SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMÁTICAS A ABORDAR
 OBJETIVO Y ESTRATEGIA FORMATIVA
 UNIDAD TEMATICA 1
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
 UNIDAD TEMATICA 2
LEER Y COMPRENDER LA REALIDAD PARA TRANSFORMARLA
 PRODUCTO DEL MODULO
Objetivo y Estrategia Formativa del Diplomado
• Objetivo: Promover la transformación de las prácticas educativas a
partir de procesos de lectura crítica de la realidad en el contexto.
• Estrategia formativa
• Fundamentación:
• La idea de ciencia como producción de lo nuevo y no solo como aplicación de
teorías y métodos conocidos
• La idea de indeterminación
• La no separación entre el sujeto que produce conocimiento y la realidad que
conoce.
Lectura de la
realidad
Identificación de
problemas
Elaboración de
un proyecto de
transformación
Concreción y
reflexión de la
práctica
• Plan del Diplomado
• Evaluación de cada módulo
Diplomado en “Investigación Educativa y Producción de Conocimientos”
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5
Criterios para la
investigación educativa y
la producción de
conocimientos
Investigación como
comprensión de la
realidad educativa
Construcción y concreción
de propuestas educativas
comunitarias I
Construcción y concreción
de propuestas educativas
comunitarias II
Reflexión de los
aprendizajes en la IAP
800 Horas Académicas
Porcentaje descripción
10% Asistencia (Criterios IyPC y Círculos de reflexión
30% Participación (Criterios IyPC y Círculos de reflexión)
20% Presentación de las actividades
10% Participación en el foro
30% Producto de cada módulo
UNIDAD TEMÁTICA 1
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE INVESTIGACIÓN Y
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
Proceso
formativo
Producción de
conocimiento
Sujeto que
produce
conocimiento
Contexto donde
se produce el
conocimiento
Investigación
Educativa
SENTIDO DE
LA UNIDAD
TEMÁTICA:
EJES TEMÁTICOS
La escuela como
interacción de
fuerzas.
Superación de
los “bloqueos
cognitivos” para
predisponernos
a la producción
de conocimiento.
La
Didactobiografía,
un dispositivo
para recuperarnos
como sujetos en
la historia
LA ESCUELA COMO
INTERACCIÓN DE
FUERZAS
ESPACIO
DE
TRABAJO
Interacción
constante
entre sujetos
Generan
prácticas
desde su
conocimiento
Habilidades
acumuladas
PRÁCTICA
DOCENTE Y
CONTEXTO
INSTITUCIONAL
Práctica docente
y contexto
institucional.
Practica
educativa.
Conocimiento en el
aula
Participación de
las personas
Normas
institucionales
Construcción
histórica
Fuerzas que
operan en las
UE. Desde su
historia de su
vida
institucional
Conjunto de
exigencias de
comportamiento
Condicionan al
maestro
Normativas de
lo tolerable y
lo intolerable.
SUPERACIÓN DE LOS “BLOQUEOS COGNITIVOS” PARA
PREDISPONERNOS A LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO.
INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA Y
PRODUCCIÓN DE
CONOCIMIENTOS
Sujetos y la
realidad
Sujetos y
conocimiento
Sujetos y
conciencia
Sujetos y
proyecto
Sujetos y
transformación
de la realidad
El objetivo de este
proceso formativo es
generar una
perspectiva de la
investigación
educativa y la
producción de
conocimiento que
nos genere
conciencia sobre
nuestra realidad y
nuestra participación
en ella.
Sabemos que
muchas veces somos
absorbidos por las
inercias y sus lógicas
internas de las
unidades educativas.
Por lo tanto la
primera exigencia
para la producción de
conocimientos es
salir de los distintos
“bloqueos”.
PENSAR
COMO
SUJETO
Bloqueos cognitivos
son aquellos que
impiden que veamos
“posibilidades” en
nuestra realidad.
-Disconformes: (Mantener silencio para evitar problemas).
-No tenemos tiempo.
-Así no mas es nada va cambiar.
-Contenidos repetidos.
ABRIRSE A LAS
POSIBILIDADES Y
A LA LOGICA DE
CONSTRUCCIÓN
el “querer” hacer las
cosas de otro modo,
hacer las cosas por
fuerza y voluntad
propia
la necesidad de pensar, la necesidad de
ser, la necesidad de cambio, que impulsa
al sujeto en asumir iniciativas propias.
RECUPERAR
NUESTRA
MIRADA SOBRE
LA REALIDAD.
Madurar la actitud ante
lo que pensamos y los
discursos que
reproducimos para no
estancar nuestra mirada
y pensamiento.
Ejemplo: “El Boliviano es flojo”, “Los estudiantes no leen”.
Poner la mirada en la realidad es estar alerta a lo nuevo y
a los cambios que se presentan.
HACER VIABLE
LAS INICIATIVAS
El sujeto construye en la
medida que lo hace con
los otros sujetos, uniendo
esfuerzos logra construir
la realidad en una sola
dirección.
Hacer viable las iniciativas, es el paso de
mayor complejidad, por que nos pone en
el desafío de colocarnos en la realidad.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE
CONOCIMIENTOS
LA DIDACTOBIOGRAFÍA, UN DISPOSITIVO PARA
RECUPERARNOS COMO SUJETOS EN LA HISTORIA
Para posesionarnos desde nuestra realidad que vivimos como
maestras y maestros, debemos entrar en nuestra biografía
personal y la practica docente que ejercemos en un espacio
concreto.
Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral (Javier Salcedo
2009).
Un currículum indigenista a manera de prologo. (Carlos Salazar
1984).
Warisata. La escuela ayllu (Elizardo Pérez, 2003)

Más contenido relacionado

Similar a INVESTIGACION EDUCATIVA 1.pptx

Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vCORALCORAL
 
Sistematización
Sistematización Sistematización
Sistematización yiramilena
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Silviagongo
 
Aprendizaje_por_Proyectos.ppt
Aprendizaje_por_Proyectos.pptAprendizaje_por_Proyectos.ppt
Aprendizaje_por_Proyectos.ppt
Peter851819
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
depori
 
1 p sistema de innovación en la escuela
1 p sistema de innovación en la escuela1 p sistema de innovación en la escuela
1 p sistema de innovación en la escuela
Aulas Fundación Telefónica
 
Sistema de innovacion_en_la_escuela
Sistema de innovacion_en_la_escuelaSistema de innovacion_en_la_escuela
Sistema de innovacion_en_la_escuela
Raymundo Garcia Salazar
 
Cómo enseñarccnn
Cómo enseñarccnnCómo enseñarccnn
Cómo enseñarccnn
hildebran
 
proyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPsproyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPs
ureps4
 
Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)
francisco javier
 
Abp red de_escuelas_de_aprendizaje
Abp red de_escuelas_de_aprendizajeAbp red de_escuelas_de_aprendizaje
Abp red de_escuelas_de_aprendizaje
mb120267
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz braquela20
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Presentacion modelo
Presentacion modeloPresentacion modelo
Presentacion modelo
Gabriel G
 
Curso cfie zamora
Curso cfie zamoraCurso cfie zamora
Curso cfie zamora
Blanca Cañamero Vicente
 

Similar a INVESTIGACION EDUCATIVA 1.pptx (20)

Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
 
Sistematización
Sistematización Sistematización
Sistematización
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje_por_Proyectos.ppt
Aprendizaje_por_Proyectos.pptAprendizaje_por_Proyectos.ppt
Aprendizaje_por_Proyectos.ppt
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
 
1 p sistema de innovación en la escuela
1 p sistema de innovación en la escuela1 p sistema de innovación en la escuela
1 p sistema de innovación en la escuela
 
Sistema de innovacion_en_la_escuela
Sistema de innovacion_en_la_escuelaSistema de innovacion_en_la_escuela
Sistema de innovacion_en_la_escuela
 
Cómo enseñarccnn
Cómo enseñarccnnCómo enseñarccnn
Cómo enseñarccnn
 
proyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPsproyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPs
 
La presentación del objeto de estudio
La presentación del objeto de estudioLa presentación del objeto de estudio
La presentación del objeto de estudio
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Abp red de_escuelas_de_aprendizaje
Abp red de_escuelas_de_aprendizajeAbp red de_escuelas_de_aprendizaje
Abp red de_escuelas_de_aprendizaje
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
20.diproford dgespe-historia-presentacion
20.diproford dgespe-historia-presentacion20.diproford dgespe-historia-presentacion
20.diproford dgespe-historia-presentacion
 
Presentacion modelo
Presentacion modeloPresentacion modelo
Presentacion modelo
 
Curso cfie zamora
Curso cfie zamoraCurso cfie zamora
Curso cfie zamora
 

Más de rumimamani

523352162-Disenador-Tareas-Sesiones-Ibon-Landa-para-Coordinadores.pptx
523352162-Disenador-Tareas-Sesiones-Ibon-Landa-para-Coordinadores.pptx523352162-Disenador-Tareas-Sesiones-Ibon-Landa-para-Coordinadores.pptx
523352162-Disenador-Tareas-Sesiones-Ibon-Landa-para-Coordinadores.pptx
rumimamani
 
Planificacion2024-PSP-PAT-PDC-ReglaDeEvalDeDesarrolloCurricularDelSER(RM473-2...
Planificacion2024-PSP-PAT-PDC-ReglaDeEvalDeDesarrolloCurricularDelSER(RM473-2...Planificacion2024-PSP-PAT-PDC-ReglaDeEvalDeDesarrolloCurricularDelSER(RM473-2...
Planificacion2024-PSP-PAT-PDC-ReglaDeEvalDeDesarrolloCurricularDelSER(RM473-2...
rumimamani
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
rumimamani
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 01 2023.pptx
RESOLUCIÓN  MINISTERIAL 01 2023.pptxRESOLUCIÓN  MINISTERIAL 01 2023.pptx
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 01 2023.pptx
rumimamani
 
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptx
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptxReglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptx
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptx
rumimamani
 
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptx
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptxPRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptx
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptx
rumimamani
 
Disciplinas en la actividad física y deportes.pptx
Disciplinas en la actividad física y deportes.pptxDisciplinas en la actividad física y deportes.pptx
Disciplinas en la actividad física y deportes.pptx
rumimamani
 
ABC de la Currícula 2023watapi.pdf
ABC de la Currícula 2023watapi.pdfABC de la Currícula 2023watapi.pdf
ABC de la Currícula 2023watapi.pdf
rumimamani
 
Creacion de un modelo de juego en futbol.pdf
Creacion de un modelo de juego en futbol.pdfCreacion de un modelo de juego en futbol.pdf
Creacion de un modelo de juego en futbol.pdf
rumimamani
 
Uso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.pptUso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.ppt
rumimamani
 
Geometria analitica.pptx
Geometria analitica.pptxGeometria analitica.pptx
Geometria analitica.pptx
rumimamani
 
AGUINALDO y PROPUESTA PASTORAL 2022.pptx
AGUINALDO y PROPUESTA PASTORAL 2022.pptxAGUINALDO y PROPUESTA PASTORAL 2022.pptx
AGUINALDO y PROPUESTA PASTORAL 2022.pptx
rumimamani
 
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptx
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptxcapacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptx
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptx
rumimamani
 
C#.pptx
C#.pptxC#.pptx
C#.pptx
rumimamani
 
VISUAL BASIC.pptx
VISUAL BASIC.pptxVISUAL BASIC.pptx
VISUAL BASIC.pptx
rumimamani
 
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptxiniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
rumimamani
 
ELEMENTOS DEL VOLEIBOL.pptx
ELEMENTOS DEL VOLEIBOL.pptxELEMENTOS DEL VOLEIBOL.pptx
ELEMENTOS DEL VOLEIBOL.pptx
rumimamani
 
voleibol.pptx
voleibol.pptxvoleibol.pptx
voleibol.pptx
rumimamani
 
TIRISTORES AMPLIFICADOR.pptx
TIRISTORES AMPLIFICADOR.pptxTIRISTORES AMPLIFICADOR.pptx
TIRISTORES AMPLIFICADOR.pptx
rumimamani
 
SIME CONDUCTORES.pptx
SIME CONDUCTORES.pptxSIME CONDUCTORES.pptx
SIME CONDUCTORES.pptx
rumimamani
 

Más de rumimamani (20)

523352162-Disenador-Tareas-Sesiones-Ibon-Landa-para-Coordinadores.pptx
523352162-Disenador-Tareas-Sesiones-Ibon-Landa-para-Coordinadores.pptx523352162-Disenador-Tareas-Sesiones-Ibon-Landa-para-Coordinadores.pptx
523352162-Disenador-Tareas-Sesiones-Ibon-Landa-para-Coordinadores.pptx
 
Planificacion2024-PSP-PAT-PDC-ReglaDeEvalDeDesarrolloCurricularDelSER(RM473-2...
Planificacion2024-PSP-PAT-PDC-ReglaDeEvalDeDesarrolloCurricularDelSER(RM473-2...Planificacion2024-PSP-PAT-PDC-ReglaDeEvalDeDesarrolloCurricularDelSER(RM473-2...
Planificacion2024-PSP-PAT-PDC-ReglaDeEvalDeDesarrolloCurricularDelSER(RM473-2...
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 01 2023.pptx
RESOLUCIÓN  MINISTERIAL 01 2023.pptxRESOLUCIÓN  MINISTERIAL 01 2023.pptx
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 01 2023.pptx
 
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptx
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptxReglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptx
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptx
 
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptx
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptxPRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptx
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptx
 
Disciplinas en la actividad física y deportes.pptx
Disciplinas en la actividad física y deportes.pptxDisciplinas en la actividad física y deportes.pptx
Disciplinas en la actividad física y deportes.pptx
 
ABC de la Currícula 2023watapi.pdf
ABC de la Currícula 2023watapi.pdfABC de la Currícula 2023watapi.pdf
ABC de la Currícula 2023watapi.pdf
 
Creacion de un modelo de juego en futbol.pdf
Creacion de un modelo de juego en futbol.pdfCreacion de un modelo de juego en futbol.pdf
Creacion de un modelo de juego en futbol.pdf
 
Uso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.pptUso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.ppt
 
Geometria analitica.pptx
Geometria analitica.pptxGeometria analitica.pptx
Geometria analitica.pptx
 
AGUINALDO y PROPUESTA PASTORAL 2022.pptx
AGUINALDO y PROPUESTA PASTORAL 2022.pptxAGUINALDO y PROPUESTA PASTORAL 2022.pptx
AGUINALDO y PROPUESTA PASTORAL 2022.pptx
 
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptx
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptxcapacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptx
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptx
 
C#.pptx
C#.pptxC#.pptx
C#.pptx
 
VISUAL BASIC.pptx
VISUAL BASIC.pptxVISUAL BASIC.pptx
VISUAL BASIC.pptx
 
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptxiniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
 
ELEMENTOS DEL VOLEIBOL.pptx
ELEMENTOS DEL VOLEIBOL.pptxELEMENTOS DEL VOLEIBOL.pptx
ELEMENTOS DEL VOLEIBOL.pptx
 
voleibol.pptx
voleibol.pptxvoleibol.pptx
voleibol.pptx
 
TIRISTORES AMPLIFICADOR.pptx
TIRISTORES AMPLIFICADOR.pptxTIRISTORES AMPLIFICADOR.pptx
TIRISTORES AMPLIFICADOR.pptx
 
SIME CONDUCTORES.pptx
SIME CONDUCTORES.pptxSIME CONDUCTORES.pptx
SIME CONDUCTORES.pptx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

INVESTIGACION EDUCATIVA 1.pptx

  • 1.
  • 2. TEMÁTICAS A ABORDAR  OBJETIVO Y ESTRATEGIA FORMATIVA  UNIDAD TEMATICA 1 LA ESCUELA COMO ESPACIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO  UNIDAD TEMATICA 2 LEER Y COMPRENDER LA REALIDAD PARA TRANSFORMARLA  PRODUCTO DEL MODULO
  • 3. Objetivo y Estrategia Formativa del Diplomado • Objetivo: Promover la transformación de las prácticas educativas a partir de procesos de lectura crítica de la realidad en el contexto. • Estrategia formativa • Fundamentación: • La idea de ciencia como producción de lo nuevo y no solo como aplicación de teorías y métodos conocidos • La idea de indeterminación • La no separación entre el sujeto que produce conocimiento y la realidad que conoce. Lectura de la realidad Identificación de problemas Elaboración de un proyecto de transformación Concreción y reflexión de la práctica
  • 4. • Plan del Diplomado • Evaluación de cada módulo Diplomado en “Investigación Educativa y Producción de Conocimientos” Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5 Criterios para la investigación educativa y la producción de conocimientos Investigación como comprensión de la realidad educativa Construcción y concreción de propuestas educativas comunitarias I Construcción y concreción de propuestas educativas comunitarias II Reflexión de los aprendizajes en la IAP 800 Horas Académicas Porcentaje descripción 10% Asistencia (Criterios IyPC y Círculos de reflexión 30% Participación (Criterios IyPC y Círculos de reflexión) 20% Presentación de las actividades 10% Participación en el foro 30% Producto de cada módulo
  • 5. UNIDAD TEMÁTICA 1 LA ESCUELA COMO ESPACIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Proceso formativo Producción de conocimiento Sujeto que produce conocimiento Contexto donde se produce el conocimiento Investigación Educativa SENTIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA:
  • 6. EJES TEMÁTICOS La escuela como interacción de fuerzas. Superación de los “bloqueos cognitivos” para predisponernos a la producción de conocimiento. La Didactobiografía, un dispositivo para recuperarnos como sujetos en la historia
  • 7. LA ESCUELA COMO INTERACCIÓN DE FUERZAS ESPACIO DE TRABAJO Interacción constante entre sujetos Generan prácticas desde su conocimiento Habilidades acumuladas
  • 8. PRÁCTICA DOCENTE Y CONTEXTO INSTITUCIONAL Práctica docente y contexto institucional. Practica educativa. Conocimiento en el aula Participación de las personas Normas institucionales Construcción histórica Fuerzas que operan en las UE. Desde su historia de su vida institucional Conjunto de exigencias de comportamiento Condicionan al maestro Normativas de lo tolerable y lo intolerable.
  • 9. SUPERACIÓN DE LOS “BLOQUEOS COGNITIVOS” PARA PREDISPONERNOS A LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS Sujetos y la realidad Sujetos y conocimiento Sujetos y conciencia Sujetos y proyecto Sujetos y transformación de la realidad El objetivo de este proceso formativo es generar una perspectiva de la investigación educativa y la producción de conocimiento que nos genere conciencia sobre nuestra realidad y nuestra participación en ella. Sabemos que muchas veces somos absorbidos por las inercias y sus lógicas internas de las unidades educativas. Por lo tanto la primera exigencia para la producción de conocimientos es salir de los distintos “bloqueos”.
  • 10. PENSAR COMO SUJETO Bloqueos cognitivos son aquellos que impiden que veamos “posibilidades” en nuestra realidad. -Disconformes: (Mantener silencio para evitar problemas). -No tenemos tiempo. -Así no mas es nada va cambiar. -Contenidos repetidos. ABRIRSE A LAS POSIBILIDADES Y A LA LOGICA DE CONSTRUCCIÓN el “querer” hacer las cosas de otro modo, hacer las cosas por fuerza y voluntad propia la necesidad de pensar, la necesidad de ser, la necesidad de cambio, que impulsa al sujeto en asumir iniciativas propias. RECUPERAR NUESTRA MIRADA SOBRE LA REALIDAD. Madurar la actitud ante lo que pensamos y los discursos que reproducimos para no estancar nuestra mirada y pensamiento. Ejemplo: “El Boliviano es flojo”, “Los estudiantes no leen”. Poner la mirada en la realidad es estar alerta a lo nuevo y a los cambios que se presentan. HACER VIABLE LAS INICIATIVAS El sujeto construye en la medida que lo hace con los otros sujetos, uniendo esfuerzos logra construir la realidad en una sola dirección. Hacer viable las iniciativas, es el paso de mayor complejidad, por que nos pone en el desafío de colocarnos en la realidad. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
  • 11. LA DIDACTOBIOGRAFÍA, UN DISPOSITIVO PARA RECUPERARNOS COMO SUJETOS EN LA HISTORIA Para posesionarnos desde nuestra realidad que vivimos como maestras y maestros, debemos entrar en nuestra biografía personal y la practica docente que ejercemos en un espacio concreto. Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral (Javier Salcedo 2009). Un currículum indigenista a manera de prologo. (Carlos Salazar 1984). Warisata. La escuela ayllu (Elizardo Pérez, 2003)