SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESC. PREPARATORIA REGIONAL DE SAN MARTIN DE HIDALGO MÓDULO VILLA CORONA
INVESTIGACION SOCIAL: Proceso que permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad o bien diagnosticar problemas y necesidades. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Es una técnica menos matemática que la cuantitativa. Centrada en la fenomenología y la comprensión. Subjetiva. Exploratoria, Inductiva y Descriptiva. No generalizable METODOLOGIA CUALITATIVA
Se fundamenta en la obsesión y por los datos numéricos descartando otras vías. Basada en la inducción probabilística y el positivismo lógico. Medición penetrante y controlada. Objetiva Confirmatoria, inferencial y deductiva. Datos sólidos y repetibles. METODOLOGIA CUANTITATIVA
Se refiere al medio utilizado para llegar a un fin determinado. Técnica Es un procedimiento que tiene como objetivo llegar a un medio determinado. Método
INDUCTIVO: lo que induce según el razonamiento del investigador. DEDUCTIVO: permite obtener información de las cosas. HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO: el investigador propone una hipótesis considerando leyes básicas. CONCORDANCIA: comparación entre varios casos parecidos al fenómeno. HISTÓRICO: se estudia el fenómeno desde su raíz. ANALITICO: se analizan los elementos de fenómeno por separado y luego se conoce el todo. Métodos
EXPLORATORIO: Su objetivo principal es captar una perspectiva general del problema, se efectúa normalmente cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado con anterioridad. DESCRIPTIVO: describen el fenómeno sometido a análisis. NIVELES DE INVESTIGACIÓN
CORRELACIONALES: miden el grado de relación entre dos conceptos o variables para saber como se puede comportar una en relación con las demás. EXPLICATIVOS: se centran a investigar el porqué del fenómeno y en qué condiciones se da éste. COMPRENSIVOS: estudia los fenómenos que deben ser evaluados en cuanto a su significado intrínseco. Continúa…
Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas. Según la extensión del estudio, puede haber: investigación censal investigación de caso (encuesta). INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Encuesta Entrevista Grabación Filmación  Fotografía Etc. TÉCNICAS DEL TRABAJO DE CAMPO
Observación: es el método fundamental de obtención de datos de la realidad, toda vez que consiste en obtener información mediante la percepción intencionada y selectiva, ilustrada e interpretativa de un objeto o de un fenómeno determinado. TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN
Se caracteriza por la interrelación que se da entre el investigador y los sujetos de los cuales se habrán de obtener ciertos datos. INDIRECTA: consiste en tomar datos del sujeto(s) a medida que los hechos se suscitan ante los ojos del observador. POR ENTREVISTA: es la práctica que permite al investigador obtener información de primera mano. La entrevista se puede llevar a cabo en forma directa, por vía telefónica, enviando cuestionarios por correo o en sesiones grupales. PERSONAL: entrevista cara a cara, donde el entrevistador pregunta al entrevistado y recibe respuestas para su investigación. OBSERVACIÓN DIRECTA
La investigación es importante ya que concede aportes a la solución de problemas teóricos o prácticos de tipo social, político, económico, educativo, religioso, cultural o deportivo (entre otras áreas sociales), y si se pueden formular políticas, proyectos, programas, planes y actividades en la solución de un problema tanto teórico como práctico.Debe estudiarse el impacto que tienen estos problemas en la sociedad y la actualidad principalmente y buscar nuevas y mejores formas de resolverlos. (Soto) CONCLUSIONES:
La investigación social es importante ya que por medio de ella obtenemos información necesaria de diferente tipo, adquirida bajo el método científico que es el mas utilizado por el hecho de dar una acertada respuesta de la investigación  realizada ya que con la investigación ya analizada y llevada acabo con los diferentes métodos obtenemos así  una solución para determinado problema. (Fernanda) CONCLUSIONES:
La investigación es muy importante ya que nos permite obtener mejor información y solucionar problemas de todo tipo utilizando varios elementos y así obtener buena información. (Guadalupe) CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
Diana Calcerrada
 
Metodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoriaMetodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoria
Adiela Carvajal Areboleda
 
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
ChristyLeyva
 
Método cuantitativo (1)
Método cuantitativo (1)Método cuantitativo (1)
Método cuantitativo (1)
Sofia De la Vega
 
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación social
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación socialDiseñar la metodología a utilizar en la investigación social
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación social
oscarfernandozambrano
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
metodos de investigación
metodos de investigaciónmetodos de investigación
metodos de investigación
Andres Martinez
 
Capitulo dos
Capitulo dosCapitulo dos
Capitulo dos
camilapunin
 
investigacion cualitativa
investigacion cualitativainvestigacion cualitativa
investigacion cualitativa
margotha
 
Inves social
Inves socialInves social
Inves socialdash07
 
Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt  Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt jennypanta
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
claribel1519
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Paulina Peña
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación socialRainbowalii
 

La actualidad más candente (17)

Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
 
Metodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoriaMetodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoria
 
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Método cuantitativo (1)
Método cuantitativo (1)Método cuantitativo (1)
Método cuantitativo (1)
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación social
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación socialDiseñar la metodología a utilizar en la investigación social
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación social
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
metodos de investigación
metodos de investigaciónmetodos de investigación
metodos de investigación
 
Capitulo dos
Capitulo dosCapitulo dos
Capitulo dos
 
investigacion cualitativa
investigacion cualitativainvestigacion cualitativa
investigacion cualitativa
 
Inves social
Inves socialInves social
Inves social
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt  Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Investigacion social power
Investigacion social powerInvestigacion social power
Investigacion social power
 

Similar a Seminario de investigación social

La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación socialMaria Romero
 
Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.
CristianJAR
 
Ensayo Investigación.docx
Ensayo  Investigación.docxEnsayo  Investigación.docx
Ensayo Investigación.docx
francismedina28
 
Justificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónJustificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónVale GS
 
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docxRECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
JHOANNARODRIGUEZ8
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
ManuelDiaz869799
 
Tarea 9 n0-6 de julio 2020
Tarea 9 n0-6 de julio 2020Tarea 9 n0-6 de julio 2020
Tarea 9 n0-6 de julio 2020
MarjorieMaldonado3
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Mia Siles
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
YalenyMonserratePare
 
Tipos de investigacion baldemar
Tipos de investigacion baldemarTipos de investigacion baldemar
Tipos de investigacion baldemar
Baldemar Paniagua Jaimez
 
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfPAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
JoseTantaleanV
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denisesescobar
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
ylorena1996
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denise-unad
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
sandra victoria Mogollon Rincon
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
RenatoJeanpierreZuma
 
MCEI
MCEIMCEI

Similar a Seminario de investigación social (20)

La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
 
Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1
 
Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.
 
Ensayo Investigación.docx
Ensayo  Investigación.docxEnsayo  Investigación.docx
Ensayo Investigación.docx
 
Justificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónJustificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigación
 
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docxRECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
 
Tarea 9 n0-6 de julio 2020
Tarea 9 n0-6 de julio 2020Tarea 9 n0-6 de julio 2020
Tarea 9 n0-6 de julio 2020
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Tipos de investigacion baldemar
Tipos de investigacion baldemarTipos de investigacion baldemar
Tipos de investigacion baldemar
 
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfPAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
 
MCEI
MCEIMCEI
MCEI
 

Más de Oscar Soto

La felicidad no cuesta
La felicidad no cuestaLa felicidad no cuesta
La felicidad no cuestaOscar Soto
 
La felicidad no cuesta
La felicidad no cuestaLa felicidad no cuesta
La felicidad no cuestaOscar Soto
 
Historia de un samurai
Historia de un samuraiHistoria de un samurai
Historia de un samuraiOscar Soto
 
Historia de un samurai
Historia de un samuraiHistoria de un samurai
Historia de un samuraiOscar Soto
 
2) ocho principios de felicidad.
2) ocho principios de felicidad.2) ocho principios de felicidad.
2) ocho principios de felicidad.Oscar Soto
 
Una buena lección de ayuda
Una buena lección de ayudaUna buena lección de ayuda
Una buena lección de ayudaOscar Soto
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
Oscar Soto
 
If you want to see the best ideas come to http
If you want to see the best ideas come to httpIf you want to see the best ideas come to http
If you want to see the best ideas come to httpOscar Soto
 
Anécdota para reflexionar 2
Anécdota para reflexionar 2Anécdota para reflexionar 2
Anécdota para reflexionar 2Oscar Soto
 
Seminario de Investigación Social
Seminario de Investigación SocialSeminario de Investigación Social
Seminario de Investigación SocialOscar Soto
 
Seminario de investigación social
Seminario de investigación socialSeminario de investigación social
Seminario de investigación socialOscar Soto
 

Más de Oscar Soto (11)

La felicidad no cuesta
La felicidad no cuestaLa felicidad no cuesta
La felicidad no cuesta
 
La felicidad no cuesta
La felicidad no cuestaLa felicidad no cuesta
La felicidad no cuesta
 
Historia de un samurai
Historia de un samuraiHistoria de un samurai
Historia de un samurai
 
Historia de un samurai
Historia de un samuraiHistoria de un samurai
Historia de un samurai
 
2) ocho principios de felicidad.
2) ocho principios de felicidad.2) ocho principios de felicidad.
2) ocho principios de felicidad.
 
Una buena lección de ayuda
Una buena lección de ayudaUna buena lección de ayuda
Una buena lección de ayuda
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
If you want to see the best ideas come to http
If you want to see the best ideas come to httpIf you want to see the best ideas come to http
If you want to see the best ideas come to http
 
Anécdota para reflexionar 2
Anécdota para reflexionar 2Anécdota para reflexionar 2
Anécdota para reflexionar 2
 
Seminario de Investigación Social
Seminario de Investigación SocialSeminario de Investigación Social
Seminario de Investigación Social
 
Seminario de investigación social
Seminario de investigación socialSeminario de investigación social
Seminario de investigación social
 

Seminario de investigación social

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESC. PREPARATORIA REGIONAL DE SAN MARTIN DE HIDALGO MÓDULO VILLA CORONA
  • 2. INVESTIGACION SOCIAL: Proceso que permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad o bien diagnosticar problemas y necesidades. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
  • 3. Es una técnica menos matemática que la cuantitativa. Centrada en la fenomenología y la comprensión. Subjetiva. Exploratoria, Inductiva y Descriptiva. No generalizable METODOLOGIA CUALITATIVA
  • 4. Se fundamenta en la obsesión y por los datos numéricos descartando otras vías. Basada en la inducción probabilística y el positivismo lógico. Medición penetrante y controlada. Objetiva Confirmatoria, inferencial y deductiva. Datos sólidos y repetibles. METODOLOGIA CUANTITATIVA
  • 5. Se refiere al medio utilizado para llegar a un fin determinado. Técnica Es un procedimiento que tiene como objetivo llegar a un medio determinado. Método
  • 6. INDUCTIVO: lo que induce según el razonamiento del investigador. DEDUCTIVO: permite obtener información de las cosas. HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO: el investigador propone una hipótesis considerando leyes básicas. CONCORDANCIA: comparación entre varios casos parecidos al fenómeno. HISTÓRICO: se estudia el fenómeno desde su raíz. ANALITICO: se analizan los elementos de fenómeno por separado y luego se conoce el todo. Métodos
  • 7. EXPLORATORIO: Su objetivo principal es captar una perspectiva general del problema, se efectúa normalmente cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado con anterioridad. DESCRIPTIVO: describen el fenómeno sometido a análisis. NIVELES DE INVESTIGACIÓN
  • 8. CORRELACIONALES: miden el grado de relación entre dos conceptos o variables para saber como se puede comportar una en relación con las demás. EXPLICATIVOS: se centran a investigar el porqué del fenómeno y en qué condiciones se da éste. COMPRENSIVOS: estudia los fenómenos que deben ser evaluados en cuanto a su significado intrínseco. Continúa…
  • 9. Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas. Según la extensión del estudio, puede haber: investigación censal investigación de caso (encuesta). INVESTIGACIÓN DE CAMPO
  • 10. Encuesta Entrevista Grabación Filmación Fotografía Etc. TÉCNICAS DEL TRABAJO DE CAMPO
  • 11. Observación: es el método fundamental de obtención de datos de la realidad, toda vez que consiste en obtener información mediante la percepción intencionada y selectiva, ilustrada e interpretativa de un objeto o de un fenómeno determinado. TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN
  • 12. Se caracteriza por la interrelación que se da entre el investigador y los sujetos de los cuales se habrán de obtener ciertos datos. INDIRECTA: consiste en tomar datos del sujeto(s) a medida que los hechos se suscitan ante los ojos del observador. POR ENTREVISTA: es la práctica que permite al investigador obtener información de primera mano. La entrevista se puede llevar a cabo en forma directa, por vía telefónica, enviando cuestionarios por correo o en sesiones grupales. PERSONAL: entrevista cara a cara, donde el entrevistador pregunta al entrevistado y recibe respuestas para su investigación. OBSERVACIÓN DIRECTA
  • 13. La investigación es importante ya que concede aportes a la solución de problemas teóricos o prácticos de tipo social, político, económico, educativo, religioso, cultural o deportivo (entre otras áreas sociales), y si se pueden formular políticas, proyectos, programas, planes y actividades en la solución de un problema tanto teórico como práctico.Debe estudiarse el impacto que tienen estos problemas en la sociedad y la actualidad principalmente y buscar nuevas y mejores formas de resolverlos. (Soto) CONCLUSIONES:
  • 14. La investigación social es importante ya que por medio de ella obtenemos información necesaria de diferente tipo, adquirida bajo el método científico que es el mas utilizado por el hecho de dar una acertada respuesta de la investigación  realizada ya que con la investigación ya analizada y llevada acabo con los diferentes métodos obtenemos así  una solución para determinado problema. (Fernanda) CONCLUSIONES:
  • 15. La investigación es muy importante ya que nos permite obtener mejor información y solucionar problemas de todo tipo utilizando varios elementos y así obtener buena información. (Guadalupe) CONCLUSIONES