SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia, metodo cientifico e investigacion
cientifica
M e t o d o l o g i a I n v e s t i g a c i o n I I
Generacion de hipotesis
Valoracion y revision de
experimentos
Definicion del problema
Analisis exhaustivo de los
resultados
Experimentacion o
contrastacion de la hipotesis
Es un conjunto de pasos ordenados
que se emplean para adquirir
nuevos conocimientos. Para poder
ser calificado como científico debe
basarse en el empirismo, en la
medición y, además, debe estar
sujeto a la razón.
Formulacion de la hipotesis
Investigacion
Obsevacion y generacion de
preguntas
Analisis de datos
Experimentacion
Investigacion
cientifica
Metodo
cientifico
La formulacion de la hipotesis
La busqueda de la informacion
La comprobacion experimental
Ciencia
Es el conjunto de
conocimientos sistematicos
sobre la naturaleza, los seres
que la componen, los
fenomenos que la componen y
las leyes que rigen estos
fenomenos.
La observacion del fenomeno
El tratamiento de los datos
Es un procedimiento de
reflexión, control y crítica
que busca aportar nuevos
datos, hechos, relaciones o
leyes en cualquier ámbito
del conocimiento científico.
Comparando conceptos
Ciencia Investigacion Cientifica
Metodo Cientifico
El método científico es uno de los procesos
de investigación que, a través de una serie
de pasos ordenados, permite llevar
adelante un estudio, adquirir nuevos
conocimientos o corroborar la veracidad
de determinados fenómenos. El proceso
puede repetirse varias veces a fin de
corroborar la veracidad o no del resultado.
La metodología científica es la disciplina
que analiza los diferentes métodos de
investigación, como el lógico-deductivo,
analítico, comparativo o el método
científico. El objetivo de la metodología
como disciplina es establecer un criterio y
una mejora continua en los procedimientos
científicos.
Es un sistema que organiza y ordena el
conocimiento a través de preguntas
comprobables y un método estructurado
que estudia e interpreta los fenómenos
naturales, sociales y artificiales.
El conocimiento científico se obtiene
mediante observación y experimentación
en ámbitos específicos. Dicho
conocimiento es organizado y clasificado
sobre la base de principios explicativos,
ya sean de forma teórica o práctica.
A partir de estos se generan preguntas y
razonamientos, se formulan hipótesis, se
deducen principios y leyes científicas, y
se construyen modelos científicos, teorías
científicas y sistemas de conocimientos
por medio de un método científico.
Es un proceso ordenado y
sistemático de indagación en el cual,
mediante la aplicación rigurosa de
un conjunto de métodos y criterios,
se persigue el estudio, análisis o
indagación en torno a un asunto o
tema, con el objetivo subsecuente de
aumentar, ampliar o desarrollar el
conocimiento que se tiene de este.
El objetivo fundamental de la
investigación científica es buscar
soluciones a problemas específicos:
explicar fenómenos, desarrollar
teorías, ampliar conocimientos,
establecer principios, reformular
planteamientos, refutar resultados,
etc.
Caracteristicas
Ciencia Metodo Cientifico Investigacion Cientifica
Neutral y objetiva. Se basa en
hechos concretos, no en opiniones
ni en conjeturas.
Metódica y sistemática. Se
establece un procedimiento a
través de una serie de pasos
ordenados para explorar.
Verificable. Es precisa y exacta en
su desarrollo e hipótesis.
Comprobable. Se constata
mediante la experimentación y la
demostración.
Abierta a nuevos escenarios. Es
susceptible a cambios y lo que hoy
es una limitación puede no serlo
en el futuro.
Acumulativa. Se construyen
nuevos conocimientos partiendo
de investigaciones y experimentos
anteriores.
Riguroso. El investigador debe
seguir el orden de todos los
pasos del método, sin alterar
ninguno de ellos.
Objetivo. Se basa en hechos
concretos y comprobables, y no
en deseos, creencias u
opiniones. Es responsabilidad
del científico u investigador
mantener su visión subjetiva al
margen de la investigación.
Progresivo. Los conocimientos
que se obtienen son
acumulativos. Pueden reafirmar
o complementar las
investigaciones y
descubrimientos ya existentes, o
incluso corregirlos.
Racional. Utiliza la razón para
realizar deducciones y se basa
en la lógica y no en opiniones o
creencias.
Es sistemática. Considera a las
investigaciones previas como
antecedentes, los cuales brindan
un punto de partida y un
contexto. Por ende, se enmarca
en un sistema de pensamiento.
Por ejemplo, un estudio sobre
un nuevo planeta descubierto
deberá tomar en cuenta las
leyes de Kepler.
Es metódica. Parte de un
método definido y declarado
que permite validar sus
resultados. Por ejemplo,
método cuantitativo, método
cualitativo, experimental,
observacional, estudio de
campo, etc.
Es ordenada. Para poder llegar
a sus fines, la investigación
científica requiere de orden en
el procedimiento, en el
tratamiento de los datos y en el
registro de la información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual cuadro de variables stg
Mapa conceptual cuadro de variables stgMapa conceptual cuadro de variables stg
Mapa conceptual cuadro de variables stg
Saida Raimond
 
La experimentacion
La experimentacionLa experimentacion
La experimentacionjoelgtzl
 
La ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y funciónLa ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y función
Cristian Sánchez
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
whitneysd
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
Funciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónFunciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónEpistemologo_San_Marcos
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
stephahia
 
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Marivic Cuicas
 
Investigacion aplicada
Investigacion aplicadaInvestigacion aplicada
Investigacion aplicada
Leoo Del
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexa' Ovalles
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
ug-dipa
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
piscis1
 
Hipótesis y variables javier
Hipótesis y variables    javierHipótesis y variables    javier
Hipótesis y variables javierjamarg0811
 
Protocolo de tesis
Protocolo de tesisProtocolo de tesis
Protocolo de tesishyoga12
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Características de la investigación científica
Características de la investigación científicaCaracterísticas de la investigación científica
Características de la investigación científicaLixie D'Lars
 
Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)
Supervisora Zona 67 Silva
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
lorena
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Fabiola Nava
 

La actualidad más candente (20)

La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
 
Mapa conceptual cuadro de variables stg
Mapa conceptual cuadro de variables stgMapa conceptual cuadro de variables stg
Mapa conceptual cuadro de variables stg
 
La experimentacion
La experimentacionLa experimentacion
La experimentacion
 
La ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y funciónLa ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y función
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Funciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónFunciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripción
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
 
Investigacion aplicada
Investigacion aplicadaInvestigacion aplicada
Investigacion aplicada
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
 
Hipótesis y variables javier
Hipótesis y variables    javierHipótesis y variables    javier
Hipótesis y variables javier
 
Protocolo de tesis
Protocolo de tesisProtocolo de tesis
Protocolo de tesis
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Características de la investigación científica
Características de la investigación científicaCaracterísticas de la investigación científica
Características de la investigación científica
 
Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 

Similar a Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica

Carpeta tg
Carpeta tgCarpeta tg
Carpeta tg
Mel Marquez
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA Lindelia Jimenez
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
Ever José Villanueva
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologiaromana
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologiaromana
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
Carolina
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplusGerardo Lazaro
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Johanna Chamorro
 
Exposiciooon' diapositivas
Exposiciooon' diapositivasExposiciooon' diapositivas
Exposiciooon' diapositivasBeetsi' Peñaa
 
Imvestigacion Cientifica
Imvestigacion CientificaImvestigacion Cientifica
Imvestigacion Cientificalainformatica
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cercharTrabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
juana311
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Antonio Hdzz
 
Que es la investigacion
Que es la investigacionQue es la investigacion
Que es la investigacion
alexismoncada1978
 

Similar a Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica (20)

Carpeta tg
Carpeta tgCarpeta tg
Carpeta tg
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Exposiciooon' diapositivas
Exposiciooon' diapositivasExposiciooon' diapositivas
Exposiciooon' diapositivas
 
Imvestigacion Cientifica
Imvestigacion CientificaImvestigacion Cientifica
Imvestigacion Cientifica
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cercharTrabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Que es la investigacion
Que es la investigacionQue es la investigacion
Que es la investigacion
 

Más de GabrielEmiliano2

Gabriel.Macedo.Revista.Alcantarilla..pdf
Gabriel.Macedo.Revista.Alcantarilla..pdfGabriel.Macedo.Revista.Alcantarilla..pdf
Gabriel.Macedo.Revista.Alcantarilla..pdf
GabrielEmiliano2
 
Mantenimiento 1er corte 20%.pdf
Mantenimiento 1er corte 20%.pdfMantenimiento 1er corte 20%.pdf
Mantenimiento 1er corte 20%.pdf
GabrielEmiliano2
 
Elctiva 2 control de calidad, presupuesto, computo metrico
Elctiva 2 control de calidad, presupuesto, computo metricoElctiva 2 control de calidad, presupuesto, computo metrico
Elctiva 2 control de calidad, presupuesto, computo metrico
GabrielEmiliano2
 
Vias 2 ensayo 2021
Vias 2 ensayo 2021Vias 2 ensayo 2021
Vias 2 ensayo 2021
GabrielEmiliano2
 
Resistencia de los Materiales II
Resistencia de los Materiales IIResistencia de los Materiales II
Resistencia de los Materiales II
GabrielEmiliano2
 
Geologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corteGeologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corte
GabrielEmiliano2
 

Más de GabrielEmiliano2 (6)

Gabriel.Macedo.Revista.Alcantarilla..pdf
Gabriel.Macedo.Revista.Alcantarilla..pdfGabriel.Macedo.Revista.Alcantarilla..pdf
Gabriel.Macedo.Revista.Alcantarilla..pdf
 
Mantenimiento 1er corte 20%.pdf
Mantenimiento 1er corte 20%.pdfMantenimiento 1er corte 20%.pdf
Mantenimiento 1er corte 20%.pdf
 
Elctiva 2 control de calidad, presupuesto, computo metrico
Elctiva 2 control de calidad, presupuesto, computo metricoElctiva 2 control de calidad, presupuesto, computo metrico
Elctiva 2 control de calidad, presupuesto, computo metrico
 
Vias 2 ensayo 2021
Vias 2 ensayo 2021Vias 2 ensayo 2021
Vias 2 ensayo 2021
 
Resistencia de los Materiales II
Resistencia de los Materiales IIResistencia de los Materiales II
Resistencia de los Materiales II
 
Geologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corteGeologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corte
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica

  • 1. Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica M e t o d o l o g i a I n v e s t i g a c i o n I I Generacion de hipotesis Valoracion y revision de experimentos Definicion del problema Analisis exhaustivo de los resultados Experimentacion o contrastacion de la hipotesis Es un conjunto de pasos ordenados que se emplean para adquirir nuevos conocimientos. Para poder ser calificado como científico debe basarse en el empirismo, en la medición y, además, debe estar sujeto a la razón. Formulacion de la hipotesis Investigacion Obsevacion y generacion de preguntas Analisis de datos Experimentacion Investigacion cientifica Metodo cientifico La formulacion de la hipotesis La busqueda de la informacion La comprobacion experimental Ciencia Es el conjunto de conocimientos sistematicos sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenomenos que la componen y las leyes que rigen estos fenomenos. La observacion del fenomeno El tratamiento de los datos Es un procedimiento de reflexión, control y crítica que busca aportar nuevos datos, hechos, relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento científico.
  • 2. Comparando conceptos Ciencia Investigacion Cientifica Metodo Cientifico El método científico es uno de los procesos de investigación que, a través de una serie de pasos ordenados, permite llevar adelante un estudio, adquirir nuevos conocimientos o corroborar la veracidad de determinados fenómenos. El proceso puede repetirse varias veces a fin de corroborar la veracidad o no del resultado. La metodología científica es la disciplina que analiza los diferentes métodos de investigación, como el lógico-deductivo, analítico, comparativo o el método científico. El objetivo de la metodología como disciplina es establecer un criterio y una mejora continua en los procedimientos científicos. Es un sistema que organiza y ordena el conocimiento a través de preguntas comprobables y un método estructurado que estudia e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. El conocimiento científico se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos específicos. Dicho conocimiento es organizado y clasificado sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se formulan hipótesis, se deducen principios y leyes científicas, y se construyen modelos científicos, teorías científicas y sistemas de conocimientos por medio de un método científico. Es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual, mediante la aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno a un asunto o tema, con el objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que se tiene de este. El objetivo fundamental de la investigación científica es buscar soluciones a problemas específicos: explicar fenómenos, desarrollar teorías, ampliar conocimientos, establecer principios, reformular planteamientos, refutar resultados, etc.
  • 3. Caracteristicas Ciencia Metodo Cientifico Investigacion Cientifica Neutral y objetiva. Se basa en hechos concretos, no en opiniones ni en conjeturas. Metódica y sistemática. Se establece un procedimiento a través de una serie de pasos ordenados para explorar. Verificable. Es precisa y exacta en su desarrollo e hipótesis. Comprobable. Se constata mediante la experimentación y la demostración. Abierta a nuevos escenarios. Es susceptible a cambios y lo que hoy es una limitación puede no serlo en el futuro. Acumulativa. Se construyen nuevos conocimientos partiendo de investigaciones y experimentos anteriores. Riguroso. El investigador debe seguir el orden de todos los pasos del método, sin alterar ninguno de ellos. Objetivo. Se basa en hechos concretos y comprobables, y no en deseos, creencias u opiniones. Es responsabilidad del científico u investigador mantener su visión subjetiva al margen de la investigación. Progresivo. Los conocimientos que se obtienen son acumulativos. Pueden reafirmar o complementar las investigaciones y descubrimientos ya existentes, o incluso corregirlos. Racional. Utiliza la razón para realizar deducciones y se basa en la lógica y no en opiniones o creencias. Es sistemática. Considera a las investigaciones previas como antecedentes, los cuales brindan un punto de partida y un contexto. Por ende, se enmarca en un sistema de pensamiento. Por ejemplo, un estudio sobre un nuevo planeta descubierto deberá tomar en cuenta las leyes de Kepler. Es metódica. Parte de un método definido y declarado que permite validar sus resultados. Por ejemplo, método cuantitativo, método cualitativo, experimental, observacional, estudio de campo, etc. Es ordenada. Para poder llegar a sus fines, la investigación científica requiere de orden en el procedimiento, en el tratamiento de los datos y en el registro de la información.