SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: PEDRO,LAURA,GINES Y
JESUS.
La comunicación.
 La comunicación es el elemento

mediante el cual se puede transmitir
información de una identidad a otra.
Elementos de la
comunicación.
 Emisor: Aquel que transmite la información a un






individuo o grupo de personas.
Receptor: Aquel individual o colectivamente que recibe la
información.
Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la
información y el receptor capta por los sentidos
corporales.
Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
Contexto: Circunstancias temporales, especiales y
socioculturales.
Funciones del lenguaje.
 Las funciones del lenguaje se refiere al

uso de la lengua que hace un hablante.
Son los diferentes objetivos y servicios
que le dan al lenguaje al
comunicándose dándole una función
del lenguaje por cada factor que tiene
este.
Lenguaje, lengua y habla.
La lengua y las lenguas.
Los dialectos.
Lenguaje: Un lenguaje es un sistema de
comunicación estructurado para el que existe un
contexto de un uso y ciertos primarios copinaros
formales. De un punto de vista mas amplio al
lenguaje indica una caracteristica comun al habla
y a los animale para expresar sus experiencias y
simbolos, señales y sonidos registrados por los
organos de los sentidos.
 Lengua y habla: La lengua es el conjunto de

signos y reglas que están a disposición de todos los
hablantes de un mismo idioma.
Variedades lingüísticas de
España
 Vulgarismo y barbarismo se conoce a toda
aquella incorrección que consiste en pronunciar

mejor las palabras. Se considera vulgarismo a la
falta de ortografía etc.
 La pronunciacion incorrecta.
 El cambio o baile de letras.
 Lengua culta:

La lengua culta normalmente se utiliza para
gente desconocida o gente con autoridad.
El vulgarismo normalmente se emplea a las
personas conocidas y de confianza.
Historia del español.
Cronología.
 El español es una lengua derivada del latín, que

pertenece a la subfamilia Italia. Es la lengua oficial
en España la nacional de Méjico, de las naciones
sudamericanas y Centroamérica excepto Brasil, las
Guayana y Belice.
Además, es la oficial de varias organizaciones y
tratados internacionales como la ONU y la Unión
Europea, esta lengua también es llamada castellano
por ser el nombre de la comunidad lingüística esta
modalidad en tiempos medievales como Castilla.
La historia del idioma español usualmente se
remonta al periódico prerromano, ya que se
consideran las lenguas prerromanas de la península
que ejercieron influencia en el país hispánico que
conferir a las lenguas peninsulares varias de sus
características. Desde un punto de vista
estrictamente lingüísticos consideran tres estadios
diferentes: español medieval, español medio y
español moderno.
 La historia externa del español se refiere a la

descripción cronológica de las influencias
socioculturales, políticas e históricas que influyeron
en los hechos lingüísticos. La historia extra contrasta
con la historia interna del español, que se refiere a la
descripción cronológica y al suceso de cambios
accedidos dentro del propio sistema de la lengua.
 En 1.790 España y Gran Bretaña firmaron la
convención de Nootka, renuncio a cualquier derecho
sobre el vasto por Oregón, Colombia, Península
Británica y Alaska impidiendo el avance del imperio
español hacia el noroeste de América.
 En el siglo XIX obtuvo de Méjico los territorios que

actualmente conforman atizona california y nuevo
Méjico. El castellano paso a ser una de la variedades
primitivas solo sobreviven a inicios de siglo XXI
donde se habla el dialecto canario.
 Por otra parte desde el siglo XX, millones de hispano
americanos han emigrado ha estados unidos con lo
cual se han convertido en la minoría mas numerosa
del país en 2.004. En Filipinas el castellano aun es
hablado por unos tres millones de personas.
También es hablado en Australia gracias a la
comunidad chilena que sobrepasa las 33.000
personas.
Dialectos.
 Según una encuesta realizada en el año

2005, el castellano seria la lengua moderna
del 48% de la población española. Todas
las lenguas habladas actualmente en
español pertenecen al subgrupo de
lenguas.
 ¿Qué 5 lenguas se hablan en España?
Las 5 lenguas principales que se hablan en España son:
Valenciano, gallego, euskera, catalán y aragonés
castellano o español, idioma oficial en todo el país es la
lengua que predomina en casi todas las comunidades
autónomas.

¿Dónde se hablan?
Principalmente se hablan en América, la Península
Ibérica.
En la tabla se considera tanto hablantes como lengua
materna. Los países donde mas se habla español son:
Argentina, Ecuador, Costa
Rica, Panamá, Uruguay, México y Guatemala.
Links
 http://es.wikipedia.org/wiki/Funciones_del_lengua

je
 http://es.wikipedia.org/wiki/La_comunicacion
 http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
#Elementos_de_la_comunicaci.C3.B3n_humana
Exposición oral pedro gines-laura-jesús

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4 abc
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4  abcOrganizadores graficos de lengua y literatura fase 4  abc
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4 abc
María Barreno Ponce
 
Inv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peruInv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peru
GrimanesaDeLaCruzBar
 
El origen de la lengua española
El origen de la lengua españolaEl origen de la lengua española
El origen de la lengua españolaEdgardo Rivera
 
Las lenguas del Perú
Las lenguas del PerúLas lenguas del Perú
Las lenguas del Perú
Ana Estrada Ocaña
 
Trabajo idiomatica y oratoria
Trabajo idiomatica y oratoriaTrabajo idiomatica y oratoria
Trabajo idiomatica y oratoriairmita71
 
Unidad y diversidad linguistica en el peru uap
Unidad y diversidad linguistica en el peru uapUnidad y diversidad linguistica en el peru uap
Unidad y diversidad linguistica en el peru uap
Katiih Chura Ticona
 
Las lenguas de peru
Las lenguas de peruLas lenguas de peru
Las lenguas de peruJohan Fripp
 
Multilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peruMultilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peru
Rafael Manuel lima quispe
 
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano23 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2Lau Keena
 
Interlecto
InterlectoInterlecto
Interlectoangely25
 
Diapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismoDiapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismo
Edson García
 

La actualidad más candente (16)

Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4 abc
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4  abcOrganizadores graficos de lengua y literatura fase 4  abc
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4 abc
 
Inv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peruInv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peru
 
El origen de la lengua española
El origen de la lengua españolaEl origen de la lengua española
El origen de la lengua española
 
Lenguas Indigenas
Lenguas  IndigenasLenguas  Indigenas
Lenguas Indigenas
 
Las lenguas del Perú
Las lenguas del PerúLas lenguas del Perú
Las lenguas del Perú
 
Trabajo idiomatica y oratoria
Trabajo idiomatica y oratoriaTrabajo idiomatica y oratoria
Trabajo idiomatica y oratoria
 
Unidad y diversidad linguistica en el peru uap
Unidad y diversidad linguistica en el peru uapUnidad y diversidad linguistica en el peru uap
Unidad y diversidad linguistica en el peru uap
 
Todas Las Voces
Todas Las  VocesTodas Las  Voces
Todas Las Voces
 
Las lenguas de peru
Las lenguas de peruLas lenguas de peru
Las lenguas de peru
 
Multilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peruMultilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peru
 
Nahuatl 2
Nahuatl 2 Nahuatl 2
Nahuatl 2
 
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano23 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
 
Los castellanos del perú
Los castellanos del perúLos castellanos del perú
Los castellanos del perú
 
2014
20142014
2014
 
Interlecto
InterlectoInterlecto
Interlecto
 
Diapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismoDiapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismo
 

Similar a Exposición oral pedro gines-laura-jesús

Unidad 1 APOSTROFE XXI. Lenguas y sociedad. La lenguas de España
Unidad 1 APOSTROFE XXI.  Lenguas y sociedad. La lenguas de EspañaUnidad 1 APOSTROFE XXI.  Lenguas y sociedad. La lenguas de España
Unidad 1 APOSTROFE XXI. Lenguas y sociedad. La lenguas de EspañaJesús Ignacio Mateo Candil
 
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.pptUnidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
Begoña Gala Acón
 
El español en américa (1)
El español en américa (1)El español en américa (1)
El español en américa (1)Richard E. Resto
 
Trabajo irma idiomatica y oratoria
Trabajo irma idiomatica y oratoriaTrabajo irma idiomatica y oratoria
Trabajo irma idiomatica y oratoriairmita71
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de Américaprofesorjordania
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de Américaprofesorjordania
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOprofesorjordania
 
Sit lingüística de españa
Sit lingüística de españaSit lingüística de españa
Sit lingüística de españa
ML CV
 
Valorando a México
Valorando a MéxicoValorando a México
Valorando a Méxicotoscanoluna
 
Exposicion oral
Exposicion oralExposicion oral
Exposicion oral
ML CV
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua españolaerikachch
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
Mike Lumania
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
Mike Lumania
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
Mike Lumania
 
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
aleexgratacos
 
Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2emetk
 
La realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españaLa realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españa
lclcarmen
 

Similar a Exposición oral pedro gines-laura-jesús (20)

Unidad 1 APOSTROFE XXI. Lenguas y sociedad. La lenguas de España
Unidad 1 APOSTROFE XXI.  Lenguas y sociedad. La lenguas de EspañaUnidad 1 APOSTROFE XXI.  Lenguas y sociedad. La lenguas de España
Unidad 1 APOSTROFE XXI. Lenguas y sociedad. La lenguas de España
 
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.pptUnidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
 
El español en américa (1)
El español en américa (1)El español en américa (1)
El español en américa (1)
 
Trabajo irma idiomatica y oratoria
Trabajo irma idiomatica y oratoriaTrabajo irma idiomatica y oratoria
Trabajo irma idiomatica y oratoria
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de americaTema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de america
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
 
LA LENGUA ESPANOLA
LA LENGUA ESPANOLALA LENGUA ESPANOLA
LA LENGUA ESPANOLA
 
Sit lingüística de españa
Sit lingüística de españaSit lingüística de españa
Sit lingüística de españa
 
Valorando a México
Valorando a MéxicoValorando a México
Valorando a México
 
Exposicion oral
Exposicion oralExposicion oral
Exposicion oral
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
 
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
 
Texto cuaderno
Texto cuadernoTexto cuaderno
Texto cuaderno
 
Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2
 
La realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españaLa realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españa
 

Más de ML CV

Calendario 2014 (Jessica Maribel Rodríguez)
Calendario 2014 (Jessica Maribel Rodríguez)Calendario 2014 (Jessica Maribel Rodríguez)
Calendario 2014 (Jessica Maribel Rodríguez)
ML CV
 
La comunicación acabado
La comunicación acabadoLa comunicación acabado
La comunicación acabado
ML CV
 
¿Para que sirve la lengua...
¿Para que sirve la lengua...¿Para que sirve la lengua...
¿Para que sirve la lengua...
ML CV
 
Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.ML CV
 
Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.
ML CV
 
Libro de los besos de 1º E
Libro de los besos de 1º ELibro de los besos de 1º E
Libro de los besos de 1º E
ML CV
 
El libro de los besos de 1º B
El libro de los besos de 1º BEl libro de los besos de 1º B
El libro de los besos de 1º B
ML CV
 
Ramón ibarra (ppt)
Ramón ibarra (ppt)Ramón ibarra (ppt)
Ramón ibarra (ppt)ML CV
 
Marta Andrea
Marta Andrea Marta Andrea
Marta Andrea ML CV
 
Maria del Mar Crespo
Maria del Mar CrespoMaria del Mar Crespo
Maria del Mar CrespoML CV
 
Sergio garcia
Sergio garciaSergio garcia
Sergio garciaML CV
 
Jesús Fernando González
Jesús Fernando GonzálezJesús Fernando González
Jesús Fernando GonzálezML CV
 
Alba Murcia
Alba MurciaAlba Murcia
Alba MurciaML CV
 
Adrián gómez
Adrián gómezAdrián gómez
Adrián gómez
ML CV
 
Sintaxis métetelo en la cabeza
Sintaxis métetelo en la cabezaSintaxis métetelo en la cabeza
Sintaxis métetelo en la cabeza
ML CV
 
Métetelo en la cabeza sintaxis
Métetelo en la cabeza sintaxisMétetelo en la cabeza sintaxis
Métetelo en la cabeza sintaxisML CV
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
ML CV
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
ML CV
 

Más de ML CV (18)

Calendario 2014 (Jessica Maribel Rodríguez)
Calendario 2014 (Jessica Maribel Rodríguez)Calendario 2014 (Jessica Maribel Rodríguez)
Calendario 2014 (Jessica Maribel Rodríguez)
 
La comunicación acabado
La comunicación acabadoLa comunicación acabado
La comunicación acabado
 
¿Para que sirve la lengua...
¿Para que sirve la lengua...¿Para que sirve la lengua...
¿Para que sirve la lengua...
 
Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.
 
Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.
 
Libro de los besos de 1º E
Libro de los besos de 1º ELibro de los besos de 1º E
Libro de los besos de 1º E
 
El libro de los besos de 1º B
El libro de los besos de 1º BEl libro de los besos de 1º B
El libro de los besos de 1º B
 
Ramón ibarra (ppt)
Ramón ibarra (ppt)Ramón ibarra (ppt)
Ramón ibarra (ppt)
 
Marta Andrea
Marta Andrea Marta Andrea
Marta Andrea
 
Maria del Mar Crespo
Maria del Mar CrespoMaria del Mar Crespo
Maria del Mar Crespo
 
Sergio garcia
Sergio garciaSergio garcia
Sergio garcia
 
Jesús Fernando González
Jesús Fernando GonzálezJesús Fernando González
Jesús Fernando González
 
Alba Murcia
Alba MurciaAlba Murcia
Alba Murcia
 
Adrián gómez
Adrián gómezAdrián gómez
Adrián gómez
 
Sintaxis métetelo en la cabeza
Sintaxis métetelo en la cabezaSintaxis métetelo en la cabeza
Sintaxis métetelo en la cabeza
 
Métetelo en la cabeza sintaxis
Métetelo en la cabeza sintaxisMétetelo en la cabeza sintaxis
Métetelo en la cabeza sintaxis
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Exposición oral pedro gines-laura-jesús

  • 2. La comunicación.  La comunicación es el elemento mediante el cual se puede transmitir información de una identidad a otra.
  • 3. Elementos de la comunicación.  Emisor: Aquel que transmite la información a un     individuo o grupo de personas. Receptor: Aquel individual o colectivamente que recibe la información. Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y el receptor capta por los sentidos corporales. Mensaje: La propia información que el emisor transmite. Contexto: Circunstancias temporales, especiales y socioculturales.
  • 4.
  • 5. Funciones del lenguaje.  Las funciones del lenguaje se refiere al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes objetivos y servicios que le dan al lenguaje al comunicándose dándole una función del lenguaje por cada factor que tiene este.
  • 6. Lenguaje, lengua y habla. La lengua y las lenguas. Los dialectos. Lenguaje: Un lenguaje es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de un uso y ciertos primarios copinaros formales. De un punto de vista mas amplio al lenguaje indica una caracteristica comun al habla y a los animale para expresar sus experiencias y simbolos, señales y sonidos registrados por los organos de los sentidos.
  • 7.  Lengua y habla: La lengua es el conjunto de signos y reglas que están a disposición de todos los hablantes de un mismo idioma.
  • 8. Variedades lingüísticas de España  Vulgarismo y barbarismo se conoce a toda aquella incorrección que consiste en pronunciar mejor las palabras. Se considera vulgarismo a la falta de ortografía etc.  La pronunciacion incorrecta.  El cambio o baile de letras.
  • 9.  Lengua culta: La lengua culta normalmente se utiliza para gente desconocida o gente con autoridad. El vulgarismo normalmente se emplea a las personas conocidas y de confianza.
  • 10. Historia del español. Cronología.  El español es una lengua derivada del latín, que pertenece a la subfamilia Italia. Es la lengua oficial en España la nacional de Méjico, de las naciones sudamericanas y Centroamérica excepto Brasil, las Guayana y Belice. Además, es la oficial de varias organizaciones y tratados internacionales como la ONU y la Unión Europea, esta lengua también es llamada castellano por ser el nombre de la comunidad lingüística esta modalidad en tiempos medievales como Castilla.
  • 11. La historia del idioma español usualmente se remonta al periódico prerromano, ya que se consideran las lenguas prerromanas de la península que ejercieron influencia en el país hispánico que conferir a las lenguas peninsulares varias de sus características. Desde un punto de vista estrictamente lingüísticos consideran tres estadios diferentes: español medieval, español medio y español moderno.
  • 12.  La historia externa del español se refiere a la descripción cronológica de las influencias socioculturales, políticas e históricas que influyeron en los hechos lingüísticos. La historia extra contrasta con la historia interna del español, que se refiere a la descripción cronológica y al suceso de cambios accedidos dentro del propio sistema de la lengua.  En 1.790 España y Gran Bretaña firmaron la convención de Nootka, renuncio a cualquier derecho sobre el vasto por Oregón, Colombia, Península Británica y Alaska impidiendo el avance del imperio español hacia el noroeste de América.
  • 13.  En el siglo XIX obtuvo de Méjico los territorios que actualmente conforman atizona california y nuevo Méjico. El castellano paso a ser una de la variedades primitivas solo sobreviven a inicios de siglo XXI donde se habla el dialecto canario.  Por otra parte desde el siglo XX, millones de hispano americanos han emigrado ha estados unidos con lo cual se han convertido en la minoría mas numerosa del país en 2.004. En Filipinas el castellano aun es hablado por unos tres millones de personas. También es hablado en Australia gracias a la comunidad chilena que sobrepasa las 33.000 personas.
  • 14. Dialectos.  Según una encuesta realizada en el año 2005, el castellano seria la lengua moderna del 48% de la población española. Todas las lenguas habladas actualmente en español pertenecen al subgrupo de lenguas.
  • 15.  ¿Qué 5 lenguas se hablan en España? Las 5 lenguas principales que se hablan en España son: Valenciano, gallego, euskera, catalán y aragonés castellano o español, idioma oficial en todo el país es la lengua que predomina en casi todas las comunidades autónomas. ¿Dónde se hablan? Principalmente se hablan en América, la Península Ibérica. En la tabla se considera tanto hablantes como lengua materna. Los países donde mas se habla español son: Argentina, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Uruguay, México y Guatemala.
  • 16.
  • 17. Links  http://es.wikipedia.org/wiki/Funciones_del_lengua je  http://es.wikipedia.org/wiki/La_comunicacion  http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n #Elementos_de_la_comunicaci.C3.B3n_humana