SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un método de
investigación con origen en
la psicología el objetivo de
   este tipo de estudio es
 averiguar el ciclo de vida
   completo de la unidad
  social, o bien centrar su
   estudio en un aspecto
          particular.
Algunos consideran el estudio de caso como un
método, y otros como un diseño de la investigación
  cualitativa, no tiene especificidad, pudiendo ser
 usado en cualquier disciplina para dar respuesta a
  preguntas de la investigación para la que se use.
En cuanto a los objetivos del estudio de caso, trata:
• Producir un razonamiento inductivo. A partir del estudio, la
   observación y recogida de datos establece hipótesis o teorías.
• Puede producir nuevos conocimientos al lector, o confirmar teorías
   que ya se sabían.
• Hacer una crónica, un registro de lo que va sucediendo a lo largo
   del estudio.
• Describir situaciones o hechos concretos
• Proporcionar ayuda, conocimiento o instrucción a caso estudiado
• Comprobar o contrastar fenómenos, situaciones o hechos.
• Pretende elaborar hipótesis
• Es decir, el estudio de caso pretende
   explorar, describir, explicar, evaluar y/o transformar.
El presente trabajo
  trata de hacer un
estudio de caso de uso
de Internet en un aula
     de Educación
      Secundaria.
Los educadores deben conectar el uso de la tecnología con
 estrategias pedagógicas que se apoyen en la investigación y
    en la observación de los propios profesores. Hay varias
     formas de practicar ,de forma efectiva, el aprendizaje
cooperativo; una de ellas es el uso de Internet. WebQuest usa
     el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los
alumnos; su estructura es constructivista y por tanto fuerza a
 los alumnos a transformar la información y entenderla; sus
      estrategias de aprendizaje cooperativo ayudan a los
     estudiantes a desarrollar habilidades y a contribuir al
                    producto final del grupo.
Se desarrolla durante el curso 1999-
2000 con un grupo de 19 alumnos
pertenecientes al último año de
Enseñanza Secundaria Obligatoria en
el IES Ribera de Castilla de Valladolid.
El aula se compone de 16
ordenadores tipo Pentium en red
local y con acceso RDSI a Internet.
La actividad que se propone, es una práctica sobre
    Educación Ambiental, concretamente sobre la
 problemática de los residuos sólidos urbanos, en la
       que se pretende que los alumnos recojan
        información de la red, la analicen y la
     transformen, mostrando los resultados de su
  trabajo en forma de páginas Web que puedan ser
 consultadas por otros alumnos del mismo o superior
   nivel, todo ello dentro de seis sesiones (dos por
    semana) de 55 minutos cada una. La actividad
  tiene lugar dentro de las clases de informática de
      E.S.O., que actualmente es una asignatura
                       optativa.
La experiencia trata de convertir el aula en
un entorno de trabajo constructivista, ya que
  se cumplen las cuatro condiciones que lo
             permiten, a saber:
        El profesor es un mediador.
El alumno construye su propio conocimiento.
         La metodología pretende
 cuestionar, averiguar, indagar o investigar.
Investigación estudio de casos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El método de estudio de casos definitivo
El método de estudio de casos definitivoEl método de estudio de casos definitivo
El método de estudio de casos definitivo
Dionicio Parra Valis
 
El método de estudio de casos definitivo (1)
El método de estudio de casos definitivo (1)El método de estudio de casos definitivo (1)
El método de estudio de casos definitivo (1)
Dionicio Parra Valis
 
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de Casos
martadeperalta
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
UNAH
 
Estudio casos
Estudio casosEstudio casos
Estudio casos
Isabel Martínez
 
El estudio de caso
El estudio de caso El estudio de caso
El estudio de caso
Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh
 
ESTUDIO DE CASOS BY JESSICA CALDERÓN CUEVA AND SHARON RAMOS
ESTUDIO DE CASOS BY JESSICA CALDERÓN CUEVA AND SHARON RAMOSESTUDIO DE CASOS BY JESSICA CALDERÓN CUEVA AND SHARON RAMOS
ESTUDIO DE CASOS BY JESSICA CALDERÓN CUEVA AND SHARON RAMOS
JESSICA CALDERÓN
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
Nely Vaitieri
 
El método de estudio de casos
El método de estudio de casosEl método de estudio de casos
El método de estudio de casos
jortoz
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Mabel Mendoza
 
Estudio de caso en investigación
Estudio de caso en investigaciónEstudio de caso en investigación
Estudio de caso en investigación
Wilmer Polania
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
Gustavo Pineda
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
262823
 
Presentación 1 introducción, tipos de investigación
Presentación 1 introducción, tipos de investigaciónPresentación 1 introducción, tipos de investigación
Presentación 1 introducción, tipos de investigación
AlkemicX YZ
 
Tipología estudios de caso
Tipología  estudios de casoTipología  estudios de caso
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
Miguel Angel Verde Valadez
 
Metodologia de la_investigacion_modulo-1
Metodologia de la_investigacion_modulo-1Metodologia de la_investigacion_modulo-1
Metodologia de la_investigacion_modulo-1
Johana Peralta
 
Pensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativoPensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativo
Jhade Hoo
 

La actualidad más candente (20)

El método de estudio de casos definitivo
El método de estudio de casos definitivoEl método de estudio de casos definitivo
El método de estudio de casos definitivo
 
El método de estudio de casos definitivo (1)
El método de estudio de casos definitivo (1)El método de estudio de casos definitivo (1)
El método de estudio de casos definitivo (1)
 
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de Casos
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
 
Estudio casos
Estudio casosEstudio casos
Estudio casos
 
El estudio de caso
El estudio de caso El estudio de caso
El estudio de caso
 
ESTUDIO DE CASOS BY JESSICA CALDERÓN CUEVA AND SHARON RAMOS
ESTUDIO DE CASOS BY JESSICA CALDERÓN CUEVA AND SHARON RAMOSESTUDIO DE CASOS BY JESSICA CALDERÓN CUEVA AND SHARON RAMOS
ESTUDIO DE CASOS BY JESSICA CALDERÓN CUEVA AND SHARON RAMOS
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
El método de estudio de casos
El método de estudio de casosEl método de estudio de casos
El método de estudio de casos
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso en investigación
Estudio de caso en investigaciónEstudio de caso en investigación
Estudio de caso en investigación
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Presentación 1 introducción, tipos de investigación
Presentación 1 introducción, tipos de investigaciónPresentación 1 introducción, tipos de investigación
Presentación 1 introducción, tipos de investigación
 
Tipología estudios de caso
Tipología  estudios de casoTipología  estudios de caso
Tipología estudios de caso
 
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de Casos
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Metodologia de la_investigacion_modulo-1
Metodologia de la_investigacion_modulo-1Metodologia de la_investigacion_modulo-1
Metodologia de la_investigacion_modulo-1
 
Pensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativoPensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativo
 

Similar a Investigación estudio de casos

DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
Luz Franco
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
tavin_33
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
rpalacios26
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
EdithMartinezDel
 
Neurociencias para entregar
Neurociencias para entregarNeurociencias para entregar
Neurociencias para entregar
Reyna Torres
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
Hernan Lopez
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
Zerezita Castillo Olmedo
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
Daniela Zamudio
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
Nadialupita
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
Zerezita Castillo Olmedo
 
Ambientes con tic (innovación educativa)
Ambientes con tic (innovación educativa)Ambientes con tic (innovación educativa)
Ambientes con tic (innovación educativa)
Catalina Ospina Hernández
 
Web quest
Web questWeb quest
S4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegahS4 tarea4 fegah
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Mateo Narvaez
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
decoracero
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
mariaaguero
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
AdrianaIveth
 
Teorías pedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje
Teorías pedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizajeTeorías pedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje
Teorías pedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje
Diana López
 
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Maira93309
 
Modelos+e learning
Modelos+e learningModelos+e learning
Modelos+e learning
Biviana Ramirez
 

Similar a Investigación estudio de casos (20)

DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
 
Neurociencias para entregar
Neurociencias para entregarNeurociencias para entregar
Neurociencias para entregar
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
Ambientes con tic (innovación educativa)
Ambientes con tic (innovación educativa)Ambientes con tic (innovación educativa)
Ambientes con tic (innovación educativa)
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
S4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegahS4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegah
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
 
Teorías pedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje
Teorías pedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizajeTeorías pedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje
Teorías pedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje
 
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Modelos+e learning
Modelos+e learningModelos+e learning
Modelos+e learning
 

Investigación estudio de casos

  • 1.
  • 2. Es un método de investigación con origen en la psicología el objetivo de este tipo de estudio es averiguar el ciclo de vida completo de la unidad social, o bien centrar su estudio en un aspecto particular.
  • 3. Algunos consideran el estudio de caso como un método, y otros como un diseño de la investigación cualitativa, no tiene especificidad, pudiendo ser usado en cualquier disciplina para dar respuesta a preguntas de la investigación para la que se use.
  • 4. En cuanto a los objetivos del estudio de caso, trata: • Producir un razonamiento inductivo. A partir del estudio, la observación y recogida de datos establece hipótesis o teorías. • Puede producir nuevos conocimientos al lector, o confirmar teorías que ya se sabían. • Hacer una crónica, un registro de lo que va sucediendo a lo largo del estudio. • Describir situaciones o hechos concretos • Proporcionar ayuda, conocimiento o instrucción a caso estudiado • Comprobar o contrastar fenómenos, situaciones o hechos. • Pretende elaborar hipótesis • Es decir, el estudio de caso pretende explorar, describir, explicar, evaluar y/o transformar.
  • 5. El presente trabajo trata de hacer un estudio de caso de uso de Internet en un aula de Educación Secundaria.
  • 6. Los educadores deben conectar el uso de la tecnología con estrategias pedagógicas que se apoyen en la investigación y en la observación de los propios profesores. Hay varias formas de practicar ,de forma efectiva, el aprendizaje cooperativo; una de ellas es el uso de Internet. WebQuest usa el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los alumnos; su estructura es constructivista y por tanto fuerza a los alumnos a transformar la información y entenderla; sus estrategias de aprendizaje cooperativo ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades y a contribuir al producto final del grupo.
  • 7. Se desarrolla durante el curso 1999- 2000 con un grupo de 19 alumnos pertenecientes al último año de Enseñanza Secundaria Obligatoria en el IES Ribera de Castilla de Valladolid. El aula se compone de 16 ordenadores tipo Pentium en red local y con acceso RDSI a Internet.
  • 8. La actividad que se propone, es una práctica sobre Educación Ambiental, concretamente sobre la problemática de los residuos sólidos urbanos, en la que se pretende que los alumnos recojan información de la red, la analicen y la transformen, mostrando los resultados de su trabajo en forma de páginas Web que puedan ser consultadas por otros alumnos del mismo o superior nivel, todo ello dentro de seis sesiones (dos por semana) de 55 minutos cada una. La actividad tiene lugar dentro de las clases de informática de E.S.O., que actualmente es una asignatura optativa.
  • 9. La experiencia trata de convertir el aula en un entorno de trabajo constructivista, ya que se cumplen las cuatro condiciones que lo permiten, a saber: El profesor es un mediador. El alumno construye su propio conocimiento. La metodología pretende cuestionar, averiguar, indagar o investigar.