SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DE
   ACCIDENTES
QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO
• Se entiende por accidente de trabajo
toda lesión corporal que el trabajador sufra
con ocasión o por consecuencia del trabajo
que ejecute por cuenta ajena.




• Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o
  la muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del
  trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.
INCIDENTE
                                  Incidente:
 Acontecimiento no deseado que ocasiona o puede ocasionar daños al
proceso, maquinaria, equipo y/o a las instalaciones del centro de trabajo,
pero que en circunstancias diferentes, podría haber derivado en lesiones para
las personas y que requiere ser investigado para considerarlo en la adopción
de medidas preventivas.
MARCO LEGAL
•   NORMA OFICIAL MEXICANA: NOM-021-STPS-1994. RELATIVA A LOS
    REQUERIMIENTOS Y CARACTERISTICAS DE LOS INFORMES DE LOS
    RIESGOS DE TRABAJO QUE OCURRAN, PARA INTEGRAR LAS ESTADISTICAS.




•   REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.



•   LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Riesgos de trabajo


                RIESGOS
                   DE
                TRABAJO




ACCIDENTE                    ENFERMEDAD
Por que ocurre un accidente?



  ACTO                          CONDICIÓN
INSEGURO                        INSEGURA



               ACCID
               ENTE
FORMATO
Información General donde ocurrió el Accidente / Incidente.                                                  Número de Caso          Fecha de Reporte
                                                                                                             en SRA
Marque el evento a investigar                                            Accidente Incidente
Edificio                                          Departam     Fecha        Día de la    Hora                Lugar
                                                  ento                      semana

Datos del Lesionado (Accidente) o involucrado en incidente                                                   Tipo de empleado Directo Indirecto
Nombre                                                                 Número de Nomina (IMSS Para           Sexo         Edad          Turno
                                                                       contratistas)                         M F
Dirección Particular (Calle, Ciudad, Estado)                                                                              Teléfono Particular (celular)

Antigüedad en la empresa                                Antigüedad en el puesto     Categoría          Salario       Puesto Actual
                                                                                                       diario
                                                                                                       integrado

Actividad realizada al momento del Accidente                                                    Tiempo en funciones al momento del Accidente




Tratamiento Provisto al Lesionado (Accidente)
Tratamiento                                        ¿Requirió Incapacidad?                                    Parte del Cuerpo Afectada
                                                                            Si No
Primeros Auxilios                                                                                                                                         Cabeza
Atención Medica - Especificar:                     En caso de haber requerido Incapacidad...                                                              Ojo
     IMSS                                                                                                                                                 Oído
     Departamento Medico                           Tipo de                                                                                                Brazo
     Otra:______________________                   Incapacidad:______________________________                                                             Mano
                                                                                                                                                          Espalda
Restricción de Trabajo por el Médico                                                                                                                      Dedo
Prescripción Médica                                Total de días de                                                                                       Pierna
Se envío para análisis (Laboratorio)               Incapacidad:______________________________                                                             Pie
Se suturo o vendo                                  (Total de días de trabajo perdidos al final de la                                                      Cara
Se retiro a su domicilio                           incapacidad)                                                                                           Torso
                                                                                                                                                          Otro: __________
Tipo de Lesión (Ver ayuda al final del formato)    ¿El caso es registrable? (Ver ayuda en SMA-10)
                                                                           Si      No
FORMATO
Lista de Testigos o Personas Involucradas
                                    Nombre y teléfono                                                                                           Testimonios




 Descripción de la Escena del Accidente / Incidente

 Describa la escena del accidente / incidente al momento que este ocurre; para un mejor detalle y entendimiento de las condiciones del lugar Puede Anexar fotografías.



 Área de Trabajo
 (Limpieza, libre acceso, etc.)


 Equipos, Materiales y Herramientas
 (Dispositivos de Seguridad)



 Objetos Encontrados
FORMATO
Descripción del Accidente / Incidente
Describa como ocurrió el accidente / incidente (Para Accidentes: La versión del Accidentado; Para Incidentes: La versión del testigo o de quien reporta el incidente)




Observaciones
FORMATO
Análisis del Accidente / Incidente
Causas Que dieron lugar al accidente.
(Liste las Causas en orden de importancia)




Conclusión                                                              Costo estimado del Accidente / Incidente
 Acto Inseguro                       Condición Insegura     Ambas




                                    Acción                      Responsable                      Fecha compromiso      Fecha de cierre




   Avalan
   El trabajador                                                                                               Firma

   El jefe inmediato o Supervisor                                                                              Firma

   Por la Comisión de Seguridad e Higiene                                                                      Firma
HERRAMIENTAS
Los investigadores deben de estar preparados con las herramientas necesarias para realizar la
investigación. Los siguientes artículos son elementos valiosos que deben de estar incluidos en el
kit de investigación de accidentes:
• Cinta métrica
• Tabla con clip, pluma y papel (Se recomienda que el papel sea cuadriculado para facilitar las
     ilustraciones)
• Etiquetas de bloqueo.
• Una Lámpara
• Cinta para aislar área que indique peligro de color amarillo
• Cámara con flash (una cámara digital o instantánea son fácil de usar y proveen de resultados
     inmediatos)
• Formatos de Investigación de accidentes.
COMO REALIZAR UNA INVETIGACION
• Un investigador debe de tener siempre presente que una “efectiva
  Investigación de accidente” significa enfocarse a buscar hechos y no fallas




• La información que nos de a conocer eventos antes, durante y después del
  accidente debe ser recolectada. Los hechos y eventos que preceden a un
  accidente explican porque y como el accidente ocurrió.
COMO REALIZAR UNA INVETIGACION
Evaluar la escena del accidente

 Los objetivos que se persiguen son:
 • colectar , verificar y re-verificar la evidencia,
 • confirmar las declaraciones de los testigos
 • determinar inconsistencias
 • establecer las causas del accidente.


 Use la cinta métrica, la cámara y haga dibujos para definir como estaba la escena del
 accidente al momento que fue encontrada.

   Clima                              Área de Trabajo

   Alrededores de la escena del accidente              Equipos, Materiales y Herramientas
COMO REALIZAR UNA INVETIGACION
            Entrevistando al Accidentado y Testigos
Las Personas se deben de entrevistar para:
•   confirmar y explicar lo que sucedió
•   corroborar otras versiones de testigos del accidente
•   obtener sugerencias de como el accidente puede ser prevenido.



Algunos consejsos:

• Es muy importante también el hacer sentir cómodo al entrevistado, para
  conseguir su cooperación
• Conduzca las entrevistas tan pronto como sea posible.
• Mantenga una mente abierta. Sea curioso pero cuidadoso para no poner al
  testigo a la defensiva
COMO REALIZAR UNA INVETIGACION
•   Sea tan informal como sea posible
•   Deje saber al testigo que la información es necesaria para ayudar a mejorar el
    trabajo del área
•   Conduzca la entrevista en privado, de preferencia uno a uno
•   De ser posible, conduzca la entrevista en el lugar del accidente
•   No interrumpa al testigo. Deje las preguntas para el final.
•   Cierre la entrevista con una nota positiva. Agradezca al testigo por ayudar y
    solicítele sus sugerencias de como el accidente puede prevenirse.
ANALISIS CAUSA RAIZ
• ¿QUÉ ES EL DIAGRAMA DE ISHIKAWA?
 Es una representación gráfica que organiza de forma lógica y en
orden de mayor importancia las causas potenciales que
contribuyen a crear un efecto o problema determinado.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA


Ishikawa propuso 8 pasos para la realización de estos diagramas
• 1. Identificar el resultado insatisfactorio que queremos eliminar, o sea, el
    efecto o problema.
• 2. Situarlo en la parte derecha del diagrama, de la forma más clara posible
    y dibujar una flecha horizontal que apunte hacia él.
• 3. Determinar todos los factores o causas principales que contribuyen a
    que se produzca ese efecto indeseado.
• 4. Situar los factores principales como ramas principales o espinas de la
    flecha horizontal.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA

Ishikawa propuso 8 pasos para la realización de estos diagramas
• 5. Identificar las sub-causas o causas de segundo nivel, que son aquellas que
    motivan cada una de las causas o factores principales.
• 6. Escribir estas sub-causas en ramas de las ramas principales que les
    correspondan. El proceso seguiría descendiendo el nivel de las causas hasta
    encontrar todas las causas más probables
DIAGRAMA DE ISHIKAWA

Ishikawa propuso 8 pasos para la realización de estos diagramas
• 7. Analizar a conciencia el diagrama, evaluando si se han identificado todas las
    causas (sobre todo si son relevantes), y someterlo a consideración de todos los
    posibles cambios y mejoras que fueran necesarios.
• 8. Seleccionar las causas más probables y valorar el grado de incidencia global que
    tienen sobre el efecto, lo que permitirá sacar conclusiones finales y aportar las
    soluciones más aconsejables para resolver y controlar el efecto estudiado.
Maquinaria           Mano de obra




                                                 ACCIDENTE




 Medio
               Materiales       Procedimientos
Ambiente
MANO DE OBRA
                                                                     MATERIALES


      conductor no
        capacitado

   Comportamiento
temerario de Trabajador
     accidentado
                                                                                 No
                                                                          relevantes

              Trabajadores
            desconocen las
                   normas
                                 Fatiga por muchas horas
                                               de trabajo



                                                                                                           ACCIDENTE


             Las señales de
                                                                   No se siguió el
           advertencia a veces
                                                                   Procedimiento
                  fallan
                                                                    Establecido


                                                No relevantes
                                                                No hay pasillos        No hay restricción de
                                                                 bien definidos         acceso a zona de
                                                                                            maniobras
  No se puede asegurar el
 buen estado de los frenos                                        Velocidad no
                                                                   controlada




                MAQUINARIA                          MEDIO               MÉTODOS
                                                   AMBIENTE
SEGUIMIENTO
 Observación minuciosa de la evolución y el desarrollo
                     de un proceso
La importación de las acciones que se
Desprenden de un accidente no da
Como resulta la no residencia del mismo

La importancia de una investigación de accidente es
como ocurrió, por que ocurrió y que no vuelva a ocurrir
Fecha
  Ishikawa             Áreas de oportunidad               Acciones necesarias para evitar la recurrencia     Responsables              Feha de Cierre
                                                                                                                            compromiso

 MANO DE
  OBRA               conductor no capacitado                    Certificar y Capacitar al conductor
                                                                                                                 LIC Y       12-11-12
 MANO DE
             Comportamiento temerario de Trabajador
  OBRA                                                                     Interacción                          Lic . YZ
                         accidentado
                                                                                                                             15-11-12
 MANO DE
  OBRA         Trabajadores desconocen las normas                          Capacitación
                                                                                                                LIC. Y       12-11-12
 MANO DE
  OBRA          Fatiga por muchas horas de trabajo       Evitar que el trabajador supere su jornada aboral
                                                                                                                ING J        11-11-12
MAQUINARIA
             Las señales de advertencia a veces fallan
                                                                     Reparación del vehículo
                                                                                                                ING M        11-11-12

MAQUINARIA No se puede asegurar el buen estado de
                                                                  Desarrollar un chek list diario
                         los frenos
                                                                                                                 LIC Y       01-12-12
 MÉTODOS     No se siguió el Procedimiento Establecido
                                                                           Interacción
                                                                                                                LIC YZ        5-12-12
 MÉTODOS
                  No hay pasillos bien definidos         Delimitar áreas de transito vehicular y peatonal
                                                                                                                ING M        11-11-12
 MÉTODOS
                     Velocidad no controlada                 Poner regulador de velocidad al vehículo
                                                                                                                ING M        11-12-12
 MÉTODOS      No hay restricción de acceso a zona de
                                                              Delimitar áreas de transito y señalizar
                             maniobras                                                                          ING M         5-11-12
  MEDIO
                          No relevantes
 AMBIENTE                                                                       NA
                                                                                                                  NA            NA           NA
MATERIALES                No relevantes
                                                                                NA
                                                                                                                  NA            NA           NA
• PREGUNTAS

                              Gracias por sus atención
                                  y asistencia.



      Aprender del pasado puede ayudar a
  prevenir que los accidentes ocurran de nuevo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
NathalyGisselleHerre
 
Capacitación riesgo mecanico
Capacitación riesgo mecanicoCapacitación riesgo mecanico
Capacitación riesgo mecanico
EdwinJavierCerpaCard
 
manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
juanhidalgohb
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
Nieves Fernandez
 
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptxP32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
VctorRuiz22
 
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptxCAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
JorgeContreras580838
 
Higiene Postural, Manipulación de cargas para meseros, mozos, cocineros.
Higiene Postural, Manipulación de cargas para meseros, mozos, cocineros.Higiene Postural, Manipulación de cargas para meseros, mozos, cocineros.
Higiene Postural, Manipulación de cargas para meseros, mozos, cocineros.
AlbertoLeiva3
 
Capacitacion accidente de_trabajo
Capacitacion accidente de_trabajoCapacitacion accidente de_trabajo
Capacitacion accidente de_trabajo
Gisselle Vergara Holguín
 
Cuida tus manos
Cuida tus manosCuida tus manos
Cuida tus manos
Thonny Gamboa
 
Ansi Z16.2
Ansi Z16.2Ansi Z16.2
Ansi Z16.2
Yohismilena
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
julian duque
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTESPREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
Elvis Huanca Machaca
 
Higiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y ErgonomíaHigiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y Ergonomía
Juan D Laverde M
 
1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
HolgerElMoralesPalom
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdfUSO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
ElizabethLopezMendoz2
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
Fabian Alfonso
 
Riesgos mecanicos
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicos
edynoel
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3
Gurbarra
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
 
Capacitación riesgo mecanico
Capacitación riesgo mecanicoCapacitación riesgo mecanico
Capacitación riesgo mecanico
 
manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptxP32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
 
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptxCAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
 
Higiene Postural, Manipulación de cargas para meseros, mozos, cocineros.
Higiene Postural, Manipulación de cargas para meseros, mozos, cocineros.Higiene Postural, Manipulación de cargas para meseros, mozos, cocineros.
Higiene Postural, Manipulación de cargas para meseros, mozos, cocineros.
 
Capacitacion accidente de_trabajo
Capacitacion accidente de_trabajoCapacitacion accidente de_trabajo
Capacitacion accidente de_trabajo
 
Cuida tus manos
Cuida tus manosCuida tus manos
Cuida tus manos
 
Ansi Z16.2
Ansi Z16.2Ansi Z16.2
Ansi Z16.2
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTESPREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
 
Higiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y ErgonomíaHigiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y Ergonomía
 
1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdfUSO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Riesgos mecanicos
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicos
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Investigacion de accidentes

  • 1. INVESTIGACION DE ACCIDENTES
  • 2. QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO • Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. • Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.
  • 3. INCIDENTE Incidente: Acontecimiento no deseado que ocasiona o puede ocasionar daños al proceso, maquinaria, equipo y/o a las instalaciones del centro de trabajo, pero que en circunstancias diferentes, podría haber derivado en lesiones para las personas y que requiere ser investigado para considerarlo en la adopción de medidas preventivas.
  • 4. MARCO LEGAL • NORMA OFICIAL MEXICANA: NOM-021-STPS-1994. RELATIVA A LOS REQUERIMIENTOS Y CARACTERISTICAS DE LOS INFORMES DE LOS RIESGOS DE TRABAJO QUE OCURRAN, PARA INTEGRAR LAS ESTADISTICAS. • REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. • LEY FEDERAL DEL TRABAJO
  • 5. Riesgos de trabajo RIESGOS DE TRABAJO ACCIDENTE ENFERMEDAD
  • 6. Por que ocurre un accidente? ACTO CONDICIÓN INSEGURO INSEGURA ACCID ENTE
  • 7. FORMATO Información General donde ocurrió el Accidente / Incidente. Número de Caso Fecha de Reporte en SRA Marque el evento a investigar Accidente Incidente Edificio Departam Fecha Día de la Hora Lugar ento semana Datos del Lesionado (Accidente) o involucrado en incidente Tipo de empleado Directo Indirecto Nombre Número de Nomina (IMSS Para Sexo Edad Turno contratistas) M F Dirección Particular (Calle, Ciudad, Estado) Teléfono Particular (celular) Antigüedad en la empresa Antigüedad en el puesto Categoría Salario Puesto Actual diario integrado Actividad realizada al momento del Accidente Tiempo en funciones al momento del Accidente Tratamiento Provisto al Lesionado (Accidente) Tratamiento ¿Requirió Incapacidad? Parte del Cuerpo Afectada Si No Primeros Auxilios Cabeza Atención Medica - Especificar: En caso de haber requerido Incapacidad... Ojo IMSS Oído Departamento Medico Tipo de Brazo Otra:______________________ Incapacidad:______________________________ Mano Espalda Restricción de Trabajo por el Médico Dedo Prescripción Médica Total de días de Pierna Se envío para análisis (Laboratorio) Incapacidad:______________________________ Pie Se suturo o vendo (Total de días de trabajo perdidos al final de la Cara Se retiro a su domicilio incapacidad) Torso Otro: __________ Tipo de Lesión (Ver ayuda al final del formato) ¿El caso es registrable? (Ver ayuda en SMA-10) Si No
  • 8. FORMATO Lista de Testigos o Personas Involucradas Nombre y teléfono Testimonios Descripción de la Escena del Accidente / Incidente Describa la escena del accidente / incidente al momento que este ocurre; para un mejor detalle y entendimiento de las condiciones del lugar Puede Anexar fotografías. Área de Trabajo (Limpieza, libre acceso, etc.) Equipos, Materiales y Herramientas (Dispositivos de Seguridad) Objetos Encontrados
  • 9. FORMATO Descripción del Accidente / Incidente Describa como ocurrió el accidente / incidente (Para Accidentes: La versión del Accidentado; Para Incidentes: La versión del testigo o de quien reporta el incidente) Observaciones
  • 10. FORMATO Análisis del Accidente / Incidente Causas Que dieron lugar al accidente. (Liste las Causas en orden de importancia) Conclusión Costo estimado del Accidente / Incidente Acto Inseguro Condición Insegura Ambas Acción Responsable Fecha compromiso Fecha de cierre Avalan El trabajador Firma El jefe inmediato o Supervisor Firma Por la Comisión de Seguridad e Higiene Firma
  • 11. HERRAMIENTAS Los investigadores deben de estar preparados con las herramientas necesarias para realizar la investigación. Los siguientes artículos son elementos valiosos que deben de estar incluidos en el kit de investigación de accidentes: • Cinta métrica • Tabla con clip, pluma y papel (Se recomienda que el papel sea cuadriculado para facilitar las ilustraciones) • Etiquetas de bloqueo. • Una Lámpara • Cinta para aislar área que indique peligro de color amarillo • Cámara con flash (una cámara digital o instantánea son fácil de usar y proveen de resultados inmediatos) • Formatos de Investigación de accidentes.
  • 12. COMO REALIZAR UNA INVETIGACION • Un investigador debe de tener siempre presente que una “efectiva Investigación de accidente” significa enfocarse a buscar hechos y no fallas • La información que nos de a conocer eventos antes, durante y después del accidente debe ser recolectada. Los hechos y eventos que preceden a un accidente explican porque y como el accidente ocurrió.
  • 13. COMO REALIZAR UNA INVETIGACION Evaluar la escena del accidente Los objetivos que se persiguen son: • colectar , verificar y re-verificar la evidencia, • confirmar las declaraciones de los testigos • determinar inconsistencias • establecer las causas del accidente. Use la cinta métrica, la cámara y haga dibujos para definir como estaba la escena del accidente al momento que fue encontrada. Clima Área de Trabajo Alrededores de la escena del accidente Equipos, Materiales y Herramientas
  • 14. COMO REALIZAR UNA INVETIGACION Entrevistando al Accidentado y Testigos Las Personas se deben de entrevistar para: • confirmar y explicar lo que sucedió • corroborar otras versiones de testigos del accidente • obtener sugerencias de como el accidente puede ser prevenido. Algunos consejsos: • Es muy importante también el hacer sentir cómodo al entrevistado, para conseguir su cooperación • Conduzca las entrevistas tan pronto como sea posible. • Mantenga una mente abierta. Sea curioso pero cuidadoso para no poner al testigo a la defensiva
  • 15. COMO REALIZAR UNA INVETIGACION • Sea tan informal como sea posible • Deje saber al testigo que la información es necesaria para ayudar a mejorar el trabajo del área • Conduzca la entrevista en privado, de preferencia uno a uno • De ser posible, conduzca la entrevista en el lugar del accidente • No interrumpa al testigo. Deje las preguntas para el final. • Cierre la entrevista con una nota positiva. Agradezca al testigo por ayudar y solicítele sus sugerencias de como el accidente puede prevenirse.
  • 16. ANALISIS CAUSA RAIZ • ¿QUÉ ES EL DIAGRAMA DE ISHIKAWA? Es una representación gráfica que organiza de forma lógica y en orden de mayor importancia las causas potenciales que contribuyen a crear un efecto o problema determinado.
  • 17. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Ishikawa propuso 8 pasos para la realización de estos diagramas • 1. Identificar el resultado insatisfactorio que queremos eliminar, o sea, el efecto o problema. • 2. Situarlo en la parte derecha del diagrama, de la forma más clara posible y dibujar una flecha horizontal que apunte hacia él. • 3. Determinar todos los factores o causas principales que contribuyen a que se produzca ese efecto indeseado. • 4. Situar los factores principales como ramas principales o espinas de la flecha horizontal.
  • 18. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Ishikawa propuso 8 pasos para la realización de estos diagramas • 5. Identificar las sub-causas o causas de segundo nivel, que son aquellas que motivan cada una de las causas o factores principales. • 6. Escribir estas sub-causas en ramas de las ramas principales que les correspondan. El proceso seguiría descendiendo el nivel de las causas hasta encontrar todas las causas más probables
  • 19. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Ishikawa propuso 8 pasos para la realización de estos diagramas • 7. Analizar a conciencia el diagrama, evaluando si se han identificado todas las causas (sobre todo si son relevantes), y someterlo a consideración de todos los posibles cambios y mejoras que fueran necesarios. • 8. Seleccionar las causas más probables y valorar el grado de incidencia global que tienen sobre el efecto, lo que permitirá sacar conclusiones finales y aportar las soluciones más aconsejables para resolver y controlar el efecto estudiado.
  • 20. Maquinaria Mano de obra ACCIDENTE Medio Materiales Procedimientos Ambiente
  • 21. MANO DE OBRA MATERIALES conductor no capacitado Comportamiento temerario de Trabajador accidentado No relevantes Trabajadores desconocen las normas Fatiga por muchas horas de trabajo ACCIDENTE Las señales de No se siguió el advertencia a veces Procedimiento fallan Establecido No relevantes No hay pasillos No hay restricción de bien definidos acceso a zona de maniobras No se puede asegurar el buen estado de los frenos Velocidad no controlada MAQUINARIA MEDIO MÉTODOS AMBIENTE
  • 22. SEGUIMIENTO Observación minuciosa de la evolución y el desarrollo de un proceso La importación de las acciones que se Desprenden de un accidente no da Como resulta la no residencia del mismo La importancia de una investigación de accidente es como ocurrió, por que ocurrió y que no vuelva a ocurrir
  • 23. Fecha Ishikawa Áreas de oportunidad Acciones necesarias para evitar la recurrencia Responsables Feha de Cierre compromiso MANO DE OBRA conductor no capacitado Certificar y Capacitar al conductor LIC Y 12-11-12 MANO DE Comportamiento temerario de Trabajador OBRA Interacción Lic . YZ accidentado 15-11-12 MANO DE OBRA Trabajadores desconocen las normas Capacitación LIC. Y 12-11-12 MANO DE OBRA Fatiga por muchas horas de trabajo Evitar que el trabajador supere su jornada aboral ING J 11-11-12 MAQUINARIA Las señales de advertencia a veces fallan Reparación del vehículo ING M 11-11-12 MAQUINARIA No se puede asegurar el buen estado de Desarrollar un chek list diario los frenos LIC Y 01-12-12 MÉTODOS No se siguió el Procedimiento Establecido Interacción LIC YZ 5-12-12 MÉTODOS No hay pasillos bien definidos Delimitar áreas de transito vehicular y peatonal ING M 11-11-12 MÉTODOS Velocidad no controlada Poner regulador de velocidad al vehículo ING M 11-12-12 MÉTODOS No hay restricción de acceso a zona de Delimitar áreas de transito y señalizar maniobras ING M 5-11-12 MEDIO No relevantes AMBIENTE NA NA NA NA MATERIALES No relevantes NA NA NA NA
  • 24. • PREGUNTAS Gracias por sus atención y asistencia. Aprender del pasado puede ayudar a prevenir que los accidentes ocurran de nuevo.