, llevará a buscar
  alternativas que minimizar al
  minimizar al nivel que se debe
  mantener.
ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO.
             Es importante determinar el saldo
              mínimo que se debe mantener en
              efectivo, mismo que dependerá de
              factores como :
                Costo de oportunidad.
                Incompatibilidad entre las fechas
                  de entrada y salida de dinero.
                La seguridad en la cobranza.
                Facilidad para conseguir
                  financiamiento a corto plazo.
COMO HERRAMIENTA PODEMOS:




                  En     el    caso   de     contar
                  temporalmente con excesos de
                  efectivo, la administración debe
                  buscar las mejores opciones de
                  inversión que sin perjudicar la
                  liquidez, que ayuden a generar
                  un beneficio.
Ciclo de Conversión de Efectivo.
El ciclo de conversión de efectivo es el tiempo que los recursos
de la empresa permanecen inmovilizados. Se calcula:

• Edad                 • Periodo              • Periodo
  Promedio de            Promedio de            Promedio de
  Inventarios.           Cobro.                 Pago.

 EPI                    PPC                    PPP
    Ciclo de Conversión de Efectivo.
Ciclo de Conversión de Efectivo.
Necesidades de Financiamiento.

• Necesidades de financiamiento:
  Inversión constante en activos
  operativos como resultado de las
  ventas constantes a través del
  tiempo. (Sucede cuando las ventas
  son constantes).

• Necesidades de financiamiento
  temporal: Inversión en activos
  operativos que varía con el lapso del
  tiempo como consecuencia de las
  ventas cíclicas.
Estrategias de Financiamiento.
•   Agresiva: La empresa financia sus necesidades
    temporales con deuda a corto plazo y sus necesidades
    permanentes con deuda a largo plazo.

• Conservadora: La empresa financia sus necesidades
  tanto temporales como permanentes con deuda a largo
  plazo.
Estrategias de Financiamiento.

            • Laminados del Sureste S.A. de C.V.
              tiene una necesidad permanente de
              $ 135,000.00 en activos operativos, y
              necesidades temporales que varían
              entre $ 0.00 y $ 990,000.00,
              teniendo como promedio
              $ 101,250.00. Si Laminados del
              Sureste puede tomar en préstamo
              fondos de corto plazo al 6.25% y
              fondos a largo plazo al 8% y además
              ganar e 5% sobre la inversión de
              cualquier saldo excedente ¿Qué tipo
              de estrategia de financiamiento
              debe utilizar?
Ejemplo:
ESTRATEGIAS PARA EL CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO.
   La meta es disminuir al mínimo la duración del ciclo de
   conversión de efectivo, lo que disminuye al mínimo los pasivos
   negociados. Esta meta se logra por medio de la aplicación de las
   estrategias siguientes:

      Rotar el inventario tan rápido como sea posible sin desabastos que
      ocasionen pérdidas de ventas.



      Cobrar las cuentas por cobrar tan rápido como sea posible sin
      perder ventas debido a técnicas de cobranza muy agresivas.



      Pagar las cuentas por pagar lo más lento posible sin perjudicar la
      calificación de crédito de la empresa.
Herramientas para Administrar el Efectivo.

  Las nuevas tecnologías y la competitividad
   empresarial han dado paso a las siguientes
   herramientas:




         Comercio                Outsourcing
        Electrónico              para Cobros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Edward Ccolque
 
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez VásquezIMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez VásquezCamilo Peña
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONAlan Avalos Sagon
 
Unidad i 1 introducción a las finanzas
Unidad i 1  introducción a las finanzasUnidad i 1  introducción a las finanzas
Unidad i 1 introducción a las finanzaskela_88
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFernando Romero
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52LuzVelasco12
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financieroEli Amaya
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientodulvis
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivoNKMELISSA
 
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraYalex45
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

Flujo de efectivo
Flujo de efectivo  Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02
 
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez VásquezIMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
 
Unidad i 1 introducción a las finanzas
Unidad i 1  introducción a las finanzasUnidad i 1  introducción a las finanzas
Unidad i 1 introducción a las finanzas
 
Diagnostico financiero
Diagnostico financieroDiagnostico financiero
Diagnostico financiero
 
Metodo dupont
Metodo dupontMetodo dupont
Metodo dupont
 
Razones Financierasalumnos Finanzas1[1]
Razones Financierasalumnos Finanzas1[1]Razones Financierasalumnos Finanzas1[1]
Razones Financierasalumnos Finanzas1[1]
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
 
23 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIOS
23 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIOS23 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIOS
23 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIOS
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Administración de efectivo
Administración de efectivoAdministración de efectivo
Administración de efectivo
 
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financiera
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
 

Destacado

Diapositivas de la administracion del efectivo
Diapositivas de la administracion del efectivoDiapositivas de la administracion del efectivo
Diapositivas de la administracion del efectivoleydi5_18
 
Tema 14 tesoreria. ppt
Tema 14  tesoreria. pptTema 14  tesoreria. ppt
Tema 14 tesoreria. pptmarienyduli
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoJeore27
 
Administración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazoAdministración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazoKatherine Rojas Morgado
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoloktita
 

Destacado (8)

Diapositivas de la administracion del efectivo
Diapositivas de la administracion del efectivoDiapositivas de la administracion del efectivo
Diapositivas de la administracion del efectivo
 
Tema 14 tesoreria. ppt
Tema 14  tesoreria. pptTema 14  tesoreria. ppt
Tema 14 tesoreria. ppt
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Administración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazoAdministración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazo
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Planeación Financiera
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación Financiera
 
Flujo de-fondos
Flujo de-fondosFlujo de-fondos
Flujo de-fondos
 

Similar a Admon del efectivo

ADMINISTRACION DEL CT.pptx
ADMINISTRACION DEL CT.pptxADMINISTRACION DEL CT.pptx
ADMINISTRACION DEL CT.pptxAblSant
 
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdfAnálisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdfjorge468474
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDayoHi
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 
efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.percysernaque
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financieraanonimo1808
 
Link de byron
Link de byronLink de byron
Link de byronbyron44
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
ContabilidadNekiito96
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivoflora ccama tipo
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdfADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdfCarlos Olarte Diaz
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 

Similar a Admon del efectivo (20)

Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
ADMINISTRACION DEL CT.pptx
ADMINISTRACION DEL CT.pptxADMINISTRACION DEL CT.pptx
ADMINISTRACION DEL CT.pptx
 
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdfAnálisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayana
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
 
CAPITAL DE TRABAJO.pptx
CAPITAL DE TRABAJO.pptxCAPITAL DE TRABAJO.pptx
CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Link de byron
Link de byronLink de byron
Link de byron
 
FINANZAS OPERATIVAS
FINANZAS OPERATIVASFINANZAS OPERATIVAS
FINANZAS OPERATIVAS
 
Planeacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptxPlaneacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptx
 
Dpto tesoreria
Dpto tesoreriaDpto tesoreria
Dpto tesoreria
 
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capitalUnidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
 
Fundamentos de la administración financiera del capital
Fundamentos de la administración financiera del capitalFundamentos de la administración financiera del capital
Fundamentos de la administración financiera del capital
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Gestion financiera 4
Gestion financiera 4Gestion financiera 4
Gestion financiera 4
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdfADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 

Admon del efectivo

  • 1. ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO.  Una empresa debe mantener efectivo, tanto para sus operaciones normales como precaución ante irregularidades y tardanza en los cobros.  El costo de oportunidad, de no poder utilizar ese dinero en inversiones con mayor rendimiento, llevará a buscar alternativas que minimizar al minimizar al nivel que se debe mantener.
  • 2. ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO.  Es importante determinar el saldo mínimo que se debe mantener en efectivo, mismo que dependerá de factores como :  Costo de oportunidad.  Incompatibilidad entre las fechas de entrada y salida de dinero.  La seguridad en la cobranza.  Facilidad para conseguir financiamiento a corto plazo.
  • 3. COMO HERRAMIENTA PODEMOS: En el caso de contar temporalmente con excesos de efectivo, la administración debe buscar las mejores opciones de inversión que sin perjudicar la liquidez, que ayuden a generar un beneficio.
  • 4. Ciclo de Conversión de Efectivo. El ciclo de conversión de efectivo es el tiempo que los recursos de la empresa permanecen inmovilizados. Se calcula: • Edad • Periodo • Periodo Promedio de Promedio de Promedio de Inventarios. Cobro. Pago. EPI PPC PPP Ciclo de Conversión de Efectivo.
  • 5. Ciclo de Conversión de Efectivo.
  • 6. Necesidades de Financiamiento. • Necesidades de financiamiento: Inversión constante en activos operativos como resultado de las ventas constantes a través del tiempo. (Sucede cuando las ventas son constantes). • Necesidades de financiamiento temporal: Inversión en activos operativos que varía con el lapso del tiempo como consecuencia de las ventas cíclicas.
  • 7. Estrategias de Financiamiento. • Agresiva: La empresa financia sus necesidades temporales con deuda a corto plazo y sus necesidades permanentes con deuda a largo plazo. • Conservadora: La empresa financia sus necesidades tanto temporales como permanentes con deuda a largo plazo.
  • 8. Estrategias de Financiamiento. • Laminados del Sureste S.A. de C.V. tiene una necesidad permanente de $ 135,000.00 en activos operativos, y necesidades temporales que varían entre $ 0.00 y $ 990,000.00, teniendo como promedio $ 101,250.00. Si Laminados del Sureste puede tomar en préstamo fondos de corto plazo al 6.25% y fondos a largo plazo al 8% y además ganar e 5% sobre la inversión de cualquier saldo excedente ¿Qué tipo de estrategia de financiamiento debe utilizar?
  • 10. ESTRATEGIAS PARA EL CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO. La meta es disminuir al mínimo la duración del ciclo de conversión de efectivo, lo que disminuye al mínimo los pasivos negociados. Esta meta se logra por medio de la aplicación de las estrategias siguientes: Rotar el inventario tan rápido como sea posible sin desabastos que ocasionen pérdidas de ventas. Cobrar las cuentas por cobrar tan rápido como sea posible sin perder ventas debido a técnicas de cobranza muy agresivas. Pagar las cuentas por pagar lo más lento posible sin perjudicar la calificación de crédito de la empresa.
  • 11. Herramientas para Administrar el Efectivo.  Las nuevas tecnologías y la competitividad empresarial han dado paso a las siguientes herramientas: Comercio Outsourcing Electrónico para Cobros