SlideShare una empresa de Scribd logo
1
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN
DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE
CONTROLES.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ennio Peirano Mejía
Auditor Líder
ISO 9001/ ISO 14001/ ISO 45001/ISO13485
2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN
DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE
CONTROLES.
MÓDULO 1
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ennio Peirano Mejia
PILARES DEL SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
PREVEER
SYST
PREVENCIÓN PROMOCIÓN PROTECCIÓN
PREVISIÓN
- Prevención.
- Responsabilidad.
- Cooperación.
- Información y
capacitación.
- Gestion Integral
- Atención integra
de salud.
- Consulta y
participación.
- Primacía de la
realidad.
- Principio de
protección.
FUENTE
SITUACIÓN
Ó ACTO
Potencial de daño:
enfermedad, lesión
o combinación
Peligro
5
LISTADO DE PELIGROS
CODIGO PELIGRO RIESGO SEGURIDAD SALUD
201
PISOS RESBALADIZOS Y/O DISPAREJOS CAIDA AUN
MISMO NIVEL
Golpes, lesiones, fracturas Seguridad
202 FALTA DE SEÑALIZACION Politraumatismo, TEC Seguridad
203 TRABAJOS EN ALTURA / CAIDA ADISTINTO NIVEL Politraumatismo, TEC, muerte Seguridad
204
IZAJE DEEQUIPOS YHERRAMIENTAS / CAIDADE
OBJETOS
Golpes, lesiones, fracturas Seguridad
205 CONTACTO ELECTRICO Electrocucion, quemaduras, paro cardiaco, muerte Seguridad
501 EXPOSICION A RUIDO Hipoacusia Salud
502 TEMPERATURAS EXTREMAS Estrés termico, dehidratacion. Salud
503 EXPOSICION A RADIACION NO IONIZANTE Cancer depiel, dermatitis Salud
601 EXPOSICION AL POLVO Silicosis, neumoconiosis, enfermedad respiratoria Salud
602 EXPOSICION A GASES YVAPORES ACIDOS Irritacion en piel, ojos y mucosas. Intoxicacion aguda Salud
801 SOBREESFUERZO Lumbalgia, lesion musculo esqueletica Salud
802 POSTURAS INADECUADAS Bursitis, tendinitis Salud
803 MOVIMIENTOS REPETITIVOS Sindromedel tunel carpiano Salud
MECANICO
303
VEHICULOS EN MOVIMIENTO / ACCIDDENTEDE
TRANSITO
Atropello, choque, golpes, muerte Seguridad
FISICOQUIMICO
401 EQUIPOS DEALTA PRESION / EXPLOSIONES Muerte Seguridad
ERGONOMICOS
LOCATIVOS
FISICO
QUIMICO
Proceso de reconocimiento de
que existe un peligro y
definición de sus
características.
Identificación de Peligros
7
CLASIFICACIÓN DE PELIGROS
1. Mecánicos 2. Locativos 3. Eléctricos
Peligros de partes en máquinas en movimiento Pisos resbaladizos / disparejos Contacto eléctrico directo
Herramienta defectuosa Falta de señalización Contacto eléctrico indirecto
Máquina sin guarda de seguridad Falta de orden y limpieza Electricidad estática
Equipo defectuoso o sin protección Almacenamiento inadecuado Conexiones eléctricas
Vehículos en mal estado Superficies de trabajo defectuosas Tableros de control.
Proyecciones de materiales, objetos Escaleras rampas inadecuadas Transmisores de energía.
Objetos punzocortantes Techos defectuosos Puesta a tierra.
Máquinas sin mantenimiento Apilamiento elevado sin estiba Cables inadecuados (grosor inferior de cales)
Equipos y elementos a presión. Cargas o apilamientos no trabados Cables aislados inadecuadamente.
Cargas apoyadas contra muros
4. Fisicoquímicos (Fuego y Explosivos) 5. Fisicoquímicos (Fuego y Explosivos) 6. Químicos
Gases explosivos Ruido Polvos
Líquidos explosivos Vibración (prensas, martillos neumáticos, falta de buen anclaje) Humos
Sólidos explosivos Iluminación (deficiente, excesiva, Humos metálicos
Sustancias combinados explosivas Temperaturas extremas (alta ó baja) Gases (monóxidos de carbono, cloro y derivados, amoniaco, etc.)
Productos volátiles, combustibles u otros inflamables
(aerosoles, thinner, desengrasantes, etc.)
Radiaciones (arcos de soldadura, lámparas de halógeno y
tungsteno, rayos x, etc)
Vapores (mercurio, pintura, cianuro, etc.)
Sustancias químicas (manipulación de productos químicos)
7.Biológicos 8. Ergonómicos 9. Psicosocial (Psicolaborales)
Virus Posturas inadecuadas Contenido de la tarea (monotonía, repetitividad)
Bacterias Sobreesfuerzos Relaciones humanas (jerárquica, funcionales, participación)
Hongos Movimientos repetitivos Organización del tiempo de trabajo (ritmo, pausas, turno)
Parásitos Distribución del trabajo
Gestión del personal (inducción, capacitación, estabilidad laboral,
remuneraciones, etc.
Vectores Trabajo prolongado de pie
Derivados de vegetales, musgos Trabajo prolongado con flexión
Animales y derivados de animales. Plano de trabajo inadecuado
Controles de mando mal ubicados
Dimensiones inadecuadas
10. Fenomenos Naturales 11. Social externo 12. Actos inseguros
Sismo Protestas Personal en estado etílico en el trabajo
Inundaciones Levantamientos Rechazo al uso de EPP
Deslizamientos Atentados Jugar o hacer bromas durante actividades laborales
Huaycos Marchas sindicales Falta de Prevención.
Tormenta eléctrica Huelgas Lanzar objetos a los compañeros
No utilizar el cinturón de seguridad.
Derramar materiales/aceites en el piso -y no limpiar-
Riesgo
PROBABILIDAD de ocurrencia
o de exposición
X
SEVERIDAD de lesión
o enfermedad
RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD
• SEGURIDAD
Prevenir LESIONES
-Golpes
-Quemaduras
-Descarga eléctrica
-Cortes
• SALUD
Prevenir ENFERMEDAD
Ver NTS 068
RM 480
-Enfermedades causadas por:
Agentes químicos
Agentes físicos
Agentes biológicos
Agentes carcinógenos
10
Son mas “Ms”
MAS FACTORES PRODUCTIVOS
Capacidad del Proceso
R
E
Q
U
I
S
I
T
O
S
MANO%
DE%
OBRA%
%
%
%
%
%
MAQUINARIA%
METODOS% MATERIALES%
MANTENIMIENTO% MEDIO%
Producto/
servicio
Proceso
Validación del proceso
MENTALIDAD%
%
%
%
%
%
MANAGMENT%
%
%
%
%
%
MONEDA%
%
%
%
%
MEDICION%
%
%
%
%
%
%
Calidad%
ENNIO%
PEIRANO%
MEJIA%
Proceso de evaluar el (los)
riesgo (s) que surgen de un (os)
peligro (s), teniendo en cuenta la
suficiencia de los controles
existentes, y decidir si el (los)
riesgo (s) es (son) aceptable (s)
o no.
Valoración del Riesgo
Enfermedad
Condición física o mental adversa identificable, que
surge, empeora o ambas, a causa de una actividad
laboral y/o situación relacionada con el trabajo, o
ambas.
13
IMAGEN GRÁFICA PARA TRABAJADORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
George Flores
 
Peligros
PeligrosPeligros
Peligros
oskrquintero
 
Riesgo laboral - bioseguridad
Riesgo laboral  - bioseguridadRiesgo laboral  - bioseguridad
Riesgo laboral - bioseguridad
Cristhian Villacrés
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
certificacioncomp
 
Factores de riesgos gigsy
Factores de riesgos gigsyFactores de riesgos gigsy
Factores de riesgos gigsymacearl
 
Panorama de riesgos
Panorama de riesgosPanorama de riesgos
Panorama de riesgos
Henry Carrasco
 
Clase 4 CONCEPTOS BÁSICOS
Clase 4 CONCEPTOS BÁSICOSClase 4 CONCEPTOS BÁSICOS
Clase 4 CONCEPTOS BÁSICOS
MARIAANGELICA177
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
Kaedre
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
paula arango gonzaléz
 
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Sthefany Leon
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
MateoRobles5
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
Cesar Vyllanueva
 
Tipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos LaboralesTipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos Laborales
Lilibeth Medina
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Leidy Cely Beltrán
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
.. ..
 
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajoArticulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Prevencionar
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
TATIANA PUENTES
 

La actualidad más candente (19)

EPR
EPREPR
EPR
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Peligros
PeligrosPeligros
Peligros
 
Clasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligrosClasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligros
 
Riesgo laboral - bioseguridad
Riesgo laboral  - bioseguridadRiesgo laboral  - bioseguridad
Riesgo laboral - bioseguridad
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Factores de riesgos gigsy
Factores de riesgos gigsyFactores de riesgos gigsy
Factores de riesgos gigsy
 
Panorama de riesgos
Panorama de riesgosPanorama de riesgos
Panorama de riesgos
 
Clase 4 CONCEPTOS BÁSICOS
Clase 4 CONCEPTOS BÁSICOSClase 4 CONCEPTOS BÁSICOS
Clase 4 CONCEPTOS BÁSICOS
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
 
Tipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos LaboralesTipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos Laborales
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajoArticulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
 

Similar a Iper modulo 1 ep - presentacion (3)

Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
luis humberto cerda fernandez
 
03 IPERC virtual.pdf
03 IPERC virtual.pdf03 IPERC virtual.pdf
03 IPERC virtual.pdf
RosarioSucapuca1
 
Z 11 gestion de riesgos
Z 11 gestion de riesgosZ 11 gestion de riesgos
Z 11 gestion de riesgoscodetec2014
 
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el TrabajoHigiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Yesica Paola Vargas Bautista
 
modelo de Iperc 2020
modelo de Iperc 2020 modelo de Iperc 2020
modelo de Iperc 2020
joshue stark
 
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.pptBà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
PatricioSeguelRios1
 
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo LaboralRiesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Enrique Borrell
 
Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)
erika1917
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
jdiazgall
 
peligro riesgo & condicion-accion_online
  peligro riesgo & condicion-accion_online  peligro riesgo & condicion-accion_online
peligro riesgo & condicion-accion_online
VERONICA PENAHERRERA
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
Estfchns }
 
HIGIENEYSEGURIDADINDUSTRIAL[1][1].ppt
HIGIENEYSEGURIDADINDUSTRIAL[1][1].pptHIGIENEYSEGURIDADINDUSTRIAL[1][1].ppt
HIGIENEYSEGURIDADINDUSTRIAL[1][1].ppt
JEFFERSONSONSONATE
 
Alberto higiene 15%
Alberto higiene 15%Alberto higiene 15%
Alberto higiene 15%
alberto-20
 
Trabajo segundo corte higiene y seguridad industrial
Trabajo segundo corte higiene y seguridad industrialTrabajo segundo corte higiene y seguridad industrial
Trabajo segundo corte higiene y seguridad industrial
Camilo Martinez
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
NATALY RAMIREZ ORTIZ
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
certificacioncomp
 
Condiciones inseguras y actos inseguros
Condiciones inseguras y actos insegurosCondiciones inseguras y actos inseguros
Condiciones inseguras y actos inseguros
Rene Linares
 
Trabajo de higiene y seguridad industrial- por paola campos
Trabajo de higiene y seguridad industrial- por paola campos Trabajo de higiene y seguridad industrial- por paola campos
Trabajo de higiene y seguridad industrial- por paola campos
paola campos
 

Similar a Iper modulo 1 ep - presentacion (3) (20)

Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
 
03 IPERC virtual.pdf
03 IPERC virtual.pdf03 IPERC virtual.pdf
03 IPERC virtual.pdf
 
Z 11 gestion de riesgos
Z 11 gestion de riesgosZ 11 gestion de riesgos
Z 11 gestion de riesgos
 
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el TrabajoHigiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el Trabajo
 
modelo de Iperc 2020
modelo de Iperc 2020 modelo de Iperc 2020
modelo de Iperc 2020
 
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.pptBà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
 
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo LaboralRiesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
 
Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
 
peligro riesgo & condicion-accion_online
  peligro riesgo & condicion-accion_online  peligro riesgo & condicion-accion_online
peligro riesgo & condicion-accion_online
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
 
HIGIENEYSEGURIDADINDUSTRIAL[1][1].ppt
HIGIENEYSEGURIDADINDUSTRIAL[1][1].pptHIGIENEYSEGURIDADINDUSTRIAL[1][1].ppt
HIGIENEYSEGURIDADINDUSTRIAL[1][1].ppt
 
Alberto higiene 15%
Alberto higiene 15%Alberto higiene 15%
Alberto higiene 15%
 
Trabajo segundo corte higiene y seguridad industrial
Trabajo segundo corte higiene y seguridad industrialTrabajo segundo corte higiene y seguridad industrial
Trabajo segundo corte higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Condiciones inseguras y actos inseguros
Condiciones inseguras y actos insegurosCondiciones inseguras y actos inseguros
Condiciones inseguras y actos inseguros
 
Trabajo de higiene y seguridad industrial- por paola campos
Trabajo de higiene y seguridad industrial- por paola campos Trabajo de higiene y seguridad industrial- por paola campos
Trabajo de higiene y seguridad industrial- por paola campos
 
Ayer
AyerAyer
Ayer
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Iper modulo 1 ep - presentacion (3)

  • 1. 1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Ennio Peirano Mejía Auditor Líder ISO 9001/ ISO 14001/ ISO 45001/ISO13485
  • 2. 2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES. MÓDULO 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Ennio Peirano Mejia
  • 3. PILARES DEL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. PREVEER SYST PREVENCIÓN PROMOCIÓN PROTECCIÓN PREVISIÓN - Prevención. - Responsabilidad. - Cooperación. - Información y capacitación. - Gestion Integral - Atención integra de salud. - Consulta y participación. - Primacía de la realidad. - Principio de protección.
  • 4. FUENTE SITUACIÓN Ó ACTO Potencial de daño: enfermedad, lesión o combinación Peligro
  • 5. 5 LISTADO DE PELIGROS CODIGO PELIGRO RIESGO SEGURIDAD SALUD 201 PISOS RESBALADIZOS Y/O DISPAREJOS CAIDA AUN MISMO NIVEL Golpes, lesiones, fracturas Seguridad 202 FALTA DE SEÑALIZACION Politraumatismo, TEC Seguridad 203 TRABAJOS EN ALTURA / CAIDA ADISTINTO NIVEL Politraumatismo, TEC, muerte Seguridad 204 IZAJE DEEQUIPOS YHERRAMIENTAS / CAIDADE OBJETOS Golpes, lesiones, fracturas Seguridad 205 CONTACTO ELECTRICO Electrocucion, quemaduras, paro cardiaco, muerte Seguridad 501 EXPOSICION A RUIDO Hipoacusia Salud 502 TEMPERATURAS EXTREMAS Estrés termico, dehidratacion. Salud 503 EXPOSICION A RADIACION NO IONIZANTE Cancer depiel, dermatitis Salud 601 EXPOSICION AL POLVO Silicosis, neumoconiosis, enfermedad respiratoria Salud 602 EXPOSICION A GASES YVAPORES ACIDOS Irritacion en piel, ojos y mucosas. Intoxicacion aguda Salud 801 SOBREESFUERZO Lumbalgia, lesion musculo esqueletica Salud 802 POSTURAS INADECUADAS Bursitis, tendinitis Salud 803 MOVIMIENTOS REPETITIVOS Sindromedel tunel carpiano Salud MECANICO 303 VEHICULOS EN MOVIMIENTO / ACCIDDENTEDE TRANSITO Atropello, choque, golpes, muerte Seguridad FISICOQUIMICO 401 EQUIPOS DEALTA PRESION / EXPLOSIONES Muerte Seguridad ERGONOMICOS LOCATIVOS FISICO QUIMICO
  • 6. Proceso de reconocimiento de que existe un peligro y definición de sus características. Identificación de Peligros
  • 7. 7 CLASIFICACIÓN DE PELIGROS 1. Mecánicos 2. Locativos 3. Eléctricos Peligros de partes en máquinas en movimiento Pisos resbaladizos / disparejos Contacto eléctrico directo Herramienta defectuosa Falta de señalización Contacto eléctrico indirecto Máquina sin guarda de seguridad Falta de orden y limpieza Electricidad estática Equipo defectuoso o sin protección Almacenamiento inadecuado Conexiones eléctricas Vehículos en mal estado Superficies de trabajo defectuosas Tableros de control. Proyecciones de materiales, objetos Escaleras rampas inadecuadas Transmisores de energía. Objetos punzocortantes Techos defectuosos Puesta a tierra. Máquinas sin mantenimiento Apilamiento elevado sin estiba Cables inadecuados (grosor inferior de cales) Equipos y elementos a presión. Cargas o apilamientos no trabados Cables aislados inadecuadamente. Cargas apoyadas contra muros 4. Fisicoquímicos (Fuego y Explosivos) 5. Fisicoquímicos (Fuego y Explosivos) 6. Químicos Gases explosivos Ruido Polvos Líquidos explosivos Vibración (prensas, martillos neumáticos, falta de buen anclaje) Humos Sólidos explosivos Iluminación (deficiente, excesiva, Humos metálicos Sustancias combinados explosivas Temperaturas extremas (alta ó baja) Gases (monóxidos de carbono, cloro y derivados, amoniaco, etc.) Productos volátiles, combustibles u otros inflamables (aerosoles, thinner, desengrasantes, etc.) Radiaciones (arcos de soldadura, lámparas de halógeno y tungsteno, rayos x, etc) Vapores (mercurio, pintura, cianuro, etc.) Sustancias químicas (manipulación de productos químicos) 7.Biológicos 8. Ergonómicos 9. Psicosocial (Psicolaborales) Virus Posturas inadecuadas Contenido de la tarea (monotonía, repetitividad) Bacterias Sobreesfuerzos Relaciones humanas (jerárquica, funcionales, participación) Hongos Movimientos repetitivos Organización del tiempo de trabajo (ritmo, pausas, turno) Parásitos Distribución del trabajo Gestión del personal (inducción, capacitación, estabilidad laboral, remuneraciones, etc. Vectores Trabajo prolongado de pie Derivados de vegetales, musgos Trabajo prolongado con flexión Animales y derivados de animales. Plano de trabajo inadecuado Controles de mando mal ubicados Dimensiones inadecuadas 10. Fenomenos Naturales 11. Social externo 12. Actos inseguros Sismo Protestas Personal en estado etílico en el trabajo Inundaciones Levantamientos Rechazo al uso de EPP Deslizamientos Atentados Jugar o hacer bromas durante actividades laborales Huaycos Marchas sindicales Falta de Prevención. Tormenta eléctrica Huelgas Lanzar objetos a los compañeros No utilizar el cinturón de seguridad. Derramar materiales/aceites en el piso -y no limpiar-
  • 8. Riesgo PROBABILIDAD de ocurrencia o de exposición X SEVERIDAD de lesión o enfermedad
  • 9. RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD • SEGURIDAD Prevenir LESIONES -Golpes -Quemaduras -Descarga eléctrica -Cortes • SALUD Prevenir ENFERMEDAD Ver NTS 068 RM 480 -Enfermedades causadas por: Agentes químicos Agentes físicos Agentes biológicos Agentes carcinógenos
  • 10. 10 Son mas “Ms” MAS FACTORES PRODUCTIVOS Capacidad del Proceso R E Q U I S I T O S MANO% DE% OBRA% % % % % % MAQUINARIA% METODOS% MATERIALES% MANTENIMIENTO% MEDIO% Producto/ servicio Proceso Validación del proceso MENTALIDAD% % % % % % MANAGMENT% % % % % % MONEDA% % % % % MEDICION% % % % % % % Calidad% ENNIO% PEIRANO% MEJIA%
  • 11. Proceso de evaluar el (los) riesgo (s) que surgen de un (os) peligro (s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y decidir si el (los) riesgo (s) es (son) aceptable (s) o no. Valoración del Riesgo
  • 12. Enfermedad Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a causa de una actividad laboral y/o situación relacionada con el trabajo, o ambas.
  • 13. 13 IMAGEN GRÁFICA PARA TRABAJADORES