SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:  Cabrera Mora Mauricio  Guevara Martínez Nora  Rivera  Marín   Octavio 1 NUTRICIÓN EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA
NUTRICIÓN   Se dice que somos lo que comemos, debido a que se refleja en el estado de animo, estado físico y en la concentración en las actividades que se  desarrollan. 2
La principal  importancia de la nutrición es que de ella se deriva el bienestar o los problemas que enfrentamos hoy en día la población, en especial los alumnos de la UPSLP como la apariencia  y el rendimiento escolar, creemos que esta investigación  es un tema critico para la sociedad estudiantil por ello  podemos analizar a los alumnos sobre la alimentación que se  lleva en la actualidad. 3 Justificación
1.- ¿Los alumnos que no llevan una buena alimentación  tienen un bajo nivel académico?  2.-¿Por qué los alumnos de la UPSLP no pueden llevar una buena alimentación?  3.-¿Crees que la alimentación proporcionada en la universidad y en sus inmediatos es la adecuada para los alumnos? 4.- ¿En qué casos afecta más la mala alimentación?  En hombres o mujeres. 4 Preguntas de investigación.
OBJETIVOS: Analizar la forma en que los hábitos alimenticios  de los alumnos de la universidad afectan  en su rendimiento académico. Especificar el porcentaje de alumnos que consumen  comida      chatarra y con que frecuencia lo hacen. Reconocer cuales son los lugares en los que los alumnos ingieren sus alimentos. Conocer en qué consiste una buena alimentación, incluyendo las veces que comen al día, que cantidades y que tanto tiene que ver  con su desempeño en la universidad. 5
DELIMITACIÓN    La investigación se realizo en la Universidad politécnica de  San Luis Potosí en el periodo de enero a mayo de 2011, analizando el tipo de comida que se consumen los alumnos de la Universidad. 6
HIPÓTESIS. ,[object Object],7
   Nuestra investigación es de tipo  transaccional no experimental ya que solo analizaremos  y veremos  en que afecta a los estudiantes de la UPSLP consumir comida chatarra, siendo una investigación cuantitativa, utilizaremos encuestas y algunas entrevistas  con expertos del tema. 8 Metodología
La perspectiva que tomaremos en esta investigación es de saber en base a los autores y a la investigación de campo que se realizara, como pueden afectar nutrientes de bajo valor nutricional el rendimiento académico de los estudiantes de la UPSLP. En sí los autores que utilizamos en nuestra investigación muestran una vista general a lo que se refiere a una buena alimentación y otros se enfocan mas en señalar los alimentos específicos para un desempeño laboral. 9 La perspectiva
RESULTADOS DE LA ENCUESTA 10
11 Alumnos que desayunan antes de clase si No A veces
12 Tipo de alimento que consumen Papas y refresco Tortas, sándwiches, jugos 47.9% Comida corrida
13 ¿Cómo se sienten los alumnos al no comer? Cansado y con sueño 16.53% 42.02% Sin concentración Normal 41.46%
14 Lugares que frecuentan los alumnos de la UPSLP 5.60% La cafetería 51.82% Cocinas económicas cerca de la UPSLP Esperan llegar a casa 42.58%
15 Relación de resultados
Según la encuesta el 43% de los alumnos que llevan un  promedio menor a 7  El 85% de ellos llevan una mala alimentación De ese 85% de alumnos que tienen un bajo rendimiento académico  El 65% de ellos son hombres y solo el 35% son mujeres. 16 RELACIÓN DE INTERES
Podemos deducir basado en los resultados de la encuesta y de los conocimientos de la entrevista apoyados por nuestro proceso de investigación que : La alimentación puede ser uno de los factores por los que los alumnos no pueden desempeñarse adecuadamente en la universidad 17 CONCLUSIÓN
Que  aunque en la universidad y en sus inmediaciones haya establecimientos de comida chatarra el alumno es el responsable de su alimentación y siempre puede encontrar alternativas. 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentos mas consumidos en estudiantes 0
Alimentos mas consumidos en estudiantes 0Alimentos mas consumidos en estudiantes 0
Alimentos mas consumidos en estudiantes 0salmathaly
 
Mala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantesMala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantes'Janett M. Garcia
 
Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación Kuatas Colmed
 

La actualidad más candente (7)

Sesion 8. act. 2
Sesion 8. act. 2Sesion 8. act. 2
Sesion 8. act. 2
 
Disertacion encuesta alimentaria
Disertacion encuesta alimentariaDisertacion encuesta alimentaria
Disertacion encuesta alimentaria
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Elaboracion t
Elaboracion tElaboracion t
Elaboracion t
 
Alimentos mas consumidos en estudiantes 0
Alimentos mas consumidos en estudiantes 0Alimentos mas consumidos en estudiantes 0
Alimentos mas consumidos en estudiantes 0
 
Mala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantesMala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantes
 
Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación
 

Destacado

Taller ms word herramientas tecnologicas
Taller ms word herramientas tecnologicasTaller ms word herramientas tecnologicas
Taller ms word herramientas tecnologicasMaria Garcia
 
Trabajo practico numero 4 lucilab zamora
Trabajo practico numero 4 lucilab zamoraTrabajo practico numero 4 lucilab zamora
Trabajo practico numero 4 lucilab zamoraluly-z
 
Altay Manço
Altay MançoAltay Manço
Altay Mançofedactio
 
Demo Ajile-RH la solution de gestion des notes de frais et demandes de congés
Demo Ajile-RH la solution de gestion des notes de frais et demandes de congésDemo Ajile-RH la solution de gestion des notes de frais et demandes de congés
Demo Ajile-RH la solution de gestion des notes de frais et demandes de congéspyves
 
Btr E Presentation 2010 L
Btr E Presentation 2010 LBtr E Presentation 2010 L
Btr E Presentation 2010 Lguestc851ae
 
Blog à usage professionnel
Blog à usage professionnelBlog à usage professionnel
Blog à usage professionnelFred Colantonio
 
Réseau DO - Présentation pendant le cocktail de lancement
Réseau DO - Présentation pendant le cocktail de lancementRéseau DO - Présentation pendant le cocktail de lancement
Réseau DO - Présentation pendant le cocktail de lancementgleclerc
 
Statuts association Disques pour Tous
Statuts association Disques pour TousStatuts association Disques pour Tous
Statuts association Disques pour TousDisquespourTous
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos10RLopez
 
Les scènes mythiques
Les scènes mythiquesLes scènes mythiques
Les scènes mythiquesfrizzole
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computoMaria Garcia
 
áRea personal plataforma de educación virtual meta
áRea personal plataforma de educación virtual metaáRea personal plataforma de educación virtual meta
áRea personal plataforma de educación virtual metaMaria Garcia
 

Destacado (20)

Taller ms word herramientas tecnologicas
Taller ms word herramientas tecnologicasTaller ms word herramientas tecnologicas
Taller ms word herramientas tecnologicas
 
Trabajo practico numero 4 lucilab zamora
Trabajo practico numero 4 lucilab zamoraTrabajo practico numero 4 lucilab zamora
Trabajo practico numero 4 lucilab zamora
 
Altay Manço
Altay MançoAltay Manço
Altay Manço
 
Baby2011 2tome
Baby2011 2tomeBaby2011 2tome
Baby2011 2tome
 
Demo Ajile-RH la solution de gestion des notes de frais et demandes de congés
Demo Ajile-RH la solution de gestion des notes de frais et demandes de congésDemo Ajile-RH la solution de gestion des notes de frais et demandes de congés
Demo Ajile-RH la solution de gestion des notes de frais et demandes de congés
 
Btr E Presentation 2010 L
Btr E Presentation 2010 LBtr E Presentation 2010 L
Btr E Presentation 2010 L
 
Blog à usage professionnel
Blog à usage professionnelBlog à usage professionnel
Blog à usage professionnel
 
Le quartier vert
Le quartier vertLe quartier vert
Le quartier vert
 
Management binnen de Exploitatiefase
Management binnen de ExploitatiefaseManagement binnen de Exploitatiefase
Management binnen de Exploitatiefase
 
Ateliers artistiques
Ateliers artistiques Ateliers artistiques
Ateliers artistiques
 
Réseau DO - Présentation pendant le cocktail de lancement
Réseau DO - Présentation pendant le cocktail de lancementRéseau DO - Présentation pendant le cocktail de lancement
Réseau DO - Présentation pendant le cocktail de lancement
 
06 balafon février 2012
06 balafon février 201206 balafon février 2012
06 balafon février 2012
 
11 balafon septembre 2012
11 balafon septembre 201211 balafon septembre 2012
11 balafon septembre 2012
 
Alejandra kollontai
Alejandra kollontaiAlejandra kollontai
Alejandra kollontai
 
Statuts association Disques pour Tous
Statuts association Disques pour TousStatuts association Disques pour Tous
Statuts association Disques pour Tous
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Les scènes mythiques
Les scènes mythiquesLes scènes mythiques
Les scènes mythiques
 
Rédaction et Edition du Manuel Accc
Rédaction et Edition du Manuel AcccRédaction et Edition du Manuel Accc
Rédaction et Edition du Manuel Accc
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
 
áRea personal plataforma de educación virtual meta
áRea personal plataforma de educación virtual metaáRea personal plataforma de educación virtual meta
áRea personal plataforma de educación virtual meta
 

Similar a Investigacion -nutricion

La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc Luis Elmer Mamani Cruz
 
Investigación entrega final
Investigación entrega finalInvestigación entrega final
Investigación entrega finalmarcelo_ruiz
 
Investigación entrega final
Investigación entrega finalInvestigación entrega final
Investigación entrega finalJasso10
 
Investigación entrega final
Investigación entrega finalInvestigación entrega final
Investigación entrega finalJasso10
 
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...Allison Moreira
 
Fisiologia Trabajo Final
Fisiologia Trabajo  FinalFisiologia Trabajo  Final
Fisiologia Trabajo Finalpaulakhoury
 
Influencia de los padres en los hábitos alimenticios
Influencia de los padres en los hábitos alimenticiosInfluencia de los padres en los hábitos alimenticios
Influencia de los padres en los hábitos alimenticiosJasso10
 
Capitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivasCapitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivasclean88
 
Articulo de-divulgación
Articulo de-divulgaciónArticulo de-divulgación
Articulo de-divulgaciónLidio Avena
 
PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc
PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.docPLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc
PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.docVictorDanielLiCorrea1
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolarLwis Solis
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Jennifer Katherine Cañarte Mero
 

Similar a Investigacion -nutricion (20)

Investigacion -nutricion
Investigacion  -nutricionInvestigacion  -nutricion
Investigacion -nutricion
 
24 de mayo corregida la del blog
24 de mayo corregida la del blog24 de mayo corregida la del blog
24 de mayo corregida la del blog
 
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
 
Investigación entrega final
Investigación entrega finalInvestigación entrega final
Investigación entrega final
 
Investigación entrega final
Investigación entrega finalInvestigación entrega final
Investigación entrega final
 
Investigación entrega final
Investigación entrega finalInvestigación entrega final
Investigación entrega final
 
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
 
Fisiologia Trabajo Final
Fisiologia Trabajo  FinalFisiologia Trabajo  Final
Fisiologia Trabajo Final
 
Nutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IMNutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IM
 
Influencia de los padres en los hábitos alimenticios
Influencia de los padres en los hábitos alimenticiosInfluencia de los padres en los hábitos alimenticios
Influencia de los padres en los hábitos alimenticios
 
Capitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivasCapitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivas
 
Articulo de divulgación
Articulo de divulgaciónArticulo de divulgación
Articulo de divulgación
 
Articulo de-divulgación
Articulo de-divulgaciónArticulo de-divulgación
Articulo de-divulgación
 
Proyecto desayuno
Proyecto desayunoProyecto desayuno
Proyecto desayuno
 
el cafe
el cafeel cafe
el cafe
 
Monografia Collage Word
Monografia  Collage WordMonografia  Collage Word
Monografia Collage Word
 
Monografia l orig
Monografia  l origMonografia  l orig
Monografia l orig
 
PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc
PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.docPLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc
PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
 

Más de mauuriciocabrera

Investigacion nutricion en la UPSLP
Investigacion  nutricion en la UPSLPInvestigacion  nutricion en la UPSLP
Investigacion nutricion en la UPSLPmauuriciocabrera
 
Investigacion de nutricion en la UPSLP
Investigacion de nutricion en la UPSLPInvestigacion de nutricion en la UPSLP
Investigacion de nutricion en la UPSLPmauuriciocabrera
 

Más de mauuriciocabrera (6)

nutricion en la UPSLP
nutricion en la UPSLPnutricion en la UPSLP
nutricion en la UPSLP
 
Investigacion nutricion en la UPSLP
Investigacion  nutricion en la UPSLPInvestigacion  nutricion en la UPSLP
Investigacion nutricion en la UPSLP
 
Investigacion -nutricion
Investigacion  -nutricion Investigacion  -nutricion
Investigacion -nutricion
 
Investigacion -nutricion
Investigacion  -nutricionInvestigacion  -nutricion
Investigacion -nutricion
 
Investigacion-nutricion
Investigacion-nutricion Investigacion-nutricion
Investigacion-nutricion
 
Investigacion de nutricion en la UPSLP
Investigacion de nutricion en la UPSLPInvestigacion de nutricion en la UPSLP
Investigacion de nutricion en la UPSLP
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Investigacion -nutricion

  • 1. INTEGRANTES: Cabrera Mora Mauricio Guevara Martínez Nora Rivera Marín Octavio 1 NUTRICIÓN EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA
  • 2. NUTRICIÓN Se dice que somos lo que comemos, debido a que se refleja en el estado de animo, estado físico y en la concentración en las actividades que se desarrollan. 2
  • 3. La principal importancia de la nutrición es que de ella se deriva el bienestar o los problemas que enfrentamos hoy en día la población, en especial los alumnos de la UPSLP como la apariencia y el rendimiento escolar, creemos que esta investigación es un tema critico para la sociedad estudiantil por ello podemos analizar a los alumnos sobre la alimentación que se lleva en la actualidad. 3 Justificación
  • 4. 1.- ¿Los alumnos que no llevan una buena alimentación tienen un bajo nivel académico? 2.-¿Por qué los alumnos de la UPSLP no pueden llevar una buena alimentación? 3.-¿Crees que la alimentación proporcionada en la universidad y en sus inmediatos es la adecuada para los alumnos? 4.- ¿En qué casos afecta más la mala alimentación? En hombres o mujeres. 4 Preguntas de investigación.
  • 5. OBJETIVOS: Analizar la forma en que los hábitos alimenticios de los alumnos de la universidad afectan en su rendimiento académico. Especificar el porcentaje de alumnos que consumen comida chatarra y con que frecuencia lo hacen. Reconocer cuales son los lugares en los que los alumnos ingieren sus alimentos. Conocer en qué consiste una buena alimentación, incluyendo las veces que comen al día, que cantidades y que tanto tiene que ver con su desempeño en la universidad. 5
  • 6. DELIMITACIÓN La investigación se realizo en la Universidad politécnica de San Luis Potosí en el periodo de enero a mayo de 2011, analizando el tipo de comida que se consumen los alumnos de la Universidad. 6
  • 7.
  • 8. Nuestra investigación es de tipo transaccional no experimental ya que solo analizaremos y veremos en que afecta a los estudiantes de la UPSLP consumir comida chatarra, siendo una investigación cuantitativa, utilizaremos encuestas y algunas entrevistas con expertos del tema. 8 Metodología
  • 9. La perspectiva que tomaremos en esta investigación es de saber en base a los autores y a la investigación de campo que se realizara, como pueden afectar nutrientes de bajo valor nutricional el rendimiento académico de los estudiantes de la UPSLP. En sí los autores que utilizamos en nuestra investigación muestran una vista general a lo que se refiere a una buena alimentación y otros se enfocan mas en señalar los alimentos específicos para un desempeño laboral. 9 La perspectiva
  • 10. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 10
  • 11. 11 Alumnos que desayunan antes de clase si No A veces
  • 12. 12 Tipo de alimento que consumen Papas y refresco Tortas, sándwiches, jugos 47.9% Comida corrida
  • 13. 13 ¿Cómo se sienten los alumnos al no comer? Cansado y con sueño 16.53% 42.02% Sin concentración Normal 41.46%
  • 14. 14 Lugares que frecuentan los alumnos de la UPSLP 5.60% La cafetería 51.82% Cocinas económicas cerca de la UPSLP Esperan llegar a casa 42.58%
  • 15. 15 Relación de resultados
  • 16. Según la encuesta el 43% de los alumnos que llevan un promedio menor a 7 El 85% de ellos llevan una mala alimentación De ese 85% de alumnos que tienen un bajo rendimiento académico El 65% de ellos son hombres y solo el 35% son mujeres. 16 RELACIÓN DE INTERES
  • 17. Podemos deducir basado en los resultados de la encuesta y de los conocimientos de la entrevista apoyados por nuestro proceso de investigación que : La alimentación puede ser uno de los factores por los que los alumnos no pueden desempeñarse adecuadamente en la universidad 17 CONCLUSIÓN
  • 18. Que aunque en la universidad y en sus inmediaciones haya establecimientos de comida chatarra el alumno es el responsable de su alimentación y siempre puede encontrar alternativas. 18