SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje Basado en 
Proyectos (ABP) y Tecnologías 
digitales 
#cfeurep 
ureps4@gmail.com
«Lo importante para el docente es comprender a 
cada joven, lo que le permitirá reconocer lo bueno 
que hay en él, y dirigir la clase de tal manera que 
todos los jóvenes tengan la oportunidad de 
demostrar las cosas buenas que son capaces de 
hacer.» 
William H. Kilpatrick 
«La educación debe, no sólo a la 
transmisión de la cultura, sino también un 
proveedor de visiones alternativas del 
mundo y un fortalecedor de la voluntad de 
explorarlas.» Jerome Bruner 
1918 
1972 
«Aprender por la experiencia es 
establecer una conexión hacia atrás y 
hacia adelante entre lo que nosotros 
hacemos a las cosas y lo que gozamos 
o sufrimos de las cosas, como 
consecuencia.» 
John Dewey 1938
Reinventando el APRENDIZAJE por 
PROYECTOS en la ERA DIGITAL
"Los proyectos de trabajo no son un método, ni una 
pedagogía o una fórmula didáctica basada en una 
serie de pasos." F. Hernández (2002)
PARA APRENDER ES NECESARIO 
HACER
DESAFÍOS
«INTERESANTE» 
«Tienen que dar sentido al mundo en 
el que viven y a ellos mismos» 
«Provocar interrogantes que los 
individuos se plantean sobre sí 
mismos y el mundo»
«AUTÉNTICO» 
«Los individuos interactúan unos con 
otros, con el contexto y con sistemas 
de representación.»
«INTEGRAL» 
«Crear un nuevo objeto que no pertenece a 
disciplina alguna.»
«MÚLTIPLES PERSPECTIVAS» 
«Fuente de problematización constante del 
conocimiento al que interrogamos.» 
Reconocer la diversidad 
Cuestionar objetividad (especialmente a la hora de 
seleccionar contenidos) 
Rescatar voces excluidas 
Reconocer otros valores culturales, pero de modo activo
«APRENDER A APRENDER» 
«Es singular. No se ajusta a 
un entrenamiento 
cognitivo.» 
«aprender a tomar 
decisiones y asumir 
responsabilidades» 
“Les permitan encontrarle sentido a la vida, a su propia 
vida, a la sociedad, al mundo y a las relaciones con los 
otros, en relación con uno-mismo” 
información conocimiento
RIESGOS Y DIFICULTADES
«Convertir el trabajo por proyectos 
en una serie de actividades, en una 
rutina.»
«Cómo trabajar con un currículo que 
no está pensado para esto.» 
ABP no tiene porqué ser todo el currículo sino ser visto como complementario.
La instrucción sistemática: 
(1) ayuda a los jóvenes a adquirir habilidades; 
(2) trata las deficiencias en el aprendizaje de los niños; (3) hace 
hincapié en la motivación extrínseca; y 
(4) permite a los profesores dirigir el trabajo de los jóvenes , utilizar 
su experiencia, y especificar las tareas que realizan. 
El trabajo del proyecto, por el contrario: 
(1) proporciona a los jóvenes con oportunidades para aplicar las 
habilidades; 
(2) aborda competencias de los jóvenes ; 
(3) hace hincapié en la motivación intrínseca; y 
(4) anima a los jóvenes a determinar en qué trabajar y los acepta 
como expertos acerca de sus necesidades.
REDEFINIENDO ROLES
Pensamiento 
Crítico 
Creatividad 
Colaboración Comunicación 
Tecnologías digitales bie.org
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
Intento por parte de muchos actores para involucrarse, 
conocer, comprender, advertir, realidades y resolver problemas 
en contextos determinados. 
Conjunto de actividades articuladas para que satisfagan 
necesidades o resuelvan problemas en el marco de un 
presupuesto y un período de tiempo determinado. 
Forma de aprender desde la construcción, colaboración, 
autoaprendizaje, metacognición, interdisciplina y motivación.
¿Qué NO es un proyecto? 
• Una secuencia de temas 
• Aglomeración de contenidos 
• No es una trabajo en solitario 
• No se trata de cumplir con un requisito 
• No es recopilación de información
¿A qué problemas nos enfrentamos 
al desarrollar un proyecto de 
trabajo?
1- Fase inicial 
2- Planificación 
3- Ejecución 
4- Evaluación
1- Fase inicial 
2- Planificación 
3- Ejecución 
4- Evaluación
En los PROYECTOS uno de los 
aspectos es definir adecuadamente 
el PROBLEMA
Considere las siguientes preguntas: 
¿Cuál es el problema? 
¿Es mi problema? 
¿Puedo resolverlo? 
¿Vale la pena la solución? 
¿Es este el verdadero problema, o simplemente un síntoma de 
uno más grande? 
¿Se necesita una solución inmediata, o puede esperar? 
¿El problema tiene dimensiones éticas? 
¿Qué condiciones debe cumplir la solución?
¿Puede esta idea convertirse en un 
proyecto?
¿Para qué? 
Objetivo claro, bien delimitado, ligado a las solución, factible, ético. 
GENERAL: refleja el propósito, lo que debe lograrse para que se 
solucione el problema. 
ESPECÍFICOS: acciones precisas necesarias para cumplir o desarrollar el 
objetivo general. Se redactan en función del ordenamiento lógico de las 
acciones
Prioridad: 
problema al que 
se le busca 
solución 
Por qué es 
necesario realizar 
ese proyecto y no 
otro 
Identificación de 
su carácter 
estratégico 
Debe hacer 
referencia explícita 
a hechos, datos, 
teorías, textos. 
Motivo principal 
del proyecto 
Fundamentación 
Rigor 
académico
1- Fase inicial 
2- Planificación 
3- Ejecución 
4- Evaluación
Definir: 
Responsables, espacios donde se desarrollará, 
temporalización, actividades, recursos humanos, 
materiales y financieros. 
Actividades: 
Transformación de los objetivos específicos en acciones 
planificados para lograr el objetivo general. 
Realistas, apropiadas al contexto.
1- Fase inicial 
2- Planificación 
3- Ejecución 
4- Evaluación
¿Cómo/cuándo se 
evalúa a los 
estudiantes que 
trabajan en proyectos?
¿Para qué sirven las RÚBRICAS...?
No tienen como objetivo la 
CALIFICACIÓN
Sirven a los estudiantes 
Aportan retroalimentación a medida que se avanza 
Fomentan el aprendizaje y la autoevaluación. 
Conocen de antemano los criterios con los que serán 
evaluados 
Facilitan la comprensión global del tema y la relación de 
las diferentes capacidades. 
Ayudan al alumnado a pensar en profundidad. 
Promueven la responsabilidad, que en función de los 
criterios expuestos pueden revisar sus trabajos antes de 
entregarlos al profesor.
Matriz de valoración (rúbrica)
1- Fase inicial 
2- Planificación 
3- Ejecución 
4- Evaluación
Gracias!
Fuentes consultadas: 
Aguerrondo, I. Como hacer ‘rendir’ nuestros esfuerzos por mejorar la escuela. Disponible en 
http://www.arteenlasescuelas.com.ar/biblioteca/Como-hacer-rendi-Ines-Aguerrondo.pdf 
Ander-Egg E. Cómo hacer un proyecto. Disponible en http://actualidadpedagogica.com/wp-content/ 
uploads/2013/03/estudios_aprendizaje_basado_en_proyectos1.pdf 
Ander-Egg E; Aguilar MJ. Como elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Instituto de Ciencias Sociales 
Aplicadas. Argentina 
Charlot, B. (1997) La relación con el saber. Elementos para una teoría,. Traducción de Sibila Núñez. Prólogo de Ana Zavala. Trilce, 
Montevideo, 2006; 103 pp. 
Díaz Barriga Arceo, F. (2010) Programa EXPLORA. Guía de apoyo a la Investigación Científica Escolar. CONICYT. Chile, Facultad de 
Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México http://educrea.cl/cognicion-situada-y-estrategias-para-el-aprendizaje-significativo/ 
Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 
El método de proyectos como técnica didáctica. Disponible en 
http://www.rsu.uninter.edu.mx/doc/marco_conceptual/ElMetododeProyectoscomoTecnicaDidactica.pdf 
Frigerio, G., Poggi, M. y Tiramonti, G. Las instituciones educativas. Cara y ceca. Troquel, Buenos Aires, 1992. 
Fullan, M. (2011). Choosing the Wrong Drivers for Whole System Reform. Centre for Strategic Education, Seminar Series 
Fullan, M. (2012). Stratosphere: Integrating technology, pedagogy, and change knowledge. Toronto: Pearson. 
Fullan, M. (2013). Great to Excellent: Launching the Next Stage of Ontario’s Education Agenda. Disponible en 
http://www.edu.gov.on.ca/eng/document/reports/FullanReport_EN_07.pdf 
Fullan, M. & Donnelly, K. (2013) Alive in the swamp: Assessing digital innovations. London: Nesta; Oakland,CA.: New schools venture 
funds. 
Hernández, F(1996): Para comprender mejor la realidad. Cuadernos de Pedagogía, Nº 242, enero de 1996, págs. 48-53 
Hernández, F.(2000): Los proyectos de trabajo: un mapa para navegantes en mares de incertidumbres, Revista de Educación,4, pp. 2-7. 
Sánchez, J. Qué dicen los estudios sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos. Disponible en 
http://actualidadpedagogica.com/wpcontent/uploads/2013/03/estudios_aprendizaje_basado_en_proyectos1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz braquela20
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectoscamog70
 
El método de proyectos
El método de proyectosEl método de proyectos
El método de proyectosAlubo07
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectoslauraegv
 
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza349juan
 
Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos brendagleza
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Leonel David Damas Oré
 
Características ABP (eduteka-resumen)
Características ABP (eduteka-resumen)Características ABP (eduteka-resumen)
Características ABP (eduteka-resumen)MarinaColaut
 
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Silviagongo
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
El método de proyectos
El método de proyectosEl método de proyectos
El método de proyectos
 
Enseñanza Situada
Enseñanza SituadaEnseñanza Situada
Enseñanza Situada
 
Aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje basado en proyectos.Aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje basado en proyectos.
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
William.h. kilpatrick
William.h. kilpatrickWilliam.h. kilpatrick
William.h. kilpatrick
 
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
 
Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
 
Los Proyectos
Los ProyectosLos Proyectos
Los Proyectos
 
Características ABP (eduteka-resumen)
Características ABP (eduteka-resumen)Características ABP (eduteka-resumen)
Características ABP (eduteka-resumen)
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
 
Exposicion de william
Exposicion de williamExposicion de william
Exposicion de william
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
 
Actividad 7 exposicion
Actividad 7 exposicionActividad 7 exposicion
Actividad 7 exposicion
 

Similar a proyecto CFE-UREPs

Exposicion de proyecto_de_aula
Exposicion de proyecto_de_aulaExposicion de proyecto_de_aula
Exposicion de proyecto_de_aulaJesus Matus
 
La enseñanza por proyectos - Cuarta Jornada Municipal de Junin
La enseñanza por proyectos - Cuarta Jornada Municipal de JuninLa enseñanza por proyectos - Cuarta Jornada Municipal de Junin
La enseñanza por proyectos - Cuarta Jornada Municipal de JuninUniversidad Nacional de Colombia
 
La enseñanza por proyectos sintesis de lectura docentes ensj
La enseñanza por proyectos sintesis de lectura docentes ensjLa enseñanza por proyectos sintesis de lectura docentes ensj
La enseñanza por proyectos sintesis de lectura docentes ensjoscarZONIGRET RODRIGUEZ GARZON
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpguillermo molina
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaAna Cristina
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpguillermo molina
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Pablo Cortez
 
Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
 Curso Aprendizaje de proyectos.pdf Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
Curso Aprendizaje de proyectos.pdfNellyRamirez55
 
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )
Aprendizaje basado en proyectos( Biología  Tbó )Aprendizaje basado en proyectos( Biología  Tbó )
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )Luis Capelli
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo BasicoDelia Plazaola
 
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptxAnalisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptxMONICAFERNANDEZ113214
 

Similar a proyecto CFE-UREPs (20)

Exposicion de proyecto_de_aula
Exposicion de proyecto_de_aulaExposicion de proyecto_de_aula
Exposicion de proyecto_de_aula
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
 
Planificación por Proyecto
 Planificación por Proyecto Planificación por Proyecto
Planificación por Proyecto
 
La enseñanza por proyectos - Cuarta Jornada Municipal de Junin
La enseñanza por proyectos - Cuarta Jornada Municipal de JuninLa enseñanza por proyectos - Cuarta Jornada Municipal de Junin
La enseñanza por proyectos - Cuarta Jornada Municipal de Junin
 
Modalidad proyecto
Modalidad proyectoModalidad proyecto
Modalidad proyecto
 
La enseñanza por proyectos sintesis de lectura docentes ensj
La enseñanza por proyectos sintesis de lectura docentes ensjLa enseñanza por proyectos sintesis de lectura docentes ensj
La enseñanza por proyectos sintesis de lectura docentes ensj
 
Metodo de proyectos
Metodo de proyectosMetodo de proyectos
Metodo de proyectos
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
aprendizaje por proyectos
aprendizaje por proyectosaprendizaje por proyectos
aprendizaje por proyectos
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
 Curso Aprendizaje de proyectos.pdf Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
 
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )
Aprendizaje basado en proyectos( Biología  Tbó )Aprendizaje basado en proyectos( Biología  Tbó )
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo Basico
 
Indagac sistema slide
Indagac sistema slideIndagac sistema slide
Indagac sistema slide
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
 
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptxAnalisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
 

Más de ureps4

dificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jtdificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jtureps4
 
Perazza estrategias frente a dificultades opt
Perazza estrategias frente a dificultades optPerazza estrategias frente a dificultades opt
Perazza estrategias frente a dificultades optureps4
 
Estrategias en un aula diversa
Estrategias en un aula diversaEstrategias en un aula diversa
Estrategias en un aula diversaureps4
 
Wiggins y evaluacion
Wiggins y evaluacionWiggins y evaluacion
Wiggins y evaluacionureps4
 
Reflexión sobre video de Evaluación formativa- P.Ravela
Reflexión sobre video de Evaluación formativa- P.RavelaReflexión sobre video de Evaluación formativa- P.Ravela
Reflexión sobre video de Evaluación formativa- P.Ravelaureps4
 
Convivencia dinamica
Convivencia dinamicaConvivencia dinamica
Convivencia dinamicaureps4
 

Más de ureps4 (6)

dificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jtdificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jt
 
Perazza estrategias frente a dificultades opt
Perazza estrategias frente a dificultades optPerazza estrategias frente a dificultades opt
Perazza estrategias frente a dificultades opt
 
Estrategias en un aula diversa
Estrategias en un aula diversaEstrategias en un aula diversa
Estrategias en un aula diversa
 
Wiggins y evaluacion
Wiggins y evaluacionWiggins y evaluacion
Wiggins y evaluacion
 
Reflexión sobre video de Evaluación formativa- P.Ravela
Reflexión sobre video de Evaluación formativa- P.RavelaReflexión sobre video de Evaluación formativa- P.Ravela
Reflexión sobre video de Evaluación formativa- P.Ravela
 
Convivencia dinamica
Convivencia dinamicaConvivencia dinamica
Convivencia dinamica
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

proyecto CFE-UREPs

  • 1. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Tecnologías digitales #cfeurep ureps4@gmail.com
  • 2. «Lo importante para el docente es comprender a cada joven, lo que le permitirá reconocer lo bueno que hay en él, y dirigir la clase de tal manera que todos los jóvenes tengan la oportunidad de demostrar las cosas buenas que son capaces de hacer.» William H. Kilpatrick «La educación debe, no sólo a la transmisión de la cultura, sino también un proveedor de visiones alternativas del mundo y un fortalecedor de la voluntad de explorarlas.» Jerome Bruner 1918 1972 «Aprender por la experiencia es establecer una conexión hacia atrás y hacia adelante entre lo que nosotros hacemos a las cosas y lo que gozamos o sufrimos de las cosas, como consecuencia.» John Dewey 1938
  • 3.
  • 4.
  • 5. Reinventando el APRENDIZAJE por PROYECTOS en la ERA DIGITAL
  • 6. "Los proyectos de trabajo no son un método, ni una pedagogía o una fórmula didáctica basada en una serie de pasos." F. Hernández (2002)
  • 7. PARA APRENDER ES NECESARIO HACER
  • 9. «INTERESANTE» «Tienen que dar sentido al mundo en el que viven y a ellos mismos» «Provocar interrogantes que los individuos se plantean sobre sí mismos y el mundo»
  • 10. «AUTÉNTICO» «Los individuos interactúan unos con otros, con el contexto y con sistemas de representación.»
  • 11. «INTEGRAL» «Crear un nuevo objeto que no pertenece a disciplina alguna.»
  • 12. «MÚLTIPLES PERSPECTIVAS» «Fuente de problematización constante del conocimiento al que interrogamos.» Reconocer la diversidad Cuestionar objetividad (especialmente a la hora de seleccionar contenidos) Rescatar voces excluidas Reconocer otros valores culturales, pero de modo activo
  • 13. «APRENDER A APRENDER» «Es singular. No se ajusta a un entrenamiento cognitivo.» «aprender a tomar decisiones y asumir responsabilidades» “Les permitan encontrarle sentido a la vida, a su propia vida, a la sociedad, al mundo y a las relaciones con los otros, en relación con uno-mismo” información conocimiento
  • 15. «Convertir el trabajo por proyectos en una serie de actividades, en una rutina.»
  • 16. «Cómo trabajar con un currículo que no está pensado para esto.» ABP no tiene porqué ser todo el currículo sino ser visto como complementario.
  • 17. La instrucción sistemática: (1) ayuda a los jóvenes a adquirir habilidades; (2) trata las deficiencias en el aprendizaje de los niños; (3) hace hincapié en la motivación extrínseca; y (4) permite a los profesores dirigir el trabajo de los jóvenes , utilizar su experiencia, y especificar las tareas que realizan. El trabajo del proyecto, por el contrario: (1) proporciona a los jóvenes con oportunidades para aplicar las habilidades; (2) aborda competencias de los jóvenes ; (3) hace hincapié en la motivación intrínseca; y (4) anima a los jóvenes a determinar en qué trabajar y los acepta como expertos acerca de sus necesidades.
  • 19. Pensamiento Crítico Creatividad Colaboración Comunicación Tecnologías digitales bie.org
  • 20. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?
  • 21.
  • 22. Intento por parte de muchos actores para involucrarse, conocer, comprender, advertir, realidades y resolver problemas en contextos determinados. Conjunto de actividades articuladas para que satisfagan necesidades o resuelvan problemas en el marco de un presupuesto y un período de tiempo determinado. Forma de aprender desde la construcción, colaboración, autoaprendizaje, metacognición, interdisciplina y motivación.
  • 23.
  • 24. ¿Qué NO es un proyecto? • Una secuencia de temas • Aglomeración de contenidos • No es una trabajo en solitario • No se trata de cumplir con un requisito • No es recopilación de información
  • 25. ¿A qué problemas nos enfrentamos al desarrollar un proyecto de trabajo?
  • 26.
  • 27. 1- Fase inicial 2- Planificación 3- Ejecución 4- Evaluación
  • 28. 1- Fase inicial 2- Planificación 3- Ejecución 4- Evaluación
  • 29. En los PROYECTOS uno de los aspectos es definir adecuadamente el PROBLEMA
  • 30.
  • 31. Considere las siguientes preguntas: ¿Cuál es el problema? ¿Es mi problema? ¿Puedo resolverlo? ¿Vale la pena la solución? ¿Es este el verdadero problema, o simplemente un síntoma de uno más grande? ¿Se necesita una solución inmediata, o puede esperar? ¿El problema tiene dimensiones éticas? ¿Qué condiciones debe cumplir la solución?
  • 32. ¿Puede esta idea convertirse en un proyecto?
  • 33. ¿Para qué? Objetivo claro, bien delimitado, ligado a las solución, factible, ético. GENERAL: refleja el propósito, lo que debe lograrse para que se solucione el problema. ESPECÍFICOS: acciones precisas necesarias para cumplir o desarrollar el objetivo general. Se redactan en función del ordenamiento lógico de las acciones
  • 34. Prioridad: problema al que se le busca solución Por qué es necesario realizar ese proyecto y no otro Identificación de su carácter estratégico Debe hacer referencia explícita a hechos, datos, teorías, textos. Motivo principal del proyecto Fundamentación Rigor académico
  • 35. 1- Fase inicial 2- Planificación 3- Ejecución 4- Evaluación
  • 36. Definir: Responsables, espacios donde se desarrollará, temporalización, actividades, recursos humanos, materiales y financieros. Actividades: Transformación de los objetivos específicos en acciones planificados para lograr el objetivo general. Realistas, apropiadas al contexto.
  • 37. 1- Fase inicial 2- Planificación 3- Ejecución 4- Evaluación
  • 38. ¿Cómo/cuándo se evalúa a los estudiantes que trabajan en proyectos?
  • 39. ¿Para qué sirven las RÚBRICAS...?
  • 40. No tienen como objetivo la CALIFICACIÓN
  • 41. Sirven a los estudiantes Aportan retroalimentación a medida que se avanza Fomentan el aprendizaje y la autoevaluación. Conocen de antemano los criterios con los que serán evaluados Facilitan la comprensión global del tema y la relación de las diferentes capacidades. Ayudan al alumnado a pensar en profundidad. Promueven la responsabilidad, que en función de los criterios expuestos pueden revisar sus trabajos antes de entregarlos al profesor.
  • 42. Matriz de valoración (rúbrica)
  • 43. 1- Fase inicial 2- Planificación 3- Ejecución 4- Evaluación
  • 45. Fuentes consultadas: Aguerrondo, I. Como hacer ‘rendir’ nuestros esfuerzos por mejorar la escuela. Disponible en http://www.arteenlasescuelas.com.ar/biblioteca/Como-hacer-rendi-Ines-Aguerrondo.pdf Ander-Egg E. Cómo hacer un proyecto. Disponible en http://actualidadpedagogica.com/wp-content/ uploads/2013/03/estudios_aprendizaje_basado_en_proyectos1.pdf Ander-Egg E; Aguilar MJ. Como elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas. Argentina Charlot, B. (1997) La relación con el saber. Elementos para una teoría,. Traducción de Sibila Núñez. Prólogo de Ana Zavala. Trilce, Montevideo, 2006; 103 pp. Díaz Barriga Arceo, F. (2010) Programa EXPLORA. Guía de apoyo a la Investigación Científica Escolar. CONICYT. Chile, Facultad de Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México http://educrea.cl/cognicion-situada-y-estrategias-para-el-aprendizaje-significativo/ Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. El método de proyectos como técnica didáctica. Disponible en http://www.rsu.uninter.edu.mx/doc/marco_conceptual/ElMetododeProyectoscomoTecnicaDidactica.pdf Frigerio, G., Poggi, M. y Tiramonti, G. Las instituciones educativas. Cara y ceca. Troquel, Buenos Aires, 1992. Fullan, M. (2011). Choosing the Wrong Drivers for Whole System Reform. Centre for Strategic Education, Seminar Series Fullan, M. (2012). Stratosphere: Integrating technology, pedagogy, and change knowledge. Toronto: Pearson. Fullan, M. (2013). Great to Excellent: Launching the Next Stage of Ontario’s Education Agenda. Disponible en http://www.edu.gov.on.ca/eng/document/reports/FullanReport_EN_07.pdf Fullan, M. & Donnelly, K. (2013) Alive in the swamp: Assessing digital innovations. London: Nesta; Oakland,CA.: New schools venture funds. Hernández, F(1996): Para comprender mejor la realidad. Cuadernos de Pedagogía, Nº 242, enero de 1996, págs. 48-53 Hernández, F.(2000): Los proyectos de trabajo: un mapa para navegantes en mares de incertidumbres, Revista de Educación,4, pp. 2-7. Sánchez, J. Qué dicen los estudios sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos. Disponible en http://actualidadpedagogica.com/wpcontent/uploads/2013/03/estudios_aprendizaje_basado_en_proyectos1.pdf