SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN EN E-LEARNING
2013
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN EL
ÁMBITO E LEARNING: REVISIÓN DE
LITERATURA Y PLANTEAMIENTO DE
UN OBJETO DE ESTUDIO
WILLIAM DELGADO MONTOYA
Introducción
El proceso de crecimiento de la ciencia y tecnología hace que
las prioridades y expectativas cambien vertiginosamente en
el contexto de formación universitaria, más si se valora
actualmente la incorporación del e learning.
En este sentido, la e research ha pasado por grandes etapas
que han buscado intereses específicos, o sea, líneas de
investigación concretas que intentan describir el fenómeno
de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en las actividades diarias del ser
humano, redefiniendo un nuevo paradigma de sociedad,
implicando un cambio en la definición del papel de las
universidades, como sujetos sociales. (Ballesteros, Cabero,
Llorente y Morales, 2010).
Síntesis de las cuatro líneas de e
research, definidas a continuación:
impulso y dotación de las infraestructuras tecnológicas, y
en su pertinencia a la adecuación de las instituciones y
plataformas de teleformación o LMS y de la puesta en
funcionamiento de diferentes servicios empresariales e
institucionales para impulsar su utilización;
contenidos en la web para
impulsar una actividad formativa
de calidad;
búsqueda de estrategias metodológicas colaborativas y la evaluación
que podría efectuarse a través de acciones formativas presenciales y
virtuales, “blended learning”; y una oferta formativa de calidad;
otro aspecto es el relacionado la
importancia de la evaluación on
line y los contenidos didácticos a
través entornos online,
denominado “MOOCS” (massive
online open course).
Definición del protocolo y línea de investigación para el objeto
de estudio a investigar: revisión literaria
Parte del análisis de las
cuatro líneas de
investigación
Selección de una
temática
Establecer buscadores
como Google
Académico, Copernic
Agent
Elegir como navegador
el Firefox
Elegir las base de datos
tales como: DOAJ; ERIC
…
Búsqueda de artículos
en revistas
especializadas
Uso de palabras claves
y nombres de autores
reconocidos
Lectura y selección de
artículos (preliminar)
Organización de la
información mediante
Mendeley Desktop
Selección de la
información por orden
cronológico
Revisión literatura e investigaciones
Formación del profesorado e implementación de las TIC
Metodología del aprendizaje, diseño de contenidos y la
tutoría
Modelos didácticos y gestión de procesos e learning
Uso del e learning en el contexto universitario, actitudes,
expectativas y necesidades.
Competencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje:
experiencias en blended learning.: formación, buenas
prácticas y capacitación continua.
Definiendo el objeto de estudio
Contexto
Preguntas
y Objetivos
TEC
Gobierno
Universitario
FEITEC AIR Rectoría
Vicerrectoria
Docencia Investigación y
Extensión Administración
Vida Estudiantil y
Servicios
Académicos
Sedes
Cartago
Centro
Académico
San José
Regional
San Carlos
Interuniv.
Alajuela
CETT
www.tec.ac.cr
Problema de investigación
El objeto de estudio es investigar sobre la didáctica universitaria en la
incorporación de los entornos virtuales de aprendizaje, a nivel de
posgrados en la formación ingenieril.
Como primera reflexión sobre el objeto de estudio es partir de la
definición de didáctica universitaria como campo de estudios
especializados sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en la
universidad, es decir, la ciencia de enseñar a aportar, entender y
mejorar la docencia, constituyendo el elemento central, la sustancia
del quehacer universitario, opinó Zabalza (2007), específicamente
en ingeniería. Argumentó el autor que: “La denominación de
Didáctica pertenece, sobre todo a la tradición germánica y latina. En
el contexto francófono, se habla más de Pedagogía universitaria,
como referente más global y capaz de integrar otras subdivisiones.
En el mundo anglosajón se quedan sin más en la idea de Teaching
and Learning.” (Zabalza, 2007, p. 493; Ardizzone y Rivoleta, 2004).
Preguntas de investigación
Cómo los docentes conceptualiza la didáctica universitaria en la incorporación de los entornos
virtuales de aprendizaje, a nivel de posgrados en la formación ingenieril?
¿Cómo influye la actitud y la percepción sobre los entornos virtuales y el uso de las TIC de los
docentes en la didáctica universitaria al incorporar los entornos virtuales de aprendizaje, a nivel de
posgrados en la formación ingenieril?
¿Cómo los recursos con que cuenta la plataforma institucional favorecen la didáctica universitaria
aplicada por el profesorado, a nivel de posgrados en la formación ingenieril?
¿Qué roles desarrolla el profesorado en la incorporación de los entornos virtuales de aprendizaje, a
nivel de posgrados en la formación ingenieril?
¿Cuál es la relación de la didáctica universitaria propuesta por el profesorado con el proceso de
aprendizaje esperado en el estudiantado?
Objetivos de investigación
Analizar la didáctica
universitaria en la
incorporación de los
entornos virtuales de
aprendizaje, a nivel de
posgrados en la
formación ingenieril.
Identificar la
conceptualización de
didáctica universitaria
en la incorporación de
los entornos virtuales de
aprendizaje, a nivel de
posgrados en la
formación ingenieril,
desde el punto de vista
del profesorado.
Determinar la actitud de
los docentes en la
didáctica universitaria al
incorporar los entornos
virtuales de aprendizaje,
a nivel de posgrados en
la formación ingenieril.
Relacionar recursos de
la plataforma
institucional que
favorecen la didáctica
universitaria aplicada
por el profesorado, a
nivel de posgrados en la
formación ingenieril.
Caracterizar el papel del
profesorado en la
incorporación de los
entornos virtuales de
aprendizaje, a nivel de
posgrados en la
formación ingenieril.
Indagar sobre la
influencia de la didáctica
universitaria propuesta
por el profesorado en el
proceso de aprendizaje
esperado en el
estudiantado.
Consultas y
comentarios
• William Delgado Montoya, M Sc.
• wgdm07@gmail.com
• wdelgado@uoc.edu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunic...
Evaluación del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunic...Evaluación del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunic...
Evaluación del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunic...
bobadillas
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
Riant07
 
FASE PLINIFICACIÓN
FASE PLINIFICACIÓNFASE PLINIFICACIÓN
FASE PLINIFICACIÓN
grupobfatla
 
Una metodología para la incorporación de las TIC al curriculum Universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al curriculum UniversitarioUna metodología para la incorporación de las TIC al curriculum Universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al curriculum Universitario
SergioOrtiz983173
 
Tics
TicsTics
Carta descriptiva
Carta descriptiva Carta descriptiva
Carta descriptiva
luciaalfonso
 
Tecnologías de Información y comunicación en la educación_UAG
Tecnologías de Información y comunicación en la educación_UAGTecnologías de Información y comunicación en la educación_UAG
Tecnologías de Información y comunicación en la educación_UAG
adegisela
 
Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...
Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...
Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...
mariana_ortega
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Cin Sanabria
 
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitarioUna metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Nancy Roa
 
Formación sugerida de un docente de aulas virtuales
Formación sugerida de un docente de aulas virtualesFormación sugerida de un docente de aulas virtuales
Formación sugerida de un docente de aulas virtuales
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Especialización en el uso de TIC en educación
Especialización en el uso de TIC en educaciónEspecialización en el uso de TIC en educación
Especialización en el uso de TIC en educación
arquitectura_paisaje
 
La Gerencia y Ciclo de Vida de un Proyecto
La Gerencia y Ciclo de Vida de un ProyectoLa Gerencia y Ciclo de Vida de un Proyecto
La Gerencia y Ciclo de Vida de un Proyecto
jose patiño macias
 
Tecnologia educativa parte 2
Tecnologia educativa parte 2Tecnologia educativa parte 2
Tecnologia educativa parte 2
Padre_Pedro_Garcia
 
Trabajo tic, proyecto enlaces
Trabajo tic, proyecto enlacesTrabajo tic, proyecto enlaces
Trabajo tic, proyecto enlaces
Johanna Alejandra Carcamo Gonzalez
 
Trabajo tic, proyecto enlaces (2)
Trabajo tic, proyecto enlaces (2)Trabajo tic, proyecto enlaces (2)
Trabajo tic, proyecto enlaces (2)
Giannina Artuso
 
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Ramona González
 
Trabajo tic, proyecto enlaceEnlace: veinte años de contribución a la equidad ...
Trabajo tic, proyecto enlaceEnlace: veinte años de contribución a la equidad ...Trabajo tic, proyecto enlaceEnlace: veinte años de contribución a la equidad ...
Trabajo tic, proyecto enlaceEnlace: veinte años de contribución a la equidad ...
LoretoRo
 
Presentación primera actividad tic´s
Presentación primera actividad tic´sPresentación primera actividad tic´s
Presentación primera actividad tic´s
evalmera
 

La actualidad más candente (19)

Evaluación del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunic...
Evaluación del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunic...Evaluación del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunic...
Evaluación del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunic...
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
FASE PLINIFICACIÓN
FASE PLINIFICACIÓNFASE PLINIFICACIÓN
FASE PLINIFICACIÓN
 
Una metodología para la incorporación de las TIC al curriculum Universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al curriculum UniversitarioUna metodología para la incorporación de las TIC al curriculum Universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al curriculum Universitario
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Carta descriptiva
Carta descriptiva Carta descriptiva
Carta descriptiva
 
Tecnologías de Información y comunicación en la educación_UAG
Tecnologías de Información y comunicación en la educación_UAGTecnologías de Información y comunicación en la educación_UAG
Tecnologías de Información y comunicación en la educación_UAG
 
Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...
Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...
Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitarioUna metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
 
Formación sugerida de un docente de aulas virtuales
Formación sugerida de un docente de aulas virtualesFormación sugerida de un docente de aulas virtuales
Formación sugerida de un docente de aulas virtuales
 
Especialización en el uso de TIC en educación
Especialización en el uso de TIC en educaciónEspecialización en el uso de TIC en educación
Especialización en el uso de TIC en educación
 
La Gerencia y Ciclo de Vida de un Proyecto
La Gerencia y Ciclo de Vida de un ProyectoLa Gerencia y Ciclo de Vida de un Proyecto
La Gerencia y Ciclo de Vida de un Proyecto
 
Tecnologia educativa parte 2
Tecnologia educativa parte 2Tecnologia educativa parte 2
Tecnologia educativa parte 2
 
Trabajo tic, proyecto enlaces
Trabajo tic, proyecto enlacesTrabajo tic, proyecto enlaces
Trabajo tic, proyecto enlaces
 
Trabajo tic, proyecto enlaces (2)
Trabajo tic, proyecto enlaces (2)Trabajo tic, proyecto enlaces (2)
Trabajo tic, proyecto enlaces (2)
 
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
 
Trabajo tic, proyecto enlaceEnlace: veinte años de contribución a la equidad ...
Trabajo tic, proyecto enlaceEnlace: veinte años de contribución a la equidad ...Trabajo tic, proyecto enlaceEnlace: veinte años de contribución a la equidad ...
Trabajo tic, proyecto enlaceEnlace: veinte años de contribución a la equidad ...
 
Presentación primera actividad tic´s
Presentación primera actividad tic´sPresentación primera actividad tic´s
Presentación primera actividad tic´s
 

Similar a Investigación en e learning

Segunda Presentacion Mtria Nov 09
Segunda Presentacion Mtria Nov 09Segunda Presentacion Mtria Nov 09
Segunda Presentacion Mtria Nov 09
Indra Córdova
 
Ponencia
PonenciaPonencia
HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS
HERRAMIENTAS OFIMÁTICASHERRAMIENTAS OFIMÁTICAS
HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS
eduardo1edu2
 
José Quintana (Presentacion)
José Quintana (Presentacion)José Quintana (Presentacion)
José Quintana (Presentacion)
José Manuel Quintana Angulo
 
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
andreas1995
 
TIC en Educación
TIC en EducaciónTIC en Educación
TIC en Educación
ivopac
 
Competencias de TIC en Educacion
Competencias de TIC en EducacionCompetencias de TIC en Educacion
Competencias de TIC en Educacion
guestacdae1
 
Estandares Tic
Estandares TicEstandares Tic
Estandares Tic
Víctor Barragán
 
Metodologia WebQuest
Metodologia WebQuestMetodologia WebQuest
Metodologia WebQuest
jmelizalde
 
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09Proyecto Indra Ultima Version Nov 09
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09
Indra Córdova
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Jose Procopio Camacho Angeles
 
VE_2008_abs
VE_2008_absVE_2008_abs
VE_2008_abs
BSM UPF Barcelona
 
Rafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentes
Rafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentesRafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentes
Rafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentes
Rafael Brens
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
yonier ayarza consuegra
 
Guia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado TecnologiasGuia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado Tecnologias
Prof. Juan Ruiz
 
Ciencia, Tecnologia y TIC
Ciencia, Tecnologia y TICCiencia, Tecnologia y TIC
Ciencia, Tecnologia y TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
Funciones del uso de las tics
Funciones del uso de las ticsFunciones del uso de las tics
Funciones del uso de las tics
Alvaro-gv
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
vernissa
 
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayoLuz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
Luz Adriana Giraldo solarte
 

Similar a Investigación en e learning (20)

Segunda Presentacion Mtria Nov 09
Segunda Presentacion Mtria Nov 09Segunda Presentacion Mtria Nov 09
Segunda Presentacion Mtria Nov 09
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS
HERRAMIENTAS OFIMÁTICASHERRAMIENTAS OFIMÁTICAS
HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS
 
José Quintana (Presentacion)
José Quintana (Presentacion)José Quintana (Presentacion)
José Quintana (Presentacion)
 
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
TIC en Educación
TIC en EducaciónTIC en Educación
TIC en Educación
 
Competencias de TIC en Educacion
Competencias de TIC en EducacionCompetencias de TIC en Educacion
Competencias de TIC en Educacion
 
Estandares Tic
Estandares TicEstandares Tic
Estandares Tic
 
Metodologia WebQuest
Metodologia WebQuestMetodologia WebQuest
Metodologia WebQuest
 
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09Proyecto Indra Ultima Version Nov 09
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
VE_2008_abs
VE_2008_absVE_2008_abs
VE_2008_abs
 
Rafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentes
Rafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentesRafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentes
Rafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentes
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Guia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado TecnologiasGuia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado Tecnologias
 
Ciencia, Tecnologia y TIC
Ciencia, Tecnologia y TICCiencia, Tecnologia y TIC
Ciencia, Tecnologia y TIC
 
Funciones del uso de las tics
Funciones del uso de las ticsFunciones del uso de las tics
Funciones del uso de las tics
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayoLuz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Investigación en e learning

  • 1. INVESTIGACIÓN EN E-LEARNING 2013 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO E LEARNING: REVISIÓN DE LITERATURA Y PLANTEAMIENTO DE UN OBJETO DE ESTUDIO WILLIAM DELGADO MONTOYA
  • 2. Introducción El proceso de crecimiento de la ciencia y tecnología hace que las prioridades y expectativas cambien vertiginosamente en el contexto de formación universitaria, más si se valora actualmente la incorporación del e learning. En este sentido, la e research ha pasado por grandes etapas que han buscado intereses específicos, o sea, líneas de investigación concretas que intentan describir el fenómeno de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las actividades diarias del ser humano, redefiniendo un nuevo paradigma de sociedad, implicando un cambio en la definición del papel de las universidades, como sujetos sociales. (Ballesteros, Cabero, Llorente y Morales, 2010).
  • 3. Síntesis de las cuatro líneas de e research, definidas a continuación: impulso y dotación de las infraestructuras tecnológicas, y en su pertinencia a la adecuación de las instituciones y plataformas de teleformación o LMS y de la puesta en funcionamiento de diferentes servicios empresariales e institucionales para impulsar su utilización; contenidos en la web para impulsar una actividad formativa de calidad; búsqueda de estrategias metodológicas colaborativas y la evaluación que podría efectuarse a través de acciones formativas presenciales y virtuales, “blended learning”; y una oferta formativa de calidad; otro aspecto es el relacionado la importancia de la evaluación on line y los contenidos didácticos a través entornos online, denominado “MOOCS” (massive online open course).
  • 4. Definición del protocolo y línea de investigación para el objeto de estudio a investigar: revisión literaria Parte del análisis de las cuatro líneas de investigación Selección de una temática Establecer buscadores como Google Académico, Copernic Agent Elegir como navegador el Firefox Elegir las base de datos tales como: DOAJ; ERIC … Búsqueda de artículos en revistas especializadas Uso de palabras claves y nombres de autores reconocidos Lectura y selección de artículos (preliminar) Organización de la información mediante Mendeley Desktop Selección de la información por orden cronológico
  • 5. Revisión literatura e investigaciones Formación del profesorado e implementación de las TIC Metodología del aprendizaje, diseño de contenidos y la tutoría Modelos didácticos y gestión de procesos e learning Uso del e learning en el contexto universitario, actitudes, expectativas y necesidades. Competencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje: experiencias en blended learning.: formación, buenas prácticas y capacitación continua.
  • 6. Definiendo el objeto de estudio Contexto Preguntas y Objetivos
  • 7.
  • 8. TEC Gobierno Universitario FEITEC AIR Rectoría Vicerrectoria Docencia Investigación y Extensión Administración Vida Estudiantil y Servicios Académicos Sedes Cartago Centro Académico San José Regional San Carlos Interuniv. Alajuela CETT www.tec.ac.cr
  • 9. Problema de investigación El objeto de estudio es investigar sobre la didáctica universitaria en la incorporación de los entornos virtuales de aprendizaje, a nivel de posgrados en la formación ingenieril. Como primera reflexión sobre el objeto de estudio es partir de la definición de didáctica universitaria como campo de estudios especializados sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en la universidad, es decir, la ciencia de enseñar a aportar, entender y mejorar la docencia, constituyendo el elemento central, la sustancia del quehacer universitario, opinó Zabalza (2007), específicamente en ingeniería. Argumentó el autor que: “La denominación de Didáctica pertenece, sobre todo a la tradición germánica y latina. En el contexto francófono, se habla más de Pedagogía universitaria, como referente más global y capaz de integrar otras subdivisiones. En el mundo anglosajón se quedan sin más en la idea de Teaching and Learning.” (Zabalza, 2007, p. 493; Ardizzone y Rivoleta, 2004).
  • 10. Preguntas de investigación Cómo los docentes conceptualiza la didáctica universitaria en la incorporación de los entornos virtuales de aprendizaje, a nivel de posgrados en la formación ingenieril? ¿Cómo influye la actitud y la percepción sobre los entornos virtuales y el uso de las TIC de los docentes en la didáctica universitaria al incorporar los entornos virtuales de aprendizaje, a nivel de posgrados en la formación ingenieril? ¿Cómo los recursos con que cuenta la plataforma institucional favorecen la didáctica universitaria aplicada por el profesorado, a nivel de posgrados en la formación ingenieril? ¿Qué roles desarrolla el profesorado en la incorporación de los entornos virtuales de aprendizaje, a nivel de posgrados en la formación ingenieril? ¿Cuál es la relación de la didáctica universitaria propuesta por el profesorado con el proceso de aprendizaje esperado en el estudiantado?
  • 11. Objetivos de investigación Analizar la didáctica universitaria en la incorporación de los entornos virtuales de aprendizaje, a nivel de posgrados en la formación ingenieril. Identificar la conceptualización de didáctica universitaria en la incorporación de los entornos virtuales de aprendizaje, a nivel de posgrados en la formación ingenieril, desde el punto de vista del profesorado. Determinar la actitud de los docentes en la didáctica universitaria al incorporar los entornos virtuales de aprendizaje, a nivel de posgrados en la formación ingenieril. Relacionar recursos de la plataforma institucional que favorecen la didáctica universitaria aplicada por el profesorado, a nivel de posgrados en la formación ingenieril. Caracterizar el papel del profesorado en la incorporación de los entornos virtuales de aprendizaje, a nivel de posgrados en la formación ingenieril. Indagar sobre la influencia de la didáctica universitaria propuesta por el profesorado en el proceso de aprendizaje esperado en el estudiantado.
  • 12. Consultas y comentarios • William Delgado Montoya, M Sc. • wgdm07@gmail.com • wdelgado@uoc.edu