SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
Tecnica
FCJSE
DOMINIO WED
Investigacion
rarreaga494@fcjse.utb.edu.ec
0960581050
DISEÑO WED
de Babahoyo
Msc. GUEVARA
ESPINOZA JUAN
DOCENTE
ARREAGA LEON RUBEN
¿Qué es un dominio en Internet?
En base al tema de referencia (Flores, 2006) aporta que:
El nombre de dominio, tambien denominado "Domain Name System" (DNS) es un conjunto
de dígitos (integrado por signos, letras, palabras o números), que sirven para identificar las
diferentes personas e instituciones (conocidas como usuarios) que operan en la Red Internet
(entr ellos: "icann.org"; "mcyt.es. (P.4)
Es el nombre único e irrepetible que se le da a un sitio en Internet para que las marcas (propietarias
de dichas páginas) sean identificadas de forma cómoda y sencilla por los usuarios y sus clientes.
Al considerarse como exclusivo, solo habrá una empresa, compañía, organización o persona con
dicho nombre. Para asegurar esto, existen organizaciones encargadas de los dominios en Internet,
tales como IANA e ICANN.
¿Cómo es el Sistema técnico de los nombres de dominio?
- El sistema se apoya en una estructura jerárquica entre un administrador central y distintos
subadministradores que, a su vez, pueden repetir el proceso si la dimensión del dominio a administrar
así lo aconseja.
- El sistema técnico permite crear los distintos niveles y subniveles integrantes de un nombre de
dominio, en los que cada administrador asigna nombres unívocos a su nivel, garantizando la
unitariedad de cualquier
nombre.
¿Por qué el dominio es importante para los sitios web?
Registrar un dominio en Internet es el primer paso para tener presencia en la web. Sin embargo, con
solo un dominio no podrás publicar tu sitio web, ya que también necesitarás un web hosting.
Es importante recalcar que con la elección y registro de tu dominio en Internet podrás crear cuentas
de correos personalizados que te permitirán proyectar profesionalismo y ganarte la confianza de los
clientes potenciales.
Como ejemplo pondremos a Rock Content, nuestro dominio es rockcontent.com/es, con él podemos
crear correos electrónicos dirigidos a diversas áreas.
Otro de los puntos importantes de los dominios en Internet es que son términos memorizables y
fáciles de recordar por los internautas, porque ¿no te parece que es más sencillo recordar google.com
que su dirección IP http://172.217.10.110/?
Por último, los nombres de un dominio en Internet son personalizables, así que suelen reflejar la
naturaleza del sitio web, es decir, si buscas a la compañía Hubspot, solo debes escribir su nombre y
su sitio web aparecerá de primero con el dominio de hubspot.es en los buscadores web.
Recuerda que será mucho más sencillo encontrarte si eliges un dominio que va acorde a lo que ofreces
o quién eres.
¿Cuál es la estructura de un dominio?
Su estructura consta de dos niveles. Sin embargo, en el inicio existe un dominio raíz, que es solo un
nombre vacío del que salen los demás dominios de Internet. Ahora bien, ¿en qué consisten?
¿Qué son los niveles en los nombres de dominio?
- El nombre de dominio se estructura en dos niveles, indisolublemente unidos para su
funcionamiento: el de la derecha: "dominio superior" o "dominio de primer nivel" y el de su izquierda
"dominio de segundo nivel"; que a su vez, puede subdividirse en "subniveles inferiores".
- El dominio superior se separa del inferior por un punto. Por ejemplo en www.setsi.mcyt.es, ".es" el
dominio superior o primer nivel; "mcyt" el dominio de segundo nivel y ".setsi" el subdominio
inferior.
- Mientras que el dominio superior es común para un determinado grupo de personas e instituciones,
el de segundo nivel debe ser "único" bajo un mismo nivel superior.
Primer nivel
Del dominio raíz sale este primer nivel. Estos pueden ser: .com, .mx, .org, entre otros.
Segundo nivel
Es el nombre que se eligió para el dominio. En nuestro caso es: rockcontent.
Subdominio
Es un derivado del dominio de segundo nivel, que se crea añadiendo una o varias palabras separada(s)
por un punto. El www. es el subdominio más común.
Sin embargo, también se puede agregar otros para permitir el acceso directo a una determinada
sección de la página web. Por ejemplo, si tomamos el siguiente subdominio de Teachable entonces,
nos llevará a nuestra universidad: universidad-rockcontent.teachable.com
Te recomendamos que para crear subdominios uses nombres cortos y palabras claves que tengan
relación con el contenido que quieras mostrar.
¿Qué tipos de dominio existen?
Hay tres tipos —o extensiones — de dominios que puedes utilizar para tu empresa y dependerá de
lo que más adecuado para tu organización.
Los dominios de primer nivel ("Top Level Domains" -TLD-), pueden ser genéricos (entre ellos
".com", ". net") y territoriales o de código de pais (ej. ".EU", ".at"; ".be", ".es").
- Los dominios "genéricos" (gTLD*) se integran por más de dos caracteres, relacionados con la forma
jurídica de la institución (por ej. en el caso ".name", relativo a las personas físicas) o a la actividad
en la que se inserta su titular (como sucede con ".com"; ".edu", asociados a actividades comerciales,
educativa, respectivamente).
Los dominios "territoriales", "geográficos" o de "código de pais" (ccTLD) se forman con dos
caracteres alfabéticos, asociados a un pais o territorio determinado (".at" se corresponde con Austria;
".be" con Bélgica; ".EU" con el territorio de la Unión Europea).
- Los códigos territoriales son delegables como ccTLD, siempre que la Agencia de Mantenimiento
ISO 3.166, haya emitido una reserva del código que incluye cualquier aplicación de ISO 3.166-1,
que precisa de una representación codificada en nombre del pais, territorio o área de que se trate (R.
ICANN, 25 de septiembre de 2000).
- También existen los dominios superior "genérico-territorial", como sucede con los dominios
"org.uk"; "asso.fr"; "gob.mx". - La elección de una de las modalidades superiores para el nombre de
dominio a utilizar depende exclusivamente del solicitante; pues las diferencias de tipo procedimental
o de costes son prácticamente irrelevantes.
Dominios geográficos
También llamados territoriales o ccTLD (Country code Top-Level Domain).
Este dominio es conformado por dos letras que van asociadas con el país de origen del sitio web.
Estos se usan para señalar la ubicación de la empresa. Algunos ejemplos de dominios geográficos
son:
.ar, para Argentina;
.br, para Brasil;
.co, para Colombia;
.mx, para México;
entre otros.
Dominio de Nivel Superior Genéricos
También conocido como gTLD (Generic Top-Level Domain)
Son los más utilizados y comunes a nivel mundial. Estos no se ajustan a un país determinado y
definen cuál es el fin del sitio web. Ejemplo:
.com, es un sitio web de uso comercial;
.net, su significado es red y se relaciona con empresas de servicios de Internet o también para asociar
un dominio que ya existe con la terminación .com;
.org, organización sin fines de lucro, ONG o instituciones;
.edu, se usa para instituciones de educación;
.info, sitio informativo;
.biz, página de negocios;
.gob, reservados exclusivamente para departamentos y entidades gubernamentales; .mil, su uso es
únicamente para entidades que pertenecen a las Fuerzas Armadas de un país; entre otros.
¿Cómo es el Sistema técnico de los nombres de dominio?
- El sistema se apoya en una estructura jerárquica entre un administrador central y distintos
subadministradores que, a su vez, pueden repetir el proceso si la dimensión del dominio a administrar
así lo aconseja.
- El sistema técnico permite crear los distintos niveles y subniveles integrantes de un nombre de
dominio, en los que cada administrador asigna nombres unívocos a su nivel, garantizando la
unitariedad de cualquier nombre.
¿Quiénes asumen la dirección y gestión de los nombres de dominio?
- La dirección y coordinación del Sistema mundial de dominios Internet, se
asume por ICANN* (www.icann.org) y se gestiona por InterNIC (www.internic.net).
El sistema vigente descansa en sucesivos Acuerdos celebrados con el Departamento de Comercio de
los Estados Unidos desde finales de 1999. Por ello, aunque ICANN* sea una "Corporación" privada,
tiene una relativa dependencia del Gobierno de los Estados Unidos. - La gestión y registro de los
dominios territoriales se confía a los Registros delegados "NICs" (ES-NIC para España; DE-NIC
para Alemania), mediante Acuerdos con el ICANN y en base a la posibilidad de su delegación
reconocida en la Resolución del ICANN, de 25 de septiembre de 2000
¿Cuáles son los requisitos de los nombres de dominio regulares?
- Los requisitos generales de los nombres de dominio regulares se establecen en el núm. 3.1. del
Anexo a la O* , de 21 de marzo; que son desarrollados en los números 3.2 a 3.4, con las
modificaciones introducidas por la O, de 12 de julio.
a) El dominio de segundo nivel no podrá coincidir con otro asignado previamente. b) El dominio de
segundo nivel ha de cumplir las normas de sintaxis establecidas en el 3.2 de la mencionada orden.
c) El dominio de segundo nivel no podrá estar comprendido en las prohibiciones señaladas en el
apartado 3.3.
d) El dominio ha de cumplir las normas generales de derivación de nombres de dominio, dispuestas
en el 3.4. 4.6. ¿Qué mecanismos existen para conocer que un nombre de dominio regular no está
asignado previamente?
- A nivel institucional se prevé la coordinación de los diversas instituciones y Registros encargados
de la asignación de las diversas denominaciones que se utilizan en el tráfico, aunque está pendiente
de un desarrollo más pormenorizado.
a) La Entidad Pública de asignación de dominios españoles, "Red.es" participa en los órganos que
coordinan" la gestión de Registros de nombre y dominios de la Corporación de Internet para la
Asignación de Nombres y Números (ICANN), o la organización que en su caso la sustituya (DA, 6ª
de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones, número 4.b).
b) "Red.es" procurará igualmente la necesaria coordinación con el Registro Mercantil Central, la
Oficina Española de Patentes y Marcas, los demás registros públicos nacionales y la Oficina de
Armonización del Mercado Interior. Dicha coordinación se realizará con celeridad y empleando,
siempre que resulte posible, medios telemáticos (Art. 7 de la O de 21 de marzo, que se modifica y
pasa a ser el 6 de la O, de 12 de julio).
- Antes de solicitar un nombre de dominio inferior, bajo el código ".es" resulta imprescindible
consultar la base de datos "WHOIS"; a la que puede accederse desde www.nic.es o desde cualquiera
de las páginas de los prestadores de servicios de nombres de dominio.
- De igual modo, se recomienda comprobar que el dominio elegido no coincide con otras
denominaciones protegidas legalmente (nombres comerciales, marcas...); consulta que puede
realizarse en la Oficina española de Patentes y Marcas.
¿Cuáles son las exigencias de derivación que han de cumplir los nombres de dominio regulares?
(núm. 3.4 del Anexo, a la O, de 21 de marzo de 2000 -modificado parcialmente por la O, de 12 de
julio de 2001)
1º.- Sólo pueden asignarse como nombres de dominio regulares
a) El nombre completo de la organización, tal y como aparece en su Escritura o documento de
constitución (letra a).
b) Un acrónimo del nombre completo de la organización lo más cualificado posible, de forma que
sea directa y fácilmente asociable al nombre oficial de la organización. Preferentemente un
acrónimo habitualmente usado por la organización y legalmente registrado en la Oficina Española
de Patentes y marcas (letra b).
c) Uno o varios nombres comerciales o marcas legalmente registradas, tal y como consten inscritos
en la Oficina Española de Patentes y Marcas o en la Oficina de Armonización del Mercado Interior
(letra c, modificada por la O, de 12 de julio 2001).
d) No se admitirá como nombre de dominio rótulos de establecimientos, dado su carácter local
(letra c).
2º. Las personas físicas sólo podrán recibir la asignación de los nombres de dominio previstos en el
apartado (c), esto es, los nombres comerciales o marcas registradas de las que sean titulares.
3º No se permitirá a ninguna organización recibir la asignación de un acrónico que no se
corresponda razonable e intuitivamente con el nombre oficial de dicha organización (núm. 3.4.2 del
Anexo).
4º No se admitirán dominios que incorporen comodines o coletillas (tipo sufijo "net" o prefijo
"inter"...), que no tengan relación alguna con el nombre oficial de la organización solicitante. (núm.
3.4.3 del Anexo).
¿Cuál es el procedimiento de asignación de los nombres de dominio regulares?
1º Solicitud de la persona física o del representante legal en los demás supuestos (sociedad, fundación
y demás posibles titulares de nombres de dominio) (núm. 4.2. del Anexo a la O, de 21 de marzo de
2000).
- La solicitud puede presentarse en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad
de la Información del Ministerio de Ciencia y Tecnología (DA* sexta de la Ley 11/1998, General de
las Telecomunicaciones) o electrónicamente (www.nic.es/solicitud).
- La solicitud podrá presentarse directamente por el solicitante o a través de un "agente"; quien podrá
asesorarlo (Art. 5.1 de la O, de 21 de marzo de 2000, conforme a la redacción formulada por el
número tres de la O, de 12 de julio de 2001). El "agente" podrá encargarse de su tramitación. A estos
efectos resulta de utilidad acudir a prestadores de servicios de nombres de dominio acreditados
(www.007Names.com; www.1stDomain.net;), cuya relación puede consultarse en las páginas de
cualquiera de los organismos y registros delegados de nombres de dominio (www.icann.org;
www.setsi.mcyt.es; www.internic.net; www.nic.es)
2º. Aceptación o rechazo del nombre de dominio solicitado - Los nombres de dominio que cumplan
las exigencias y no incurran en las prohibiciones ya señaladas serán asignados (núm. 1 del Anexo a
la O, de 21 de marzo de 2000).
- Los nombres de dominio regulares se asignarán al primero que lo solicite (núm. 1 del Anexo a la
Orden, de 21 de marzo de 2000).
- El nombre de dominio se inscribirá a favor de su titular en el Registro de los nombres y direcciones
de dominio de Internet bajo el código de país correspondiente a España (.es), cuya gestión compete
igualmente a "Red.es" (DA* sexta, núm. 4.a) de la Ley 11/1998, General de las Telecomunicaciones).
3º A similares reglas procedimentales se somete la modificación, baja o cambio de dominio.
BIBLIOGRAFIA
Flores, D. M. (31 de Mar de 2006). E-Prints. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/1530/
https://rockcontent.com/es/blog/que-es-un-dominio/
https://computerhoy.com/noticias/internet/que-es-que-sirve-dominio-tu-pagina-web-22007
https://www.hostinger.es/tutoriales/que-es-un-dominio-web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Act 2.1. dominios
Act 2.1. dominiosAct 2.1. dominios
Act 2.1. dominios
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Dominios
DominiosDominios
Dominios
 
Trabajo de Computacion
Trabajo de ComputacionTrabajo de Computacion
Trabajo de Computacion
 
Dominios de internet
Dominios de internetDominios de internet
Dominios de internet
 
Présentation sobre dominios
Présentation sobre dominiosPrésentation sobre dominios
Présentation sobre dominios
 
Dominios
DominiosDominios
Dominios
 
Los Nombres De La Web
Los  Nombres De La  WebLos  Nombres De La  Web
Los Nombres De La Web
 
Dominios de internet
Dominios de internetDominios de internet
Dominios de internet
 
Dominios de internet
Dominios de internetDominios de internet
Dominios de internet
 
Google apps grupal
Google apps grupalGoogle apps grupal
Google apps grupal
 
Trabajo de computacion (1)
Trabajo de computacion (1)Trabajo de computacion (1)
Trabajo de computacion (1)
 
Los Dominios de Internet
Los Dominios de InternetLos Dominios de Internet
Los Dominios de Internet
 
Dominios12
Dominios12Dominios12
Dominios12
 
Computacion
Computacion Computacion
Computacion
 
TIPOS DE DOMINIOS EN INTERNET
TIPOS DE DOMINIOS EN INTERNETTIPOS DE DOMINIOS EN INTERNET
TIPOS DE DOMINIOS EN INTERNET
 
Dominios de internet
Dominios de internetDominios de internet
Dominios de internet
 
Dominios de internet
Dominios de internetDominios de internet
Dominios de internet
 

Similar a Investigacion (20)

Dominios De Internet
Dominios De InternetDominios De Internet
Dominios De Internet
 
Investigación de los dominios en Internet
Investigación de los dominios en InternetInvestigación de los dominios en Internet
Investigación de los dominios en Internet
 
Dominios de internet
Dominios de internetDominios de internet
Dominios de internet
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Dominio de internet (1)
Dominio de internet (1)Dominio de internet (1)
Dominio de internet (1)
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Dominio
DominioDominio
Dominio
 
Trabajo de computación acerca de W3C
Trabajo de computación acerca de W3CTrabajo de computación acerca de W3C
Trabajo de computación acerca de W3C
 
Dominios de internet__y_sistema_whois[1][1][1]
Dominios de internet__y_sistema_whois[1][1][1]Dominios de internet__y_sistema_whois[1][1][1]
Dominios de internet__y_sistema_whois[1][1][1]
 
Terminilogias
TerminilogiasTerminilogias
Terminilogias
 
Guia de aprendizaje 3
Guia de aprendizaje 3Guia de aprendizaje 3
Guia de aprendizaje 3
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
 
Internet, dominio, buscador y navegador
Internet, dominio, buscador y navegadorInternet, dominio, buscador y navegador
Internet, dominio, buscador y navegador
 
DOMINIO Y HOSTING.pptx
DOMINIO Y HOSTING.pptxDOMINIO Y HOSTING.pptx
DOMINIO Y HOSTING.pptx
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
DOMINIO DE INTERNET.pdf
DOMINIO DE INTERNET.pdfDOMINIO DE INTERNET.pdf
DOMINIO DE INTERNET.pdf
 
Dominios
DominiosDominios
Dominios
 
Terminologia web
Terminologia webTerminologia web
Terminologia web
 
Dominios
DominiosDominios
Dominios
 
DOMINIO_DE_INTERNET.pdf
DOMINIO_DE_INTERNET.pdfDOMINIO_DE_INTERNET.pdf
DOMINIO_DE_INTERNET.pdf
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Investigacion

  • 2. ¿Qué es un dominio en Internet? En base al tema de referencia (Flores, 2006) aporta que: El nombre de dominio, tambien denominado "Domain Name System" (DNS) es un conjunto de dígitos (integrado por signos, letras, palabras o números), que sirven para identificar las diferentes personas e instituciones (conocidas como usuarios) que operan en la Red Internet (entr ellos: "icann.org"; "mcyt.es. (P.4) Es el nombre único e irrepetible que se le da a un sitio en Internet para que las marcas (propietarias de dichas páginas) sean identificadas de forma cómoda y sencilla por los usuarios y sus clientes. Al considerarse como exclusivo, solo habrá una empresa, compañía, organización o persona con dicho nombre. Para asegurar esto, existen organizaciones encargadas de los dominios en Internet, tales como IANA e ICANN. ¿Cómo es el Sistema técnico de los nombres de dominio? - El sistema se apoya en una estructura jerárquica entre un administrador central y distintos subadministradores que, a su vez, pueden repetir el proceso si la dimensión del dominio a administrar así lo aconseja. - El sistema técnico permite crear los distintos niveles y subniveles integrantes de un nombre de dominio, en los que cada administrador asigna nombres unívocos a su nivel, garantizando la unitariedad de cualquier nombre. ¿Por qué el dominio es importante para los sitios web? Registrar un dominio en Internet es el primer paso para tener presencia en la web. Sin embargo, con solo un dominio no podrás publicar tu sitio web, ya que también necesitarás un web hosting. Es importante recalcar que con la elección y registro de tu dominio en Internet podrás crear cuentas de correos personalizados que te permitirán proyectar profesionalismo y ganarte la confianza de los clientes potenciales. Como ejemplo pondremos a Rock Content, nuestro dominio es rockcontent.com/es, con él podemos crear correos electrónicos dirigidos a diversas áreas.
  • 3. Otro de los puntos importantes de los dominios en Internet es que son términos memorizables y fáciles de recordar por los internautas, porque ¿no te parece que es más sencillo recordar google.com que su dirección IP http://172.217.10.110/? Por último, los nombres de un dominio en Internet son personalizables, así que suelen reflejar la naturaleza del sitio web, es decir, si buscas a la compañía Hubspot, solo debes escribir su nombre y su sitio web aparecerá de primero con el dominio de hubspot.es en los buscadores web. Recuerda que será mucho más sencillo encontrarte si eliges un dominio que va acorde a lo que ofreces o quién eres. ¿Cuál es la estructura de un dominio? Su estructura consta de dos niveles. Sin embargo, en el inicio existe un dominio raíz, que es solo un nombre vacío del que salen los demás dominios de Internet. Ahora bien, ¿en qué consisten? ¿Qué son los niveles en los nombres de dominio? - El nombre de dominio se estructura en dos niveles, indisolublemente unidos para su funcionamiento: el de la derecha: "dominio superior" o "dominio de primer nivel" y el de su izquierda "dominio de segundo nivel"; que a su vez, puede subdividirse en "subniveles inferiores". - El dominio superior se separa del inferior por un punto. Por ejemplo en www.setsi.mcyt.es, ".es" el dominio superior o primer nivel; "mcyt" el dominio de segundo nivel y ".setsi" el subdominio inferior. - Mientras que el dominio superior es común para un determinado grupo de personas e instituciones, el de segundo nivel debe ser "único" bajo un mismo nivel superior. Primer nivel Del dominio raíz sale este primer nivel. Estos pueden ser: .com, .mx, .org, entre otros. Segundo nivel Es el nombre que se eligió para el dominio. En nuestro caso es: rockcontent.
  • 4. Subdominio Es un derivado del dominio de segundo nivel, que se crea añadiendo una o varias palabras separada(s) por un punto. El www. es el subdominio más común. Sin embargo, también se puede agregar otros para permitir el acceso directo a una determinada sección de la página web. Por ejemplo, si tomamos el siguiente subdominio de Teachable entonces, nos llevará a nuestra universidad: universidad-rockcontent.teachable.com Te recomendamos que para crear subdominios uses nombres cortos y palabras claves que tengan relación con el contenido que quieras mostrar. ¿Qué tipos de dominio existen? Hay tres tipos —o extensiones — de dominios que puedes utilizar para tu empresa y dependerá de lo que más adecuado para tu organización. Los dominios de primer nivel ("Top Level Domains" -TLD-), pueden ser genéricos (entre ellos ".com", ". net") y territoriales o de código de pais (ej. ".EU", ".at"; ".be", ".es"). - Los dominios "genéricos" (gTLD*) se integran por más de dos caracteres, relacionados con la forma jurídica de la institución (por ej. en el caso ".name", relativo a las personas físicas) o a la actividad en la que se inserta su titular (como sucede con ".com"; ".edu", asociados a actividades comerciales, educativa, respectivamente). Los dominios "territoriales", "geográficos" o de "código de pais" (ccTLD) se forman con dos caracteres alfabéticos, asociados a un pais o territorio determinado (".at" se corresponde con Austria; ".be" con Bélgica; ".EU" con el territorio de la Unión Europea). - Los códigos territoriales son delegables como ccTLD, siempre que la Agencia de Mantenimiento ISO 3.166, haya emitido una reserva del código que incluye cualquier aplicación de ISO 3.166-1, que precisa de una representación codificada en nombre del pais, territorio o área de que se trate (R. ICANN, 25 de septiembre de 2000). - También existen los dominios superior "genérico-territorial", como sucede con los dominios "org.uk"; "asso.fr"; "gob.mx". - La elección de una de las modalidades superiores para el nombre de dominio a utilizar depende exclusivamente del solicitante; pues las diferencias de tipo procedimental o de costes son prácticamente irrelevantes.
  • 5. Dominios geográficos También llamados territoriales o ccTLD (Country code Top-Level Domain). Este dominio es conformado por dos letras que van asociadas con el país de origen del sitio web. Estos se usan para señalar la ubicación de la empresa. Algunos ejemplos de dominios geográficos son: .ar, para Argentina; .br, para Brasil; .co, para Colombia; .mx, para México; entre otros. Dominio de Nivel Superior Genéricos También conocido como gTLD (Generic Top-Level Domain) Son los más utilizados y comunes a nivel mundial. Estos no se ajustan a un país determinado y definen cuál es el fin del sitio web. Ejemplo: .com, es un sitio web de uso comercial; .net, su significado es red y se relaciona con empresas de servicios de Internet o también para asociar un dominio que ya existe con la terminación .com; .org, organización sin fines de lucro, ONG o instituciones; .edu, se usa para instituciones de educación; .info, sitio informativo; .biz, página de negocios; .gob, reservados exclusivamente para departamentos y entidades gubernamentales; .mil, su uso es únicamente para entidades que pertenecen a las Fuerzas Armadas de un país; entre otros. ¿Cómo es el Sistema técnico de los nombres de dominio? - El sistema se apoya en una estructura jerárquica entre un administrador central y distintos subadministradores que, a su vez, pueden repetir el proceso si la dimensión del dominio a administrar así lo aconseja. - El sistema técnico permite crear los distintos niveles y subniveles integrantes de un nombre de dominio, en los que cada administrador asigna nombres unívocos a su nivel, garantizando la unitariedad de cualquier nombre.
  • 6. ¿Quiénes asumen la dirección y gestión de los nombres de dominio? - La dirección y coordinación del Sistema mundial de dominios Internet, se asume por ICANN* (www.icann.org) y se gestiona por InterNIC (www.internic.net). El sistema vigente descansa en sucesivos Acuerdos celebrados con el Departamento de Comercio de los Estados Unidos desde finales de 1999. Por ello, aunque ICANN* sea una "Corporación" privada, tiene una relativa dependencia del Gobierno de los Estados Unidos. - La gestión y registro de los dominios territoriales se confía a los Registros delegados "NICs" (ES-NIC para España; DE-NIC para Alemania), mediante Acuerdos con el ICANN y en base a la posibilidad de su delegación reconocida en la Resolución del ICANN, de 25 de septiembre de 2000 ¿Cuáles son los requisitos de los nombres de dominio regulares? - Los requisitos generales de los nombres de dominio regulares se establecen en el núm. 3.1. del Anexo a la O* , de 21 de marzo; que son desarrollados en los números 3.2 a 3.4, con las modificaciones introducidas por la O, de 12 de julio. a) El dominio de segundo nivel no podrá coincidir con otro asignado previamente. b) El dominio de segundo nivel ha de cumplir las normas de sintaxis establecidas en el 3.2 de la mencionada orden. c) El dominio de segundo nivel no podrá estar comprendido en las prohibiciones señaladas en el apartado 3.3. d) El dominio ha de cumplir las normas generales de derivación de nombres de dominio, dispuestas en el 3.4. 4.6. ¿Qué mecanismos existen para conocer que un nombre de dominio regular no está asignado previamente? - A nivel institucional se prevé la coordinación de los diversas instituciones y Registros encargados de la asignación de las diversas denominaciones que se utilizan en el tráfico, aunque está pendiente de un desarrollo más pormenorizado. a) La Entidad Pública de asignación de dominios españoles, "Red.es" participa en los órganos que coordinan" la gestión de Registros de nombre y dominios de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), o la organización que en su caso la sustituya (DA, 6ª de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones, número 4.b).
  • 7. b) "Red.es" procurará igualmente la necesaria coordinación con el Registro Mercantil Central, la Oficina Española de Patentes y Marcas, los demás registros públicos nacionales y la Oficina de Armonización del Mercado Interior. Dicha coordinación se realizará con celeridad y empleando, siempre que resulte posible, medios telemáticos (Art. 7 de la O de 21 de marzo, que se modifica y pasa a ser el 6 de la O, de 12 de julio). - Antes de solicitar un nombre de dominio inferior, bajo el código ".es" resulta imprescindible consultar la base de datos "WHOIS"; a la que puede accederse desde www.nic.es o desde cualquiera de las páginas de los prestadores de servicios de nombres de dominio. - De igual modo, se recomienda comprobar que el dominio elegido no coincide con otras denominaciones protegidas legalmente (nombres comerciales, marcas...); consulta que puede realizarse en la Oficina española de Patentes y Marcas. ¿Cuáles son las exigencias de derivación que han de cumplir los nombres de dominio regulares? (núm. 3.4 del Anexo, a la O, de 21 de marzo de 2000 -modificado parcialmente por la O, de 12 de julio de 2001) 1º.- Sólo pueden asignarse como nombres de dominio regulares a) El nombre completo de la organización, tal y como aparece en su Escritura o documento de constitución (letra a). b) Un acrónimo del nombre completo de la organización lo más cualificado posible, de forma que sea directa y fácilmente asociable al nombre oficial de la organización. Preferentemente un acrónimo habitualmente usado por la organización y legalmente registrado en la Oficina Española de Patentes y marcas (letra b). c) Uno o varios nombres comerciales o marcas legalmente registradas, tal y como consten inscritos en la Oficina Española de Patentes y Marcas o en la Oficina de Armonización del Mercado Interior (letra c, modificada por la O, de 12 de julio 2001). d) No se admitirá como nombre de dominio rótulos de establecimientos, dado su carácter local (letra c). 2º. Las personas físicas sólo podrán recibir la asignación de los nombres de dominio previstos en el apartado (c), esto es, los nombres comerciales o marcas registradas de las que sean titulares.
  • 8. 3º No se permitirá a ninguna organización recibir la asignación de un acrónico que no se corresponda razonable e intuitivamente con el nombre oficial de dicha organización (núm. 3.4.2 del Anexo). 4º No se admitirán dominios que incorporen comodines o coletillas (tipo sufijo "net" o prefijo "inter"...), que no tengan relación alguna con el nombre oficial de la organización solicitante. (núm. 3.4.3 del Anexo). ¿Cuál es el procedimiento de asignación de los nombres de dominio regulares? 1º Solicitud de la persona física o del representante legal en los demás supuestos (sociedad, fundación y demás posibles titulares de nombres de dominio) (núm. 4.2. del Anexo a la O, de 21 de marzo de 2000). - La solicitud puede presentarse en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Ciencia y Tecnología (DA* sexta de la Ley 11/1998, General de las Telecomunicaciones) o electrónicamente (www.nic.es/solicitud). - La solicitud podrá presentarse directamente por el solicitante o a través de un "agente"; quien podrá asesorarlo (Art. 5.1 de la O, de 21 de marzo de 2000, conforme a la redacción formulada por el número tres de la O, de 12 de julio de 2001). El "agente" podrá encargarse de su tramitación. A estos efectos resulta de utilidad acudir a prestadores de servicios de nombres de dominio acreditados (www.007Names.com; www.1stDomain.net;), cuya relación puede consultarse en las páginas de cualquiera de los organismos y registros delegados de nombres de dominio (www.icann.org; www.setsi.mcyt.es; www.internic.net; www.nic.es) 2º. Aceptación o rechazo del nombre de dominio solicitado - Los nombres de dominio que cumplan las exigencias y no incurran en las prohibiciones ya señaladas serán asignados (núm. 1 del Anexo a la O, de 21 de marzo de 2000). - Los nombres de dominio regulares se asignarán al primero que lo solicite (núm. 1 del Anexo a la Orden, de 21 de marzo de 2000). - El nombre de dominio se inscribirá a favor de su titular en el Registro de los nombres y direcciones de dominio de Internet bajo el código de país correspondiente a España (.es), cuya gestión compete igualmente a "Red.es" (DA* sexta, núm. 4.a) de la Ley 11/1998, General de las Telecomunicaciones). 3º A similares reglas procedimentales se somete la modificación, baja o cambio de dominio.
  • 9. BIBLIOGRAFIA Flores, D. M. (31 de Mar de 2006). E-Prints. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/1530/ https://rockcontent.com/es/blog/que-es-un-dominio/ https://computerhoy.com/noticias/internet/que-es-que-sirve-dominio-tu-pagina-web-22007 https://www.hostinger.es/tutoriales/que-es-un-dominio-web