SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE
DATOS
 Procedimientos y actividades
desarrolladas para reunir u obtener
datos los cuales se procesan
convirtiéndose en información.
.
 Son los materiales, medios o formatos que
se completan de forma ordenada que se
emplean para la recolección de datos.
 Es la realización de recolección de datos de manera visual por parte
del investigador, Tiene su principal función en observar a las
personas mientras desarrollan sus actividades cotidianas de
trabajo.
 se puede dividir en dos grandes grupos: directa (simple y
experimental) y documental.
 Según el grado de estructuración pueden ser: no estructurada y la
estructurada
 Según el grado de participación del observador: observación no
participante y participante.
 Según el número de investigadores que participan en la observación
son: individual, en equipo o colectiva.
 Según el lugar donde se realiza la observación son: de campo y de
laboratorio.
 Se debe tener un objetivo definido.
 Sistemática y planificada acorde a la
investigación
 Ser objetiva
 Elemento que ayuden en el proceso.
 Constancia de lo encontrado por escrito
 Comparación y rectificación.
 Si nuestro objetivo es identificar la
realización del proceso de facturación de
un restaurante, necesitamos información
acerca de las formas de pago habituales,
impuestos, costos.
 En este caso la técnica consistiría en
asistir al restaurante y realizar una o
varias compras y observar el proceso con
otros clientes.
 Forma en que se obtiene información
mediante un dialogo realizado entre una
persona que realiza la entrevista y a
quien va dirigida en la que se tabula y
organizan los datos para ser analizados.
 Estructuradas : Respuestas abiertas,
Respuestas cerradas
 No estructuradas
 Mixta
 Realizar una toma de contacto inicial
 Identificar jerarquías de usuarios y usuarios clave
 Elaborar un plan de entrevistas
 No hacer nunca preguntas demasiado directas. Evitar que
el interlocutor se salga del tema, pero sin interrumpirle.
Mostrar atención: el interlocutor sabrá valorarlo. Dirigir la
entrevista, pero de forma muy flexible Permitir que sea él
(no nosotros mismos) el que responda. Crear ocasiones
para destensar el ambiente. Hacer, periódicamente, el
balance mental de los problemas evocados. No abusar de
la terminología técnica. Tomar nota con discreción, sin
distraer al entrevistado. No superar el límite de tiempo
establecido (nunca más de una hora)
.
CUESTIONARIO
cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la
entrevista; si
embargo, existen ciertas características que pueden ser
apropiada en algunas
situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la
entrevistas, deben diseñarse
cuidadosamente para una máxima efectividad.
Selección de formas para cuestionarios
El desarrollo y distribución de los cuestionarios; por lo tanto,
el tiempo invertido en
esto debe utilizarse en una forma inteligente. También es
importante el formato y
contenido de las preguntas en la recopilación de hechos
significativos.
Existen dos formas de cuestionarios para recabar
datos: cuestionarios abiertos y
cerrados, y se aplican dependiendo de si los analistas
conocen de antemano
todas las posibles respuestas de las preguntas y
pueden incluirlas. Con frecuencia
se utilizan ambas formas en los estudios de sistemas.
CUESTIONAR
IO ABIERTO
Al igual que las entrevistas, los
cuestionarios pueden ser abiertos y se
aplican
cuando se quieren conocer los
sentimientos, opiniones y experiencias
generales;
también son útiles al explorar el
problema básico, por ejemplo, un
analista que
utiliza cuestionarios para estudiar los
métodos de verificación de crédito, es un
medio.
CUESTIONARI
O CERRADO
El cuestionario cerrado limita las respuestas
posibles del interrogado. Por medio
de un cuidadoso estilo en la pregunta, el
analista puede controlar el marco de
referencia. Este formato es el método para
obtener información sobre los hechos.
También fuerza a los individuos para que
tomen una posición y forma su opinión
sobre los aspectos importantes.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de-pedidos
Gestion de-pedidosGestion de-pedidos
Gestion de-pedidos
Midory1993
 
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-iEnsayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
eleazarbautista35
 
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
coral yazmin calderon perez
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
Israel Cabanillas
 
Geomarketing
GeomarketingGeomarketing
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducción
Ronald Sulca
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
Encuentro UNI Empresa
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)
Rootaa
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Genesis Acosta
 
Gestión de Inventarios
Gestión de InventariosGestión de Inventarios
Gestión de Inventarios
Solange Noguera
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
Jack Rivera Castillo
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Yajaira Hernandez
 
Politicas De Compras
Politicas De ComprasPoliticas De Compras
Politicas De Compras
Margot Diaz
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
UNMSM
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministroServicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA. UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
Leo Mutul
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de-pedidos
Gestion de-pedidosGestion de-pedidos
Gestion de-pedidos
 
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
 
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-iEnsayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
 
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Geomarketing
GeomarketingGeomarketing
Geomarketing
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducción
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
Gestión de Inventarios
Gestión de InventariosGestión de Inventarios
Gestión de Inventarios
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
 
Politicas De Compras
Politicas De ComprasPoliticas De Compras
Politicas De Compras
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministroServicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
 
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA. UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
 

Destacado

Informes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteInformes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participante
Nerea Ia
 
3 observacion participativa
3 observacion participativa3 observacion participativa
3 observacion participativa
Mónica Peralta Macedo
 
Observación participante y no participante
Observación participante y no participanteObservación participante y no participante
Observación participante y no participante
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
Daniela María Zabala Filippini
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
erikamoya1896
 
Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.
Mariell Zapata Rodríguez
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
Luis Castro Milano
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
Judith Zarate
 

Destacado (8)

Informes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteInformes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participante
 
3 observacion participativa
3 observacion participativa3 observacion participativa
3 observacion participativa
 
Observación participante y no participante
Observación participante y no participanteObservación participante y no participante
Observación participante y no participante
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
 
Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 

Similar a Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Fuentes De InformacióN 1
Fuentes De InformacióN 1Fuentes De InformacióN 1
Fuentes De InformacióN 1
FrancisMoscoso
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
guest5e487c
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx david y joan
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx   david y joanTécnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx   david y joan
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx david y joan
David Loaiza
 
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
JossieestebanGonzale
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Gustavo Gualsema
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Yana Salazar
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
david smith
 
METODOS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
METODOS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxMETODOS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
METODOS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
AdolfMtzAsc
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
Angie Lorena Ibarguen Mazo
 
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
MarsielMendoza1
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
TomasRoque
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
Miguel Ángel Moreno
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
Miguel Ángel Moreno
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Eduardo Martinez
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatos
duberlisg
 
Recopilacion de datos
Recopilacion  de   datosRecopilacion  de   datos
Recopilacion de datos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Investigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datosInvestigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datos
MarisolLlanos1
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]
Claudio A. Revello
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
José Luis
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
eradio2508
 

Similar a Técnicas e instrumentos de recolección de datos (20)

Fuentes De InformacióN 1
Fuentes De InformacióN 1Fuentes De InformacióN 1
Fuentes De InformacióN 1
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx david y joan
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx   david y joanTécnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx   david y joan
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx david y joan
 
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
 
METODOS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
METODOS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxMETODOS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
METODOS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatos
 
Recopilacion de datos
Recopilacion  de   datosRecopilacion  de   datos
Recopilacion de datos
 
Investigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datosInvestigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datos
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

  • 2.  Procedimientos y actividades desarrolladas para reunir u obtener datos los cuales se procesan convirtiéndose en información. .
  • 3.  Son los materiales, medios o formatos que se completan de forma ordenada que se emplean para la recolección de datos.
  • 4.  Es la realización de recolección de datos de manera visual por parte del investigador, Tiene su principal función en observar a las personas mientras desarrollan sus actividades cotidianas de trabajo.  se puede dividir en dos grandes grupos: directa (simple y experimental) y documental.  Según el grado de estructuración pueden ser: no estructurada y la estructurada  Según el grado de participación del observador: observación no participante y participante.  Según el número de investigadores que participan en la observación son: individual, en equipo o colectiva.  Según el lugar donde se realiza la observación son: de campo y de laboratorio.
  • 5.  Se debe tener un objetivo definido.  Sistemática y planificada acorde a la investigación  Ser objetiva  Elemento que ayuden en el proceso.  Constancia de lo encontrado por escrito  Comparación y rectificación.
  • 6.  Si nuestro objetivo es identificar la realización del proceso de facturación de un restaurante, necesitamos información acerca de las formas de pago habituales, impuestos, costos.  En este caso la técnica consistiría en asistir al restaurante y realizar una o varias compras y observar el proceso con otros clientes.
  • 7.  Forma en que se obtiene información mediante un dialogo realizado entre una persona que realiza la entrevista y a quien va dirigida en la que se tabula y organizan los datos para ser analizados.  Estructuradas : Respuestas abiertas, Respuestas cerradas  No estructuradas  Mixta
  • 8.  Realizar una toma de contacto inicial  Identificar jerarquías de usuarios y usuarios clave  Elaborar un plan de entrevistas  No hacer nunca preguntas demasiado directas. Evitar que el interlocutor se salga del tema, pero sin interrumpirle. Mostrar atención: el interlocutor sabrá valorarlo. Dirigir la entrevista, pero de forma muy flexible Permitir que sea él (no nosotros mismos) el que responda. Crear ocasiones para destensar el ambiente. Hacer, periódicamente, el balance mental de los problemas evocados. No abusar de la terminología técnica. Tomar nota con discreción, sin distraer al entrevistado. No superar el límite de tiempo establecido (nunca más de una hora)
  • 9. .
  • 10.
  • 11. CUESTIONARIO cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; si embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad. Selección de formas para cuestionarios El desarrollo y distribución de los cuestionarios; por lo tanto, el tiempo invertido en esto debe utilizarse en una forma inteligente. También es importante el formato y contenido de las preguntas en la recopilación de hechos significativos.
  • 12.
  • 13. Existen dos formas de cuestionarios para recabar datos: cuestionarios abiertos y cerrados, y se aplican dependiendo de si los analistas conocen de antemano todas las posibles respuestas de las preguntas y pueden incluirlas. Con frecuencia se utilizan ambas formas en los estudios de sistemas.
  • 14. CUESTIONAR IO ABIERTO Al igual que las entrevistas, los cuestionarios pueden ser abiertos y se aplican cuando se quieren conocer los sentimientos, opiniones y experiencias generales; también son útiles al explorar el problema básico, por ejemplo, un analista que utiliza cuestionarios para estudiar los métodos de verificación de crédito, es un medio.
  • 15. CUESTIONARI O CERRADO El cuestionario cerrado limita las respuestas posibles del interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo en la pregunta, el analista puede controlar el marco de referencia. Este formato es el método para obtener información sobre los hechos. También fuerza a los individuos para que tomen una posición y forma su opinión sobre los aspectos importantes.