SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Un SIG (GIS en inglés) es un sistema de información
especializado en el manejo y análisis de información
geográfica (geoespacial).
son un conjunto de herramientas informáticas que
captura, almacena, transforma, analiza, gestiona y edita
datos geográficos (referenciados espacialmente a la
superficie de la tierra) con el fin de obtener información
territorial para resolver problemas complejos de
planificación, gestión y toma de decisiones apoyándose en
la cartografía.
 Información geográfica
Es una abstracción o representación de la realidad
geográfica (paisaje).

Elementos espaciales
 Modelos de datos
 Datos vectoriales:
creación, importación, edición, correcció
n, simbolización.
 Topología
 Creación de mapas, manejo de
simbologías y layouts.

Un SIG funciona como una base
de datos con información
geográfica (datos alfanuméricos)
que se encuentra asociada por
un identificador común a los
objetos gráficos de un mapa
digital (Relacional). De esta
forma, señalando un objeto se
conocen sus atributos e,
inversamente, preguntando por
un registro de la base de datos
se puede saber su localización
en la cartografía
Geografía
Descripción de los
elementos que forman el
ambiente:
- Ambiente natural topografía, hidrografía, for
maciones geológicas, tipos
de suelo, etc
 Ambiente humano –
ciudades, edificaciones, vías
de transporte, dotaciones
(hospitales, escuelas, etc).


El GIS para Catastro Urbano le puede
brindar el conocimiento y experiencia
necesarios
para
mejorar, ampliar, sistematizar y
analizar la información municipal
usando como base el Sistema de
Información Catastral, reforzando los
sistemas ya existentes y creando los
nuevos sistemas que sean necesarios.
Lo que se trata de hacer es mejorar el
acceso y el análisis de la información
ya que esta es fundamental en los
procesos
de
toma
de
decisiones, creando un Sistema de
Información
Geográfica
Multifinalitaria que tiene como base la
información Catastral.
Base de Datos
Gráfico

Base de Datos

Alfanumérico
Esquema de Elaboración:

FOTO
AÉREA

CONTROL
TERRESTRE

AEROTRIANGULACIÓN Y
RESTITUCIÓN

EDICIÓN
BASE
GRÁFICA
Esquema de Elaboración:

GABINETE

PLANEAMIENTO

CAMPO

TOMA DE DATOS

GABINETE

ENCUESTA Y
LLENADO DE FICHAS

DIGITACIÓN
Es el componente más importante dentro de un SIG.
Principalmente se trata de usar la información
disponible para producir nueva información. Un SIG
debe tener las siguientes funciones analíticas:
 Selección geográfica - Se basa en búsquedas
simples o complejas tanto en el aspecto geográfico
como en la base de datos.
- Ejemplo - Seleccionar todos los suelos de tipo Arena
y que a la vez no tengan uso de suelo urbano…





Proximidad - Determinar qué cosas están cerca
de cuáles
otras basado en distancias. El ejemplo más
común es el uso
de buffers, por lo general con radios
determinados o
cambiantes según categorías previamente
definidas.
- Ejemplo - Localizar todos los edificios que
estén dentro del margen
de 100 metros a lo largo de una alineación de
carretera propuesta.
Sobreimposición cartográfica (overlay & map
algebra) – Esta encierra las funciones más
poderosas y usualmente combina
las anteriores además de añadir otras tales
como:
 Reclasificación
 Funciones por celda, alrededores de una
celda o por zonas (grupos de celdas con igual
valor dentro de un mismo layer).




Rutas óptimas - Selección de rutas con la
menor distancia o resistencia posible. Pueden
darse en medios tales como una red de
carreteras, de drenajes, tuberías, etc. En otros
casos se puede derivar rutas a base de
superficies como la elevación.
Ejemplos
-Trazado
de
una
nueva
carretera,
usando
variables
como
elevación, inclinación, y dirección de la
inclinación del terreno.
1. Puntos, lineas y Poligonos
(geometria)
2. Imagenes
3. Atributos
4. Superficies continuas


Representación vectorial – Utiliza los
elementos (primitives) llamados punto, línea
y polígono para representar la geografía.
Ejemplo de esto son los SIG vectoriales como
ESRI ArcInfo, Manifold System y otros ya en
la categoría de Desktop Mapping Programs
como MapInfo, AtlasGIS, ArcView, los cuales
tienen algunas de las funcionalidades
descritas anteriormente.


Representación ráster – Se basa en la unidad
fundamental llamada celda o píxel, los cuales
definen toda una capa de información. Esta
representación es utilizada por programas
GIS tales como Idrisi, MapCalc, ArcInfoGRID y
otros en la categoría de Image Processors
tales como ERDAS y otros. Algunos
programas pueden combinar ambos modelos
como lo hace Idrisi, ARCINFO, y Manifold.
Base Alfanumérica

Base Gráfica

COD. CATASTRAL
01 0545 24 009 01 02 03 002 2
REGISTRO DE LA PROPIEDAD
PLANOS CATASTRALES
Util para la inscripción o regularización de la
propiedad inmobiliaria ante los Registros
Públicos,
contiene
información
gráfica
alfanumérica de la unidad y el propietario, los
planos pueden ser de la siguiente naturaleza:
• Subdivisión de Lotes
• Acumulación de lotes
• Independización de Inmuebles
• Acumulación de Inmuebles
• Primera de Dominio
PLANO INFORMATIVO :
DOCUMENTO QUE CONSIGNA
INFORMACIÓN GRÁFICA - ALFANU-MERICA
EXISTENTE EN LA BASE

INFORMACION ALFANUMERICA :
DATOS DEL CONTRIBUYENTE
CARACTERISTICAS DE LA UNIDAD
CATASTRAL.
INFORMACIÓN GRÁFICA :
LINDEROS, AREAS, PROPIETARIOS, NU
MERACIÓN MUNICIPAL, INFORMACIÓN
DE COLINDANTES.




ArcGIS es la herramienta SIG con capacidad
de visualización, consulta y análisis de
información geográfica, cuenta con
numerosas herramientas de integración de
datos desde todo tipo de fuentes y
herramientas de edición.
Las tres aplicaciones de ArcGIS permiten
acceder a una gran variedad de funcionalidad
que abarca todos los campos de trabajo y
procesamiento necesarios en un SIG:


Es una colección de rasgos
geográficos similares como
ríos, lagos, ciudades o
caminos, dentro de un área en
particular para su despliegue en
el mapa. Una capa o layer hace
referencia a datos geográficos
almacenados en una fuente de
información, como por ejemplo
una cobertura, y define la
manera en que será desplegada.
Curso de arcgis
Curso de arcgis
Curso de arcgis
Curso de arcgis
Curso de arcgis
Curso de arcgis
Curso de arcgis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es un gis100311
Que es un gis100311Que es un gis100311
Que es un gis100311
sigcredia
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Jesus Hc
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaveroalexa10
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
IntroducciónIago Oiio
 
Curso sig basico_i
Curso sig basico_iCurso sig basico_i
Curso sig basico_iJose Cabrera
 
Introduccion del gis en fotogrametria
Introduccion del gis  en fotogrametriaIntroduccion del gis  en fotogrametria
Introduccion del gis en fotogrametria
Alfredo Leoncio Condori Apaza
 
Curso de GIS Básico
Curso de GIS BásicoCurso de GIS Básico
Curso de GIS Básico
Washington Bastidas
 
Presentación datos espaciales
Presentación datos espacialesPresentación datos espaciales
Presentación datos espaciales
Edgar g?ez
 
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICASISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAHelga Yohana
 
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVILAPLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
gerardo henry espinoza sumaran
 
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
Sistema de informacion geográfica (sig o gisSistema de informacion geográfica (sig o gis
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
fara_orosco
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
J C
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica samirdejesus
 
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
Esri
 
Base de datos espacial
Base de datos espacialBase de datos espacial
Base de datos espacial
Hewlett-Packard
 
Fuentes principales de datos especiales
Fuentes principales de datos especialesFuentes principales de datos especiales
Fuentes principales de datos especiales
YaquiCooper
 
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sigMapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
mepiah
 

La actualidad más candente (20)

Que es un gis100311
Que es un gis100311Que es un gis100311
Que es un gis100311
 
Unidad 1 gis -6
Unidad 1   gis -6Unidad 1   gis -6
Unidad 1 gis -6
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geografica
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Curso sig basico_i
Curso sig basico_iCurso sig basico_i
Curso sig basico_i
 
Introduccion del gis en fotogrametria
Introduccion del gis  en fotogrametriaIntroduccion del gis  en fotogrametria
Introduccion del gis en fotogrametria
 
Curso de GIS Básico
Curso de GIS BásicoCurso de GIS Básico
Curso de GIS Básico
 
Presentación datos espaciales
Presentación datos espacialesPresentación datos espaciales
Presentación datos espaciales
 
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICASISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
 
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVILAPLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
 
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
Sistema de informacion geográfica (sig o gisSistema de informacion geográfica (sig o gis
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
 
Base de datos espacial
Base de datos espacialBase de datos espacial
Base de datos espacial
 
Fuentes principales de datos especiales
Fuentes principales de datos especialesFuentes principales de datos especiales
Fuentes principales de datos especiales
 
00. gis introduccion
00. gis introduccion00. gis introduccion
00. gis introduccion
 
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sigMapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
 
Sig
SigSig
Sig
 

Destacado

Novedades de ArcGIS 10.1
Novedades de ArcGIS 10.1Novedades de ArcGIS 10.1
Novedades de ArcGIS 10.1
Esri
 
Arc gis 10 practicas paso a paso
Arc gis 10 practicas paso a pasoArc gis 10 practicas paso a paso
Arc gis 10 practicas paso a paso
Agustin Rojas Mamani
 
Arc Gis: Herramientas y Funcionalidades
Arc Gis: Herramientas y FuncionalidadesArc Gis: Herramientas y Funcionalidades
Arc Gis: Herramientas y FuncionalidadesTabodiaz
 
Preguntas y respuestas de gis
Preguntas y respuestas de gisPreguntas y respuestas de gis
Preguntas y respuestas de gis
Janneth Guamán
 
02 cartografia
02 cartografia02 cartografia
02 cartografiaelar666
 
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICOMANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
Jhon David Pinto Llanca
 
Elementos cartografía base
Elementos cartografía baseElementos cartografía base
Elementos cartografía baseetacuri
 
Aplicación de ArcGIS en la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográfi...
Aplicación de ArcGIS en la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográfi...Aplicación de ArcGIS en la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográfi...
Aplicación de ArcGIS en la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográfi...
TELEMATICA S.A.
 

Destacado (9)

Novedades de ArcGIS 10.1
Novedades de ArcGIS 10.1Novedades de ArcGIS 10.1
Novedades de ArcGIS 10.1
 
Arc gis 10 practicas paso a paso
Arc gis 10 practicas paso a pasoArc gis 10 practicas paso a paso
Arc gis 10 practicas paso a paso
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Arc Gis: Herramientas y Funcionalidades
Arc Gis: Herramientas y FuncionalidadesArc Gis: Herramientas y Funcionalidades
Arc Gis: Herramientas y Funcionalidades
 
Preguntas y respuestas de gis
Preguntas y respuestas de gisPreguntas y respuestas de gis
Preguntas y respuestas de gis
 
02 cartografia
02 cartografia02 cartografia
02 cartografia
 
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICOMANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
 
Elementos cartografía base
Elementos cartografía baseElementos cartografía base
Elementos cartografía base
 
Aplicación de ArcGIS en la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográfi...
Aplicación de ArcGIS en la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográfi...Aplicación de ArcGIS en la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográfi...
Aplicación de ArcGIS en la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográfi...
 

Similar a Curso de arcgis

Clase1 introducción
Clase1 introducciónClase1 introducción
Clase1 introducción
MARIA NELLY OROPEZA MUÑOZ
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficaC:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficafabianlfb182
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficaC:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficafabianlfb182
 
C:\fakepath\elizabeth barba
C:\fakepath\elizabeth barbaC:\fakepath\elizabeth barba
C:\fakepath\elizabeth barbaDario Pilco
 
Vera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sigVera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sig
juanmanuelvera
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográficaCesar Suarez
 
Curso arcgis9
Curso  arcgis9Curso  arcgis9
Curso arcgis9
02-08-76
 
MERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIGMERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIGmery5517
 
Curso doctorado.ppt
Curso doctorado.pptCurso doctorado.ppt
Curso doctorado.ppt
eherediaa
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
andrescaicedo62
 
conoce la in INTERFACE DE ARCGIS 10.2.pdf
conoce la in INTERFACE DE ARCGIS 10.2.pdfconoce la in INTERFACE DE ARCGIS 10.2.pdf
conoce la in INTERFACE DE ARCGIS 10.2.pdf
Maxwillgonzalesllere
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
carolinatorresmojica
 
Capacitación en uso de software libre
Capacitación en uso de software libreCapacitación en uso de software libre
Capacitación en uso de software libreManucopb
 

Similar a Curso de arcgis (20)

Sig diapositivas
Sig diapositivasSig diapositivas
Sig diapositivas
 
Clase1 introducción
Clase1 introducciónClase1 introducción
Clase1 introducción
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficaC:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficaC:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
 
Definiciones y conceptos
Definiciones y conceptosDefiniciones y conceptos
Definiciones y conceptos
 
Definiciones y conceptos(1)
Definiciones y conceptos(1)Definiciones y conceptos(1)
Definiciones y conceptos(1)
 
C:\fakepath\elizabeth barba
C:\fakepath\elizabeth barbaC:\fakepath\elizabeth barba
C:\fakepath\elizabeth barba
 
Vera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sigVera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sig
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
Mariana corzo
Mariana corzoMariana corzo
Mariana corzo
 
Curso arcgis9
Curso  arcgis9Curso  arcgis9
Curso arcgis9
 
MERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIGMERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIG
 
Curso doctorado.ppt
Curso doctorado.pptCurso doctorado.ppt
Curso doctorado.ppt
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
 
conoce la in INTERFACE DE ARCGIS 10.2.pdf
conoce la in INTERFACE DE ARCGIS 10.2.pdfconoce la in INTERFACE DE ARCGIS 10.2.pdf
conoce la in INTERFACE DE ARCGIS 10.2.pdf
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
01 t introduccion_arc_gis
01 t introduccion_arc_gis01 t introduccion_arc_gis
01 t introduccion_arc_gis
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Capacitación en uso de software libre
Capacitación en uso de software libreCapacitación en uso de software libre
Capacitación en uso de software libre
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Curso de arcgis

  • 1. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Un SIG (GIS en inglés) es un sistema de información especializado en el manejo y análisis de información geográfica (geoespacial). son un conjunto de herramientas informáticas que captura, almacena, transforma, analiza, gestiona y edita datos geográficos (referenciados espacialmente a la superficie de la tierra) con el fin de obtener información territorial para resolver problemas complejos de planificación, gestión y toma de decisiones apoyándose en la cartografía.  Información geográfica Es una abstracción o representación de la realidad geográfica (paisaje). 
  • 2. Elementos espaciales  Modelos de datos  Datos vectoriales: creación, importación, edición, correcció n, simbolización.  Topología  Creación de mapas, manejo de simbologías y layouts. 
  • 3. Un SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital (Relacional). De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía
  • 4.
  • 5.
  • 6. Geografía Descripción de los elementos que forman el ambiente: - Ambiente natural topografía, hidrografía, for maciones geológicas, tipos de suelo, etc  Ambiente humano – ciudades, edificaciones, vías de transporte, dotaciones (hospitales, escuelas, etc).  
  • 7. El GIS para Catastro Urbano le puede brindar el conocimiento y experiencia necesarios para mejorar, ampliar, sistematizar y analizar la información municipal usando como base el Sistema de Información Catastral, reforzando los sistemas ya existentes y creando los nuevos sistemas que sean necesarios. Lo que se trata de hacer es mejorar el acceso y el análisis de la información ya que esta es fundamental en los procesos de toma de decisiones, creando un Sistema de Información Geográfica Multifinalitaria que tiene como base la información Catastral.
  • 8.
  • 9. Base de Datos Gráfico Base de Datos Alfanumérico
  • 11. Esquema de Elaboración: GABINETE PLANEAMIENTO CAMPO TOMA DE DATOS GABINETE ENCUESTA Y LLENADO DE FICHAS DIGITACIÓN
  • 12. Es el componente más importante dentro de un SIG. Principalmente se trata de usar la información disponible para producir nueva información. Un SIG debe tener las siguientes funciones analíticas:  Selección geográfica - Se basa en búsquedas simples o complejas tanto en el aspecto geográfico como en la base de datos. - Ejemplo - Seleccionar todos los suelos de tipo Arena y que a la vez no tengan uso de suelo urbano… 
  • 13.   Proximidad - Determinar qué cosas están cerca de cuáles otras basado en distancias. El ejemplo más común es el uso de buffers, por lo general con radios determinados o cambiantes según categorías previamente definidas. - Ejemplo - Localizar todos los edificios que estén dentro del margen de 100 metros a lo largo de una alineación de carretera propuesta.
  • 14. Sobreimposición cartográfica (overlay & map algebra) – Esta encierra las funciones más poderosas y usualmente combina las anteriores además de añadir otras tales como:  Reclasificación  Funciones por celda, alrededores de una celda o por zonas (grupos de celdas con igual valor dentro de un mismo layer).
  • 15.   Rutas óptimas - Selección de rutas con la menor distancia o resistencia posible. Pueden darse en medios tales como una red de carreteras, de drenajes, tuberías, etc. En otros casos se puede derivar rutas a base de superficies como la elevación. Ejemplos -Trazado de una nueva carretera, usando variables como elevación, inclinación, y dirección de la inclinación del terreno.
  • 16. 1. Puntos, lineas y Poligonos (geometria) 2. Imagenes 3. Atributos 4. Superficies continuas
  • 17.
  • 18.  Representación vectorial – Utiliza los elementos (primitives) llamados punto, línea y polígono para representar la geografía. Ejemplo de esto son los SIG vectoriales como ESRI ArcInfo, Manifold System y otros ya en la categoría de Desktop Mapping Programs como MapInfo, AtlasGIS, ArcView, los cuales tienen algunas de las funcionalidades descritas anteriormente.
  • 19.
  • 20.  Representación ráster – Se basa en la unidad fundamental llamada celda o píxel, los cuales definen toda una capa de información. Esta representación es utilizada por programas GIS tales como Idrisi, MapCalc, ArcInfoGRID y otros en la categoría de Image Processors tales como ERDAS y otros. Algunos programas pueden combinar ambos modelos como lo hace Idrisi, ARCINFO, y Manifold.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Base Alfanumérica Base Gráfica COD. CATASTRAL 01 0545 24 009 01 02 03 002 2
  • 29. REGISTRO DE LA PROPIEDAD PLANOS CATASTRALES Util para la inscripción o regularización de la propiedad inmobiliaria ante los Registros Públicos, contiene información gráfica alfanumérica de la unidad y el propietario, los planos pueden ser de la siguiente naturaleza: • Subdivisión de Lotes • Acumulación de lotes • Independización de Inmuebles • Acumulación de Inmuebles • Primera de Dominio
  • 30. PLANO INFORMATIVO : DOCUMENTO QUE CONSIGNA INFORMACIÓN GRÁFICA - ALFANU-MERICA EXISTENTE EN LA BASE INFORMACION ALFANUMERICA : DATOS DEL CONTRIBUYENTE CARACTERISTICAS DE LA UNIDAD CATASTRAL. INFORMACIÓN GRÁFICA : LINDEROS, AREAS, PROPIETARIOS, NU MERACIÓN MUNICIPAL, INFORMACIÓN DE COLINDANTES.
  • 31.   ArcGIS es la herramienta SIG con capacidad de visualización, consulta y análisis de información geográfica, cuenta con numerosas herramientas de integración de datos desde todo tipo de fuentes y herramientas de edición. Las tres aplicaciones de ArcGIS permiten acceder a una gran variedad de funcionalidad que abarca todos los campos de trabajo y procesamiento necesarios en un SIG:
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.  Es una colección de rasgos geográficos similares como ríos, lagos, ciudades o caminos, dentro de un área en particular para su despliegue en el mapa. Una capa o layer hace referencia a datos geográficos almacenados en una fuente de información, como por ejemplo una cobertura, y define la manera en que será desplegada.