SlideShare una empresa de Scribd logo
ADRIÁN GÓMEZ CÁNOVAS
JESÚS FERNANDO GONZÁLEZ HEREDIA
JOSÉ MANUEL ROS ROMERO
DAVID LÓPEZ MARTÍNEZ
 El texto es la unidad mayor de la comunicación
lingüística, pues transmite un mensaje
completo. Para que un conjunto de enunciados
forme un texto, debe cumplir tres propiedades:
adecuación, coherencia y cohesión.
 Los elementos que intervienen en el proceso de
comunicación son los siguientes:
 -Emisor: Aquél que transmite la información
 -Receptor: que recibe la información.
 -Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor
utiliza para codificar el mensaje.
 -Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite
la información y que el receptor capta por los sentidos
corporales.
 -Mensaje: La propia información que el emisor
transmite.
 -Contexto: Circunstancias temporales, espaciales que
rodean el hecho o acto comunicativo
 El lenguaje se puede emplear con distintas
intenciones comunicativas en función de qué
sensación quiera causar el emisor en el
receptor.
 Lenguaje: Capacidad que tiene el hombre de comunicarse con los
demás a través de múltiples procedimientos o sistemas de signos.
 CLASES DEL LENGUAJE
 •Lenguaje auditivo:
 Utiliza como signo la palabra hablada.
 •Lenguaje visual:
 -Verbal: utiliza la palabra escrita.
 -No verbal: utiliza otros signos
 •Lenguaje táctil: braille, caricias, saludos o despedidas.
 •Lenguaje olfativo: olores.
 Lengua: La lengua es ese conjunto de signos orales (y escritos)
usados por un grupo humano los sonidos, palabras y frases de
cada grupo son distintos, pero con ellos aprenden a conocer lo que
rodea a cada uno, así como a expresar sus sentimientos…
 Habla: es la utilización que cada individuo
hace de la lengua, de tal manera que si no
hubiera hablantes no habría lengua, y al revés.
 Dialectos: Dialectos geográficos: son las
variantes debidas a las distintas zonas
geográficas donde se habla una lengua:
andaluz, murciano, canario, valenciano.
 La lengua española es el resultado de más de
1000 años de evolución, en los que las diversas
lenguas de los habitantes de la península
recibieron la influencia de los romanos y los
árabes.
 En los siguientes países se aprecian los que
tienen al español como una de sus lenguas
oficiales:
 -México
 -Argentina
 -Colombia
 -Chile
 -Uruguay
 -Honduras
 -Paraguay
 En España se hablan varias lenguas. El castellano o español,
idioma oficial en todo el país, es la lengua materna predominante
en casi todas las comunidades autónomas de España. Seis de las
diecisiete comunidades autónomas de España tienen además,
junto con el castellano, otras lenguas como cooficiales
 -Catalán (también se habla en las Islas Baleares)
 -Valenciano
 -Gallego
 -Euskera
 Dentro del idioma español hablado en España se considera que
existen dos grandes áreas dialectales: las variedades
septentrionales y las meridionales. Algunos dialectos son:
 Dialecto andaluz
 Dialecto murciano
 Dialecto canario
 Dialecto madrileño
 Existen diferentes niveles en el uso de una
lengua: habla culta, habla coloquial y habla
vulgar. Se llaman también variedades sociales
de la lengua o registros.
 http://www.lenguaespanola.org/espanish/history.asp
 http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
 http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/
 http://cmplenguayliteratura.wordpress.com/curso-080
 http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%
 http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci
%C3%B3n_geogr
%C3%A1fica_del_idioma_espa%C3%B1ol
 http://www.lenguaespanola.org/espanish/hi
story.asp
 http://recursostic.educacion.es/humanidades
/ciceros/web/profesores/eso1/t1/teoria_2.ht
m
Investigación de la lengua española

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de los elementos de la comunicacion. (4)
Diagrama de los elementos de la comunicacion. (4)Diagrama de los elementos de la comunicacion. (4)
Diagrama de los elementos de la comunicacion. (4)
monicamurguiamarquez
 
El lenguaje y la lengua
El lenguaje y la lenguaEl lenguaje y la lengua
El lenguaje y la lengua
Lupe Alpiste Dionicio
 
El lenguaje
El  lenguajeEl  lenguaje
El lenguajetania
 
Qué es la comunicación
Qué es la comunicaciónQué es la comunicación
Qué es la comunicación784596
 
Idioma y dialecto
Idioma y dialectoIdioma y dialecto
Idioma y dialectoMarian Pol
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación.
 El lenguaje como instrumento de la comunicación. El lenguaje como instrumento de la comunicación.
El lenguaje como instrumento de la comunicación.
yhork_28
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
1LCabreraGarcia
 
el lenguaje como instrumento de la comunicacion
el lenguaje como instrumento de la comunicacionel lenguaje como instrumento de la comunicacion
el lenguaje como instrumento de la comunicacion
jennifergvv
 
La comunicación acabado
La comunicación acabadoLa comunicación acabado
La comunicación acabado
ML CV
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Javier Solis
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
Aimee Escalona Pittol
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
Javier Solis
 

La actualidad más candente (15)

Diagrama de los elementos de la comunicacion. (4)
Diagrama de los elementos de la comunicacion. (4)Diagrama de los elementos de la comunicacion. (4)
Diagrama de los elementos de la comunicacion. (4)
 
El lenguaje y la lengua
El lenguaje y la lenguaEl lenguaje y la lengua
El lenguaje y la lengua
 
El lenguaje
El  lenguajeEl  lenguaje
El lenguaje
 
Qué es la comunicación
Qué es la comunicaciónQué es la comunicación
Qué es la comunicación
 
La comunicación (1)
La comunicación (1)La comunicación (1)
La comunicación (1)
 
Idioma y dialecto
Idioma y dialectoIdioma y dialecto
Idioma y dialecto
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación.
 El lenguaje como instrumento de la comunicación. El lenguaje como instrumento de la comunicación.
El lenguaje como instrumento de la comunicación.
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)
 
el lenguaje como instrumento de la comunicacion
el lenguaje como instrumento de la comunicacionel lenguaje como instrumento de la comunicacion
el lenguaje como instrumento de la comunicacion
 
La comunicación acabado
La comunicación acabadoLa comunicación acabado
La comunicación acabado
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
 

Similar a Investigación de la lengua española

Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.ML CV
 
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TheDestructor1
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
JoseCardenas798614
 
Lengua M25
Lengua M25Lengua M25
Lengua M25
unicpu
 
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Edwin Penagos
 
definiciones de: lengua, lenguaje, lenguaje verbal, lenguaje no verbal, habl...
 definiciones de: lengua, lenguaje, lenguaje verbal, lenguaje no verbal, habl... definiciones de: lengua, lenguaje, lenguaje verbal, lenguaje no verbal, habl...
definiciones de: lengua, lenguaje, lenguaje verbal, lenguaje no verbal, habl...
KaterineElizalde
 
Exposición oral pedro gines-laura-jesús
Exposición oral pedro gines-laura-jesúsExposición oral pedro gines-laura-jesús
Exposición oral pedro gines-laura-jesús
ML CV
 
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
newtecno
 
¿Para que sirve la lengua...
¿Para que sirve la lengua...¿Para que sirve la lengua...
¿Para que sirve la lengua...
ML CV
 
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
Luz Castillo
 
1 ESO - Unidad 11 - Presentación Lenguas de España.pptx
1 ESO - Unidad 11 - Presentación Lenguas de España.pptx1 ESO - Unidad 11 - Presentación Lenguas de España.pptx
1 ESO - Unidad 11 - Presentación Lenguas de España.pptx
José Francisco Durán Medina
 
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenos
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenosComunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenos
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenosL V
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
BIBLIOMOR
 
Unidad 1 Lengua
Unidad 1 LenguaUnidad 1 Lengua
Unidad 1 Lengua
castillosekel
 
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESOLengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Any Lau
 
Historia del lenguaje
Historia del lenguaje Historia del lenguaje
Historia del lenguaje
Carmen Fuentes
 
Latinoamericano
LatinoamericanoLatinoamericano
Latinoamericano
Richard Nuñez
 
Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Investigación de la lengua española (20)

Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.
 
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
 
Lengua M25
Lengua M25Lengua M25
Lengua M25
 
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
 
definiciones de: lengua, lenguaje, lenguaje verbal, lenguaje no verbal, habl...
 definiciones de: lengua, lenguaje, lenguaje verbal, lenguaje no verbal, habl... definiciones de: lengua, lenguaje, lenguaje verbal, lenguaje no verbal, habl...
definiciones de: lengua, lenguaje, lenguaje verbal, lenguaje no verbal, habl...
 
Exposición oral pedro gines-laura-jesús
Exposición oral pedro gines-laura-jesúsExposición oral pedro gines-laura-jesús
Exposición oral pedro gines-laura-jesús
 
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
 
¿Para que sirve la lengua...
¿Para que sirve la lengua...¿Para que sirve la lengua...
¿Para que sirve la lengua...
 
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
 
1 ESO - Unidad 11 - Presentación Lenguas de España.pptx
1 ESO - Unidad 11 - Presentación Lenguas de España.pptx1 ESO - Unidad 11 - Presentación Lenguas de España.pptx
1 ESO - Unidad 11 - Presentación Lenguas de España.pptx
 
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenos
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenosComunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenos
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenos
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
 
Castellano decimo i
Castellano decimo iCastellano decimo i
Castellano decimo i
 
Lenguaje y lengua
Lenguaje y lenguaLenguaje y lengua
Lenguaje y lengua
 
Unidad 1 Lengua
Unidad 1 LenguaUnidad 1 Lengua
Unidad 1 Lengua
 
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESOLengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
 
Historia del lenguaje
Historia del lenguaje Historia del lenguaje
Historia del lenguaje
 
Latinoamericano
LatinoamericanoLatinoamericano
Latinoamericano
 
Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2
 

Más de ML CV

Calendario 2014 (Jessica Maribel Rodríguez)
Calendario 2014 (Jessica Maribel Rodríguez)Calendario 2014 (Jessica Maribel Rodríguez)
Calendario 2014 (Jessica Maribel Rodríguez)
ML CV
 
Sit lingüística de españa
Sit lingüística de españaSit lingüística de españa
Sit lingüística de españa
ML CV
 
Libro de los besos de 1º E
Libro de los besos de 1º ELibro de los besos de 1º E
Libro de los besos de 1º E
ML CV
 
El libro de los besos de 1º B
El libro de los besos de 1º BEl libro de los besos de 1º B
El libro de los besos de 1º B
ML CV
 
Ramón ibarra (ppt)
Ramón ibarra (ppt)Ramón ibarra (ppt)
Ramón ibarra (ppt)ML CV
 
Marta Andrea
Marta Andrea Marta Andrea
Marta Andrea ML CV
 
Maria del Mar Crespo
Maria del Mar CrespoMaria del Mar Crespo
Maria del Mar CrespoML CV
 
Sergio garcia
Sergio garciaSergio garcia
Sergio garciaML CV
 
Jesús Fernando González
Jesús Fernando GonzálezJesús Fernando González
Jesús Fernando GonzálezML CV
 
Alba Murcia
Alba MurciaAlba Murcia
Alba MurciaML CV
 
Adrián gómez
Adrián gómezAdrián gómez
Adrián gómez
ML CV
 
Sintaxis métetelo en la cabeza
Sintaxis métetelo en la cabezaSintaxis métetelo en la cabeza
Sintaxis métetelo en la cabeza
ML CV
 
Métetelo en la cabeza sintaxis
Métetelo en la cabeza sintaxisMétetelo en la cabeza sintaxis
Métetelo en la cabeza sintaxisML CV
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
ML CV
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
ML CV
 

Más de ML CV (15)

Calendario 2014 (Jessica Maribel Rodríguez)
Calendario 2014 (Jessica Maribel Rodríguez)Calendario 2014 (Jessica Maribel Rodríguez)
Calendario 2014 (Jessica Maribel Rodríguez)
 
Sit lingüística de españa
Sit lingüística de españaSit lingüística de españa
Sit lingüística de españa
 
Libro de los besos de 1º E
Libro de los besos de 1º ELibro de los besos de 1º E
Libro de los besos de 1º E
 
El libro de los besos de 1º B
El libro de los besos de 1º BEl libro de los besos de 1º B
El libro de los besos de 1º B
 
Ramón ibarra (ppt)
Ramón ibarra (ppt)Ramón ibarra (ppt)
Ramón ibarra (ppt)
 
Marta Andrea
Marta Andrea Marta Andrea
Marta Andrea
 
Maria del Mar Crespo
Maria del Mar CrespoMaria del Mar Crespo
Maria del Mar Crespo
 
Sergio garcia
Sergio garciaSergio garcia
Sergio garcia
 
Jesús Fernando González
Jesús Fernando GonzálezJesús Fernando González
Jesús Fernando González
 
Alba Murcia
Alba MurciaAlba Murcia
Alba Murcia
 
Adrián gómez
Adrián gómezAdrián gómez
Adrián gómez
 
Sintaxis métetelo en la cabeza
Sintaxis métetelo en la cabezaSintaxis métetelo en la cabeza
Sintaxis métetelo en la cabeza
 
Métetelo en la cabeza sintaxis
Métetelo en la cabeza sintaxisMétetelo en la cabeza sintaxis
Métetelo en la cabeza sintaxis
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Investigación de la lengua española

  • 1. ADRIÁN GÓMEZ CÁNOVAS JESÚS FERNANDO GONZÁLEZ HEREDIA JOSÉ MANUEL ROS ROMERO DAVID LÓPEZ MARTÍNEZ
  • 2.  El texto es la unidad mayor de la comunicación lingüística, pues transmite un mensaje completo. Para que un conjunto de enunciados forme un texto, debe cumplir tres propiedades: adecuación, coherencia y cohesión.
  • 3.  Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:  -Emisor: Aquél que transmite la información  -Receptor: que recibe la información.  -Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.  -Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales.  -Mensaje: La propia información que el emisor transmite.  -Contexto: Circunstancias temporales, espaciales que rodean el hecho o acto comunicativo
  • 4.  El lenguaje se puede emplear con distintas intenciones comunicativas en función de qué sensación quiera causar el emisor en el receptor.
  • 5.  Lenguaje: Capacidad que tiene el hombre de comunicarse con los demás a través de múltiples procedimientos o sistemas de signos.  CLASES DEL LENGUAJE  •Lenguaje auditivo:  Utiliza como signo la palabra hablada.  •Lenguaje visual:  -Verbal: utiliza la palabra escrita.  -No verbal: utiliza otros signos  •Lenguaje táctil: braille, caricias, saludos o despedidas.  •Lenguaje olfativo: olores.  Lengua: La lengua es ese conjunto de signos orales (y escritos) usados por un grupo humano los sonidos, palabras y frases de cada grupo son distintos, pero con ellos aprenden a conocer lo que rodea a cada uno, así como a expresar sus sentimientos…
  • 6.  Habla: es la utilización que cada individuo hace de la lengua, de tal manera que si no hubiera hablantes no habría lengua, y al revés.  Dialectos: Dialectos geográficos: son las variantes debidas a las distintas zonas geográficas donde se habla una lengua: andaluz, murciano, canario, valenciano.
  • 7.  La lengua española es el resultado de más de 1000 años de evolución, en los que las diversas lenguas de los habitantes de la península recibieron la influencia de los romanos y los árabes.
  • 8.  En los siguientes países se aprecian los que tienen al español como una de sus lenguas oficiales:  -México  -Argentina  -Colombia  -Chile  -Uruguay  -Honduras  -Paraguay
  • 9.  En España se hablan varias lenguas. El castellano o español, idioma oficial en todo el país, es la lengua materna predominante en casi todas las comunidades autónomas de España. Seis de las diecisiete comunidades autónomas de España tienen además, junto con el castellano, otras lenguas como cooficiales  -Catalán (también se habla en las Islas Baleares)  -Valenciano  -Gallego  -Euskera  Dentro del idioma español hablado en España se considera que existen dos grandes áreas dialectales: las variedades septentrionales y las meridionales. Algunos dialectos son:  Dialecto andaluz  Dialecto murciano  Dialecto canario  Dialecto madrileño
  • 10.  Existen diferentes niveles en el uso de una lengua: habla culta, habla coloquial y habla vulgar. Se llaman también variedades sociales de la lengua o registros.
  • 11.  http://www.lenguaespanola.org/espanish/history.asp  http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n  http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/  http://cmplenguayliteratura.wordpress.com/curso-080  http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%