SlideShare una empresa de Scribd logo
Con el auspicio de la Fundación Ford
Buscamos contribuir al desarrollo de capacidades a través del
reconocimiento de los saberes locales, el aprendizaje inter-pares, y la
        articulación de espacios y experiencias territoriales.
¿UN DIPLOMADO DTR-IC?

Que pone en valor la masa crítica actual :

  •Las investigaciones y sistematizaciones
                territoriales.

 •Las redes y los socios en distintos roles.
                       
              •El saber hacer.

       •Los Territorios Laboratorios.

              •Las demandas.

    •Expandir las capacidades locales.
AMPLIA CONVOCATORIA

 Actores locales interesados(as) en potenciar sus capacidades para impulsar o
   
mejorar propuestas de DTR-IC innovadoras que mejoren las condiciones sociales y
                         económicas de sus territorios.

Existe especial interés en convocar a jóvenes, mujeres y representantes indígenas
                       y de comunidades afrodescendientes.


                                            •Pequeños productores locales
                                                •Emprendedores locales
                                                    •Técnicos locales
                                           •Representantes de asociaciones
                                      •Gestores comunitarios, sociales y culturales
                                  •Funcionarios públicos del nivel municipal, regional o
                                                        nacional
                                           •Profesionales y técnicos de ONG
                                           •Autoridades locales y regionales
                                               •Estudiantes universitarios
                                    •Docentes universitarios, primarios y secundarios
¿UN DIPLOMADO DTR-IC?



     Impulsar estrategias de desarrollo territorial con
    identidad en diálogo y concertación entre actores
          diversos, desde contenidos diversos.


Valorización      Producción     Innovación        Diálogo y
articulación
PROPUESTA INNOVADORA DE FORMACIÓN

           Surge desde la Alianza DTR-IC/Rimisp – PUCP

   •Reúne el saber y hacer en la conformación de un espacio de
conocimiento y aprendizaje (Docentes, maestros y talentos locales,
                  emprendedores, autoridades)

•Apertura universitaria a la inclusión. Certificación de actores locales
    con experiencia y sin formación formal. Reconocimiento del
                          conocimiento local.

•Proyectos de vida involucrados, ideas de iniciativas innovadoras que
                   compartir, impulsar y proyectar.
LABORATORIO TERRITORIAL

• Dar inicio al diplomado 2013 generando un espacio de aprendizaje y
  encuentro en el territorio.
 
• Reconocer en terreno y reflexionar acerca de experiencias y
  emprendimientos de valorización de activos naturales y culturales que
  están en curso en el Valle del Colca i) gobernanza publico privada; ii)
  formación de tejido empresarial innovador; iii) la problemática de la
  producción agroalimentaria.

• Contar con insumos de carácter práctico, a partir del trabajo en terreno,
  sobre puesta en valor de los activos culturales y naturales, como base de
  conocimiento para los módulos virtuales del diplomado y el desarrollo del
  proyecto de titulación de cada estudiante.
LABORATORIO TERRITORIAL

Potenciar la creatividad grupal al impulsar –a través de un diálogo horizontal
entre actores diversos– un conjunto de actividades prácticas y reflexivas,
articuladas entre sí.

El Laboratorio se extenderá por 5 días y buscará poner en diálogo el enfoque
de desarrollo territorial basado en la identidad cultural, la experiencia y
conocimientos existentes en el Valle del Colca, Arequipa. Se trabajará en base
a:
 
•Visitas guiadas.
•Encuentros con maestros, emprendedores y autoridades locales.
•Análisis de experiencias in situ.
•Clases magistrales.
•Taller de presentación de ideas de proyectos de estudiantes.
•Talleres de sistematización y análisis.
Una propuesta
 que nace desde
 el conocimiento
     local para el
        desarrollo
territorial, desde
     la puesta en
             valor,
   movilización y
activación de las
             bases
    identitarias y
   culturales y el
  reconocimiento
Coordinación Académica

     Fabiola Leiva Cañete
    Proyecto DTR-IC/Rimisp
     fleiva@rimisp.org


     Romina Seminario
          PUCP
romina.seminario@pucp.pe



diplomadodtric@pucp.edu.pe



                              

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo desarrollar un proyecto? - Kevin Chérrez 2"D"
¿Cómo desarrollar un proyecto? - Kevin Chérrez 2"D"¿Cómo desarrollar un proyecto? - Kevin Chérrez 2"D"
¿Cómo desarrollar un proyecto? - Kevin Chérrez 2"D"
Kevin Cherrez
 
Propuesta digiculturalidad mito
Propuesta digiculturalidad mitoPropuesta digiculturalidad mito
Propuesta digiculturalidad mitohipolitoperez203
 
Relación entre cultura y Tecnología
Relación entre cultura y Tecnología Relación entre cultura y Tecnología
Relación entre cultura y Tecnología
Erving Sansonetty
 
Gestores culturales
Gestores culturalesGestores culturales
Gestores culturalesLucia Calla
 
Proyecto toñito sáez
Proyecto toñito sáezProyecto toñito sáez
Proyecto toñito sáezachurrabarrios
 
Portafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradaPortafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradamolagavitatequiero
 
Presentación IES Gaviota
Presentación IES GaviotaPresentación IES Gaviota
Presentación IES Gaviota
guest22b80ce
 
Gráfico para el análisis de la gestión cultural de las provincias
Gráfico para el análisis de la gestión cultural de las provinciasGráfico para el análisis de la gestión cultural de las provincias
Gráfico para el análisis de la gestión cultural de las provinciasEvelinRomina
 
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco .pptx
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco  .pptxPlan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco  .pptx
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco .pptxAdalberto
 
Imedes fernando pérez del olmo
Imedes   fernando pérez del olmoImedes   fernando pérez del olmo
Imedes fernando pérez del olmo
Fernando Pérez del Olmo
 
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.
ciudad comuna
 
Memorias en red
Memorias en redMemorias en red
Memorias en red
periodismo1a1
 

La actualidad más candente (13)

¿Cómo desarrollar un proyecto? - Kevin Chérrez 2"D"
¿Cómo desarrollar un proyecto? - Kevin Chérrez 2"D"¿Cómo desarrollar un proyecto? - Kevin Chérrez 2"D"
¿Cómo desarrollar un proyecto? - Kevin Chérrez 2"D"
 
Propuesta digiculturalidad mito
Propuesta digiculturalidad mitoPropuesta digiculturalidad mito
Propuesta digiculturalidad mito
 
Relación entre cultura y Tecnología
Relación entre cultura y Tecnología Relación entre cultura y Tecnología
Relación entre cultura y Tecnología
 
Gestores culturales
Gestores culturalesGestores culturales
Gestores culturales
 
Proyecto toñito sáez
Proyecto toñito sáezProyecto toñito sáez
Proyecto toñito sáez
 
Portafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradaPortafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam prada
 
Presentación IES Gaviota
Presentación IES GaviotaPresentación IES Gaviota
Presentación IES Gaviota
 
Unarutaporellegado
UnarutaporellegadoUnarutaporellegado
Unarutaporellegado
 
Gráfico para el análisis de la gestión cultural de las provincias
Gráfico para el análisis de la gestión cultural de las provinciasGráfico para el análisis de la gestión cultural de las provincias
Gráfico para el análisis de la gestión cultural de las provincias
 
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco .pptx
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco  .pptxPlan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco  .pptx
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco .pptx
 
Imedes fernando pérez del olmo
Imedes   fernando pérez del olmoImedes   fernando pérez del olmo
Imedes fernando pérez del olmo
 
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.
 
Memorias en red
Memorias en redMemorias en red
Memorias en red
 

Similar a Introducción_Diplomado_DT-IC_2013_FLeiva

Museo, historia y desarrollo
Museo, historia y desarrolloMuseo, historia y desarrollo
Museo, historia y desarrollo
Ronald Martínez
 
Rita Bórquez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Rita Bórquez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)Rita Bórquez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Rita Bórquez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
De Boyacá pa sumercé
De Boyacá pa sumercé De Boyacá pa sumercé
De Boyacá pa sumercé
Jorge Montana
 
Proyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de loricaProyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de lorica
enmanuel2012
 
Socializacion aamtic equipo 1 17 nov
Socializacion aamtic equipo 1 17 novSocializacion aamtic equipo 1 17 nov
Socializacion aamtic equipo 1 17 nov
German Gutierrez
 
Socializacion aamtic equipo 1 17 nov
Socializacion aamtic equipo 1 17 novSocializacion aamtic equipo 1 17 nov
Socializacion aamtic equipo 1 17 nov
danny cordoba
 
Socialización AAM equipo 1 . 17 nov
Socialización AAM equipo 1 . 17 novSocialización AAM equipo 1 . 17 nov
Socialización AAM equipo 1 . 17 nov
Blanca Rosa Grisales Garcia
 
PROGRAMA DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO, AECID-NICARAGUA JAVIER VELASCO
PROGRAMA DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO, AECID-NICARAGUA JAVIER VELASCOPROGRAMA DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO, AECID-NICARAGUA JAVIER VELASCO
PROGRAMA DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO, AECID-NICARAGUA JAVIER VELASCOUriel Ramón Cardoza Sánchez
 
PLANES Y PROGRAMAS 21 de junio.pptx
PLANES Y PROGRAMAS 21 de junio.pptxPLANES Y PROGRAMAS 21 de junio.pptx
PLANES Y PROGRAMAS 21 de junio.pptx
VictorChuquimia2
 
2024GUIA BASICA PARA ELABORAR PSCP (3).pptx
2024GUIA BASICA PARA ELABORAR PSCP (3).pptx2024GUIA BASICA PARA ELABORAR PSCP (3).pptx
2024GUIA BASICA PARA ELABORAR PSCP (3).pptx
MERLINCHAVEZNILACA2
 
Talentos Rurales del Sur: Aprendiendo de los/as talentos locales y aumentando...
Talentos Rurales del Sur: Aprendiendo de los/as talentos locales y aumentando...Talentos Rurales del Sur: Aprendiendo de los/as talentos locales y aumentando...
Talentos Rurales del Sur: Aprendiendo de los/as talentos locales y aumentando...
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
Primiparos
PrimiparosPrimiparos
Primiparos
Alberto Vega
 
Embajador global campamentos-3
Embajador global campamentos-3Embajador global campamentos-3
Embajador global campamentos-3Lívia Palhares
 
Informe avance 2012 - 2014
Informe  avance 2012 - 2014Informe  avance 2012 - 2014
Informe avance 2012 - 2014carlosamosquerav
 
Embajador global campamentos-3
Embajador global campamentos-3Embajador global campamentos-3
Embajador global campamentos-3Lívia Palhares
 
Comentario de descentralización
Comentario de descentralizaciónComentario de descentralización
Comentario de descentralizaciónTry Design
 
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
 
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianasProyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
zaidaweber123
 
Presentación Taller Identidad.ar
Presentación Taller Identidad.arPresentación Taller Identidad.ar
Presentación Taller Identidad.arredcapacitadorestic
 

Similar a Introducción_Diplomado_DT-IC_2013_FLeiva (20)

Museo, historia y desarrollo
Museo, historia y desarrolloMuseo, historia y desarrollo
Museo, historia y desarrollo
 
Rita Bórquez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Rita Bórquez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)Rita Bórquez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Rita Bórquez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
 
374f portafolio
374f portafolio374f portafolio
374f portafolio
 
De Boyacá pa sumercé
De Boyacá pa sumercé De Boyacá pa sumercé
De Boyacá pa sumercé
 
Proyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de loricaProyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de lorica
 
Socializacion aamtic equipo 1 17 nov
Socializacion aamtic equipo 1 17 novSocializacion aamtic equipo 1 17 nov
Socializacion aamtic equipo 1 17 nov
 
Socializacion aamtic equipo 1 17 nov
Socializacion aamtic equipo 1 17 novSocializacion aamtic equipo 1 17 nov
Socializacion aamtic equipo 1 17 nov
 
Socialización AAM equipo 1 . 17 nov
Socialización AAM equipo 1 . 17 novSocialización AAM equipo 1 . 17 nov
Socialización AAM equipo 1 . 17 nov
 
PROGRAMA DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO, AECID-NICARAGUA JAVIER VELASCO
PROGRAMA DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO, AECID-NICARAGUA JAVIER VELASCOPROGRAMA DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO, AECID-NICARAGUA JAVIER VELASCO
PROGRAMA DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO, AECID-NICARAGUA JAVIER VELASCO
 
PLANES Y PROGRAMAS 21 de junio.pptx
PLANES Y PROGRAMAS 21 de junio.pptxPLANES Y PROGRAMAS 21 de junio.pptx
PLANES Y PROGRAMAS 21 de junio.pptx
 
2024GUIA BASICA PARA ELABORAR PSCP (3).pptx
2024GUIA BASICA PARA ELABORAR PSCP (3).pptx2024GUIA BASICA PARA ELABORAR PSCP (3).pptx
2024GUIA BASICA PARA ELABORAR PSCP (3).pptx
 
Talentos Rurales del Sur: Aprendiendo de los/as talentos locales y aumentando...
Talentos Rurales del Sur: Aprendiendo de los/as talentos locales y aumentando...Talentos Rurales del Sur: Aprendiendo de los/as talentos locales y aumentando...
Talentos Rurales del Sur: Aprendiendo de los/as talentos locales y aumentando...
 
Primiparos
PrimiparosPrimiparos
Primiparos
 
Embajador global campamentos-3
Embajador global campamentos-3Embajador global campamentos-3
Embajador global campamentos-3
 
Informe avance 2012 - 2014
Informe  avance 2012 - 2014Informe  avance 2012 - 2014
Informe avance 2012 - 2014
 
Embajador global campamentos-3
Embajador global campamentos-3Embajador global campamentos-3
Embajador global campamentos-3
 
Comentario de descentralización
Comentario de descentralizaciónComentario de descentralización
Comentario de descentralización
 
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
 
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianasProyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
 
Presentación Taller Identidad.ar
Presentación Taller Identidad.arPresentación Taller Identidad.ar
Presentación Taller Identidad.ar
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Introducción_Diplomado_DT-IC_2013_FLeiva

  • 1. Con el auspicio de la Fundación Ford
  • 2. Buscamos contribuir al desarrollo de capacidades a través del reconocimiento de los saberes locales, el aprendizaje inter-pares, y la articulación de espacios y experiencias territoriales.
  • 3. ¿UN DIPLOMADO DTR-IC? Que pone en valor la masa crítica actual : •Las investigaciones y sistematizaciones territoriales. •Las redes y los socios en distintos roles.   •El saber hacer. •Los Territorios Laboratorios. •Las demandas. •Expandir las capacidades locales.
  • 4. AMPLIA CONVOCATORIA Actores locales interesados(as) en potenciar sus capacidades para impulsar o   mejorar propuestas de DTR-IC innovadoras que mejoren las condiciones sociales y económicas de sus territorios. Existe especial interés en convocar a jóvenes, mujeres y representantes indígenas y de comunidades afrodescendientes. •Pequeños productores locales   •Emprendedores locales •Técnicos locales •Representantes de asociaciones •Gestores comunitarios, sociales y culturales •Funcionarios públicos del nivel municipal, regional o nacional •Profesionales y técnicos de ONG •Autoridades locales y regionales •Estudiantes universitarios •Docentes universitarios, primarios y secundarios
  • 5. ¿UN DIPLOMADO DTR-IC? Impulsar estrategias de desarrollo territorial con identidad en diálogo y concertación entre actores diversos, desde contenidos diversos. Valorización Producción Innovación Diálogo y articulación
  • 6. PROPUESTA INNOVADORA DE FORMACIÓN Surge desde la Alianza DTR-IC/Rimisp – PUCP •Reúne el saber y hacer en la conformación de un espacio de conocimiento y aprendizaje (Docentes, maestros y talentos locales, emprendedores, autoridades) •Apertura universitaria a la inclusión. Certificación de actores locales con experiencia y sin formación formal. Reconocimiento del conocimiento local. •Proyectos de vida involucrados, ideas de iniciativas innovadoras que compartir, impulsar y proyectar.
  • 7.
  • 8. LABORATORIO TERRITORIAL • Dar inicio al diplomado 2013 generando un espacio de aprendizaje y encuentro en el territorio.   • Reconocer en terreno y reflexionar acerca de experiencias y emprendimientos de valorización de activos naturales y culturales que están en curso en el Valle del Colca i) gobernanza publico privada; ii) formación de tejido empresarial innovador; iii) la problemática de la producción agroalimentaria. • Contar con insumos de carácter práctico, a partir del trabajo en terreno, sobre puesta en valor de los activos culturales y naturales, como base de conocimiento para los módulos virtuales del diplomado y el desarrollo del proyecto de titulación de cada estudiante.
  • 9. LABORATORIO TERRITORIAL Potenciar la creatividad grupal al impulsar –a través de un diálogo horizontal entre actores diversos– un conjunto de actividades prácticas y reflexivas, articuladas entre sí. El Laboratorio se extenderá por 5 días y buscará poner en diálogo el enfoque de desarrollo territorial basado en la identidad cultural, la experiencia y conocimientos existentes en el Valle del Colca, Arequipa. Se trabajará en base a:   •Visitas guiadas. •Encuentros con maestros, emprendedores y autoridades locales. •Análisis de experiencias in situ. •Clases magistrales. •Taller de presentación de ideas de proyectos de estudiantes. •Talleres de sistematización y análisis.
  • 10. Una propuesta que nace desde el conocimiento local para el desarrollo territorial, desde la puesta en valor, movilización y activación de las bases identitarias y culturales y el reconocimiento
  • 11. Coordinación Académica Fabiola Leiva Cañete Proyecto DTR-IC/Rimisp fleiva@rimisp.org Romina Seminario PUCP romina.seminario@pucp.pe diplomadodtric@pucp.edu.pe