SlideShare una empresa de Scribd logo
2-2020 MARISOL LLANOSVILLACA
LIBEREMOS BOLIVIA
INVESTIGACION: RECOPILACION DE DATOS
«Si no conozco una cosa, la investigaré». Louis Pasteur1
1. INTRODUCCION
Los seres humanos utilizan, para desarrollar su vida y realizar actividades, un conjunto
amplio de conocimientos. Pero este conocimiento debe ser encontrado por medio de
un trabajo indagatorio sobre los objetos que se intenta conocer.
Cuando comenzamos a preocuparnos del modo en que se ha adquirido un
conocimiento, o cuando intentamos encontrar un conocimiento nuevo, se nos presentan
cuestiones de variada índole, muchas de las cuales integran el campo de
la Metodología.
Desde que la especiehumana comenzóa crear cultura, es decir, a modificar y remodelar
el ambiente que la rodeaba para sobrevivir y desarrollarse, fue necesario también que
comprendiera la naturaleza y las mutaciones de los objetos que constituían su entorno.
Tareas que hoy resultan sencillas, como edificar una vivienda precaria,
domesticar animales o trabajar la tierra, sólo pudieron ser emprendidas después de
cuidadosas observaciones de todo tipo: el ciclo de los días y las noches, el de las
estaciones del año, la reproducción de los animales y vegetales, el estudio del clima y
de las tierras, el conocimiento elemental de la geografía, etc.
Una vez obtenidos los indicadores de los elementos teóricos y definido el diseño de la
investigación, será necesario definir las técnicas de recolección de datos para construir
los instrumentos que nos permitan obtenerlos de la realidad.
Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que se vale el
investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. 2
2. DESARROLLO
Definición: La recolección de datos se refiere al enfoque sistemático de reunir y medir
información de diversas fuentes a fin de obtener un panorama completo y preciso de
una zona de interés.
La recopilación de datos permite a un individuo o empresa responder a preguntas
relevantes, evaluar los resultados y anticipar mejor las probabilidades y tendencias
futuras.3
2-2020 MARISOL LLANOSVILLACA
LIBEREMOS BOLIVIA
2.1. ¿Cómo realizar una recolección de datos correctamente?
Existen diferentes métodos y técnicas de recolección de datos que pueden ser de
utilidad. La elección del método depende de la estrategia, el tipo de variable, la precisión
deseada, el punto de recolección y las habilidades del encuestador.
2.1.1. La entrevista para investigación
Las entrevistas es uno de los métodos más comunes. Si te decides a hacerla, pon
especial atención en las preguntas que realizarás, que también dependen de si harás
una entrevista cara a cara, vía telefónica e incluso si es por correo electrónico.
Conoce los tipos de entrevista y selecciona la adecuada para tu investigación.
Toma en cuenta que por lo regular se necesitan más recursos, tanto económicos, como
de personal para la realización de entrevistas. Sobre todo si decides realizar entrevistas
en campo, o vía telefónica.
Echa mano de toda la información que tengas al alcance. Quizá existan archivos de
entrevistas de años anteriores que te puedan servir de referencia para tu investigación.
Conocer el comportamiento pasado de tus consumidores es de gran importancia al
momento de analizar cómo han cambiado los hábitos de consumo.
Entrevistas telefónicas
Las entrevistas telefónicas permiten que los investigadores recolectan más información
en una menor cantidad de tiempo y ahorrando en gastos como el traslado y el material
de las encuestas. Una ventaja de esta herramienta es que los participantes se sienten
más confiados al momento de contestar porque no están siendo observados.
Entre las ventajas de esta herramienta se encuentra el gran alcance que tiene y la fácil
administración de los datos obtenidos. Sin embargo, en muchas ocasiones, el
investigador no tiene el control de la entrevista, además, debe procurar que sea un
proceso corto para que no provoque que el participante no lo abandone.
2.1.2.El cuestionario para la recolección de datos
Los cuestionarios son una herramienta útil para la recolección de datos. Para obtener
los resultados esperados, es necesario que se realicen cuidadosamente. Es por eso que
antes de redactarlo, es importante que el investigador defina los objetivos de su
investigación.
2-2020 MARISOL LLANOSVILLACA
LIBEREMOS BOLIVIA
Existen dos formatos de cuestionarios: los cuestionarios abiertos, los cuales se aplican
cuando se quiere conocer la opinión de las personas, sus experiencias y sentimientos
sobre un tema específico.
En cambio, en el cuestionario cerrado los investigadores tienen el control de lo que
preguntan y desean saber, lo que puede provocar que la respuesta de los participantes
estén forzadas y limitadas.
2.1.3. Método de observación
Si lo que prefieres es hacer observación in situ para conocer el comportamiento de tus
clientes, te recuerdo que puedes realizarla haciendo uso otras metodologías. Toma en
cuenta que la manera en que registres la información te será de gran ayuda al momento
de analizarla. Poder medir y presentar informes con datos precisos y reales es muy
importante para la correcta toma de decisiones.
Utiliza encuestas online para la recolección de datos
Hacer recolección de datos a través de encuestas online tiene grandes ventajas
Considera también que el hacer recolección de datos a través de encuestas online, tiene
un costo menor que, por ejemplo, hacerlo a través de entrevistas presenciales, sin
olvidar que puedes tener tus resultados en menor tiempo, en lugar de días, semanas, e
incluso meses que es el tiempo que se podría llevar una recolección de datos a través
de entrevistas o el método de observación.
2.1.4.Realiza un focus group
Un focus group es una forma de estudio cualitativo que consiste en realizar una reunión
donde las personas puedan dialogar o resolver un tema establecido. Este tipo de debate
ayuda a generar ideas opiniones actitudes que no se pueden observar con otro método
de recolección de datos.
Con este método se puede obtener grandes cantidades de información, ya que los
participantes se sienten confianza para dar su opinión y ofrecer respuestas honestas y
exactas.
Las sesiones de grupo son la herramienta ideal para obtener retroalimentación de los
participantes. Sin embargo, tienen algunas desventajas. Entre las más importantes se
encuentra la falta de control que se tiene durante el debate, lo que provoca que el tiempo
se vaya con temas irrelevantes y complique el análisis de la información. Esto se puede
solucionar con un moderador experto en el área.
2-2020 MARISOL LLANOSVILLACA
LIBEREMOS BOLIVIA
2.1.5.Paneles online para la recolección de datos
Los paneles online son una herramienta que permite recolectar datos a través de
personas altamente profesionales y calificadas. Una de las ventajas de este método es
que los participantes darán respuestas específicas y claras.
Algunas de las ventajas de utilizar paneles online son su facilidad para acceder a los
canales y obtener información directa del público objetivo. Además, es un método de
investigación muy económico que permite obtener información de calidad.
2.2. Toma decisiones correctas en base a los datos obtenidos
Independientemente del método que decidas usar para recolectar los datos, es
importante que exista una comunicación directa con los tomadores de decisiones. Que
ellos entiendan y se comprometan a actuar de acorde a los resultados.
Por ello debemos poner especial atención al análisis y presentación de la información
obtenida. Recuerda que estos datos deben sernos útiles y funcionales, por lo que el
método para la recolección de datos que se utilice tiene mucho que ver.
La conclusión que obtengas de tu investigación marcará el rumbo de la toma de
decisiones de la empresa, así que presenta tu reporte de manera clara, enumera los
pasos que seguiste para la obtención de esos resultados.4
2.3.5 Pasos Para La Recolección De Datos
1.- Aclarar nuestra meta para la recolección de datos. Suena demasiado obvio pero
muchas veces no se tiene claro. Por ejemplo, ¿qué problema estamos tratando de
resolver al recolectar estos datos?, mucha gente experimenta f una enorme frustración
cuando se les pide recolectar datos y no saber para qué. Por lo que si no aclaran esto
inicialmente no pueden enojarse si los encargados de recolectar los datos no tienen
éxito ya que no fue culpa de ellos y esto traería como consecuencia que usted pierda la
credibilidad.
2.- Desarrollar definiciones operacionales y procedimientos. Aquí tenemos que ser
muy claros al definir Qué estamos midiendo, Cómo va a ser medido y Quién lo medirá.
Muchas veces comenzamos con un plan de ejemplo, si este es el caso debemos
definirlo desde el principio como tal.
3.- Validar el Sistemade Medición. Y llegamos a una parte crucial y que muchos pasan
por alto. Les contaré una historia real... hace algunos años mientras trabajaba para una
compañía de suministros donde producían partes de plástico, usaron una máquina de
"inspección óptica automatizada" de $300 K para identificar las dimensiones de
'diamantes negros'. Me pidieron que ayudara durante el proceso implementando un
DOE.Les pregunte sihabían realizado anteriormente un análisis de sistemade medición
y me aseguraron que la máquina había sido calibrada recientemente en el más alto
2-2020 MARISOL LLANOSVILLACA
LIBEREMOS BOLIVIA
estándar a lo que respondí que era genial y pregunté ¿han realizado un MSA? y para
no hacer tan larga la historia realizamos un MSA y descubrimos que debido a un
problema en la programación (el cual cubrimos en otro artículo) su sistema de medición
no era eficiente. Y estuvieron trabajando así por años proveyendo partes a una
compañía de $50B y no tenían ni idea de cual era la dimensión de estas partes. ¡Ups! y
la moraleja de esta historia es ... ¡confirma tu sistema de medición!
4.- Comenzar la recolección de los datos. ¿Les parece curioso como este cuarto y el
quinto paso del proceso es donde la mayoría de personas en realidad comienzan?.
Ahora si comenzamos el paso de recolección de datos usando el conocimiento de los
pasos previos.
5.- Continuar mejorando los sistemas de medición y asegurarnos d que las
personas sigan las instrucciones de recolección de datos. El sistema de medición
necesita ser verificado constantemente.Un pequeño golpe a una cámara puede arruinar
todo. Además, como todo en la Mejora Continua, el mantener un proceso es una de las
partes más difíciles y si hablamos de la recolección de datos no hay diferencia.5
3. CONCLUSIONES
Se puede concluir que la recolección de datos, consiste en la recopilación de
información; se lleva a cabo por medio de entrevistas, cuestionarios y observación;
dónde el analista obtiene y desarrolla los sistemas de información logrando sus metas
y objetivos.
4. REFERENCIAS
1. https://clinic-cloud.com/blog/frases-celebres-sobre-la-investigacion-cientifica/
2. https://www.monografias.com/trabajos16/recoleccion-datos/recoleccion-datos.shtml
3. https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-investigacion/
4. https://www.gembaacademy.com/blog/es/2016/12/23/5-pasos-para-la-recoleccion-
de-datos
5. https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-investigacion/
5.VIDEOS
las técnicas de recolección de datos son los procedimientos y actividades que le
permiten al investigador obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su
objetivo de investigación.
https://www.youtube.com/watch?v=1gM3QPRTbFQ
2-2020 MARISOL LLANOSVILLACA
LIBEREMOS BOLIVIA
https://www.youtube.com/results?search_query=+RECOPILACION+DE+DATOS
refiere al proceso y el resultado de recolectar (reunir, recoger o cosechar algo). Esto
quiere decir que la recolección de datos es la actividad que consiste en la recopilación
de información dentro de un cierto contexto

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion recopilacion de datos

Fuentes De InformacióN 1
Fuentes De InformacióN 1Fuentes De InformacióN 1
Fuentes De InformacióN 1FrancisMoscoso
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
guest5e487c
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
JoelElmerGonzlesPach
 
Colecta de datos (2)
Colecta de datos (2)Colecta de datos (2)
Colecta de datos (2)
LupitaOrtiz23
 
#9 INVESTIGACION: RECOPILACION DE DATOS.
#9 INVESTIGACION: RECOPILACION DE DATOS.#9 INVESTIGACION: RECOPILACION DE DATOS.
#9 INVESTIGACION: RECOPILACION DE DATOS.
Evelyn Vega Siancas
 
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
JossieestebanGonzale
 
Investigación de marketing
Investigación de marketingInvestigación de marketing
Investigación de marketingCatherine Torres
 
9.recolecion de datos
9.recolecion de datos9.recolecion de datos
9.recolecion de datos
PolVargas
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
ZenobiaMamaniVisalla
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
Marvis Castellano
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
perezmarianyully
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
courbenasdayamaury
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
ramonaleal1222
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
JUAN_CAMILO_7
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
Gabriel Sotov
 
1 investigacion cualitativa.odt
1 investigacion cualitativa.odt1 investigacion cualitativa.odt
1 investigacion cualitativa.odt
AymaChoqueSilka
 
Instrumentos para estudio de mercado
Instrumentos para estudio de mercadoInstrumentos para estudio de mercado
Instrumentos para estudio de mercado
Gonzanama Gonzanama
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
Miguel Ángel Moreno
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
Miguel Ángel Moreno
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
AymaChoqueSilka
 

Similar a Investigacion recopilacion de datos (20)

Fuentes De InformacióN 1
Fuentes De InformacióN 1Fuentes De InformacióN 1
Fuentes De InformacióN 1
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Colecta de datos (2)
Colecta de datos (2)Colecta de datos (2)
Colecta de datos (2)
 
#9 INVESTIGACION: RECOPILACION DE DATOS.
#9 INVESTIGACION: RECOPILACION DE DATOS.#9 INVESTIGACION: RECOPILACION DE DATOS.
#9 INVESTIGACION: RECOPILACION DE DATOS.
 
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
 
Investigación de marketing
Investigación de marketingInvestigación de marketing
Investigación de marketing
 
9.recolecion de datos
9.recolecion de datos9.recolecion de datos
9.recolecion de datos
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
 
1 investigacion cualitativa.odt
1 investigacion cualitativa.odt1 investigacion cualitativa.odt
1 investigacion cualitativa.odt
 
Instrumentos para estudio de mercado
Instrumentos para estudio de mercadoInstrumentos para estudio de mercado
Instrumentos para estudio de mercado
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 

Más de MarisolLlanos1

Paises afectados por covid 19
Paises afectados por covid 19Paises afectados por covid 19
Paises afectados por covid 19
MarisolLlanos1
 
Sistemas de informacion de marketing
Sistemas de informacion de marketingSistemas de informacion de marketing
Sistemas de informacion de marketing
MarisolLlanos1
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
MarisolLlanos1
 
Oferta
OfertaOferta
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
MarisolLlanos1
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
MarisolLlanos1
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
MarisolLlanos1
 
Creatividad en el reciclado
Creatividad en el recicladoCreatividad en el reciclado
Creatividad en el reciclado
MarisolLlanos1
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
MarisolLlanos1
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MarisolLlanos1
 
Crisis financiera
Crisis financieraCrisis financiera
Crisis financiera
MarisolLlanos1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MarisolLlanos1
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
MarisolLlanos1
 
Las seis emociones basicas de paul eckman
Las seis emociones basicas de paul eckmanLas seis emociones basicas de paul eckman
Las seis emociones basicas de paul eckman
MarisolLlanos1
 
Invest de mercados metodos
Invest de mercados metodosInvest de mercados metodos
Invest de mercados metodos
MarisolLlanos1
 
Camino al exito
Camino al exitoCamino al exito
Camino al exito
MarisolLlanos1
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
MarisolLlanos1
 
The founder
The founderThe founder
The founder
MarisolLlanos1
 
La creatividad en la investigacion point
La  creatividad en la investigacion pointLa  creatividad en la investigacion point
La creatividad en la investigacion point
MarisolLlanos1
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
MarisolLlanos1
 

Más de MarisolLlanos1 (20)

Paises afectados por covid 19
Paises afectados por covid 19Paises afectados por covid 19
Paises afectados por covid 19
 
Sistemas de informacion de marketing
Sistemas de informacion de marketingSistemas de informacion de marketing
Sistemas de informacion de marketing
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Creatividad en el reciclado
Creatividad en el recicladoCreatividad en el reciclado
Creatividad en el reciclado
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Crisis financiera
Crisis financieraCrisis financiera
Crisis financiera
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Las seis emociones basicas de paul eckman
Las seis emociones basicas de paul eckmanLas seis emociones basicas de paul eckman
Las seis emociones basicas de paul eckman
 
Invest de mercados metodos
Invest de mercados metodosInvest de mercados metodos
Invest de mercados metodos
 
Camino al exito
Camino al exitoCamino al exito
Camino al exito
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
 
The founder
The founderThe founder
The founder
 
La creatividad en la investigacion point
La  creatividad en la investigacion pointLa  creatividad en la investigacion point
La creatividad en la investigacion point
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 

Último

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

Investigacion recopilacion de datos

  • 1. 2-2020 MARISOL LLANOSVILLACA LIBEREMOS BOLIVIA INVESTIGACION: RECOPILACION DE DATOS «Si no conozco una cosa, la investigaré». Louis Pasteur1 1. INTRODUCCION Los seres humanos utilizan, para desarrollar su vida y realizar actividades, un conjunto amplio de conocimientos. Pero este conocimiento debe ser encontrado por medio de un trabajo indagatorio sobre los objetos que se intenta conocer. Cuando comenzamos a preocuparnos del modo en que se ha adquirido un conocimiento, o cuando intentamos encontrar un conocimiento nuevo, se nos presentan cuestiones de variada índole, muchas de las cuales integran el campo de la Metodología. Desde que la especiehumana comenzóa crear cultura, es decir, a modificar y remodelar el ambiente que la rodeaba para sobrevivir y desarrollarse, fue necesario también que comprendiera la naturaleza y las mutaciones de los objetos que constituían su entorno. Tareas que hoy resultan sencillas, como edificar una vivienda precaria, domesticar animales o trabajar la tierra, sólo pudieron ser emprendidas después de cuidadosas observaciones de todo tipo: el ciclo de los días y las noches, el de las estaciones del año, la reproducción de los animales y vegetales, el estudio del clima y de las tierras, el conocimiento elemental de la geografía, etc. Una vez obtenidos los indicadores de los elementos teóricos y definido el diseño de la investigación, será necesario definir las técnicas de recolección de datos para construir los instrumentos que nos permitan obtenerlos de la realidad. Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. 2 2. DESARROLLO Definición: La recolección de datos se refiere al enfoque sistemático de reunir y medir información de diversas fuentes a fin de obtener un panorama completo y preciso de una zona de interés. La recopilación de datos permite a un individuo o empresa responder a preguntas relevantes, evaluar los resultados y anticipar mejor las probabilidades y tendencias futuras.3
  • 2. 2-2020 MARISOL LLANOSVILLACA LIBEREMOS BOLIVIA 2.1. ¿Cómo realizar una recolección de datos correctamente? Existen diferentes métodos y técnicas de recolección de datos que pueden ser de utilidad. La elección del método depende de la estrategia, el tipo de variable, la precisión deseada, el punto de recolección y las habilidades del encuestador. 2.1.1. La entrevista para investigación Las entrevistas es uno de los métodos más comunes. Si te decides a hacerla, pon especial atención en las preguntas que realizarás, que también dependen de si harás una entrevista cara a cara, vía telefónica e incluso si es por correo electrónico. Conoce los tipos de entrevista y selecciona la adecuada para tu investigación. Toma en cuenta que por lo regular se necesitan más recursos, tanto económicos, como de personal para la realización de entrevistas. Sobre todo si decides realizar entrevistas en campo, o vía telefónica. Echa mano de toda la información que tengas al alcance. Quizá existan archivos de entrevistas de años anteriores que te puedan servir de referencia para tu investigación. Conocer el comportamiento pasado de tus consumidores es de gran importancia al momento de analizar cómo han cambiado los hábitos de consumo. Entrevistas telefónicas Las entrevistas telefónicas permiten que los investigadores recolectan más información en una menor cantidad de tiempo y ahorrando en gastos como el traslado y el material de las encuestas. Una ventaja de esta herramienta es que los participantes se sienten más confiados al momento de contestar porque no están siendo observados. Entre las ventajas de esta herramienta se encuentra el gran alcance que tiene y la fácil administración de los datos obtenidos. Sin embargo, en muchas ocasiones, el investigador no tiene el control de la entrevista, además, debe procurar que sea un proceso corto para que no provoque que el participante no lo abandone. 2.1.2.El cuestionario para la recolección de datos Los cuestionarios son una herramienta útil para la recolección de datos. Para obtener los resultados esperados, es necesario que se realicen cuidadosamente. Es por eso que antes de redactarlo, es importante que el investigador defina los objetivos de su investigación.
  • 3. 2-2020 MARISOL LLANOSVILLACA LIBEREMOS BOLIVIA Existen dos formatos de cuestionarios: los cuestionarios abiertos, los cuales se aplican cuando se quiere conocer la opinión de las personas, sus experiencias y sentimientos sobre un tema específico. En cambio, en el cuestionario cerrado los investigadores tienen el control de lo que preguntan y desean saber, lo que puede provocar que la respuesta de los participantes estén forzadas y limitadas. 2.1.3. Método de observación Si lo que prefieres es hacer observación in situ para conocer el comportamiento de tus clientes, te recuerdo que puedes realizarla haciendo uso otras metodologías. Toma en cuenta que la manera en que registres la información te será de gran ayuda al momento de analizarla. Poder medir y presentar informes con datos precisos y reales es muy importante para la correcta toma de decisiones. Utiliza encuestas online para la recolección de datos Hacer recolección de datos a través de encuestas online tiene grandes ventajas Considera también que el hacer recolección de datos a través de encuestas online, tiene un costo menor que, por ejemplo, hacerlo a través de entrevistas presenciales, sin olvidar que puedes tener tus resultados en menor tiempo, en lugar de días, semanas, e incluso meses que es el tiempo que se podría llevar una recolección de datos a través de entrevistas o el método de observación. 2.1.4.Realiza un focus group Un focus group es una forma de estudio cualitativo que consiste en realizar una reunión donde las personas puedan dialogar o resolver un tema establecido. Este tipo de debate ayuda a generar ideas opiniones actitudes que no se pueden observar con otro método de recolección de datos. Con este método se puede obtener grandes cantidades de información, ya que los participantes se sienten confianza para dar su opinión y ofrecer respuestas honestas y exactas. Las sesiones de grupo son la herramienta ideal para obtener retroalimentación de los participantes. Sin embargo, tienen algunas desventajas. Entre las más importantes se encuentra la falta de control que se tiene durante el debate, lo que provoca que el tiempo se vaya con temas irrelevantes y complique el análisis de la información. Esto se puede solucionar con un moderador experto en el área.
  • 4. 2-2020 MARISOL LLANOSVILLACA LIBEREMOS BOLIVIA 2.1.5.Paneles online para la recolección de datos Los paneles online son una herramienta que permite recolectar datos a través de personas altamente profesionales y calificadas. Una de las ventajas de este método es que los participantes darán respuestas específicas y claras. Algunas de las ventajas de utilizar paneles online son su facilidad para acceder a los canales y obtener información directa del público objetivo. Además, es un método de investigación muy económico que permite obtener información de calidad. 2.2. Toma decisiones correctas en base a los datos obtenidos Independientemente del método que decidas usar para recolectar los datos, es importante que exista una comunicación directa con los tomadores de decisiones. Que ellos entiendan y se comprometan a actuar de acorde a los resultados. Por ello debemos poner especial atención al análisis y presentación de la información obtenida. Recuerda que estos datos deben sernos útiles y funcionales, por lo que el método para la recolección de datos que se utilice tiene mucho que ver. La conclusión que obtengas de tu investigación marcará el rumbo de la toma de decisiones de la empresa, así que presenta tu reporte de manera clara, enumera los pasos que seguiste para la obtención de esos resultados.4 2.3.5 Pasos Para La Recolección De Datos 1.- Aclarar nuestra meta para la recolección de datos. Suena demasiado obvio pero muchas veces no se tiene claro. Por ejemplo, ¿qué problema estamos tratando de resolver al recolectar estos datos?, mucha gente experimenta f una enorme frustración cuando se les pide recolectar datos y no saber para qué. Por lo que si no aclaran esto inicialmente no pueden enojarse si los encargados de recolectar los datos no tienen éxito ya que no fue culpa de ellos y esto traería como consecuencia que usted pierda la credibilidad. 2.- Desarrollar definiciones operacionales y procedimientos. Aquí tenemos que ser muy claros al definir Qué estamos midiendo, Cómo va a ser medido y Quién lo medirá. Muchas veces comenzamos con un plan de ejemplo, si este es el caso debemos definirlo desde el principio como tal. 3.- Validar el Sistemade Medición. Y llegamos a una parte crucial y que muchos pasan por alto. Les contaré una historia real... hace algunos años mientras trabajaba para una compañía de suministros donde producían partes de plástico, usaron una máquina de "inspección óptica automatizada" de $300 K para identificar las dimensiones de 'diamantes negros'. Me pidieron que ayudara durante el proceso implementando un DOE.Les pregunte sihabían realizado anteriormente un análisis de sistemade medición y me aseguraron que la máquina había sido calibrada recientemente en el más alto
  • 5. 2-2020 MARISOL LLANOSVILLACA LIBEREMOS BOLIVIA estándar a lo que respondí que era genial y pregunté ¿han realizado un MSA? y para no hacer tan larga la historia realizamos un MSA y descubrimos que debido a un problema en la programación (el cual cubrimos en otro artículo) su sistema de medición no era eficiente. Y estuvieron trabajando así por años proveyendo partes a una compañía de $50B y no tenían ni idea de cual era la dimensión de estas partes. ¡Ups! y la moraleja de esta historia es ... ¡confirma tu sistema de medición! 4.- Comenzar la recolección de los datos. ¿Les parece curioso como este cuarto y el quinto paso del proceso es donde la mayoría de personas en realidad comienzan?. Ahora si comenzamos el paso de recolección de datos usando el conocimiento de los pasos previos. 5.- Continuar mejorando los sistemas de medición y asegurarnos d que las personas sigan las instrucciones de recolección de datos. El sistema de medición necesita ser verificado constantemente.Un pequeño golpe a una cámara puede arruinar todo. Además, como todo en la Mejora Continua, el mantener un proceso es una de las partes más difíciles y si hablamos de la recolección de datos no hay diferencia.5 3. CONCLUSIONES Se puede concluir que la recolección de datos, consiste en la recopilación de información; se lleva a cabo por medio de entrevistas, cuestionarios y observación; dónde el analista obtiene y desarrolla los sistemas de información logrando sus metas y objetivos. 4. REFERENCIAS 1. https://clinic-cloud.com/blog/frases-celebres-sobre-la-investigacion-cientifica/ 2. https://www.monografias.com/trabajos16/recoleccion-datos/recoleccion-datos.shtml 3. https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-investigacion/ 4. https://www.gembaacademy.com/blog/es/2016/12/23/5-pasos-para-la-recoleccion- de-datos 5. https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-investigacion/ 5.VIDEOS las técnicas de recolección de datos son los procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de investigación. https://www.youtube.com/watch?v=1gM3QPRTbFQ
  • 6. 2-2020 MARISOL LLANOSVILLACA LIBEREMOS BOLIVIA https://www.youtube.com/results?search_query=+RECOPILACION+DE+DATOS refiere al proceso y el resultado de recolectar (reunir, recoger o cosechar algo). Esto quiere decir que la recolección de datos es la actividad que consiste en la recopilación de información dentro de un cierto contexto