SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL
ECUADOR
Materia: Metodología de la investigación
Docente: Ing. Colon Cruz
Curso: 5to “A” Integrante:
Andy Anchundia
• Temas:
1.- Importancia de la investigación científica.
2.- Concepto de método científico, investigación científica y
metodología de la investigación.
3.- Tipo de investigación
La investigación científica provee herramientas
para el desarrollo de diversas disciplinas biomédicas y
se debe contemplar como la columna vertebral en la
generación de conocimientos, Sarmiento, J. (2016)
Sarmiento, J. (2016) La importancia de la investigación científica recuperado de file:///C:/ /14759-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
58629-1-10-20160318.pdf
La investigación científica es responsable
del desarrollo y la evolución de los individuos y
de las sociedades, es a través de ella que se
logran avances y descubrimientos en ámbitos
muy variados, Sarmiento, J. (2016)
El método científico es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento
en las ciencias.
Implica el diseño de técnicas de ensayo y verificación aceptadas por la comunidad científica como válidas.
Si bien en investigación científica o tecnológica se entiende al MC como el desarrollo de ciertas etapas a seguir
para el ordenamiento de las ideas, el método. Sanitaria, P. (2016)
Sanitaria, P. (2016) El Método Científico. Recuperado https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2016-02-17
El%20M%C3%A9todo%20Cient%C3%ADfico.pdf
El método científico está sustentado por dos
pilares fundamentales
La reproductibilidad La refutabilidad
La capacidad de repetir
un determinado experimento,
en cualquier lugar y por
cualquier persona
Toda proposición científica
tiene que ser susceptible de ser
falsada o refutada.
Sanitaria, P. (2016) El Método Científico. Recuperado https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2016-02-17
El%20M%C3%A9todo%20Cient%C3%ADfico.pdf
Tipos de Métodos
científicos
Método empírico-analítico
Método de la observación científica
El conocimiento se presenta de manera lógica, autocorrectiva y progresiva. Es
característico de las ciencias naturales y sociales o humanas, y a su vez caracteriza a las
ciencias descriptivas. Es el método general más utilizado. Se basa en la lógica empírica. Nieto,
E. (2018).
Algunos lo consideran por su gran desarrollo y relevancia un método independiente del
método empírico (lógica experimental).
Método de la medición
Método hermenéutico
A partir del cual surge todo el complejo empírico estadístico.
Es el estudio de la coherencia interna de los textos, la Filología, la
exégesis de libros sagrados y el estudio de la coherencia de las normas y
principios. Nieto, E. (2018)
Método dialéctico
Considera los fenómenos históricos y sociales en
continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico.
Nieto, E. (2018)
Método fenomenológico
Conocimiento acumulativo y menos autocorrectivo
que el empírico-analítico.
Método histórico
Método sistémico
Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos
en su sucesión cronológica. Nieto, E. (2018)
Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus
componentes, así como las relaciones entre ellos.
Método sintético
Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos
aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los
diversos elementos (reunión racional de varios elementos dispersos en
una nueva totalidad). Nieto, E. (2018)
Método lógico
Es otra gran rama del método científico, aunque es más
clásica y de menor fiabilidad.
Método lógico deductivo
Método lógico inductivo
Mediante él se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de
juicios. Nieto, E. (2018)
Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales.
Método analógico
Consiste en inferir de la semejanza de algunas
características entre dos objetos, la probabilidad de
que las características restantes sean también
semejantes. Los razonamientos analógicos no son
siempre válidos. Nieto, E. (2018)
Por otro lado, debemos recordar que los pasos del método científico son:
Observación del fenómeno
Recolección de los datos relevantes de esa observación
Formulación de una hipótesis
Experimentación para constatar la hipótesis
Conclusión
Nieto, E. (2018) TIPOS DE INVESTIGACIÓN. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pdf
INVESTIGACION
CIENTIFICA
¿QUE ES Y PASOS PARA REALIZARLA?
La investigación científica es un proceso sistemático y riguroso que tiene como
objetivo obtener nuevos conocimientos o confirmar los existentes, mediante la
aplicación del método científico. Este proceso implica la formulación de una hipótesis,
la recolección y análisis de datos, y la interpretación de los resultados obtenidos. Ruiz,
J. (2010)
Metodología de la investigación
Es una herramienta clave para cualquier estudio, No existe una "mejor"
metodología de investigación universalmente aplicable, ya que cada estudio
tiene diferentes objetivos, preguntas de investigación y contextos. Ortega, C..
(2020) Sin embargo, algunos de los métodos de investigación más utilizados
incluyen:
1.- Investigación cuantitativa
2.-Investigación cualitativa
3.-Investigación mixta
4.-Investigación de acción
1.- Investigación cuantitativa
Se centra en la recolección y análisis de datos
numéricos a gran escala. Se utiliza en estudios que
buscan establecer relaciones causales entre variables.
2.-Investigación cualitativa
Se centra en la recolección y análisis de datos no
numéricos, como entrevistas, observaciones y
documentos. Ortega, C.. (2020).
3.-Investigación mixta
4.-Investigación de acción
Combina elementos de investigación cuantitativa y
cualitativa para proporcionar un enfoque más completo
del problema de investigación.
Es un enfoque participativo que involucra a los
participantes en el proceso de investigación y busca
generar cambios positivos en la situación estudiada.
Ortega, C.. (2020).
• “Es importante seleccionar la
metodología de investigación
adecuada para su estudio, teniendo
en cuenta los objetivos de la
investigación, la naturaleza del
problema y las limitaciones del
estudio”
Existen varios tipos de investigación, cada uno de los cuales se
utiliza para abordar diferentes preguntas o problemas. Nieto, E.
(2018). A continuación, se presenta algunos de los tipos de
investigación y como se clasifican:
La elección del tipo de investigación dependerá del problema a abordar y de los
objetivos que se busquen alcanzar.
SEGÚN SU OBJETIVO:
Investigación básica
El tipo de investigación básica, también conocida como pura o teórica.
Investigación aplicada
Consiste en llevar adelante un estudio con el fin de desarrollar una estrategia, y así,
alcanzar un objetivo concreto. Nieto, E. (2018)
SEGÚN SU PROFUNDIDAD:
• Exploratoria
• Descriptiva.
• Explicativa
SEGÚN LOS DATOS:
SEGÚN LA MANIPULACION
DE LAS VARIABLES:
Cualitativa
Es una forma de recolectar información donde se prioriza la subjetividad sobre la cantidad.
Cuantitativa
Aquí importa más la cantidad y se suelen emplear métodos relacionados con la estadística,
las matemáticas y la informática, con el objetivo de medir variables. Nieto, E. (2018)
Investigación experimental
En este tipo de estudio, el investigador tiene un control total sobre las variables.
Investigación cuasi-experimental
Es similar a la anterior, pero aquí se posee un control parcial sobre las variables.
Investigación no experimental
Aquí no se controlan las variables, y el investigador se limita a medirlas.
SEGÚN EL TIPO DE INFERENCIA:
SEGÚN LA TEMPORALIDAD:
Investigación deductiva
Consiste en comenzar a investigar una temática desde sus aspectos más generales para luego
llegar a un conocimiento más específico. Nieto, E. (2018)
Investigación inductiva
Este método plantea una lógica inversa al método deductivo.
Investigación hipotético-deductiva
Consiste en elaborar hipótesis a partir de fenómenos observados mediante la inducción.
Investigación longitudinal
Se llama así a los estudios que se realizan a lo largo de un periodo de tiempo determinado.
Investigación transversal
Por otro lado, la investigación transversal consiste en efectuar un estudio sobre un sujeto u objeto
en un momento dado.
VI DEO
Bibliografía
Sarmiento, J. (2016) La importancia de la investigación científica recuperado de file:///C:/ /14759-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-58629-1-10-20160318.pdf
Ruiz, J. (2010) Importancia de la investigación, Rev. cient. (Maracaibo) v.20 n.2 Maracaibo mar. 2010
recuperado de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-22592010000200001
Sanitaria, P. (2016) El Método Científico. Recuperado https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2016-02-17
El%20M%C3%A9todo%20Cient%C3%ADfico.pdf
Nieto, E. (2018) TIPOS DE INVESTIGACIÓN. Recuperado de
https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pdf
Ortega, C.. (2020) ¿Qué es la metodología de la investigación?. Recuperado de
https://www.questionpro.com/blog/es/metodologia-de-la-investigacion/

Más contenido relacionado

Similar a investigación cientifica grupo 1 expo. andy.pptx

Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Rene Navas
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaNimrod Quintanilla
 
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativaDiferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativajacinto medina
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaSler Hdez
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxJohannaJaraContreras
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigaciónErick Bello
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22LisleidyBerrio
 
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la EducaciónPresentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la EducaciónEducational Management 2016 Upel
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaclaribel1519
 
investigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuantiinvestigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuantiAntoniio TriSee
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónuniversidad Fermin Toro
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdfDanielCarlos85
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)AngelinaMarchenaTorr
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesAlvaroUgalde4
 

Similar a investigación cientifica grupo 1 expo. andy.pptx (20)

Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
 
Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativaDiferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
 
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la EducaciónPresentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
 
investigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuantiinvestigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuanti
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
 
LA INVESTIGACIÒN.pdf
LA INVESTIGACIÒN.pdfLA INVESTIGACIÒN.pdf
LA INVESTIGACIÒN.pdf
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias sociales
 

Más de MariaEspinozaQuionez

Más de MariaEspinozaQuionez (9)

A macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docxA macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
 
generalidades-del-tejido-muscular.docx
generalidades-del-tejido-muscular.docxgeneralidades-del-tejido-muscular.docx
generalidades-del-tejido-muscular.docx
 
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docxA macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
 
sistema valvular cardiaca
sistema valvular cardiaca sistema valvular cardiaca
sistema valvular cardiaca
 
Presentación grupo2 anatomia.pptx
Presentación grupo2 anatomia.pptxPresentación grupo2 anatomia.pptx
Presentación grupo2 anatomia.pptx
 
Presentación grupo 2 corazon.pptx
Presentación grupo 2 corazon.pptxPresentación grupo 2 corazon.pptx
Presentación grupo 2 corazon.pptx
 
Presentación grupo 2 corazon.pptx
Presentación grupo 2 corazon.pptxPresentación grupo 2 corazon.pptx
Presentación grupo 2 corazon.pptx
 
Presentación grupo2 anatomia.pptx
Presentación grupo2 anatomia.pptxPresentación grupo2 anatomia.pptx
Presentación grupo2 anatomia.pptx
 
GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

investigación cientifica grupo 1 expo. andy.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Materia: Metodología de la investigación Docente: Ing. Colon Cruz Curso: 5to “A” Integrante: Andy Anchundia
  • 2. • Temas: 1.- Importancia de la investigación científica. 2.- Concepto de método científico, investigación científica y metodología de la investigación. 3.- Tipo de investigación
  • 3. La investigación científica provee herramientas para el desarrollo de diversas disciplinas biomédicas y se debe contemplar como la columna vertebral en la generación de conocimientos, Sarmiento, J. (2016) Sarmiento, J. (2016) La importancia de la investigación científica recuperado de file:///C:/ /14759-Texto%20del%20art%C3%ADculo- 58629-1-10-20160318.pdf
  • 4. La investigación científica es responsable del desarrollo y la evolución de los individuos y de las sociedades, es a través de ella que se logran avances y descubrimientos en ámbitos muy variados, Sarmiento, J. (2016)
  • 5. El método científico es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Implica el diseño de técnicas de ensayo y verificación aceptadas por la comunidad científica como válidas. Si bien en investigación científica o tecnológica se entiende al MC como el desarrollo de ciertas etapas a seguir para el ordenamiento de las ideas, el método. Sanitaria, P. (2016) Sanitaria, P. (2016) El Método Científico. Recuperado https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2016-02-17 El%20M%C3%A9todo%20Cient%C3%ADfico.pdf
  • 6. El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales La reproductibilidad La refutabilidad La capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona Toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada. Sanitaria, P. (2016) El Método Científico. Recuperado https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2016-02-17 El%20M%C3%A9todo%20Cient%C3%ADfico.pdf
  • 8. Método empírico-analítico Método de la observación científica El conocimiento se presenta de manera lógica, autocorrectiva y progresiva. Es característico de las ciencias naturales y sociales o humanas, y a su vez caracteriza a las ciencias descriptivas. Es el método general más utilizado. Se basa en la lógica empírica. Nieto, E. (2018). Algunos lo consideran por su gran desarrollo y relevancia un método independiente del método empírico (lógica experimental).
  • 9. Método de la medición Método hermenéutico A partir del cual surge todo el complejo empírico estadístico. Es el estudio de la coherencia interna de los textos, la Filología, la exégesis de libros sagrados y el estudio de la coherencia de las normas y principios. Nieto, E. (2018)
  • 10. Método dialéctico Considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico. Nieto, E. (2018) Método fenomenológico Conocimiento acumulativo y menos autocorrectivo que el empírico-analítico.
  • 11. Método histórico Método sistémico Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica. Nieto, E. (2018) Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos.
  • 12. Método sintético Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos (reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad). Nieto, E. (2018) Método lógico Es otra gran rama del método científico, aunque es más clásica y de menor fiabilidad.
  • 13. Método lógico deductivo Método lógico inductivo Mediante él se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Nieto, E. (2018) Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales.
  • 14. Método analógico Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre válidos. Nieto, E. (2018)
  • 15. Por otro lado, debemos recordar que los pasos del método científico son: Observación del fenómeno Recolección de los datos relevantes de esa observación Formulación de una hipótesis Experimentación para constatar la hipótesis Conclusión Nieto, E. (2018) TIPOS DE INVESTIGACIÓN. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pdf
  • 17. ¿QUE ES Y PASOS PARA REALIZARLA? La investigación científica es un proceso sistemático y riguroso que tiene como objetivo obtener nuevos conocimientos o confirmar los existentes, mediante la aplicación del método científico. Este proceso implica la formulación de una hipótesis, la recolección y análisis de datos, y la interpretación de los resultados obtenidos. Ruiz, J. (2010)
  • 18.
  • 19. Metodología de la investigación Es una herramienta clave para cualquier estudio, No existe una "mejor" metodología de investigación universalmente aplicable, ya que cada estudio tiene diferentes objetivos, preguntas de investigación y contextos. Ortega, C.. (2020) Sin embargo, algunos de los métodos de investigación más utilizados incluyen: 1.- Investigación cuantitativa 2.-Investigación cualitativa 3.-Investigación mixta 4.-Investigación de acción
  • 20. 1.- Investigación cuantitativa Se centra en la recolección y análisis de datos numéricos a gran escala. Se utiliza en estudios que buscan establecer relaciones causales entre variables. 2.-Investigación cualitativa Se centra en la recolección y análisis de datos no numéricos, como entrevistas, observaciones y documentos. Ortega, C.. (2020).
  • 21. 3.-Investigación mixta 4.-Investigación de acción Combina elementos de investigación cuantitativa y cualitativa para proporcionar un enfoque más completo del problema de investigación. Es un enfoque participativo que involucra a los participantes en el proceso de investigación y busca generar cambios positivos en la situación estudiada. Ortega, C.. (2020).
  • 22. • “Es importante seleccionar la metodología de investigación adecuada para su estudio, teniendo en cuenta los objetivos de la investigación, la naturaleza del problema y las limitaciones del estudio”
  • 23.
  • 24. Existen varios tipos de investigación, cada uno de los cuales se utiliza para abordar diferentes preguntas o problemas. Nieto, E. (2018). A continuación, se presenta algunos de los tipos de investigación y como se clasifican: La elección del tipo de investigación dependerá del problema a abordar y de los objetivos que se busquen alcanzar.
  • 25. SEGÚN SU OBJETIVO: Investigación básica El tipo de investigación básica, también conocida como pura o teórica. Investigación aplicada Consiste en llevar adelante un estudio con el fin de desarrollar una estrategia, y así, alcanzar un objetivo concreto. Nieto, E. (2018) SEGÚN SU PROFUNDIDAD: • Exploratoria • Descriptiva. • Explicativa
  • 26. SEGÚN LOS DATOS: SEGÚN LA MANIPULACION DE LAS VARIABLES: Cualitativa Es una forma de recolectar información donde se prioriza la subjetividad sobre la cantidad. Cuantitativa Aquí importa más la cantidad y se suelen emplear métodos relacionados con la estadística, las matemáticas y la informática, con el objetivo de medir variables. Nieto, E. (2018) Investigación experimental En este tipo de estudio, el investigador tiene un control total sobre las variables. Investigación cuasi-experimental Es similar a la anterior, pero aquí se posee un control parcial sobre las variables. Investigación no experimental Aquí no se controlan las variables, y el investigador se limita a medirlas.
  • 27. SEGÚN EL TIPO DE INFERENCIA: SEGÚN LA TEMPORALIDAD: Investigación deductiva Consiste en comenzar a investigar una temática desde sus aspectos más generales para luego llegar a un conocimiento más específico. Nieto, E. (2018) Investigación inductiva Este método plantea una lógica inversa al método deductivo. Investigación hipotético-deductiva Consiste en elaborar hipótesis a partir de fenómenos observados mediante la inducción. Investigación longitudinal Se llama así a los estudios que se realizan a lo largo de un periodo de tiempo determinado. Investigación transversal Por otro lado, la investigación transversal consiste en efectuar un estudio sobre un sujeto u objeto en un momento dado.
  • 28.
  • 30. Bibliografía Sarmiento, J. (2016) La importancia de la investigación científica recuperado de file:///C:/ /14759- Texto%20del%20art%C3%ADculo-58629-1-10-20160318.pdf Ruiz, J. (2010) Importancia de la investigación, Rev. cient. (Maracaibo) v.20 n.2 Maracaibo mar. 2010 recuperado de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-22592010000200001 Sanitaria, P. (2016) El Método Científico. Recuperado https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2016-02-17 El%20M%C3%A9todo%20Cient%C3%ADfico.pdf Nieto, E. (2018) TIPOS DE INVESTIGACIÓN. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pdf Ortega, C.. (2020) ¿Qué es la metodología de la investigación?. Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/metodologia-de-la-investigacion/