SlideShare una empresa de Scribd logo
Evelyn Vega Siancas
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Administracion de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
RECOPILACION DE DATOS
1. Introduccion
La recopilación de datos es el proceso de recopilar y medir información sobre
variables específicas en un sistema establecido, que luego permite responder
preguntas relevantes y evaluar resultados. La recopilación de datos es un
componente de la investigación en todos los campos de estudio, incluidas las
ciencias físicas y sociales, las humanidades2 y los negocios. Si bien los métodos
varían según la disciplina, el énfasis en garantizar una recolección precisa y honesta
sigue siendo el mismo. El objetivo de toda la recopilación de datos es capturar
evidencia de calidad que permita que el análisis conduzca a la formulación de
respuestas convincentes y creíbles a las preguntas que se han planteado.
2. Desarrollo
Importancia
Independientemente del campo de estudio o la preferencia por definir datos
(cuantitativos o cualitativos), la recopilación precisa de datos es esencial para
mantener la integridad de la investigación. La selección de instrumentos de
recolección de datos apropiados (existentes, modificados o recientemente
desarrollados) e instrucciones claramente delineadas para su uso correcto reduce
la probabilidad de errores.
Es necesario un proceso formal de recopilación de datos, ya que garantiza que los
datos recopilados sean definidos y precisos. De esta manera, las decisiones
posteriores basadas en argumentos incorporados en los hallazgos se toman
utilizando datos válidos.3 El proceso proporciona una línea de base desde la cual
medir y, en ciertos casos, una indicación de qué mejorar.
La información es esencial para tomar buenas decisiones comerciales. Para
obtener datos precisos y convincentes, debes encontrar métodos confiables
y adecuados. Aquí te mostraremos algunos de los más usados métodos de
recopilación de datos.
La recopilación de información es esencial para comprender y analizar un tópico
específico. En los negocios, es muy importante conocer nuestra industria, a
nuestros clientes y competidores para saber lo que otros están haciendo.
La recopilación de datos es fundamental para tomar buenas decisiones
comerciales y para desarrollar productos valiosos y atractivos. Un sistema de
recopilación de datos apropiado es de gran utilidad para identificar los problemas
que puede experimentar una empresa e implementar las soluciones correctas.
Evelyn Vega Siancas
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Administracion de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Métodos de recopilación de datos
Existen diferentes métodos de recopilación de datos y es necesario encontrar el
más adecuado para el tipo de investigación y análisis que deseas realizar. En primer
lugar, debes decidir si tu investigación será cualitativa, cuantitativa o mixta. Ambos
métodos permiten explorar un tema en profundidad.
La investigación cuantitativa implica la recopilación de datos numéricos. Si no
necesitas números, entonces tu investigación es cualitativa. Los métodos de
recopilación de datos cuantitativos usan datos medibles para formular hechos y
descubrir ciertos patrones.
El primer paso en la investigación cuantitativa es determinar tu muestreo y diseño
de muestra. Las fuentes más comunes de datos cuantitativos incluyen encuestas,
observaciones y datos secundarios. Las encuestas se pueden realizar en línea, por
teléfono o en persona.
Las observaciones incluyen registro y análisis de eventos bien definidos, por
ejemplo, llevar la cuenta del número de veces que ocurre un fenómeno particular,
como la frecuencia con que se usa una palabra en particular en las entrevistas o la
codificación de datos de observación para traducirla en números. Los datos
secundarios se refieren a la información recopilada previamente por otra fuente.
La investigación cualitativa es una investigación exploratoria que se utiliza para
comprender los motivos latentes, las opiniones y las motivaciones. También
proporciona información sobre un problema específico y te ayuda a desarrollar
hipótesis para posibles investigaciones cuantitativas. Los métodos de recopilación
de datos cualitativos examinan las razones de la toma de decisiones.
¿Cuál es el mejor método de recolección de datos?
No hay un “mejor” método de recopilación de datos. Cada uno de ellos tiene sus
pros y sus contras. Tu elección va a depender de qué tipo de datos necesitas reunir
(datos cualitativos o datos cuantitativos) y qué tipo de información es relevante para
tu análisis.
Los siguientes métodos de recopilación de datos funcionan muy bien para la
investigación cualitativa:
– Revisión de documentos.
– Entrevistas en profundidad.
Evelyn Vega Siancas
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Administracion de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
– Métodos de observación.
Los métodos cuantitativos de recopilación de datos de investigación tienden a
basarse en muestras aleatorias. Algunos de estos métodos son:
– Encuestas con preguntas cerradas.
– Ensayos / experimentos clínicos.
– Extracción de datos de la computadora y sistemas de información.
– Observación y registro de eventos bien definidos (por ejemplo, contar la cantidad
de personas que ingresan en un restaurante).
Tipos de métodos de recopilación de datos
Hay diferentes tipos de métodos de recopilación de datos. La selección de uno o
dos de ellos dependerá de las variables a medir, la fuente y los recursos disponibles.
Uno de los métodos más utilizados son las entrevistas. Podemos distinguir entre las
entrevistas estructuradas que se utilizan generalmente para las investigaciones
cuantitativas y los menos sistematizadas que se usan para las investigaciones
cualitativas. Una entrevista bien planificada debería consistir en una serie de
preguntas estándar, mientras que en entrevistas menos estructuradas podrías
incluir preguntas abiertas.
Las entrevistas se pueden hacer personalmente o por teléfono. Las entrevistas cara
a cara suelen tomar más tiempo y ser costosas, pero tienen una tasa de respuesta
muy alta. Además permiten crear una buena relación con el entrevistado y aclarar
cualquier respuesta o duda.
Las entrevistas telefónicas son más fáciles de realizar y toman menos tiempo que
las efectuadas cara a cara. Sin embargo, la tasa de respuesta es menor.
Otros métodos de recolección de datos son la Entrevista Personal Asistida por
Computadora que es similar a una entrevista personal, pero en lugar de usar
cuestionarios impresos las respuestas se envían mediante una computadora portátil
o una tablet. Este método tiene los mismos defectos que las entrevistas cara a cara.
No podemos dejar fuera de este análisis uno de los métodos clásicos de
recopilación de datos: el cuestionario de papel y lápiz. La ventaja de este método
es que los encuestados tienden a ser más sinceros con las respuestas, sin embargo,
la tasa de respuesta es muy baja. Los cuestionarios online son más baratos y
Evelyn Vega Siancas
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Administracion de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
rápidos que los de papel, pero marginan a las personas que no tienen acceso a
computadores o a Internet. Además, las personas tienden a apresurarse para
completar las encuestas online, por lo que los comentarios, por lo general, no son
absolutamente válidos.
La recolección de datos móviles es un método cada vez más popular para
recopilar información. Con este método, se gasta menos tiempo recopilando e
ingresando datos, los errores se reducen significativamente y puede recopilar datos
información en diversos formatos como fotografías, videos, GPS y otros.
Recopilación de datos mediante encuestas
Las encuestas se utilizan para recopilar información de una muestra de individuos
de forma sistemática. Puede elegir entre encuestas en línea o encuestas móviles.
Las encuestas en línea son una excelente forma de llegar a un público objetivo
porque aumentan las tasas de respuesta, ya que permiten llegar al público objetivo
rápidamente y genera resultados en tiempo real para un análisis rápido y fácil.
En la actualidad, las encuestas móviles son un método de recopilación de datos
cada vez más popular porque ofrece formas innovadoras de recolectar información,
a través de un celular, en cualquier idioma y en cualquier país. Las encuestas
móviles son fáciles de usar y parecen más versátiles que las encuestas en línea
porque les permite a los encuestados enviar fotos, grabar sus voces o escribir notas
en sus teléfonos inteligentes.
Es importante indicar que no hay un métodos mejor que otro. Todo dependerá de
los objetivos y la situación particular de cada caso. A veces puede ser más
conveniente y efectivo usar una mezcla de métodos en vez de elegir un método de
recopilación de información específico.
7 técnicas eficaces de recolección de datos
1- Entrevistas
La entrevista es, en esencia, una conversación bien planificada. En ella, el
investigador plantea una serie de preguntas o temas de debate a una o varias
personas, con el fin de obtener información específica.
Puede realizarse personalmente, por teléfono o de manera virtual. Sin embargo, en
algunos casos es importante la interacción personal con el entrevistado, para poder
tomar nota de la información que brinda la comunicación no verbal.
Evelyn Vega Siancas
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Administracion de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Por ejemplo, en una investigación que indaga sobre las causas de la deserción
escolar en una institución, pueden aplicarse entrevistas.
En este caso puede ser útil entrevistar a actores de la problemática como padres y
estudiantes, al igual que funcionarios públicos para comprender mejor la
problemática.
Según la organización de una entrevista, ésta puede ser estructurada,
semiestructurada o informal.
Una entrevista estructurada es aquella en la cual el entrevistador tiene una lista de
preguntas definidas previamente y se limita estrictamente a ellas.
En la entrevista semiestructurada existe una guía de preguntas o temas generales
de conversación. Sin embargo, el entrevistador puede desarrollar preguntas nuevas
a medida que vayan surgiendo los temas de su interés.
Finalmente, la entrevista informal, es aquella que no está guiada por una lista de
preguntas determinadas. El entrevistador tiene claros los temas sobre los que quiere
indagar y los introduce de manera espontánea en la conversación.
2- Cuestionarios y encuestas
Los cuestionarios y las encuestas, son técnicas en las cuales se plantea un listado
de preguntas cerradas para obtener datos precisos.
Usualmente se usan en investigaciones cuantitativas pero también pueden incluirse
preguntas abiertas para permitir un análisis cualitativo.
Es una técnica muy extendida porque permite obtener información precisa de una
gran cantidad de personas. El hecho de tener preguntas cerradas, permite calcular
los resultados y obtener porcentajes que permitan un análisis rápido de los mismos.
Además es un método ágil, teniendo en cuenta que no requiere la presencia del
investigador para realizarse. Puede hacerse masivamente por correo, a través de
internet o vía telefónica.
Para continuar con el ejemplo de la deserción escolar, los cuestionarios pueden ser
útiles para obtener información precisa de los estudiantes. Por ejemplo: edad, grado
en el que abandona la escuela, motivos para abandonarla, etc.
Evelyn Vega Siancas
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Administracion de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Quizás te interese Las 7 Características de un Formulario Principales.
3- Observaciones
La observación es una técnica que consiste precisamente en observar el desarrollo
del fenómeno que se desea analizar. Éste método puede usarse para obtener
información cualitativa o cuantitativa de acuerdo con el modo en que se realiza.
En investigación cualitativa permite analizar las relaciones entre los participantes
gracias al análisis de sus comportamientos y de su comunicación no verbal.
En investigación cuantitativa es útil para hacer seguimiento a la frecuencia de
fenómenos biológicos o al funcionamiento de una máquina.
Por ejemplo, si se desea comprender los motivos de la deserción escolar, puede ser
útil observar la forma en que se relacionan maestros y estudiantes. En este caso,
puede aplicarse la técnica de observación en una clase cualquiera.
Al aplicar esta técnica con enfoque cualitativo, es necesario organizar las
observaciones en categorías temáticas para poder darle un orden al análisis.
Estas categorías deben relacionarse con la información obtenida a través de otras
técnicas para tener mayor validez.
4- Grupos focales
Los grupos focales podrían describirse como una entrevista grupal. Consiste en
reunir a un grupo de personas que comparten características relacionadas con la
investigación y orientar la conversación hacia la información que se desea obtener.
Es una técnica cualitativa útil para analizar opiniones combinadas, contradicciones
u otros datos que surgen de la interacción entre las personas.
Continuando con el ejemplo de la deserción, podría aplicarse un grupo focal entre
docentes, padres y/o estudiantes.
En cualquiera de estos casos se podría preguntar a los participantes cuáles son las
causas del abandono escolar y a partir de allí propiciar la discusión y observar el
desarrollo de la misma.
5- Documentos y registros
Evelyn Vega Siancas
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Administracion de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Esta técnica consiste en examinar los datos presentes en documentos ya
existentes, como bases de datos, actas, informes, registros de asistencia, etc.
Por lo tanto, lo más importante para este método es la habilidad para encontrar,
seleccionar y analizar la información disponible.
Es necesario tener en cuenta que la información recopilada puede dar información
inexacta o incompleta. Por este motivo, debe ser analizada en relación con otros
datos para que pueda ser útil a la investigación.
En el caso de la deserción escolar, podrían consultarse las estadísticas existentes
al igual que los registros académicos de los estudiantes que han abandonado la
escuela.
6- Etnografía
La etnografía es una técnica cualitativa en la cual se ejerce una observación
continuada del grupo social que se desea analizar.
En ella, el investigador lleva un diario de sus observaciones y también emplea otras
técnicas como entrevistas y grupos focales para complementar.
Su propósito es comprender a profundidad las dinámicas sociales que se
desarrollan dentro de un grupo determinado. Sin embargo, existe una polémica en
torno a su objetividad por la dificultad de separar completamente al investigador de
su objeto de estudio.
Para el ejemplo de la deserción escolar, la etnografía sería aplicaría con la
presencia continuada del investigador en la escuela.
Esto le permitiría llevar un diario con sus observaciones sobre los estudiantes dentro
del contexto de la comunidad académica.
7- Técnica Delphi
La técnica Delphi consiste en indagar a una serie de expertos en un tema
determinado para orientar la toma de decisiones.
Toma su nombre del Oráculo de Delfos, que era una fuente a la que acudían los
griegos para obtener información sobre su futuro y así orientarse para la toma de
decisiones.
Evelyn Vega Siancas
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Administracion de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Con el fin de obtener resultados precisos, los expertos son consultados a través de
un cuestionario. Las respuestas recibidas se cuantifican y se analizan como
información cuantitativa.
Para el caso de la deserción escolar, se podría consultar entre los expertos cuál es
la causa principal de ésta problemática dentro de una serie de 10 opciones.
Este resultado debe ser comparado con los demás resultados de la investigación
para que su análisis tenga validez en el contexto.
3.Conclusiones
Recopilacion de datos o data mining es el conjunto de tecnicas y tecnologicas que
permite explorare grandes bases de datos con el objetivo de encontrar patrones,
tendencias y reglas que explique los datos en un determinado contexto.
4.Referencias
https://mydatascope.com/blog/es/conoce-los-diferentes-metodos-de-recopilacion-de-datos/
http://www.fao.org/3/x2465s/x2465s08.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Recopilaci%C3%B3n_de_datos
https://www.lifeder.com/tecnicas-instrumentos-recoleccion-datos/
5.Videos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
ElizabethMamaniChalo
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosAileen Esteves
 
Técnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de informaciónTécnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de información
Pablo Quiroga Gonzalez
 
Conceptos generales del análisis de sistemas de información trabajo
Conceptos generales del análisis de sistemas de información  trabajoConceptos generales del análisis de sistemas de información  trabajo
Conceptos generales del análisis de sistemas de información trabajo
19967875
 
Instrumentos para recopilar informacion
Instrumentos para recopilar informacionInstrumentos para recopilar informacion
Instrumentos para recopilar informacionVideoconferencias UTPL
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tomoky Sakuray
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónPablo Garduño
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
guest5e487c
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
kamui002
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
ibethyfernanda
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
elchacarron
 
Levantamiento De Información
Levantamiento De InformaciónLevantamiento De Información
Levantamiento De Información
mmiutirla
 
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De MercadosC:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De MercadosJuan Isidro Moreta
 
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos FocalesSondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
gabriel_1999
 
Metodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercadoMetodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercado
AspetiHerrera
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Maru Hernández
 
Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion
KennethPia
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
AspetiHerrera
 

La actualidad más candente (20)

Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Técnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de informaciónTécnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de información
 
Conceptos generales del análisis de sistemas de información trabajo
Conceptos generales del análisis de sistemas de información  trabajoConceptos generales del análisis de sistemas de información  trabajo
Conceptos generales del análisis de sistemas de información trabajo
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Instrumentos para recopilar informacion
Instrumentos para recopilar informacionInstrumentos para recopilar informacion
Instrumentos para recopilar informacion
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Levantamiento De Información
Levantamiento De InformaciónLevantamiento De Información
Levantamiento De Información
 
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De MercadosC:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
 
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos FocalesSondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
 
Metodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercadoMetodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercado
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
 

Similar a #9 INVESTIGACION: RECOPILACION DE DATOS.

9.recolecion de datos
9.recolecion de datos9.recolecion de datos
9.recolecion de datos
PolVargas
 
Investigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datosInvestigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datos
JulietaRodriguez72
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
Tomoky Sakuray
 
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
Evelyn Vega Siancas
 
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
MarisolMontenegroCar1
 
9. recopilacion de datos
9. recopilacion de datos9. recopilacion de datos
9. recopilacion de datos
LizVaniaChavez
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
Marvis Castellano
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
perezmarianyully
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
courbenasdayamaury
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
ramonaleal1222
 
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datosTrabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
juanpablosernamejia
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
AymaChoqueSilka
 
Investigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datosInvestigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datos
MarisolLlanos1
 
9. merc 3_prac
9. merc 3_prac9. merc 3_prac
9. merc 3_prac
SoniaCatorcenoAyna
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
ESTHELA YUNGAN
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
Jessica Hernández
 
Cuestionario 9
Cuestionario 9Cuestionario 9
Cuestionario 9
Robert Mamani
 

Similar a #9 INVESTIGACION: RECOPILACION DE DATOS. (20)

9.recolecion de datos
9.recolecion de datos9.recolecion de datos
9.recolecion de datos
 
Investigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datosInvestigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datos
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
 
9. recopilacion de datos
9. recopilacion de datos9. recopilacion de datos
9. recopilacion de datos
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datosTrabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
MKT Inmobiliario III
MKT Inmobiliario IIIMKT Inmobiliario III
MKT Inmobiliario III
 
Investigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datosInvestigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datos
 
9. merc 3_prac
9. merc 3_prac9. merc 3_prac
9. merc 3_prac
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Cuestionario 9
Cuestionario 9Cuestionario 9
Cuestionario 9
 

Más de Evelyn Vega Siancas

#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)
#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)
#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)
Evelyn Vega Siancas
 
#26 NEUROMARKETING
#26 NEUROMARKETING#26 NEUROMARKETING
#26 NEUROMARKETING
Evelyn Vega Siancas
 
#25. Observacion, que pais es el mas afectado durante la pandemia.
#25. Observacion, que pais es el mas afectado durante la pandemia.#25. Observacion, que pais es el mas afectado durante la pandemia.
#25. Observacion, que pais es el mas afectado durante la pandemia.
Evelyn Vega Siancas
 
#22 SEGMENTACION
#22 SEGMENTACION#22 SEGMENTACION
#22 SEGMENTACION
Evelyn Vega Siancas
 
#20 EL PLASTICO
#20 EL PLASTICO #20 EL PLASTICO
#20 EL PLASTICO
Evelyn Vega Siancas
 
#17 ANALISIS PEST
#17 ANALISIS PEST#17 ANALISIS PEST
#17 ANALISIS PEST
Evelyn Vega Siancas
 
#16 VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS
#16 VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS #16 VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS
#16 VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS
Evelyn Vega Siancas
 
#15 6-EMOCIONES BASICAS
#15   6-EMOCIONES BASICAS #15   6-EMOCIONES BASICAS
#15 6-EMOCIONES BASICAS
Evelyn Vega Siancas
 
#14 MARCOS DE INVESTIGACION
#14 MARCOS DE INVESTIGACION #14 MARCOS DE INVESTIGACION
#14 MARCOS DE INVESTIGACION
Evelyn Vega Siancas
 
# 13 THE FOUNDER (hambre de poder)
# 13 THE FOUNDER (hambre de poder)# 13 THE FOUNDER (hambre de poder)
# 13 THE FOUNDER (hambre de poder)
Evelyn Vega Siancas
 
#12 LA RUTA AL EXITO
#12 LA RUTA AL EXITO #12 LA RUTA AL EXITO
#12 LA RUTA AL EXITO
Evelyn Vega Siancas
 
#10 LA CREATIVIDAD EN LA INVESTIGACION
#10 LA CREATIVIDAD EN LA INVESTIGACION #10 LA CREATIVIDAD EN LA INVESTIGACION
#10 LA CREATIVIDAD EN LA INVESTIGACION
Evelyn Vega Siancas
 
#5 DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
#5 DESEMPEÑO  EMOCIONES  Y CREATIVIDAD #5 DESEMPEÑO  EMOCIONES  Y CREATIVIDAD
#5 DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
Evelyn Vega Siancas
 
#4 TIPOS DE MARKETING
#4 TIPOS DE MARKETING #4 TIPOS DE MARKETING
#4 TIPOS DE MARKETING
Evelyn Vega Siancas
 
#6 FACTORES DE PRODUCCION: DESARROLLO
#6 FACTORES DE PRODUCCION: DESARROLLO#6 FACTORES DE PRODUCCION: DESARROLLO
#6 FACTORES DE PRODUCCION: DESARROLLO
Evelyn Vega Siancas
 
#3 PERCEPCION
#3 PERCEPCION #3 PERCEPCION
#3 PERCEPCION
Evelyn Vega Siancas
 
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
Evelyn Vega Siancas
 

Más de Evelyn Vega Siancas (19)

#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)
#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)
#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)
 
#28 Demanda
#28 Demanda#28 Demanda
#28 Demanda
 
#27 Oferta
#27 Oferta#27 Oferta
#27 Oferta
 
#26 NEUROMARKETING
#26 NEUROMARKETING#26 NEUROMARKETING
#26 NEUROMARKETING
 
#25. Observacion, que pais es el mas afectado durante la pandemia.
#25. Observacion, que pais es el mas afectado durante la pandemia.#25. Observacion, que pais es el mas afectado durante la pandemia.
#25. Observacion, que pais es el mas afectado durante la pandemia.
 
#22 SEGMENTACION
#22 SEGMENTACION#22 SEGMENTACION
#22 SEGMENTACION
 
#20 EL PLASTICO
#20 EL PLASTICO #20 EL PLASTICO
#20 EL PLASTICO
 
#17 ANALISIS PEST
#17 ANALISIS PEST#17 ANALISIS PEST
#17 ANALISIS PEST
 
#16 VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS
#16 VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS #16 VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS
#16 VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS
 
#15 6-EMOCIONES BASICAS
#15   6-EMOCIONES BASICAS #15   6-EMOCIONES BASICAS
#15 6-EMOCIONES BASICAS
 
#14 MARCOS DE INVESTIGACION
#14 MARCOS DE INVESTIGACION #14 MARCOS DE INVESTIGACION
#14 MARCOS DE INVESTIGACION
 
# 13 THE FOUNDER (hambre de poder)
# 13 THE FOUNDER (hambre de poder)# 13 THE FOUNDER (hambre de poder)
# 13 THE FOUNDER (hambre de poder)
 
#12 LA RUTA AL EXITO
#12 LA RUTA AL EXITO #12 LA RUTA AL EXITO
#12 LA RUTA AL EXITO
 
#10 LA CREATIVIDAD EN LA INVESTIGACION
#10 LA CREATIVIDAD EN LA INVESTIGACION #10 LA CREATIVIDAD EN LA INVESTIGACION
#10 LA CREATIVIDAD EN LA INVESTIGACION
 
#5 DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
#5 DESEMPEÑO  EMOCIONES  Y CREATIVIDAD #5 DESEMPEÑO  EMOCIONES  Y CREATIVIDAD
#5 DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
#4 TIPOS DE MARKETING
#4 TIPOS DE MARKETING #4 TIPOS DE MARKETING
#4 TIPOS DE MARKETING
 
#6 FACTORES DE PRODUCCION: DESARROLLO
#6 FACTORES DE PRODUCCION: DESARROLLO#6 FACTORES DE PRODUCCION: DESARROLLO
#6 FACTORES DE PRODUCCION: DESARROLLO
 
#3 PERCEPCION
#3 PERCEPCION #3 PERCEPCION
#3 PERCEPCION
 
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
 

Último

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 

Último (7)

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 

#9 INVESTIGACION: RECOPILACION DE DATOS.

  • 1. Evelyn Vega Siancas Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Administracion de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” RECOPILACION DE DATOS 1. Introduccion La recopilación de datos es el proceso de recopilar y medir información sobre variables específicas en un sistema establecido, que luego permite responder preguntas relevantes y evaluar resultados. La recopilación de datos es un componente de la investigación en todos los campos de estudio, incluidas las ciencias físicas y sociales, las humanidades2 y los negocios. Si bien los métodos varían según la disciplina, el énfasis en garantizar una recolección precisa y honesta sigue siendo el mismo. El objetivo de toda la recopilación de datos es capturar evidencia de calidad que permita que el análisis conduzca a la formulación de respuestas convincentes y creíbles a las preguntas que se han planteado. 2. Desarrollo Importancia Independientemente del campo de estudio o la preferencia por definir datos (cuantitativos o cualitativos), la recopilación precisa de datos es esencial para mantener la integridad de la investigación. La selección de instrumentos de recolección de datos apropiados (existentes, modificados o recientemente desarrollados) e instrucciones claramente delineadas para su uso correcto reduce la probabilidad de errores. Es necesario un proceso formal de recopilación de datos, ya que garantiza que los datos recopilados sean definidos y precisos. De esta manera, las decisiones posteriores basadas en argumentos incorporados en los hallazgos se toman utilizando datos válidos.3 El proceso proporciona una línea de base desde la cual medir y, en ciertos casos, una indicación de qué mejorar. La información es esencial para tomar buenas decisiones comerciales. Para obtener datos precisos y convincentes, debes encontrar métodos confiables y adecuados. Aquí te mostraremos algunos de los más usados métodos de recopilación de datos. La recopilación de información es esencial para comprender y analizar un tópico específico. En los negocios, es muy importante conocer nuestra industria, a nuestros clientes y competidores para saber lo que otros están haciendo. La recopilación de datos es fundamental para tomar buenas decisiones comerciales y para desarrollar productos valiosos y atractivos. Un sistema de recopilación de datos apropiado es de gran utilidad para identificar los problemas que puede experimentar una empresa e implementar las soluciones correctas.
  • 2. Evelyn Vega Siancas Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Administracion de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” Métodos de recopilación de datos Existen diferentes métodos de recopilación de datos y es necesario encontrar el más adecuado para el tipo de investigación y análisis que deseas realizar. En primer lugar, debes decidir si tu investigación será cualitativa, cuantitativa o mixta. Ambos métodos permiten explorar un tema en profundidad. La investigación cuantitativa implica la recopilación de datos numéricos. Si no necesitas números, entonces tu investigación es cualitativa. Los métodos de recopilación de datos cuantitativos usan datos medibles para formular hechos y descubrir ciertos patrones. El primer paso en la investigación cuantitativa es determinar tu muestreo y diseño de muestra. Las fuentes más comunes de datos cuantitativos incluyen encuestas, observaciones y datos secundarios. Las encuestas se pueden realizar en línea, por teléfono o en persona. Las observaciones incluyen registro y análisis de eventos bien definidos, por ejemplo, llevar la cuenta del número de veces que ocurre un fenómeno particular, como la frecuencia con que se usa una palabra en particular en las entrevistas o la codificación de datos de observación para traducirla en números. Los datos secundarios se refieren a la información recopilada previamente por otra fuente. La investigación cualitativa es una investigación exploratoria que se utiliza para comprender los motivos latentes, las opiniones y las motivaciones. También proporciona información sobre un problema específico y te ayuda a desarrollar hipótesis para posibles investigaciones cuantitativas. Los métodos de recopilación de datos cualitativos examinan las razones de la toma de decisiones. ¿Cuál es el mejor método de recolección de datos? No hay un “mejor” método de recopilación de datos. Cada uno de ellos tiene sus pros y sus contras. Tu elección va a depender de qué tipo de datos necesitas reunir (datos cualitativos o datos cuantitativos) y qué tipo de información es relevante para tu análisis. Los siguientes métodos de recopilación de datos funcionan muy bien para la investigación cualitativa: – Revisión de documentos. – Entrevistas en profundidad.
  • 3. Evelyn Vega Siancas Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Administracion de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” – Métodos de observación. Los métodos cuantitativos de recopilación de datos de investigación tienden a basarse en muestras aleatorias. Algunos de estos métodos son: – Encuestas con preguntas cerradas. – Ensayos / experimentos clínicos. – Extracción de datos de la computadora y sistemas de información. – Observación y registro de eventos bien definidos (por ejemplo, contar la cantidad de personas que ingresan en un restaurante). Tipos de métodos de recopilación de datos Hay diferentes tipos de métodos de recopilación de datos. La selección de uno o dos de ellos dependerá de las variables a medir, la fuente y los recursos disponibles. Uno de los métodos más utilizados son las entrevistas. Podemos distinguir entre las entrevistas estructuradas que se utilizan generalmente para las investigaciones cuantitativas y los menos sistematizadas que se usan para las investigaciones cualitativas. Una entrevista bien planificada debería consistir en una serie de preguntas estándar, mientras que en entrevistas menos estructuradas podrías incluir preguntas abiertas. Las entrevistas se pueden hacer personalmente o por teléfono. Las entrevistas cara a cara suelen tomar más tiempo y ser costosas, pero tienen una tasa de respuesta muy alta. Además permiten crear una buena relación con el entrevistado y aclarar cualquier respuesta o duda. Las entrevistas telefónicas son más fáciles de realizar y toman menos tiempo que las efectuadas cara a cara. Sin embargo, la tasa de respuesta es menor. Otros métodos de recolección de datos son la Entrevista Personal Asistida por Computadora que es similar a una entrevista personal, pero en lugar de usar cuestionarios impresos las respuestas se envían mediante una computadora portátil o una tablet. Este método tiene los mismos defectos que las entrevistas cara a cara. No podemos dejar fuera de este análisis uno de los métodos clásicos de recopilación de datos: el cuestionario de papel y lápiz. La ventaja de este método es que los encuestados tienden a ser más sinceros con las respuestas, sin embargo, la tasa de respuesta es muy baja. Los cuestionarios online son más baratos y
  • 4. Evelyn Vega Siancas Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Administracion de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” rápidos que los de papel, pero marginan a las personas que no tienen acceso a computadores o a Internet. Además, las personas tienden a apresurarse para completar las encuestas online, por lo que los comentarios, por lo general, no son absolutamente válidos. La recolección de datos móviles es un método cada vez más popular para recopilar información. Con este método, se gasta menos tiempo recopilando e ingresando datos, los errores se reducen significativamente y puede recopilar datos información en diversos formatos como fotografías, videos, GPS y otros. Recopilación de datos mediante encuestas Las encuestas se utilizan para recopilar información de una muestra de individuos de forma sistemática. Puede elegir entre encuestas en línea o encuestas móviles. Las encuestas en línea son una excelente forma de llegar a un público objetivo porque aumentan las tasas de respuesta, ya que permiten llegar al público objetivo rápidamente y genera resultados en tiempo real para un análisis rápido y fácil. En la actualidad, las encuestas móviles son un método de recopilación de datos cada vez más popular porque ofrece formas innovadoras de recolectar información, a través de un celular, en cualquier idioma y en cualquier país. Las encuestas móviles son fáciles de usar y parecen más versátiles que las encuestas en línea porque les permite a los encuestados enviar fotos, grabar sus voces o escribir notas en sus teléfonos inteligentes. Es importante indicar que no hay un métodos mejor que otro. Todo dependerá de los objetivos y la situación particular de cada caso. A veces puede ser más conveniente y efectivo usar una mezcla de métodos en vez de elegir un método de recopilación de información específico. 7 técnicas eficaces de recolección de datos 1- Entrevistas La entrevista es, en esencia, una conversación bien planificada. En ella, el investigador plantea una serie de preguntas o temas de debate a una o varias personas, con el fin de obtener información específica. Puede realizarse personalmente, por teléfono o de manera virtual. Sin embargo, en algunos casos es importante la interacción personal con el entrevistado, para poder tomar nota de la información que brinda la comunicación no verbal.
  • 5. Evelyn Vega Siancas Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Administracion de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” Por ejemplo, en una investigación que indaga sobre las causas de la deserción escolar en una institución, pueden aplicarse entrevistas. En este caso puede ser útil entrevistar a actores de la problemática como padres y estudiantes, al igual que funcionarios públicos para comprender mejor la problemática. Según la organización de una entrevista, ésta puede ser estructurada, semiestructurada o informal. Una entrevista estructurada es aquella en la cual el entrevistador tiene una lista de preguntas definidas previamente y se limita estrictamente a ellas. En la entrevista semiestructurada existe una guía de preguntas o temas generales de conversación. Sin embargo, el entrevistador puede desarrollar preguntas nuevas a medida que vayan surgiendo los temas de su interés. Finalmente, la entrevista informal, es aquella que no está guiada por una lista de preguntas determinadas. El entrevistador tiene claros los temas sobre los que quiere indagar y los introduce de manera espontánea en la conversación. 2- Cuestionarios y encuestas Los cuestionarios y las encuestas, son técnicas en las cuales se plantea un listado de preguntas cerradas para obtener datos precisos. Usualmente se usan en investigaciones cuantitativas pero también pueden incluirse preguntas abiertas para permitir un análisis cualitativo. Es una técnica muy extendida porque permite obtener información precisa de una gran cantidad de personas. El hecho de tener preguntas cerradas, permite calcular los resultados y obtener porcentajes que permitan un análisis rápido de los mismos. Además es un método ágil, teniendo en cuenta que no requiere la presencia del investigador para realizarse. Puede hacerse masivamente por correo, a través de internet o vía telefónica. Para continuar con el ejemplo de la deserción escolar, los cuestionarios pueden ser útiles para obtener información precisa de los estudiantes. Por ejemplo: edad, grado en el que abandona la escuela, motivos para abandonarla, etc.
  • 6. Evelyn Vega Siancas Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Administracion de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” Quizás te interese Las 7 Características de un Formulario Principales. 3- Observaciones La observación es una técnica que consiste precisamente en observar el desarrollo del fenómeno que se desea analizar. Éste método puede usarse para obtener información cualitativa o cuantitativa de acuerdo con el modo en que se realiza. En investigación cualitativa permite analizar las relaciones entre los participantes gracias al análisis de sus comportamientos y de su comunicación no verbal. En investigación cuantitativa es útil para hacer seguimiento a la frecuencia de fenómenos biológicos o al funcionamiento de una máquina. Por ejemplo, si se desea comprender los motivos de la deserción escolar, puede ser útil observar la forma en que se relacionan maestros y estudiantes. En este caso, puede aplicarse la técnica de observación en una clase cualquiera. Al aplicar esta técnica con enfoque cualitativo, es necesario organizar las observaciones en categorías temáticas para poder darle un orden al análisis. Estas categorías deben relacionarse con la información obtenida a través de otras técnicas para tener mayor validez. 4- Grupos focales Los grupos focales podrían describirse como una entrevista grupal. Consiste en reunir a un grupo de personas que comparten características relacionadas con la investigación y orientar la conversación hacia la información que se desea obtener. Es una técnica cualitativa útil para analizar opiniones combinadas, contradicciones u otros datos que surgen de la interacción entre las personas. Continuando con el ejemplo de la deserción, podría aplicarse un grupo focal entre docentes, padres y/o estudiantes. En cualquiera de estos casos se podría preguntar a los participantes cuáles son las causas del abandono escolar y a partir de allí propiciar la discusión y observar el desarrollo de la misma. 5- Documentos y registros
  • 7. Evelyn Vega Siancas Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Administracion de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” Esta técnica consiste en examinar los datos presentes en documentos ya existentes, como bases de datos, actas, informes, registros de asistencia, etc. Por lo tanto, lo más importante para este método es la habilidad para encontrar, seleccionar y analizar la información disponible. Es necesario tener en cuenta que la información recopilada puede dar información inexacta o incompleta. Por este motivo, debe ser analizada en relación con otros datos para que pueda ser útil a la investigación. En el caso de la deserción escolar, podrían consultarse las estadísticas existentes al igual que los registros académicos de los estudiantes que han abandonado la escuela. 6- Etnografía La etnografía es una técnica cualitativa en la cual se ejerce una observación continuada del grupo social que se desea analizar. En ella, el investigador lleva un diario de sus observaciones y también emplea otras técnicas como entrevistas y grupos focales para complementar. Su propósito es comprender a profundidad las dinámicas sociales que se desarrollan dentro de un grupo determinado. Sin embargo, existe una polémica en torno a su objetividad por la dificultad de separar completamente al investigador de su objeto de estudio. Para el ejemplo de la deserción escolar, la etnografía sería aplicaría con la presencia continuada del investigador en la escuela. Esto le permitiría llevar un diario con sus observaciones sobre los estudiantes dentro del contexto de la comunidad académica. 7- Técnica Delphi La técnica Delphi consiste en indagar a una serie de expertos en un tema determinado para orientar la toma de decisiones. Toma su nombre del Oráculo de Delfos, que era una fuente a la que acudían los griegos para obtener información sobre su futuro y así orientarse para la toma de decisiones.
  • 8. Evelyn Vega Siancas Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Administracion de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” Con el fin de obtener resultados precisos, los expertos son consultados a través de un cuestionario. Las respuestas recibidas se cuantifican y se analizan como información cuantitativa. Para el caso de la deserción escolar, se podría consultar entre los expertos cuál es la causa principal de ésta problemática dentro de una serie de 10 opciones. Este resultado debe ser comparado con los demás resultados de la investigación para que su análisis tenga validez en el contexto. 3.Conclusiones Recopilacion de datos o data mining es el conjunto de tecnicas y tecnologicas que permite explorare grandes bases de datos con el objetivo de encontrar patrones, tendencias y reglas que explique los datos en un determinado contexto. 4.Referencias https://mydatascope.com/blog/es/conoce-los-diferentes-metodos-de-recopilacion-de-datos/ http://www.fao.org/3/x2465s/x2465s08.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Recopilaci%C3%B3n_de_datos https://www.lifeder.com/tecnicas-instrumentos-recoleccion-datos/ 5.Videos