SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de la investigación experimental
El alcance del estudio depende la estrategia de investigación.
En la práctica se puede incluir más de uno de los alcances.
No se debe considerar dentro de la investigación experimental, llegar a un alcance como tipos de
investigación, más bien es un continuo de casualidad/aproximación lejos de una clasificación.
En este continuo se pueden presentar alcances exploratorios, descriptivos, correlacionales,
explicativos.
Investigaciones exploratorias
Sirven para preparar el terreno de la investigación; por lo común anteceden a los alcances
descriptivos, correlaciónales y explicativos.
Sobre estos, es posible que una investigación inicie como exploratoria, después puede ser
descriptiva, correlacional y terminar como explicativa.
El objetivo es examinar un tema o un problema de investigación del cual se sabe muy poco,
cuando en las guías de estudio han sido poco abordadas y que necesita indagar más información.
Tienen el fin de familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos y de llevar una
investigación más completa respecto a un contexto en particular.
También tienen el fin de investigar nuevos problemas, identificar conceptos y dar mayor alcance a
establecer prioridades en investigaciones futuras, es importante destacar la flexibilidad en su
método (en comparación con las correlaciones, descriptivas y explicativas) sin dejar de mencionar
la serenidad y paciencia que debe existir en la elaboración de la investigación en este alcance.
Investigaciones descriptivas
Por lo general, son la base de los estudios/investigaciones correlacionales y a su vez
proporcionan información para llevar estudios explicativos; son altamente estructurados y generan
un estudio de entendimiento.
Busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de las personas, grupos,
comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someterá a un análisis.
Pretender medir, recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o
las variables a las que se refieren, aunque su objetivo no es identificar como se relacionan estas.
Los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un
fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.
Se tiene que definir o visualizar, ¿Que se medirá? (Conceptos, variables, componentes) y, ¿Sobre
quién se recolectarán los datos? (Personas, grupos, comunidades). —la descripción puede ser
más o menos profunda, basada en la medición de uno o más atributos del fenómeno de interés—.
Cabe destacar las diferencias en las investigaciones descriptivas y explicativas en las primeras se
evalúa con la mayor exactitud el grado de vinculación entre dos o más variable, pudiendo incluir
varios pares de evaluaciones de esta naturaleza en una sola investigación. Tiene valor explicativo,
en este hecho de saber que dos conceptos o variables se relacionan aporta cierta información
explicativa aunque sea parcial.
Investigaciones correlacionales
Tiene la finalidad de conocer la relación o grado de asociación que existe entre dos o más
conceptos, categorías o variables en un contexto en particular; asocia variables mediante un
patrón predecible o relacionado para un grupo o población.
Algunas veces se analiza la relación entre dos variables, aunque pueden relacionarse tres o más
variables, se miden cada una de ellas (presuntamente relacionadas) después se cuantifica y se
analiza la vinculación.
Tales correlaciones se sustentan en hipótesis sometidas a prueba. Es importante decir que las
mediciones de las variables a correlacionar deben de ser a personas, grupos, comunidades que
sean de características parecidas para evitar su distorsión.
Son útiles al saber cómo se puede comportar un concepto o una variable al conocer el
comportamiento de otras variables vinculadas.
Intentan predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos o casos en una variable a
partir del valor que poseen en la o las variables relacionadas. —Si dos variables están
correlacionadas y se conoce la magnitud de la asociación, se tienen bases para predecir, con
mayor o menor exactitud el valor aproximado de personas en una variable al saber que valor
tienen en la otra—.
Mencionar también cuanto mayor sea el numero de variables que se asocien en el estudio y
mayor sea la fuerza de las relaciones, más completa será la explicación.
En las correlaciones espurias existen dos variables que están aparentemente relacionados pero
que en realidad no es así.
Investigaciones explicativas
Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o
porque se relacionan dos o más variables.
Van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o de la relación entre conceptos.
Se dirigen a responder las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales.
Se encuentra más estructurada que las demás investigaciones e implican los propósitos de estos
(exploratorios, descriptivos, correlacionales) además que proporciona un sentido de entendimiento
del fenómeno al que hace referencia.
El estudio se iniciará como explicativo si la lectura nos puede revelar que existe una o varias
teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.
Cabe decir que una investigación puede iniciarse como descriptiva o correlacionar si la literatura
nos ofrece información (teoría con apoyo empírico moderado) pues se descubrieron bases sobre
las cuales fundamentan el estudio. Sin embargo, se debe tomar en cuenta en la investigación
correlacional cuando los antecedentes nos proporcionan generalizaciones que vinculan variables
(hipótesis) sobre las cuales trabajar.
Estudios ex post facto
Nos referimos a la investigación conocida como ex post facto, la traducción de la guía "después
de los hechos" por sí sola ya refleja en gran parte el aspecto diferencial básico que la separa de la
investigación experimental.
También nos proporciona una aproximación a la realidad mucho más contextualizada en el marco
de los parámetros habituales y naturales del fenómeno y no corremos el peligro de que se de un
vinculo artificioso.
Solamente desde un estricto control de la acción de la variable (o variables) independiente sobre
la dependiente (o dependientes) se puede formalizar el principio de casualidad. Desde este punto
de vista, la incapacidad de la investigación ex post facto es evidente.
Ahora bien, no debemos caer en conceptualizaciones lineales o mecanicistas de los procesos
investigadores. Estos procesos se producen por aproximaciones sucesivas que a menudo son
recurrentes.
Generalmente, antes de darse las condiciones para poder establecer la prueba de la hipótesis,
hay mucha actividad investigadora de tanteo, ya sea descriptiva sea relacional, de modo que,
cuando las condiciones terminan su acción, el fenómeno objeto de estudio es perfectamente
conocido. La aplicación experimental no hace, la mayor parte de las veces, sino formalizar el
conocimiento ya adquirido por otras vías, generalmente por las ex post facto.
En cuanto a las limitaciones podemos señalar como la más importante y en clara referencia
comparativa respecto de la metodología experimental la incapacidad fundamental de la modalidad
ex post facto de establecer relaciones causa-efecto.
Se incluyen aquellos en los que las limitaciones para el contraste de las relaciones causales
vienen dadas por la imposibilidad de manipular la variable independiente. Dentro de esta categoría
se han podido seguir los siguientes planes de investigación.
Retrospectivos. Se comienza estudiando la variable dependiente y después se prueban posibles
variables independientes. Dentro de esta categoría se han podido usar los diseños, simple, con
grupo cuasi control, con grupo único, etc. También se incluyen en esta categoría los estudios
historiográficos y bibliométricos.
Prospectivos. Se comienza estudiando una variable independiente y después se mide la
dependiente. Dentro de esta categoría se han podido usar los diseños, simple, complejos, con
grupo único, con más de un eslabón causal, etc
Evolutivos. Diseños en los que la variable independiente es el paso del tiempo. Dentro de esta
categoría se han podido utilizar los diseños, transversal, longitudinal, secuencial, etc.
Existen otras alternativas investigadoras en las que no tenemos garantía de dicho control; la
causa es fenomenalmente que cuando se realiza el estudio o bien los hechos que configuran el
fenómeno ya se han convertido o bien no tenemos las claves que los producen y, por tanto, el
investigador difícilmente puede asumirse el dominio.
Referencias
1. Hernandez, R., Fernandez, C. & Baptista, P. (2010). Metodologia de la investigación.
México: McGraw-Hill
2. Mateo, J. (1997) La investigació “ex post-facto”. España: Edicions de la Universitat Oberta
de Catalunya.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
cmazariegos56
 
Mapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionMapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionNSUAREZ22
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Elementos de la investigación científica
Elementos de la investigación científicaElementos de la investigación científica
Elementos de la investigación científica
Hugo Banda
 
La construccion de registros etnograficos
La construccion de registros etnograficosLa construccion de registros etnograficos
La construccion de registros etnograficosVilma H
 
Capítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptxCapítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptx
yami998199
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Andymetzii
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
ElenisHiddleston
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Universidad de Málaga
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigacióngonzaloplaza
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónVirginia Estrada
 
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
Educapapyrus S.A
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAGustavo1840
 
Partes preliminares del artículo científico
Partes preliminares del artículo científicoPartes preliminares del artículo científico
Partes preliminares del artículo científico
Gab Mchn
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
Javier Armendariz
 
220618 que-son-los-paradigmas
220618 que-son-los-paradigmas220618 que-son-los-paradigmas
220618 que-son-los-paradigmas
Hugo Salazar
 
ANALISIS DE LOS CONTENIDOS ABORDADOS EN LA PROPUESTA Y DE LA LINEA ARGUMENTAT...
ANALISIS DE LOS CONTENIDOS ABORDADOS EN LA PROPUESTA Y DE LA LINEA ARGUMENTAT...ANALISIS DE LOS CONTENIDOS ABORDADOS EN LA PROPUESTA Y DE LA LINEA ARGUMENTAT...
ANALISIS DE LOS CONTENIDOS ABORDADOS EN LA PROPUESTA Y DE LA LINEA ARGUMENTAT...ABBY Jimenez
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadoszoilamoreno
 
Presentacion Exposicion de Investigación Cualitativa
Presentacion Exposicion  de Investigación CualitativaPresentacion Exposicion  de Investigación Cualitativa
Presentacion Exposicion de Investigación Cualitativa
Daniel Méndez
 

La actualidad más candente (20)

Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
 
Mapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionMapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacion
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Elementos de la investigación científica
Elementos de la investigación científicaElementos de la investigación científica
Elementos de la investigación científica
 
La construccion de registros etnograficos
La construccion de registros etnograficosLa construccion de registros etnograficos
La construccion de registros etnograficos
 
Capítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptxCapítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptx
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigación
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigación
 
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Partes preliminares del artículo científico
Partes preliminares del artículo científicoPartes preliminares del artículo científico
Partes preliminares del artículo científico
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
 
220618 que-son-los-paradigmas
220618 que-son-los-paradigmas220618 que-son-los-paradigmas
220618 que-son-los-paradigmas
 
ANALISIS DE LOS CONTENIDOS ABORDADOS EN LA PROPUESTA Y DE LA LINEA ARGUMENTAT...
ANALISIS DE LOS CONTENIDOS ABORDADOS EN LA PROPUESTA Y DE LA LINEA ARGUMENTAT...ANALISIS DE LOS CONTENIDOS ABORDADOS EN LA PROPUESTA Y DE LA LINEA ARGUMENTAT...
ANALISIS DE LOS CONTENIDOS ABORDADOS EN LA PROPUESTA Y DE LA LINEA ARGUMENTAT...
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultados
 
Presentacion Exposicion de Investigación Cualitativa
Presentacion Exposicion  de Investigación CualitativaPresentacion Exposicion  de Investigación Cualitativa
Presentacion Exposicion de Investigación Cualitativa
 

Similar a Investigacion experimental y ex post facto

Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
yulivi25
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
César Hernández Ganem
 
alcances de la investigacion
alcances de la investigacionalcances de la investigacion
alcances de la investigacion
Jesus David Lara Pineda
 
Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...
Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...
Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...
Javier Armendariz
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
Universidad Autónoma de Baja California
 
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.rygergsdgv
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
yulivi25
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
dianaangelic
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
Herbert Cosio Dueñas
 
Analisis conductual
Analisis conductualAnalisis conductual
Analisis conductual
NUVIA GUERRERO
 

Similar a Investigacion experimental y ex post facto (20)

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
 
Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
alcances de la investigacion
alcances de la investigacionalcances de la investigacion
alcances de la investigacion
 
Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...
Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...
Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
 
semana .. .........7.pptx
semana             ..     .........7.pptxsemana             ..     .........7.pptx
semana .. .........7.pptx
 
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
semana-11-hipotesis.doc
semana-11-hipotesis.docsemana-11-hipotesis.doc
semana-11-hipotesis.doc
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
 
Analisis conductual
Analisis conductualAnalisis conductual
Analisis conductual
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Investigacion experimental y ex post facto

  • 1. Características de la investigación experimental El alcance del estudio depende la estrategia de investigación. En la práctica se puede incluir más de uno de los alcances. No se debe considerar dentro de la investigación experimental, llegar a un alcance como tipos de investigación, más bien es un continuo de casualidad/aproximación lejos de una clasificación. En este continuo se pueden presentar alcances exploratorios, descriptivos, correlacionales, explicativos. Investigaciones exploratorias Sirven para preparar el terreno de la investigación; por lo común anteceden a los alcances descriptivos, correlaciónales y explicativos. Sobre estos, es posible que una investigación inicie como exploratoria, después puede ser descriptiva, correlacional y terminar como explicativa. El objetivo es examinar un tema o un problema de investigación del cual se sabe muy poco, cuando en las guías de estudio han sido poco abordadas y que necesita indagar más información. Tienen el fin de familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos y de llevar una investigación más completa respecto a un contexto en particular. También tienen el fin de investigar nuevos problemas, identificar conceptos y dar mayor alcance a establecer prioridades en investigaciones futuras, es importante destacar la flexibilidad en su método (en comparación con las correlaciones, descriptivas y explicativas) sin dejar de mencionar la serenidad y paciencia que debe existir en la elaboración de la investigación en este alcance. Investigaciones descriptivas Por lo general, son la base de los estudios/investigaciones correlacionales y a su vez proporcionan información para llevar estudios explicativos; son altamente estructurados y generan un estudio de entendimiento. Busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de las personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someterá a un análisis. Pretender medir, recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, aunque su objetivo no es identificar como se relacionan estas. Los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación. Se tiene que definir o visualizar, ¿Que se medirá? (Conceptos, variables, componentes) y, ¿Sobre quién se recolectarán los datos? (Personas, grupos, comunidades). —la descripción puede ser más o menos profunda, basada en la medición de uno o más atributos del fenómeno de interés—. Cabe destacar las diferencias en las investigaciones descriptivas y explicativas en las primeras se evalúa con la mayor exactitud el grado de vinculación entre dos o más variable, pudiendo incluir varios pares de evaluaciones de esta naturaleza en una sola investigación. Tiene valor explicativo, en este hecho de saber que dos conceptos o variables se relacionan aporta cierta información explicativa aunque sea parcial. Investigaciones correlacionales
  • 2. Tiene la finalidad de conocer la relación o grado de asociación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular; asocia variables mediante un patrón predecible o relacionado para un grupo o población. Algunas veces se analiza la relación entre dos variables, aunque pueden relacionarse tres o más variables, se miden cada una de ellas (presuntamente relacionadas) después se cuantifica y se analiza la vinculación. Tales correlaciones se sustentan en hipótesis sometidas a prueba. Es importante decir que las mediciones de las variables a correlacionar deben de ser a personas, grupos, comunidades que sean de características parecidas para evitar su distorsión. Son útiles al saber cómo se puede comportar un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras variables vinculadas. Intentan predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos o casos en una variable a partir del valor que poseen en la o las variables relacionadas. —Si dos variables están correlacionadas y se conoce la magnitud de la asociación, se tienen bases para predecir, con mayor o menor exactitud el valor aproximado de personas en una variable al saber que valor tienen en la otra—. Mencionar también cuanto mayor sea el numero de variables que se asocien en el estudio y mayor sea la fuerza de las relaciones, más completa será la explicación. En las correlaciones espurias existen dos variables que están aparentemente relacionados pero que en realidad no es así. Investigaciones explicativas Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o porque se relacionan dos o más variables. Van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o de la relación entre conceptos. Se dirigen a responder las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Se encuentra más estructurada que las demás investigaciones e implican los propósitos de estos (exploratorios, descriptivos, correlacionales) además que proporciona un sentido de entendimiento del fenómeno al que hace referencia. El estudio se iniciará como explicativo si la lectura nos puede revelar que existe una o varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. Cabe decir que una investigación puede iniciarse como descriptiva o correlacionar si la literatura nos ofrece información (teoría con apoyo empírico moderado) pues se descubrieron bases sobre las cuales fundamentan el estudio. Sin embargo, se debe tomar en cuenta en la investigación correlacional cuando los antecedentes nos proporcionan generalizaciones que vinculan variables (hipótesis) sobre las cuales trabajar. Estudios ex post facto Nos referimos a la investigación conocida como ex post facto, la traducción de la guía "después de los hechos" por sí sola ya refleja en gran parte el aspecto diferencial básico que la separa de la investigación experimental. También nos proporciona una aproximación a la realidad mucho más contextualizada en el marco de los parámetros habituales y naturales del fenómeno y no corremos el peligro de que se de un vinculo artificioso.
  • 3. Solamente desde un estricto control de la acción de la variable (o variables) independiente sobre la dependiente (o dependientes) se puede formalizar el principio de casualidad. Desde este punto de vista, la incapacidad de la investigación ex post facto es evidente. Ahora bien, no debemos caer en conceptualizaciones lineales o mecanicistas de los procesos investigadores. Estos procesos se producen por aproximaciones sucesivas que a menudo son recurrentes. Generalmente, antes de darse las condiciones para poder establecer la prueba de la hipótesis, hay mucha actividad investigadora de tanteo, ya sea descriptiva sea relacional, de modo que, cuando las condiciones terminan su acción, el fenómeno objeto de estudio es perfectamente conocido. La aplicación experimental no hace, la mayor parte de las veces, sino formalizar el conocimiento ya adquirido por otras vías, generalmente por las ex post facto. En cuanto a las limitaciones podemos señalar como la más importante y en clara referencia comparativa respecto de la metodología experimental la incapacidad fundamental de la modalidad ex post facto de establecer relaciones causa-efecto. Se incluyen aquellos en los que las limitaciones para el contraste de las relaciones causales vienen dadas por la imposibilidad de manipular la variable independiente. Dentro de esta categoría se han podido seguir los siguientes planes de investigación. Retrospectivos. Se comienza estudiando la variable dependiente y después se prueban posibles variables independientes. Dentro de esta categoría se han podido usar los diseños, simple, con grupo cuasi control, con grupo único, etc. También se incluyen en esta categoría los estudios historiográficos y bibliométricos. Prospectivos. Se comienza estudiando una variable independiente y después se mide la dependiente. Dentro de esta categoría se han podido usar los diseños, simple, complejos, con grupo único, con más de un eslabón causal, etc Evolutivos. Diseños en los que la variable independiente es el paso del tiempo. Dentro de esta categoría se han podido utilizar los diseños, transversal, longitudinal, secuencial, etc. Existen otras alternativas investigadoras en las que no tenemos garantía de dicho control; la causa es fenomenalmente que cuando se realiza el estudio o bien los hechos que configuran el fenómeno ya se han convertido o bien no tenemos las claves que los producen y, por tanto, el investigador difícilmente puede asumirse el dominio.
  • 4. Referencias 1. Hernandez, R., Fernandez, C. & Baptista, P. (2010). Metodologia de la investigación. México: McGraw-Hill 2. Mateo, J. (1997) La investigació “ex post-facto”. España: Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya.