SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
OBJETIVOS.-

Al término de la charla el trabajador:
   • Definirá los conceptos básicos de seguridad en el trabajo.
   • Seleccionará el equipo de protección personal adecuado a las
     actividades a desarrollar.
   • Establecerá medidas para eliminar, disminuir y controlar los
     riesgos inherentes a las actividades propias de su área de
     trabajo.
INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD EL TRABAJO.
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL


La industria ha sido una
característica     del    ser
humano         desde       la
prehistoria      y     desde
entonces el instinto de
conservación propio y su
temor a lesionarse, siguen
siendo parte importante de
su existir en la actualidad.


                                4
La verdadera necesidad de la seguridad organizada se
hizo patente con la Revolución Industrial, ya que vino
acompañada de condiciones de trabajo inadecuadas y
totalmente inseguras, ocasionando muertes por
accidentes profesionales y mutilaciones con mucha
frecuencia.




                           5
La introducción de los operarios en la industria mecanizada,
vino acompañada de condiciones de trabajo detestables. No
había ningún sistema de distribución de agua, no existían
escuelas y las habitaciones eran inadecuadas.


 Las condiciones de las fábricas eran poco más que chozas.
En éstas, no existían condiciones convenientes de
alumbrado, ventilación e higiene. Dos terceras partes de los
obreros eran mujeres y niños, cuyo tiempo de trabajo era de
12 a 14 horas al día.
EVOLUCIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD
                                   Instinto

                                              Supervisión

                          Indice                            Yo
                              de
                        lesiones                                           Equipo



                                   Dependiente      Independiente   Interdependiente



         Dependiente                            Independiente                          Interdependiente
        “Mi seguridad es                      “La seguridad es mi                       “La seguridad es
  responsabilidad del gerente”                  responsabilidad”                    responsabilidad de todos”
 Compromiso de la gerencia           Conocimientos, compromiso y               Fomentar el trabajo en equipo
 por crear un ambiente seguro        estándares personales                     sobre seguridad
 La seguridad como condición         Reconocer, asimilar y valorar             Desarrollar un interés por lo
 de empleo                           la seguridad                              demás
 Supervisión y capacidad             Poner en práctica, hacerlo un             Supervisión mutua
 continua en seguridad               hábito
 Control, enfásis y metas            Involucrarse en los procesos de           Buscar la satisfacción común
 establecidas por el supervisor      mejora
 Valorar a todos los empleados
CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD EN EL
             TRABAJO.
Introducción:

En toda empresa lo más importante es cuidar la vida y
la salud de los trabajadores que intervienen en los
procesos, ya que cualquier accidente además de ser
fuertemente afectado económicamente y técnicamente,
le puede impedir al trabajador que vuelva a tener la
oportunidad de realizar una actividad (proceso
irreversible).
Conocer los conceptos básicos de la Seguridad y la
salud en el trabajo es de vital importancia en la
prevención de riesgos de trabajo.
Conceptos básicos de seguridad

                      SEGURIDAD EN EL TRABAJO.-
                      Conjunto de acciones que permiten localizar y
                      evaluar los riesgos, y establecer las medidas
                      para prevenir los accidentes de trabajo.



  RIESGO DE TRABAJO.-
  Accidentes y enfermedades a que están
  expuestos los trabajadores en ejercicio o
  con motivo de la actividad que
  desempeñan.
PELIGRO.-
Fuente o situación con potencial de
daño en términos de lesión o daño a la
salud, a la propiedad, al ambiente de
trabajo o la combinación de estos.

RIESGO.-
Combinación de la probabilidad y consecuencias de un evento
identificado como peligroso.
Dentro de un centro laboral, es la probabilidad de que una
persona se vea involucrada, directa o indirectamente, en un
incidente, accidente o enfermedad de trabajo y la magnitud del
daño.
ACCIDENTE.
Evento no deseado que da lugar a
pérdidas de la vida o lesiones, daños a
la propiedad o al medio ambiente de
trabajo.

INCIDENTE.



Es un acontecimiento no deseado, que bajo
circunstancias ligeramente diferentes, podría
haber resultado en lesiones a las personas,
daño a la propiedad o pérdida para el
proceso.
ACCIDENTE DE TRABAJO.-
Toda lesión orgánica o perturbación funcional,
inmediata o posterior, o la muerte, producida
repentinamente en ejercicio, o con motivo del
trabajo, cualesquiera que sean el lugar y tiempo
en que se presente. Quedan los accidentes que
se produzcan al trasladarse directamente de su
domicilio al lugar de trabajo y de éste a aquél.
                     ENFERMEDAD DE TRABAJO.-
                     Todo estado patológico derivado de la
                     acción continua de una causa que tenga
                     su origen o motivo en el trabajo o en el
                     medio en el que el trabajador se vea
                     obligado a prestar sus servicios.
LOS TIPOS DE ACCIDENTES MAS FRECUENTES SON:




• Golpeado por o contra.
• Atrapado por o entre.
• Caída en el mismo nivel.
• Caída a diferente nivel.
• Al resbalar o por sobre esfuerzo.
• Exposición o contacto con temperaturas extremas.
• Contacto con corriente eléctrica.
• Contacto con sustancias nocivas, tóxicas, cáusticas o de otra
  naturaleza.
• Asfixia por inmersión (ahogados).
• Mordedura o picadura de animales.
LESIÓN.-
Es la perdida de la integridad física y/o mental
del individuo.
INCAPACIDAD TEMPORAL.-

Incapacidad temporal es la pérdida de
facultades o aptitudes que imposibilita parcial o
totalmente a una persona para desempeñar su
trabajo por algún tiempo.
INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL.-

Es la disminución de las facultades o aptitudes
de una persona para trabajar.
INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL.-

Es la pérdida de facultades o aptitudes de una
persona que la imposibilita para desempeñar
cualquier trabajo por el resto de su vida.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD EN EL TRABAJO
Conceptos básicos de salud en el trabajo

SALUD EN EL TRABAJO.-
Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la
integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de
salud inherentes a las tareas que realiza y al ambiente físico donde las
ejecuta. Ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado,
evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o
definitiva del trabajo.
OBJETIVOS
 Eliminar las causas de las enfermedades
 Reducir los efectos perjudiciales provocados por el
  trabajo en todo el personal
 Prevenir el agravamiento de enfermedades y lesiones
 Mantener la salud de los trabajadores
 Aumentar la productividad con un buen ambiente de
  trabajo
HIGIENE EN EL TRABAJO.-

Permite reconocer (identificar), evaluar y controlar aquellos
factores del ambiente de trabajo, psicológicos o tensionales, que
pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.
                    MEDICINA DEL TRABAJO.-

                    Disciplina médica encargada de estudiar,
                    vigilar, promover, y preservar las condiciones
                    físicas y mentales del personal y su relación
                    con los procesos de trabajo.

    ENFERMEDAD DE         "Todo estado patológico derivado de
      TRABAJO:            la acción continuada de una causa
                          que tenga su origen o motivo en el
                          trabajo o en el medio en que el
                          trabajador se vea obligado a prestar
                          sus servicios"
FACTORES QUE AFECTAN LA SALUD


a)   FÍSICOS
b)   QUÍMICOS
c)   BIOLÓGICOS
d)   ERGONÓMICOS
e)   PSICOSOCIALES
a. Agentes físicos:   Es todo estado energético agresivo que tiene
                      lugar en el medio ambiente. Los más notables,
                      son los que se relacionan con ruido,
                      vibraciones, calor, frío, iluminación, ventilación,
                      presiones anormales, radiaciones, etc.

                      Para cualquiera de estos contaminantes físicos
                      puede existir una vía de entrada específica o
                      genérica, ya que sus efectos son debidos a
                      cambios energéticos que pueden actuar sobre
                      órganos concretos.



                       Defectos de iluminación
                       Frío excesivo
                       Calor excesivo
       FÍSICOS         Ruido excesivo
                       Humedad excesiva
                       Aumento de la presión
                       Radiaciones
b.   Agentes químicos:     Es toda sustancia natural o sintética, que
                           durante     la   fabricación,     manejo,
                           transporte, almacenamiento o uso, pueda
                           contaminar el ambiente (en forma de
                           polvo, humo, gas, vapor, neblinas y rocío)
                           y producir efectos irritantes, corrosivos,
                           explosivos, tóxicos e inflamables, con
                           probabilidades de alterar la salud de las
                           personas que entran en contacto con
                           ellas.


                         Polvos
                         Gases
       QUÍMICOS          Vapores
                         Humos
                         Nieblas
c.   Agentes biológicos: Son todos aquellos organismos vivos y
                         sustancias derivadas de los mismos,
                         presentes en el puesto de trabajo, que
                         pueden ser susceptibles de provocar efectos
                         negativos en la salud de los trabajadores.
                         Estos efectos negativos se pueden concretar
                         en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.



                        Parásitos
                        Virus
      BIOLÓGICOS
                        Bacterias
                        Gusanos
d.   Agentes ergonómicos: Es la falta de adecuación de la
                          maquinaria y elementos de trabajo a las
                          condiciones físicas del hombre, que
                          pueden ocasionar fatiga muscular o
                          enfermedad de trabajo.




                          Sentado
                          Pies
      ERGONÓMICOS
                          Cuclillas
                          Altura inadecuada
b. Conceptos básicos de salud en el trabajo



 e.   Agentes                    Son las situaciones que ocasionan
      psícosociales:             insatisfacción laboral o fatiga y que
                                 influyen negativamente en el estado
                                 anímico de las personas.




                              Estrés
       PSICOSOCIALES          Neurósis
                              Depresión
Para que los trabajadores puedan ayudar a prevenir las
    enfermedades, deben:



•   Conocer las características de cada uno de los contaminantes y las
    medidas para prevenir su acción.

•   Vigilar el tiempo máximo a que pueden estar expuestos a cierto tipo
    de contaminante.

•   Vigilar y participar para mantener ordenado y limpio su lugar de
    trabajo.

•   Informar al empleador sobre las condiciones anormales en el trabajo y
    en su organismo.

•   Usar adecuadamente el equipo de protección personal.

•   Someterse a exámenes médicos iniciales y periódicos.
Responsabilidad de la Seguridad


             La Seguridad en el Trabajo
             es   RESPONSABILIDAD
             DE TODOS.
             Desde luego, el primer
             responsable de su propia
             seguridad es el trabajador
             mismo. Nadie puede ser
             obligado a violar las Reglas
             de Seguridad.
               27
¿COMO SE PODRÍA EVITAR UN ACCIDENTE o UNA
              ENFERMEDAD?

       Con la prevención
• IDENTIFICANDO TODOS LOS PELIGROS Y SUS
  RIESGOS ASOCIADOS:
   • EN LAS ACTIVIDADES,
   • INSTALACIONES,
   • Y EQUIPOS.
• EVALUANDO SUS RIESGOS
• ESTABLECIENDO LAS MEDIDAS DE CONTROL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y DE GRUPO
LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN SE CLASIFICAN
EN:
1) Personal
2) De grupo
Como ejemplos de equipos de protección
personal tenemos:
Cascos, Gafas de seguridad, Protectores faciales,
Tapones auditivos, Respiradores, Mascarillas, Guantes,
Botas, Etc.
Como ejemplos de equipos de protección de
grupo tenemos:
• Conos de seguridad, Barreras de seguridad,
Señalamientos de seguridad, Detectores de ambientes
explosivos, Regaderas y Lava ojos de emergencia,
Equipos de puesta a tierra, Sonómetros, Etc.
Se debe impedir a todo trabajador la ejecución de alguna
tarea si no utiliza los equipos de protección suficientes,
adecuados y en buen estado. Es obligación de los
trabajadores el cuidado, mantenimiento, resguardo y uso
correcto de los equipos de protección.


Los equipos de protección personal deben ser limpiados e
inspeccionados por los trabajadores antes de cada utilización
y después de usarlos. De encontrarse en mal estado, no los
debe utilizar y gestionará su reposición.
PROTECCIÓN DE LA CABEZA

CASCO: Es un elemento protector que se ajusta a la
cabeza para protegerla.
¿Dónde y cuándo debe usarse?
  Al trabajar en proximidad a líneas o equipos
  energizados.
  Al ascender, descender o trabajar en lo alto de
  escaleras, en tareas de construcción, operación o
  mantenimiento de líneas y redes.
  Durante el excavado y acondicionamiento de predios.
  Al transitar o realizar tareas por debajo de trabajadores
  que se encuentren laborando en un nivel superior.
PROTECCIÓN DE LOS OJOS Y CARA


El uso de gafas de seguridad es obligatorio en todas las
áreas, exceptuando oficinas y cuartos de control.
 Lineamiento:
  Antes de usar un protector de ojos o facial revise que esté
     limpio y en condiciones de uso.
  La protección de cada uno de éstos equipos es
     independiente, pero en algunos casos deben utilizarse
     ambos.
  Si sus gafas de seguridad o la protección facial, están
     rallados o deteriorados, solicite a su supervisor el cambio
     por unos nuevos.
  A todo trabajador se le debería dotar de su protección
     ocular, lentes claros para trabajos nocturnos y obscuros
     para trabajos diurnos.
PROTECCIÓN DE LAS MANOS


Es obligatorio el empleo de guantes de protección
apropiados para todos los trabajos que presenten un
riesgo de lesiones a las manos.

CLASIFICACIÓN:
1) Guantes de carnaza, cuando se
   manejen bajos voltajes, objetos
   cortantes, filosos, abrasivos, con
   astillas o rebabas.
PROTECCIÓN DE LAS MANOS


2) Guantes de Hule, Se utilizan cuando se manejan
   sustancia químicas, y hay la posibilidad de irritación,
   quemaduras o absorción de químicos a través de las
   manos.
3) Guantes térmicos, se utilizarán cuando exista la
   posibilidad de daño por el manejo de objetos calientes o
   muy fríos, como gases criogénicos.
4) Guantes dieléctricos, se usan cuando exista la
   posibilidad de contacto eléctrico manual (revisarlos
   antes de usarlos, que no tengan roturas ó daño visible, y
   verifique el voltaje al que están calificados).
PROTECCIÓN AUDITIVA

El ruido dependiendo de su intensidad puede ocasionar
daños auditivos a corto, mediano y largo plazo, para
prevenir éstos riesgos se deberán identificar y señalar
las áreas donde es necesario utilizar protectores
auditivos, con un nivel de presión sonora igual o superior
a los 85 dB.
PROTECCIÓN AUDITIVA
 Todo trabajador deberá usar equipo de protección
  auditiva, en las áreas señaladas como de alto ruido,
  su incumplimiento determinará la aplicación de
  sanciones administrativa.
 Los protectores pueden ser del tipo tapón de hule
  espuma, tapón de silicón con o sin correa u orejeras.
ROPA DE TRABAJO

El uso de la ropa y calzado proporcionado por la
empresa, completo y sin modificaciones en su
diseño original deberá usarse durante todas las
actividades.
 La ropa de trabajo deberá ser de
  algodón al 100 %
 Para los trabajos en equipos
  eléctricos y máquinas herramienta
  en movimiento es obligatorio usar la
  camisa fajada y abotonada tanto de
  mangas como en el pecho.
CALZADO

El calzado de seguridad tiene el propósito de
minimizar los riesgos de accidentes por causa de
resbalones, descargas eléctricas y luxaciones por
lo que es obligatorio su uso.

 Se debe utilizar calzado de
  seguridad del tipo industrial, con
  suela antiderrapante, y sin partes
  descubiertas.
ARNES DE SEGURIDAD

Estos equipos tienen una gran importancia, ya
que de ellos dependemos cuando trabajamos en
las alturas, por lo que:
  Se deben inspeccionar diariamente antes y
   después de su uso.
SEÑALAMIENTOS, BARRERAS Y CONOS DE SEGURIDAD


Los señalamientos de seguridad normalmente se
elaboran de lámina o plástico; se deben colocar
en todas aquellas áreas donde sea necesario
indicarle, informarle o advertirle al trabajador, a
los riesgos o peligros a que está expuesta su
persona en un centro de trabajo.
VERIFICADORES DE POTENCIAL Y DETECTORES DE GASES
Los verificadores de potencial, se utilizan
para asegurarse que en el equipo o línea en
la cual se va a trabajar, se encuentre
desenergizado.


 Los detectores de gases, se utilizan para
detectar en sitio, la presencia de sustancias
químicas en la atmósfera; se usan con tubos
detectores, y sirven para examinar la
presencia de un determinado gas o vapor en
el ambiente.
ACCIDENTES E INCIDENTES
La prevención y control de los riesgos de trabajo son
parte de las funciones en todos los niveles, para
asegurar la continuidad de los procesos y la
competitividad de la organización
PIRAMIDE DE LA PROPORCIÓN DE ACCIDENTES

                   LESIÓN SERIA O INCAPACITANTE
                   INCLUYE INCAPACIDADES Y LESIONES
                   SERIAS.    REF. ANSI Z-16-1,1967



                   LESIONES LEVES
                   CUALQUIER LESION INFORMADA QUE NO
                   SEA SERIA O INCAPACITANTE

                   ACCIDENTES CON DAÑOS A LA
                   PROPIEDAD DE TODAS CLASES

                   INCIDENTES QUE NO PRESENTAN
                   LESIONES O DAÑOS VISIBLES
                   (CASI - ACCIDENTES)
COSTOS ASOCIADOS A LOS ACCIDENTES COSTO
                     ECONOMICO

 Tiempo del trabajador accidentado
 Tiempo de los compañeros del accidentado
 Tiempo del supervisor
 Tiempo del médico de la planta
 Retraso o pérdida de la producción
 Daños a instalaciones físicas
 Multas, sanciones o indemnizaciones
COSTOS ASOCIADOS A LOS ACCIDENTES

Con frecuencia se confunden los accidentes con las lesiones, y
consideran que no tienen problemas de accidentes en el trabajo,
porque el número de lesionados es bajo.
Esta es una apreciación equivocada, ya que se pierden de vista
los costos no asegurados.

Los accidentes sufridos por los trabajadores tienen un
costo elevado, no solo para la empresa, sino también
para el trabajador y su familia.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO.-

Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los
riesgos de trabajo y establecer las medidas para prevenir
accidentes.
CUAL ES SU FINALIDAD?




   PROTEGER AL
   PERSONAL DE
     LESIONES        PROTEGER SU FUENTE DE       PROTEGER EL
                           TRABAJO                 PROCESO
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

  Se deben principalmente a:
     Actos inseguros
     Condiciones inseguras
     Combinación de las dos anteriores




Actos inseguros                Condición insegura
ACTOS INSEGUROS
Son las causas que dependen de las acciones que por
desconocimiento o descuido del propio trabajador,
pueden dar como resultado un accidente.
ACTOS INSEGUROS


Ejemplos:
    Situarse o transitar por lugares peligrosos
    No utilizar los equipos de protección personal
    Desobedecer reglas de seguridad
    Negligencia o apatía
    Operar vehículos o maquinaria a velocidad excesiva
    Trabajar sin autorización
CONDICIONES INSEGURAS


Causas que se derivan del medio ambiente donde
vivimos y que se refieren al grado de inseguridad del
lugar donde se va a ejecutar el trabajo.
CONDICIONES INSEGURAS


Las condiciones inseguras más frecuentes en las
instalaciones, son:

•   Falta de orden y limpieza.
•   Equipo de protección inadecuado, faltante o
    defectuoso.
•   Herramienta o equipo de trabajo inadecuado o
    defectuoso.
•   Equipo inadecuadamente instalado.
CONDICION INSEGURA




ACTO INSEGURO
Causas que Combinadas con Actos Inseguros
           Pueden Ocasionar un Accidente

•   Juego
•   Confianza
•   Complacencia
•   Fatiga
•   Alcohol
•   Vicios
•   Prisas
•   Capacitación inadecuada ( al vapor)
•   Predisposición ( actitud negativa)
•   Frustración
•   Exceso de confianza
¿Porque las personas cometen actos o
        prácticas inseguras?




              No puede



No sabe                      No quiere
¿PORQUÉ NO SABE?

•   Porque no han sido capacitado correctamente en la labor a
    desarrollar.
•   Porque no es su trabajo, sin embargo lo desarrolla
      Por iniciativa propia
      Por ayudar a un compañero
      Por ordenes superiores
      Por curiosidad
¿PORQUE NO PUEDE?
  1. El equipo o herramienta que utiliza no tiene un diseño
     ergonómico.
  2. Incapacidad de alguno de sus miembros.
  3. Obesidad, vista limitada, etc.


¿PORQUE NO QUIERE?
  1. Problemas sentimentales con su esposa o pareja.
  2. Actitud negativa o rebeldía.
  3. No se lleva bien con su compañero.
  4. Siente temor a realizar su trabajo, pero lo lleva a cabo
LA SEGURIDAD ES UNA
  RESPONSABILIDAD Y
COMPROMISO DE TODOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboralJorge Ruiz
 
Higiene Ocupacional.pptx
Higiene Ocupacional.pptxHigiene Ocupacional.pptx
Higiene Ocupacional.pptx
SupportBrigadesAcade
 
Power point seguridad industrial
Power point seguridad industrialPower point seguridad industrial
Power point seguridad industrial
angelaps65
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
3. IPERC Rev 01.pptx
3. IPERC Rev 01.pptx3. IPERC Rev 01.pptx
3. IPERC Rev 01.pptx
RenzoDavidDeLaCruzEs1
 
Ansi Z16.1
Ansi Z16.1Ansi Z16.1
Ansi Z16.1
Yohismilena
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Expo riesgo mecanico
Expo riesgo mecanicoExpo riesgo mecanico
Expo riesgo mecanico
Liz Keyla Mejia Moreno
 
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el TrabajoNormativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Daisy Velasquez
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
SimulacrosSIPCConsul
 
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)ibaiii31
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
SST Asesores SAC
 
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxEpp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
LiamAndres
 
Rombo de seguridad
Rombo de seguridadRombo de seguridad
Rombo de seguridad
Eduardo Torrez
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 

La actualidad más candente (20)

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
Higiene Ocupacional.pptx
Higiene Ocupacional.pptxHigiene Ocupacional.pptx
Higiene Ocupacional.pptx
 
Power point seguridad industrial
Power point seguridad industrialPower point seguridad industrial
Power point seguridad industrial
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
3. IPERC Rev 01.pptx
3. IPERC Rev 01.pptx3. IPERC Rev 01.pptx
3. IPERC Rev 01.pptx
 
Ansi Z16.1
Ansi Z16.1Ansi Z16.1
Ansi Z16.1
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Expo riesgo mecanico
Expo riesgo mecanicoExpo riesgo mecanico
Expo riesgo mecanico
 
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el TrabajoNormativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
 
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
 
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxEpp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
 
Rombo de seguridad
Rombo de seguridadRombo de seguridad
Rombo de seguridad
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 

Destacado

Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...
Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...
Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...
Sergio Migliorisi
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositivaguest2157f0
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa
 
Iluminacion monterrey
Iluminacion monterreyIluminacion monterrey
Iluminacion monterrey
Texaco Choloma
 
Mitos sobre el uso del calzado de seguridad
Mitos sobre el uso del calzado de seguridadMitos sobre el uso del calzado de seguridad
Mitos sobre el uso del calzado de seguridad
Gustavo Specht
 
2. supervision de seguridad en instalaciones de servicio, grifos y gasocentros
2.  supervision de seguridad en instalaciones de servicio, grifos y gasocentros2.  supervision de seguridad en instalaciones de servicio, grifos y gasocentros
2. supervision de seguridad en instalaciones de servicio, grifos y gasocentros
Richard Domínguez Reyes
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
Unmaya
 
Capacitacion manejo defensivo llantas
Capacitacion manejo defensivo llantasCapacitacion manejo defensivo llantas
Capacitacion manejo defensivo llantasRodolfo Catari
 
Ra ghu-227 evaluación manejo defensivo
Ra ghu-227 evaluación manejo defensivoRa ghu-227 evaluación manejo defensivo
Ra ghu-227 evaluación manejo defensivoArnaldo Castro
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivossrvvalpo
 
Actosycondicionesinseguras
ActosycondicionesinsegurasActosycondicionesinseguras
Actosycondicionesinseguras
ARMOLL PERU
 
Clase Especial - Educación Vial
Clase Especial - Educación VialClase Especial - Educación Vial
Clase Especial - Educación VialSebastian Isaac
 
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 2 (Parte 1)
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 2 (Parte 1)Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 2 (Parte 1)
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 2 (Parte 1)
Tutorias EC
 
Curso de Protección Ocular
Curso de Protección OcularCurso de Protección Ocular
Curso de Protección Ocular
guest75db70
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
RockAnDora
 
Proteccion facial
Proteccion facialProteccion facial
Proteccion facial
Gustavo Nieto
 
Presentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacionalPresentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacional
paola1287
 

Destacado (20)

Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...
Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...
Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
 
Iluminacion monterrey
Iluminacion monterreyIluminacion monterrey
Iluminacion monterrey
 
Mitos sobre el uso del calzado de seguridad
Mitos sobre el uso del calzado de seguridadMitos sobre el uso del calzado de seguridad
Mitos sobre el uso del calzado de seguridad
 
2. supervision de seguridad en instalaciones de servicio, grifos y gasocentros
2.  supervision de seguridad en instalaciones de servicio, grifos y gasocentros2.  supervision de seguridad en instalaciones de servicio, grifos y gasocentros
2. supervision de seguridad en instalaciones de servicio, grifos y gasocentros
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
Capacitacion manejo defensivo llantas
Capacitacion manejo defensivo llantasCapacitacion manejo defensivo llantas
Capacitacion manejo defensivo llantas
 
Ra ghu-227 evaluación manejo defensivo
Ra ghu-227 evaluación manejo defensivoRa ghu-227 evaluación manejo defensivo
Ra ghu-227 evaluación manejo defensivo
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
Actosycondicionesinseguras
ActosycondicionesinsegurasActosycondicionesinseguras
Actosycondicionesinseguras
 
Clase Especial - Educación Vial
Clase Especial - Educación VialClase Especial - Educación Vial
Clase Especial - Educación Vial
 
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 2 (Parte 1)
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 2 (Parte 1)Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 2 (Parte 1)
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 2 (Parte 1)
 
Curso de Protección Ocular
Curso de Protección OcularCurso de Protección Ocular
Curso de Protección Ocular
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
 
Proteccion facial
Proteccion facialProteccion facial
Proteccion facial
 
Condiciones inseguras
Condiciones inseguras Condiciones inseguras
Condiciones inseguras
 
Presentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacionalPresentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacional
 

Similar a Seguridad industrial

seguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptxseguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptx
RogersGutierrez
 
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
NatalyGallego3
 
SST 2.pptx******************************
SST 2.pptx******************************SST 2.pptx******************************
SST 2.pptx******************************
NatalyGallego3
 
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.pptUNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
Edgardo Gomez
 
seguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.pptseguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.ppt
CarlosCallau1
 
seguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.pptseguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.ppt
PatriciaSifuentes5
 
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
KAROLLYAMIDHOYOSFALL
 
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
LizDahianaNezDaz
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DavidCeballosg
 
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptxPrincipios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
ValeriaAlisonRivero
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
Unidad II.pdf
Unidad II.pdfUnidad II.pdf
Unidad II.pdf
ISAIASGODOY2
 
03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
LuCha5
 
Riesgos ambientales
Riesgos ambientalesRiesgos ambientales
Riesgos ambientales
Manuela Restrepo
 
riesgos laborales de carácter medio ambiental
riesgos laborales de carácter medio ambientalriesgos laborales de carácter medio ambiental
riesgos laborales de carácter medio ambiental
felipe ramirez
 
Curso Basico De Salud Ocupacional
Curso Basico De Salud OcupacionalCurso Basico De Salud Ocupacional
Curso Basico De Salud Ocupacionalleon885
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialmime13
 
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgosGestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
RafaelOscarLacherreP
 

Similar a Seguridad industrial (20)

seguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptxseguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptx
 
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
 
SST 2.pptx******************************
SST 2.pptx******************************SST 2.pptx******************************
SST 2.pptx******************************
 
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.pptUNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
 
seguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.pptseguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.ppt
 
seguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.pptseguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.ppt
 
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
 
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
 
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptxPrincipios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
Unidad II.pdf
Unidad II.pdfUnidad II.pdf
Unidad II.pdf
 
03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
 
Riesgos ambientales
Riesgos ambientalesRiesgos ambientales
Riesgos ambientales
 
riesgos laborales de carácter medio ambiental
riesgos laborales de carácter medio ambientalriesgos laborales de carácter medio ambiental
riesgos laborales de carácter medio ambiental
 
Curso Basico De Salud Ocupacional
Curso Basico De Salud OcupacionalCurso Basico De Salud Ocupacional
Curso Basico De Salud Ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgosGestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Seguridad industrial

  • 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO
  • 2. OBJETIVOS.- Al término de la charla el trabajador: • Definirá los conceptos básicos de seguridad en el trabajo. • Seleccionará el equipo de protección personal adecuado a las actividades a desarrollar. • Establecerá medidas para eliminar, disminuir y controlar los riesgos inherentes a las actividades propias de su área de trabajo.
  • 3. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD EL TRABAJO.
  • 4. INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La industria ha sido una característica del ser humano desde la prehistoria y desde entonces el instinto de conservación propio y su temor a lesionarse, siguen siendo parte importante de su existir en la actualidad. 4
  • 5. La verdadera necesidad de la seguridad organizada se hizo patente con la Revolución Industrial, ya que vino acompañada de condiciones de trabajo inadecuadas y totalmente inseguras, ocasionando muertes por accidentes profesionales y mutilaciones con mucha frecuencia. 5
  • 6. La introducción de los operarios en la industria mecanizada, vino acompañada de condiciones de trabajo detestables. No había ningún sistema de distribución de agua, no existían escuelas y las habitaciones eran inadecuadas. Las condiciones de las fábricas eran poco más que chozas. En éstas, no existían condiciones convenientes de alumbrado, ventilación e higiene. Dos terceras partes de los obreros eran mujeres y niños, cuyo tiempo de trabajo era de 12 a 14 horas al día.
  • 7. EVOLUCIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD Instinto Supervisión Indice Yo de lesiones Equipo Dependiente Independiente Interdependiente Dependiente Independiente Interdependiente “Mi seguridad es “La seguridad es mi “La seguridad es responsabilidad del gerente” responsabilidad” responsabilidad de todos” Compromiso de la gerencia Conocimientos, compromiso y Fomentar el trabajo en equipo por crear un ambiente seguro estándares personales sobre seguridad La seguridad como condición Reconocer, asimilar y valorar Desarrollar un interés por lo de empleo la seguridad demás Supervisión y capacidad Poner en práctica, hacerlo un Supervisión mutua continua en seguridad hábito Control, enfásis y metas Involucrarse en los procesos de Buscar la satisfacción común establecidas por el supervisor mejora Valorar a todos los empleados
  • 8. CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
  • 9. Introducción: En toda empresa lo más importante es cuidar la vida y la salud de los trabajadores que intervienen en los procesos, ya que cualquier accidente además de ser fuertemente afectado económicamente y técnicamente, le puede impedir al trabajador que vuelva a tener la oportunidad de realizar una actividad (proceso irreversible). Conocer los conceptos básicos de la Seguridad y la salud en el trabajo es de vital importancia en la prevención de riesgos de trabajo.
  • 10. Conceptos básicos de seguridad SEGURIDAD EN EL TRABAJO.- Conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos, y establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo. RIESGO DE TRABAJO.- Accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de la actividad que desempeñan.
  • 11. PELIGRO.- Fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o daño a la salud, a la propiedad, al ambiente de trabajo o la combinación de estos. RIESGO.- Combinación de la probabilidad y consecuencias de un evento identificado como peligroso. Dentro de un centro laboral, es la probabilidad de que una persona se vea involucrada, directa o indirectamente, en un incidente, accidente o enfermedad de trabajo y la magnitud del daño.
  • 12. ACCIDENTE. Evento no deseado que da lugar a pérdidas de la vida o lesiones, daños a la propiedad o al medio ambiente de trabajo. INCIDENTE. Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias ligeramente diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas, daño a la propiedad o pérdida para el proceso.
  • 13. ACCIDENTE DE TRABAJO.- Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y tiempo en que se presente. Quedan los accidentes que se produzcan al trasladarse directamente de su domicilio al lugar de trabajo y de éste a aquél. ENFERMEDAD DE TRABAJO.- Todo estado patológico derivado de la acción continua de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
  • 14. LOS TIPOS DE ACCIDENTES MAS FRECUENTES SON: • Golpeado por o contra. • Atrapado por o entre. • Caída en el mismo nivel. • Caída a diferente nivel. • Al resbalar o por sobre esfuerzo. • Exposición o contacto con temperaturas extremas. • Contacto con corriente eléctrica. • Contacto con sustancias nocivas, tóxicas, cáusticas o de otra naturaleza. • Asfixia por inmersión (ahogados). • Mordedura o picadura de animales.
  • 15. LESIÓN.- Es la perdida de la integridad física y/o mental del individuo. INCAPACIDAD TEMPORAL.- Incapacidad temporal es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo. INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL.- Es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar. INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL.- Es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.
  • 16. CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD EN EL TRABAJO
  • 17. Conceptos básicos de salud en el trabajo SALUD EN EL TRABAJO.- Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas que realiza y al ambiente físico donde las ejecuta. Ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.
  • 18. OBJETIVOS  Eliminar las causas de las enfermedades  Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en todo el personal  Prevenir el agravamiento de enfermedades y lesiones  Mantener la salud de los trabajadores  Aumentar la productividad con un buen ambiente de trabajo
  • 19. HIGIENE EN EL TRABAJO.- Permite reconocer (identificar), evaluar y controlar aquellos factores del ambiente de trabajo, psicológicos o tensionales, que pueden causar enfermedades o deteriorar la salud. MEDICINA DEL TRABAJO.- Disciplina médica encargada de estudiar, vigilar, promover, y preservar las condiciones físicas y mentales del personal y su relación con los procesos de trabajo. ENFERMEDAD DE "Todo estado patológico derivado de TRABAJO: la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios"
  • 20. FACTORES QUE AFECTAN LA SALUD a) FÍSICOS b) QUÍMICOS c) BIOLÓGICOS d) ERGONÓMICOS e) PSICOSOCIALES
  • 21. a. Agentes físicos: Es todo estado energético agresivo que tiene lugar en el medio ambiente. Los más notables, son los que se relacionan con ruido, vibraciones, calor, frío, iluminación, ventilación, presiones anormales, radiaciones, etc. Para cualquiera de estos contaminantes físicos puede existir una vía de entrada específica o genérica, ya que sus efectos son debidos a cambios energéticos que pueden actuar sobre órganos concretos. Defectos de iluminación Frío excesivo Calor excesivo FÍSICOS Ruido excesivo Humedad excesiva Aumento de la presión Radiaciones
  • 22. b. Agentes químicos: Es toda sustancia natural o sintética, que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueda contaminar el ambiente (en forma de polvo, humo, gas, vapor, neblinas y rocío) y producir efectos irritantes, corrosivos, explosivos, tóxicos e inflamables, con probabilidades de alterar la salud de las personas que entran en contacto con ellas. Polvos Gases QUÍMICOS Vapores Humos Nieblas
  • 23. c. Agentes biológicos: Son todos aquellos organismos vivos y sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo, que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Estos efectos negativos se pueden concretar en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos. Parásitos Virus BIOLÓGICOS Bacterias Gusanos
  • 24. d. Agentes ergonómicos: Es la falta de adecuación de la maquinaria y elementos de trabajo a las condiciones físicas del hombre, que pueden ocasionar fatiga muscular o enfermedad de trabajo. Sentado Pies ERGONÓMICOS Cuclillas Altura inadecuada
  • 25. b. Conceptos básicos de salud en el trabajo e. Agentes Son las situaciones que ocasionan psícosociales: insatisfacción laboral o fatiga y que influyen negativamente en el estado anímico de las personas. Estrés PSICOSOCIALES Neurósis Depresión
  • 26. Para que los trabajadores puedan ayudar a prevenir las enfermedades, deben: • Conocer las características de cada uno de los contaminantes y las medidas para prevenir su acción. • Vigilar el tiempo máximo a que pueden estar expuestos a cierto tipo de contaminante. • Vigilar y participar para mantener ordenado y limpio su lugar de trabajo. • Informar al empleador sobre las condiciones anormales en el trabajo y en su organismo. • Usar adecuadamente el equipo de protección personal. • Someterse a exámenes médicos iniciales y periódicos.
  • 27. Responsabilidad de la Seguridad La Seguridad en el Trabajo es RESPONSABILIDAD DE TODOS. Desde luego, el primer responsable de su propia seguridad es el trabajador mismo. Nadie puede ser obligado a violar las Reglas de Seguridad. 27
  • 28. ¿COMO SE PODRÍA EVITAR UN ACCIDENTE o UNA ENFERMEDAD? Con la prevención • IDENTIFICANDO TODOS LOS PELIGROS Y SUS RIESGOS ASOCIADOS: • EN LAS ACTIVIDADES, • INSTALACIONES, • Y EQUIPOS. • EVALUANDO SUS RIESGOS • ESTABLECIENDO LAS MEDIDAS DE CONTROL
  • 29. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y DE GRUPO
  • 30. LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN SE CLASIFICAN EN: 1) Personal 2) De grupo Como ejemplos de equipos de protección personal tenemos: Cascos, Gafas de seguridad, Protectores faciales, Tapones auditivos, Respiradores, Mascarillas, Guantes, Botas, Etc.
  • 31. Como ejemplos de equipos de protección de grupo tenemos: • Conos de seguridad, Barreras de seguridad, Señalamientos de seguridad, Detectores de ambientes explosivos, Regaderas y Lava ojos de emergencia, Equipos de puesta a tierra, Sonómetros, Etc.
  • 32. Se debe impedir a todo trabajador la ejecución de alguna tarea si no utiliza los equipos de protección suficientes, adecuados y en buen estado. Es obligación de los trabajadores el cuidado, mantenimiento, resguardo y uso correcto de los equipos de protección. Los equipos de protección personal deben ser limpiados e inspeccionados por los trabajadores antes de cada utilización y después de usarlos. De encontrarse en mal estado, no los debe utilizar y gestionará su reposición.
  • 33. PROTECCIÓN DE LA CABEZA CASCO: Es un elemento protector que se ajusta a la cabeza para protegerla. ¿Dónde y cuándo debe usarse? Al trabajar en proximidad a líneas o equipos energizados. Al ascender, descender o trabajar en lo alto de escaleras, en tareas de construcción, operación o mantenimiento de líneas y redes. Durante el excavado y acondicionamiento de predios. Al transitar o realizar tareas por debajo de trabajadores que se encuentren laborando en un nivel superior.
  • 34. PROTECCIÓN DE LOS OJOS Y CARA El uso de gafas de seguridad es obligatorio en todas las áreas, exceptuando oficinas y cuartos de control. Lineamiento:  Antes de usar un protector de ojos o facial revise que esté limpio y en condiciones de uso.  La protección de cada uno de éstos equipos es independiente, pero en algunos casos deben utilizarse ambos.  Si sus gafas de seguridad o la protección facial, están rallados o deteriorados, solicite a su supervisor el cambio por unos nuevos.  A todo trabajador se le debería dotar de su protección ocular, lentes claros para trabajos nocturnos y obscuros para trabajos diurnos.
  • 35. PROTECCIÓN DE LAS MANOS Es obligatorio el empleo de guantes de protección apropiados para todos los trabajos que presenten un riesgo de lesiones a las manos. CLASIFICACIÓN: 1) Guantes de carnaza, cuando se manejen bajos voltajes, objetos cortantes, filosos, abrasivos, con astillas o rebabas.
  • 36. PROTECCIÓN DE LAS MANOS 2) Guantes de Hule, Se utilizan cuando se manejan sustancia químicas, y hay la posibilidad de irritación, quemaduras o absorción de químicos a través de las manos. 3) Guantes térmicos, se utilizarán cuando exista la posibilidad de daño por el manejo de objetos calientes o muy fríos, como gases criogénicos. 4) Guantes dieléctricos, se usan cuando exista la posibilidad de contacto eléctrico manual (revisarlos antes de usarlos, que no tengan roturas ó daño visible, y verifique el voltaje al que están calificados).
  • 37. PROTECCIÓN AUDITIVA El ruido dependiendo de su intensidad puede ocasionar daños auditivos a corto, mediano y largo plazo, para prevenir éstos riesgos se deberán identificar y señalar las áreas donde es necesario utilizar protectores auditivos, con un nivel de presión sonora igual o superior a los 85 dB.
  • 38. PROTECCIÓN AUDITIVA  Todo trabajador deberá usar equipo de protección auditiva, en las áreas señaladas como de alto ruido, su incumplimiento determinará la aplicación de sanciones administrativa.  Los protectores pueden ser del tipo tapón de hule espuma, tapón de silicón con o sin correa u orejeras.
  • 39. ROPA DE TRABAJO El uso de la ropa y calzado proporcionado por la empresa, completo y sin modificaciones en su diseño original deberá usarse durante todas las actividades.  La ropa de trabajo deberá ser de algodón al 100 %  Para los trabajos en equipos eléctricos y máquinas herramienta en movimiento es obligatorio usar la camisa fajada y abotonada tanto de mangas como en el pecho.
  • 40. CALZADO El calzado de seguridad tiene el propósito de minimizar los riesgos de accidentes por causa de resbalones, descargas eléctricas y luxaciones por lo que es obligatorio su uso.  Se debe utilizar calzado de seguridad del tipo industrial, con suela antiderrapante, y sin partes descubiertas.
  • 41. ARNES DE SEGURIDAD Estos equipos tienen una gran importancia, ya que de ellos dependemos cuando trabajamos en las alturas, por lo que:  Se deben inspeccionar diariamente antes y después de su uso.
  • 42. SEÑALAMIENTOS, BARRERAS Y CONOS DE SEGURIDAD Los señalamientos de seguridad normalmente se elaboran de lámina o plástico; se deben colocar en todas aquellas áreas donde sea necesario indicarle, informarle o advertirle al trabajador, a los riesgos o peligros a que está expuesta su persona en un centro de trabajo.
  • 43. VERIFICADORES DE POTENCIAL Y DETECTORES DE GASES Los verificadores de potencial, se utilizan para asegurarse que en el equipo o línea en la cual se va a trabajar, se encuentre desenergizado. Los detectores de gases, se utilizan para detectar en sitio, la presencia de sustancias químicas en la atmósfera; se usan con tubos detectores, y sirven para examinar la presencia de un determinado gas o vapor en el ambiente.
  • 45. La prevención y control de los riesgos de trabajo son parte de las funciones en todos los niveles, para asegurar la continuidad de los procesos y la competitividad de la organización
  • 46. PIRAMIDE DE LA PROPORCIÓN DE ACCIDENTES LESIÓN SERIA O INCAPACITANTE INCLUYE INCAPACIDADES Y LESIONES SERIAS. REF. ANSI Z-16-1,1967 LESIONES LEVES CUALQUIER LESION INFORMADA QUE NO SEA SERIA O INCAPACITANTE ACCIDENTES CON DAÑOS A LA PROPIEDAD DE TODAS CLASES INCIDENTES QUE NO PRESENTAN LESIONES O DAÑOS VISIBLES (CASI - ACCIDENTES)
  • 47. COSTOS ASOCIADOS A LOS ACCIDENTES COSTO ECONOMICO  Tiempo del trabajador accidentado  Tiempo de los compañeros del accidentado  Tiempo del supervisor  Tiempo del médico de la planta  Retraso o pérdida de la producción  Daños a instalaciones físicas  Multas, sanciones o indemnizaciones
  • 48. COSTOS ASOCIADOS A LOS ACCIDENTES Con frecuencia se confunden los accidentes con las lesiones, y consideran que no tienen problemas de accidentes en el trabajo, porque el número de lesionados es bajo. Esta es una apreciación equivocada, ya que se pierden de vista los costos no asegurados. Los accidentes sufridos por los trabajadores tienen un costo elevado, no solo para la empresa, sino también para el trabajador y su familia.
  • 49. SEGURIDAD EN EL TRABAJO.- Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos de trabajo y establecer las medidas para prevenir accidentes. CUAL ES SU FINALIDAD? PROTEGER AL PERSONAL DE LESIONES PROTEGER SU FUENTE DE PROTEGER EL TRABAJO PROCESO
  • 50. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Se deben principalmente a:  Actos inseguros  Condiciones inseguras  Combinación de las dos anteriores Actos inseguros Condición insegura
  • 51. ACTOS INSEGUROS Son las causas que dependen de las acciones que por desconocimiento o descuido del propio trabajador, pueden dar como resultado un accidente.
  • 52. ACTOS INSEGUROS Ejemplos:  Situarse o transitar por lugares peligrosos  No utilizar los equipos de protección personal  Desobedecer reglas de seguridad  Negligencia o apatía  Operar vehículos o maquinaria a velocidad excesiva  Trabajar sin autorización
  • 53. CONDICIONES INSEGURAS Causas que se derivan del medio ambiente donde vivimos y que se refieren al grado de inseguridad del lugar donde se va a ejecutar el trabajo.
  • 54. CONDICIONES INSEGURAS Las condiciones inseguras más frecuentes en las instalaciones, son: • Falta de orden y limpieza. • Equipo de protección inadecuado, faltante o defectuoso. • Herramienta o equipo de trabajo inadecuado o defectuoso. • Equipo inadecuadamente instalado.
  • 56. Causas que Combinadas con Actos Inseguros Pueden Ocasionar un Accidente • Juego • Confianza • Complacencia • Fatiga • Alcohol • Vicios • Prisas • Capacitación inadecuada ( al vapor) • Predisposición ( actitud negativa) • Frustración • Exceso de confianza
  • 57. ¿Porque las personas cometen actos o prácticas inseguras? No puede No sabe No quiere
  • 58. ¿PORQUÉ NO SABE? • Porque no han sido capacitado correctamente en la labor a desarrollar. • Porque no es su trabajo, sin embargo lo desarrolla  Por iniciativa propia  Por ayudar a un compañero  Por ordenes superiores  Por curiosidad
  • 59. ¿PORQUE NO PUEDE? 1. El equipo o herramienta que utiliza no tiene un diseño ergonómico. 2. Incapacidad de alguno de sus miembros. 3. Obesidad, vista limitada, etc. ¿PORQUE NO QUIERE? 1. Problemas sentimentales con su esposa o pareja. 2. Actitud negativa o rebeldía. 3. No se lleva bien con su compañero. 4. Siente temor a realizar su trabajo, pero lo lleva a cabo
  • 60. LA SEGURIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO DE TODOS