SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA
INVESTIGACIÓN A REALIZAR: Exploratoria,
descriptiva, Correlacionar o explicativa
Javier Armendáriz Cortez
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
Definir la investigación y el alcance
 Definir si la investigación se
inicia como exploratoria,
descriptiva, correlacional, o
explicativa, y hasta qué nivel
llegará.
 Estimar tentativamente cual
será el alcance final de la
investigación.
¿QUÉ ALCANCES DE ESTUDIOS HAY EN LA
INVESTIGACIÓN?
 Si hemos decidido, una vez
hecha la revisión de la
literatura, que nuestra
investigación vale la pena y
debemos realizarla, o si
llevamos a cabo una inmersión
en el campo, ambiente o suceso
que nos interesa estudiar (ya sea
bajo el enfoque cuantitativo,
cualitativo o una de las
modalidades que mezclan
ambos), el siguiente paso
consiste en visualizar el alcance
de estudio a efectuar.
 En los estudios cuantitativos esto
ocurre antes de elaborar la(s)
hipótesis, definir o elegir un
diseño de investigación y
recolectar los datos.
 En los cualitativos ocurre antes o
durante la recolección de datos, o en
cualquier etapa del proceso de
investigación. Recordemos que en
una investigación cualitativa la
inmersión en el campo se refiere a
ubicarse en el lugar donde se
efectuará el estudio y comenzar a
recolectar datos (observando,
entrevistando, interactuando,
etcétera).
Diversos autores de
la metodología de la
investigación
clasificaron los
tipos de
investigación en
cuatro : 1.estudios
exploratorios, 2.
descriptivos
3correlacionales y
4. explicativos
 Esta clasificación es muy importante, pues del
tipo de estudio depende la estrategia de
investigación.
 El diseño, los datos que se recolectan, la manera de
obtenerlos, el muestreo y otros componentes del
proceso de investigación son distintos en estudios
exploratorios, descriptivos, correlacionales y
explicativos, trátese de investigaciones cuantitativas,
cualitativas o mixtas.
Propósito
 Los estudios exploratorios
se efectúan, normalmente,
cuando el objetivo es
examinar un tema o
problema de investigación
poco estudiado, del cual se
tienen muchas dudas o no se
ha abordado antes. Es decir,
cuando la revisión de la
literatura reveló que tan sólo
hay guías no investigadas e
ideas vagamente relacionadas
con el problema de estudio, o
bien, si deseamos indagar
sobre temas y áreas desde
nuevas perspectivas o ampliar
las existentes.
Valor
 Los estudios exploratorios sirven para
familiarizarnos con fenómenos relativamente
desconocidos, obtener información sobre la
posibilidad de llevar a cabo una investigación más
completa sobre un contexto particular, investigar
problemas del comportamiento humano que
consideren cruciales los profesionales de determinada
área, identificar conceptos o variables promisorias,
establecer prioridades para investigaciones futuras, o
sugerir afirmaciones y postulados.
 Los estudios exploratorios
en pocas ocasiones
constituyen un fin en sí
mismos, generalmente
determinan tendencias,
identifican áreas, ambientes,
contextos y situaciones de
estudio, relaciones potenciales
entre variables; o establecen el
“tono” de investigaciones
posteriores más elaboradas y
rigurosas
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Propósito
 El propósito del investigador consiste en describir
situaciones, eventos y hechos. Esto es, decir cómo es
y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Los
estudios descriptivos buscan especificar las propiedades,
las características y los perfiles importantes de personas,
grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis.
 Desde el punto de vista
científico, describir es
recolectar datos (para los
investigadores
cuantitativos, medir; y para
los cualitativos, recolectar
información). Esto es, en un
estudio descriptivo se
selecciona una serie de
cuestiones y se mide o
recolecta información sobre
cada una de ellas, para así
(válgase la redundancia)
describir lo que se investiga.
Los estudios descriptivos miden conceptos o
recolectan información sobre éstos
 Los estudios descriptivos
pretenden medir o recoger
información de manera
independiente o conjunta
sobre los conceptos o las
variables a los que se refieren.
Desde luego, pueden integrar las
mediciones o información de cada
una de dichas variables o
conceptos para decir cómo es y
cómo se manifiesta el fenómeno
de interés; su objetivo no es
indicar cómo se relacionan las
variables medidas.
Valor
Los descriptivos se centran en
recolectar datos que muestren
un evento, una comunidad, un
fenómeno, hecho, contexto o
situación que ocurre (para los
investigadores cuantitativos: medir
con la mayor precisión posible).
Este es su valor máximo.
 En esta clase de estudios el
investigador debe ser capaz de
definir, o al menos visualizar,
qué se va a medir o sobre qué se
habrán de recolectar los datos
Los estudios descriptivos: predicciones
incipientes
 Los estudios
descriptivos
pueden ofrecer
la posibilidad
de predicciones
o relaciones
aunque sean
poco
elaboradas.
ESTUDIOS CORRELACIONALES
 Los estudios correlacionales
pretenden responder a
preguntas de investigación
como éstas: ¿conforme
transcurre una psicoterapia
orientada hacia el paciente,
aumenta su autoestima?, ¿a
mayor variedad y autonomía en
el trabajo corresponde mayor
motivación intrínseca respecto
a las tareas laborales? ¿A mayor
cantidad de flores para la
muchacha, el amor es mas
grande?
Propósito
 Este tipo de estudios tienen como propósito evaluar la
relación que exista entre dos o más conceptos, categorías
o variables (en un contexto en particular).
 En ocasiones sólo se analiza la relación entre dos
variables, lo que podría representarse como:
X ------ Y
 pero frecuentemente se ubican en el estudio relaciones
entre tres variables, lo cual se podría representar así:
X ------ Y
Z
 Otras veces se incluyen relaciones múltiples:
X ----- Y ----- W
 En este último caso se platean cinco correlaciones (se asocian
cinco pares de correlaciones: X con Y, X con Z, Y con Z, Y con W
y Z con F. Obsérvese que no se está correlacionando X con F, X
con W, Y con F, Z con W, ni W con F).
 Los estudios cuantitativos correlacionales miden el grado de
relación entre esas dos o más variables (cuantifican relaciones).
Z F
Utilidad
 La utilidad y el propósito principal de
los estudios correlacionales
cuantitativos son saber cómo se
puede comportar un concepto o
una variable conociendo el
comportamiento de otras
variables relacionadas. Es decir,
intentar predecir el valor aproximado
que tendrá un grupo de individuos o
fenómenos en una variable, a partir
del valor que tienen en la(s)
variable(s) relacionada(s).
 La correlación puede ser positiva o
negativa.
A mayor nutrición mayor
aprendizaje
Valor
 La investigación correlacional tiene, en alguna medida,
un valor explicativo, aunque parcial. Saber que dos
conceptos o variables se relacionan aporta cierta
información explicativa.
 Desde luego, la explicación es parcial, pues hay otros
factores relacionados con la adquisición de
conceptos, la decisión de casarse y la intolerancia.
En términos cuantitativos: cuanto mayor número de
variables estén correlacionadas o asociadas en el
estudio y mayor sea la fuerza de las relaciones, más
completa será la explicación (estamos más a la derecha
del continuo explorar-explicar).
 En términos cualitativos:
cuanto más conceptos se
observen con profundidad, se
agreguen el análisis y se asocien,
habrá un mejor sentido de
entendimiento del fenómeno
estudiado.
Riesgo: correlaciones espurias
 Llega a darse el caso de que dos variables estén
aparentemente relacionadas; pero que en realidad no sea
así. Esto se conoce en el ámbito de la investigación
como correlación espuria. Supóngase que lleváramos a
caso una investigación con niños, cuyas edades oscilaran
entre 8 y 12 años, con el propósito de analizar qué variables
se encuentran relacionadas con la inteligencia y
midiéramos su inteligencia a través de alguna prueba.
 Supóngase también que se da
la siguiente tendencia: “a
mayor estatura, mayor
inteligencia”; es decir, que los
niños físicamente más altos
tendieran a obtener una
calificación mayor en la
prueba de inteligencia, con
respecto a los niños de
menor estatura. Estos
resultados no tendrían
sentido. No podríamos decir
que la estatura se correlaciona
con la inteligencia, aunque los
resultados del estudio así lo
indicaran.
LOS ESTUDIOS EXPLICATIVOS
Propósito
 Los estudios explicativos van más allá de la
descripción de conceptos o fenómenos o del
establecimiento de relaciones entre conceptos;
están dirigidos a responder a las causas de los
eventos, sucesos y fenómenos físicos o sociales.
Como su nombre lo indica, su interés se centra en
explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué
condiciones se da éste, o por qué se relacionan dos o más
variables.
Grado de estructuración de los estudios
explicativos
 Las investigaciones
explicativas son más
estructuradas que las demás
clases de estudios y, de hecho,
implican los propósitos de ellas
(exploración, descripción y
correlación o asociación);
además de que
proporcionan un sentido de
entendimiento del
fenómeno a que hacen
referencia.
 Consideremos la siguiente
correlación: “si el volumen
de un gas es constante, a
un incremento en la
temperatura le seguirá un
incremento en la presión”.
Esta afirmación nos indica
cómo están relacionadas tres
variables: volumen,
temperatura y presión del
gas. Y a través de ella somos
capaces de predecir qué
ocurre con la presión si se
conoce el volumen y la
temperatura.
UNA INVESTIGACIÓN PUEDE INCLUIR ELEMENTOS DE
LOS DIFERENTES TIPOS DE ESTUDIO
 Algunas veces una investigación puede caracterizarse
como exploratoria, descriptiva, correlacional o
explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Esto
es, aunque un estudio sea en esencia exploratorio
contendrá elementos descriptivos; o bien, un estudio
correlacional incluirá elementos descriptivos; y lo mismo
ocurre con cada una de las clases de estudio.
 Asimismo, como se mencionó antes, es posible que una
investigación se inicie como exploratoria o descriptiva y
después llegar a ser correlacional y aún explicativa.
¿DE QUÉ DEPENDE QUE UNA INVESTIGACIÓN SE
INICIE COMO EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA,
CORRELACIONAL O EXPLICATIVA?
 Como se mencionó anteriormente, son dos los
factores que influyen en que una investigación se
inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional
o explicativa: 1. el conocimiento actual del tema
de investigación que nos revele la revisión de la
literatura y 2. el enfoque que el investigador
pretenda dar a su estudio.
En los estudios cuantitativos
 En primer término, la literatura puede revelar que
no hay antecedentes sobre el tema en cuestión o que
no son aplicables al contexto en el cual habrá de
desarrollarse el estudio, entonces la investigación deberá
iniciarse como exploratoria. Si la literatura nos revela
guías aún no estudiadas e ideas vagamente vinculadas
con el problema de investigación, la situación resulta
similar, es decir, el estudio se iniciaría como
exploratorio.
 En segundo término, la literatura nos puede
revelar que hay “piezas y trozos” de teoría con
apoyo empírico moderado; esto es, estudios
descriptivos que han detectado y definido ciertas
variables. En estos casos nuestra investigación debe
iniciarse como descriptiva, pues se detectaron ciertas
variables sobre las cuales fundamentar el estudio.
 En tercer término, la literatura nos puede revelar
la existencia de una o varias relaciones entre
concepto o variables. En dicha situación, la
investigación se iniciaría como correlacional.
 En cuarto término, la literatura nos puede revelar
que existen una o varias teorías que se aplican a
nuestro problema de investigación; en estos casos, el
estudio puede iniciarse como explicativo.
 Por otra parte, el sentido que el
investigador le dé a su estudio
determinará cómo se iniciará éste. Si
piensa en realizar una
investigación sobre un tema ya
estudiado previamente, pero
dándole un sentido diferente, el
estudio puede iniciarse como
exploratorio. De este modo, el
liderazgo se ha investigado en muy
diversos contextos y situaciones (en
organizaciones de distintos tamaños y
características, con trabajadores de
línea, gerentes, supervisores, etcétera;
en el proceso de enseñanza-
aprendizaje; en diversos movimientos
sociales masivos y otros muchos
contextos).
Desde luego, cuanto
más antecedentes
haya, mayor será la
precisión inicial de la
investigación.
Asimismo, como vimos
anteriormente, es
posible que el estudio
inicie como
exploratorio y termine
siendo explicativo.
En los estudios cualitativos
 La mayor parte de las veces
éstos se inician como
exploratorios y descriptivos;
pero se plantean con
alcances correlacionales (sin
consideración estadística) o de
asociación y explicativos. Más
que la revisión de la literatura y
lo que se encuentra en ella, lo
que influye en el alcance de la
investigación es el trabajo de
campo inicial y posterior.
 Por ejemplo, un investigador que
pretende entrevistar a terroristas para
describir sus modos de operar (bajo
esquemas no estructurados); sin
embargo, durante sus entrevistas
iniciales comienza a interesarse por
sus motivaciones, pensamientos,
formas de percibir el mundo, razones
por las que actúan de determinada
forma. Inicia su investigación
como descriptiva y concluye
siendo causal.
Fuentes Bibliográficas
 Arnal, J.,Rincón D., Latorre A. (1994) Investigación
educativa. Fundamentos y metodologías. Barcelona : Edit.
Labor.
 Bredo y Feinberg (1982) Knowledge / values in social/
Educational Research. Temple Univesity Press.
 Guba, E. G: (1982) Criterios de credibilidad en la
investigación En : Gimeno Sacristán y Pérez Gómez “La
enseñanza: su teoría y su práctica” Madrid : Edit. Akal.
 Hopkings, David. (1989). Investigación en el aula / David
Hopkins. Barcelona : Ed. Promociones y Publicaciones
Universitarias
Bibliografía
 Alvares G. J.L. (2009) Como hacer investigación
cualitativa fundamentos y teoría. Paidos, Mexico
 Alvares G. I. (2007)Planificación y desarrollo de
Proyectos Sociales y Educativos. Limusa, Mexico.
 Gonzales F. (2003) Investigación cualitativa en
psicología. Thomson, Mexico.
 Eisman B.L. ( 1998) Métodos de investigación en
psicopedagogía. Mac Graw Hill, España.
 Pérez S.G. ( 2003) Investigación cualitativa métodos.
La Muralla, Mexico.
 Pérez S.G. ( 2003) Investigación cualitativa técnicas y
análisis de datos. La Muralla Mexico.
¿Que aprendimos hoy?
QUITE ESA CARA, MEJOR PONGASE A HACER TU PROYECTO
MIS LIBROS SON:
Nuestro ultimo libro
Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Americana del noreste

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5 Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Jose Rios Achahui
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
Elizaadri
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
César Montiel
 
Investigacion correlacional y explicativa
Investigacion correlacional y explicativaInvestigacion correlacional y explicativa
Investigacion correlacional y explicativaTavogus2
 
alcances de la investigacion
alcances de la investigacionalcances de la investigacion
alcances de la investigacion
Jesus David Lara Pineda
 
Investigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidadInvestigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidad
Herody Pérez
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
dianaangelic
 
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.rygergsdgv
 
Tipos de estudio (Sampieri)
Tipos de estudio (Sampieri)Tipos de estudio (Sampieri)
Tipos de estudio (Sampieri)Jorge Mastache
 
Tipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientificaTipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientifica
yizack abensur
 
Alcances de la investigacion(1)
Alcances  de  la investigacion(1)Alcances  de  la investigacion(1)
Alcances de la investigacion(1)En mi casa:$
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
Herbert Cosio Dueñas
 
Alcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación CientíficaAlcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación Científica
Tatiana Guaman
 
Alcances De La Investigacion
Alcances De La InvestigacionAlcances De La Investigacion
Alcances De La InvestigacionEPYCC.ORG
 
Alcances de investigacion
Alcances de investigacionAlcances de investigacion
Alcances de investigacion
titolibiominaurogoyz
 
Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Presentación investigacion
Presentación investigacionPresentación investigacion
Presentación investigacioncocomiel4529
 

La actualidad más candente (20)

Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5 Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
 
Investigacion correlacional y explicativa
Investigacion correlacional y explicativaInvestigacion correlacional y explicativa
Investigacion correlacional y explicativa
 
alcances de la investigacion
alcances de la investigacionalcances de la investigacion
alcances de la investigacion
 
Investigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidadInvestigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidad
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Tipos de estudio (Sampieri)
Tipos de estudio (Sampieri)Tipos de estudio (Sampieri)
Tipos de estudio (Sampieri)
 
Tipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientificaTipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientifica
 
Alcances de la Investigación
Alcances de la InvestigaciónAlcances de la Investigación
Alcances de la Investigación
 
Alcances de la investigacion(1)
Alcances  de  la investigacion(1)Alcances  de  la investigacion(1)
Alcances de la investigacion(1)
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
 
Alcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación CientíficaAlcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación Científica
 
Alcances De La Investigacion
Alcances De La InvestigacionAlcances De La Investigacion
Alcances De La Investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Alcances de investigacion
Alcances de investigacionAlcances de investigacion
Alcances de investigacion
 
Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)
 
Presentación investigacion
Presentación investigacionPresentación investigacion
Presentación investigacion
 

Destacado

T3 ateran 5d
T3 ateran 5dT3 ateran 5d
T3 ateran 5d
NSCinvestigacion
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad IIIgermaina
 
Mariannemedn metodologia
Mariannemedn metodologiaMariannemedn metodologia
Mariannemedn metodologia
mariannemedn
 
Inv holística jacqueline hurtado
Inv  holística jacqueline hurtadoInv  holística jacqueline hurtado
Inv holística jacqueline hurtado
Evelyn Ereu de Mantilla
 
Presentación.ppt_
  Presentación.ppt_  Presentación.ppt_
Presentación.ppt_
Luis Rafael Amario
 
Inv holistica
Inv holisticaInv holistica
Inv holisticajulio
 
T3 amedina 5c
T3 amedina 5cT3 amedina 5c
T3 amedina 5c
NSCinvestigacion
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Enedina Fernandez
 
Cchep Tipos De Investigacion
Cchep Tipos De InvestigacionCchep Tipos De Investigacion
Cchep Tipos De Investigacion
EPYCC.ORG
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigaciónmilita Ramirez
 
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicosFase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Juan Carlos Franco Montoya
 
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
Marygtz17
 
Exposicion tipos de investigacion
Exposicion tipos de investigacionExposicion tipos de investigacion
Exposicion tipos de investigacion
Miguel Angel Salinas Palacios
 
Investigación holistica, Hurtado
Investigación holistica, HurtadoInvestigación holistica, Hurtado
Investigación holistica, Hurtado
YAS Arias
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
YAS Arias
 
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
Walter Paz Quispe Santos
 
InvestigacIón Evaluativa
InvestigacIón EvaluativaInvestigacIón Evaluativa
InvestigacIón Evaluativachicabonsay
 

Destacado (20)

T3 ateran 5d
T3 ateran 5dT3 ateran 5d
T3 ateran 5d
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Las maquinas industriales
Las maquinas industrialesLas maquinas industriales
Las maquinas industriales
 
Mariannemedn metodologia
Mariannemedn metodologiaMariannemedn metodologia
Mariannemedn metodologia
 
Inv holística jacqueline hurtado
Inv  holística jacqueline hurtadoInv  holística jacqueline hurtado
Inv holística jacqueline hurtado
 
Presentación.ppt_
  Presentación.ppt_  Presentación.ppt_
Presentación.ppt_
 
Inv holistica
Inv holisticaInv holistica
Inv holistica
 
T3 amedina 5c
T3 amedina 5cT3 amedina 5c
T3 amedina 5c
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Cchep Tipos De Investigacion
Cchep Tipos De InvestigacionCchep Tipos De Investigacion
Cchep Tipos De Investigacion
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigación
 
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicosFase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
 
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
 
Exposicion tipos de investigacion
Exposicion tipos de investigacionExposicion tipos de investigacion
Exposicion tipos de investigacion
 
Investigación holistica, Hurtado
Investigación holistica, HurtadoInvestigación holistica, Hurtado
Investigación holistica, Hurtado
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
 
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
 
InvestigacIón Evaluativa
InvestigacIón EvaluativaInvestigacIón Evaluativa
InvestigacIón Evaluativa
 
Investigación predictiva
Investigación predictivaInvestigación predictiva
Investigación predictiva
 

Similar a Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Americana del noreste

Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
Universidad Autónoma de Baja California
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
César Hernández Ganem
 
Estudios capitulo-5 Investigacion Cuantitativa
Estudios capitulo-5 Investigacion CuantitativaEstudios capitulo-5 Investigacion Cuantitativa
Estudios capitulo-5 Investigacion Cuantitativa
Jhata Gonzalez
 
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptxSEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
BrandonRodriguez711223
 
Investigacion experimental y ex post facto
Investigacion experimental y ex post factoInvestigacion experimental y ex post facto
Investigacion experimental y ex post facto
Cesar Garcia Noya
 
Expo proyecto 2 sampier
Expo proyecto 2 sampierExpo proyecto 2 sampier
Expo proyecto 2 sampierDiana Quijano
 
Tipos de inv. (1)
Tipos de inv. (1)Tipos de inv. (1)
Tipos de inv. (1)suicidios
 
Previo de metodo
Previo de metodoPrevio de metodo
Previo de metodoEdgar Mena
 
Alcances de Investigacion
Alcances de InvestigacionAlcances de Investigacion
Alcances de Investigacion
FranloisKnight
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
CuantitativaCristy6m
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Nelson Yegros Lopez
 
Hipotesis de un problema
Hipotesis de un problemaHipotesis de un problema
Hipotesis de un problemajosenoglan
 
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Magda Sandoval
 

Similar a Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Americana del noreste (20)

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Estudios capitulo-5 Investigacion Cuantitativa
Estudios capitulo-5 Investigacion CuantitativaEstudios capitulo-5 Investigacion Cuantitativa
Estudios capitulo-5 Investigacion Cuantitativa
 
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptxSEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
 
Investigacion experimental y ex post facto
Investigacion experimental y ex post factoInvestigacion experimental y ex post facto
Investigacion experimental y ex post facto
 
Expo proyecto 2 sampier
Expo proyecto 2 sampierExpo proyecto 2 sampier
Expo proyecto 2 sampier
 
Tipos de inv. (1)
Tipos de inv. (1)Tipos de inv. (1)
Tipos de inv. (1)
 
Previo de metodo
Previo de metodoPrevio de metodo
Previo de metodo
 
Alcances de Investigacion
Alcances de InvestigacionAlcances de Investigacion
Alcances de Investigacion
 
Tipos de iInvestigación
Tipos de iInvestigación Tipos de iInvestigación
Tipos de iInvestigación
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
 
Hipotesis de un problema
Hipotesis de un problemaHipotesis de un problema
Hipotesis de un problema
 
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
 
semana .. .........7.pptx
semana             ..     .........7.pptxsemana             ..     .........7.pptx
semana .. .........7.pptx
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 

Más de Javier Armendariz

Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcionPortada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Javier Armendariz
 
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Javier Armendariz
 
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Javier Armendariz
 
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Javier Armendariz
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Javier Armendariz
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Javier Armendariz
 
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Javier Armendariz
 
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Javier Armendariz
 
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Javier Armendariz
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogíaTrastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Javier Armendariz
 
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javierCobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
Javier Armendariz
 
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz CortezBullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javierDesarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Javier Armendariz
 
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Javier Armendariz
 
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Javier Armendariz
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 

Más de Javier Armendariz (20)

Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcionPortada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
 
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
 
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
 
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
 
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
 
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
 
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
 
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
 
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
 
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogíaTrastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
 
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javierCobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
 
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz CortezBullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javierDesarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
 
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
 
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Americana del noreste

  • 1. DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN A REALIZAR: Exploratoria, descriptiva, Correlacionar o explicativa Javier Armendáriz Cortez
  • 2.
  • 3. PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Definir la investigación y el alcance  Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva, correlacional, o explicativa, y hasta qué nivel llegará.  Estimar tentativamente cual será el alcance final de la investigación.
  • 4. ¿QUÉ ALCANCES DE ESTUDIOS HAY EN LA INVESTIGACIÓN?  Si hemos decidido, una vez hecha la revisión de la literatura, que nuestra investigación vale la pena y debemos realizarla, o si llevamos a cabo una inmersión en el campo, ambiente o suceso que nos interesa estudiar (ya sea bajo el enfoque cuantitativo, cualitativo o una de las modalidades que mezclan ambos), el siguiente paso consiste en visualizar el alcance de estudio a efectuar.
  • 5.  En los estudios cuantitativos esto ocurre antes de elaborar la(s) hipótesis, definir o elegir un diseño de investigación y recolectar los datos.  En los cualitativos ocurre antes o durante la recolección de datos, o en cualquier etapa del proceso de investigación. Recordemos que en una investigación cualitativa la inmersión en el campo se refiere a ubicarse en el lugar donde se efectuará el estudio y comenzar a recolectar datos (observando, entrevistando, interactuando, etcétera).
  • 6. Diversos autores de la metodología de la investigación clasificaron los tipos de investigación en cuatro : 1.estudios exploratorios, 2. descriptivos 3correlacionales y 4. explicativos
  • 7.  Esta clasificación es muy importante, pues del tipo de estudio depende la estrategia de investigación.  El diseño, los datos que se recolectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de investigación son distintos en estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos, trátese de investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas.
  • 8. Propósito  Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas o ampliar las existentes.
  • 9. Valor  Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular, investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales los profesionales de determinada área, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados.
  • 10.  Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, generalmente determinan tendencias, identifican áreas, ambientes, contextos y situaciones de estudio, relaciones potenciales entre variables; o establecen el “tono” de investigaciones posteriores más elaboradas y rigurosas
  • 11. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Propósito  El propósito del investigador consiste en describir situaciones, eventos y hechos. Esto es, decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.
  • 12.  Desde el punto de vista científico, describir es recolectar datos (para los investigadores cuantitativos, medir; y para los cualitativos, recolectar información). Esto es, en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas, para así (válgase la redundancia) describir lo que se investiga.
  • 13. Los estudios descriptivos miden conceptos o recolectan información sobre éstos  Los estudios descriptivos pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a los que se refieren. Desde luego, pueden integrar las mediciones o información de cada una de dichas variables o conceptos para decir cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno de interés; su objetivo no es indicar cómo se relacionan las variables medidas.
  • 14. Valor Los descriptivos se centran en recolectar datos que muestren un evento, una comunidad, un fenómeno, hecho, contexto o situación que ocurre (para los investigadores cuantitativos: medir con la mayor precisión posible). Este es su valor máximo.  En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir, o al menos visualizar, qué se va a medir o sobre qué se habrán de recolectar los datos
  • 15. Los estudios descriptivos: predicciones incipientes  Los estudios descriptivos pueden ofrecer la posibilidad de predicciones o relaciones aunque sean poco elaboradas.
  • 16. ESTUDIOS CORRELACIONALES  Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigación como éstas: ¿conforme transcurre una psicoterapia orientada hacia el paciente, aumenta su autoestima?, ¿a mayor variedad y autonomía en el trabajo corresponde mayor motivación intrínseca respecto a las tareas laborales? ¿A mayor cantidad de flores para la muchacha, el amor es mas grande?
  • 17. Propósito  Este tipo de estudios tienen como propósito evaluar la relación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables (en un contexto en particular).  En ocasiones sólo se analiza la relación entre dos variables, lo que podría representarse como: X ------ Y  pero frecuentemente se ubican en el estudio relaciones entre tres variables, lo cual se podría representar así: X ------ Y Z
  • 18.  Otras veces se incluyen relaciones múltiples: X ----- Y ----- W  En este último caso se platean cinco correlaciones (se asocian cinco pares de correlaciones: X con Y, X con Z, Y con Z, Y con W y Z con F. Obsérvese que no se está correlacionando X con F, X con W, Y con F, Z con W, ni W con F).  Los estudios cuantitativos correlacionales miden el grado de relación entre esas dos o más variables (cuantifican relaciones). Z F
  • 19. Utilidad  La utilidad y el propósito principal de los estudios correlacionales cuantitativos son saber cómo se puede comportar un concepto o una variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas. Es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos o fenómenos en una variable, a partir del valor que tienen en la(s) variable(s) relacionada(s).  La correlación puede ser positiva o negativa.
  • 20. A mayor nutrición mayor aprendizaje
  • 21. Valor  La investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo, aunque parcial. Saber que dos conceptos o variables se relacionan aporta cierta información explicativa.  Desde luego, la explicación es parcial, pues hay otros factores relacionados con la adquisición de conceptos, la decisión de casarse y la intolerancia. En términos cuantitativos: cuanto mayor número de variables estén correlacionadas o asociadas en el estudio y mayor sea la fuerza de las relaciones, más completa será la explicación (estamos más a la derecha del continuo explorar-explicar).
  • 22.  En términos cualitativos: cuanto más conceptos se observen con profundidad, se agreguen el análisis y se asocien, habrá un mejor sentido de entendimiento del fenómeno estudiado.
  • 23. Riesgo: correlaciones espurias  Llega a darse el caso de que dos variables estén aparentemente relacionadas; pero que en realidad no sea así. Esto se conoce en el ámbito de la investigación como correlación espuria. Supóngase que lleváramos a caso una investigación con niños, cuyas edades oscilaran entre 8 y 12 años, con el propósito de analizar qué variables se encuentran relacionadas con la inteligencia y midiéramos su inteligencia a través de alguna prueba.
  • 24.  Supóngase también que se da la siguiente tendencia: “a mayor estatura, mayor inteligencia”; es decir, que los niños físicamente más altos tendieran a obtener una calificación mayor en la prueba de inteligencia, con respecto a los niños de menor estatura. Estos resultados no tendrían sentido. No podríamos decir que la estatura se correlaciona con la inteligencia, aunque los resultados del estudio así lo indicaran.
  • 25. LOS ESTUDIOS EXPLICATIVOS Propósito  Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué se relacionan dos o más variables.
  • 26. Grado de estructuración de los estudios explicativos  Las investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases de estudios y, de hecho, implican los propósitos de ellas (exploración, descripción y correlación o asociación); además de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.
  • 27.  Consideremos la siguiente correlación: “si el volumen de un gas es constante, a un incremento en la temperatura le seguirá un incremento en la presión”. Esta afirmación nos indica cómo están relacionadas tres variables: volumen, temperatura y presión del gas. Y a través de ella somos capaces de predecir qué ocurre con la presión si se conoce el volumen y la temperatura.
  • 28. UNA INVESTIGACIÓN PUEDE INCLUIR ELEMENTOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ESTUDIO  Algunas veces una investigación puede caracterizarse como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Esto es, aunque un estudio sea en esencia exploratorio contendrá elementos descriptivos; o bien, un estudio correlacional incluirá elementos descriptivos; y lo mismo ocurre con cada una de las clases de estudio.  Asimismo, como se mencionó antes, es posible que una investigación se inicie como exploratoria o descriptiva y después llegar a ser correlacional y aún explicativa.
  • 29. ¿DE QUÉ DEPENDE QUE UNA INVESTIGACIÓN SE INICIE COMO EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA, CORRELACIONAL O EXPLICATIVA?  Como se mencionó anteriormente, son dos los factores que influyen en que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa: 1. el conocimiento actual del tema de investigación que nos revele la revisión de la literatura y 2. el enfoque que el investigador pretenda dar a su estudio.
  • 30. En los estudios cuantitativos  En primer término, la literatura puede revelar que no hay antecedentes sobre el tema en cuestión o que no son aplicables al contexto en el cual habrá de desarrollarse el estudio, entonces la investigación deberá iniciarse como exploratoria. Si la literatura nos revela guías aún no estudiadas e ideas vagamente vinculadas con el problema de investigación, la situación resulta similar, es decir, el estudio se iniciaría como exploratorio.
  • 31.  En segundo término, la literatura nos puede revelar que hay “piezas y trozos” de teoría con apoyo empírico moderado; esto es, estudios descriptivos que han detectado y definido ciertas variables. En estos casos nuestra investigación debe iniciarse como descriptiva, pues se detectaron ciertas variables sobre las cuales fundamentar el estudio.
  • 32.  En tercer término, la literatura nos puede revelar la existencia de una o varias relaciones entre concepto o variables. En dicha situación, la investigación se iniciaría como correlacional.  En cuarto término, la literatura nos puede revelar que existen una o varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación; en estos casos, el estudio puede iniciarse como explicativo.
  • 33.  Por otra parte, el sentido que el investigador le dé a su estudio determinará cómo se iniciará éste. Si piensa en realizar una investigación sobre un tema ya estudiado previamente, pero dándole un sentido diferente, el estudio puede iniciarse como exploratorio. De este modo, el liderazgo se ha investigado en muy diversos contextos y situaciones (en organizaciones de distintos tamaños y características, con trabajadores de línea, gerentes, supervisores, etcétera; en el proceso de enseñanza- aprendizaje; en diversos movimientos sociales masivos y otros muchos contextos).
  • 34. Desde luego, cuanto más antecedentes haya, mayor será la precisión inicial de la investigación. Asimismo, como vimos anteriormente, es posible que el estudio inicie como exploratorio y termine siendo explicativo.
  • 35. En los estudios cualitativos  La mayor parte de las veces éstos se inician como exploratorios y descriptivos; pero se plantean con alcances correlacionales (sin consideración estadística) o de asociación y explicativos. Más que la revisión de la literatura y lo que se encuentra en ella, lo que influye en el alcance de la investigación es el trabajo de campo inicial y posterior.
  • 36.  Por ejemplo, un investigador que pretende entrevistar a terroristas para describir sus modos de operar (bajo esquemas no estructurados); sin embargo, durante sus entrevistas iniciales comienza a interesarse por sus motivaciones, pensamientos, formas de percibir el mundo, razones por las que actúan de determinada forma. Inicia su investigación como descriptiva y concluye siendo causal.
  • 37. Fuentes Bibliográficas  Arnal, J.,Rincón D., Latorre A. (1994) Investigación educativa. Fundamentos y metodologías. Barcelona : Edit. Labor.  Bredo y Feinberg (1982) Knowledge / values in social/ Educational Research. Temple Univesity Press.  Guba, E. G: (1982) Criterios de credibilidad en la investigación En : Gimeno Sacristán y Pérez Gómez “La enseñanza: su teoría y su práctica” Madrid : Edit. Akal.  Hopkings, David. (1989). Investigación en el aula / David Hopkins. Barcelona : Ed. Promociones y Publicaciones Universitarias
  • 38. Bibliografía  Alvares G. J.L. (2009) Como hacer investigación cualitativa fundamentos y teoría. Paidos, Mexico  Alvares G. I. (2007)Planificación y desarrollo de Proyectos Sociales y Educativos. Limusa, Mexico.  Gonzales F. (2003) Investigación cualitativa en psicología. Thomson, Mexico.  Eisman B.L. ( 1998) Métodos de investigación en psicopedagogía. Mac Graw Hill, España.  Pérez S.G. ( 2003) Investigación cualitativa métodos. La Muralla, Mexico.  Pérez S.G. ( 2003) Investigación cualitativa técnicas y análisis de datos. La Muralla Mexico.
  • 40. QUITE ESA CARA, MEJOR PONGASE A HACER TU PROYECTO
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.