SlideShare una empresa de Scribd logo
Es posible un mundo sin violencia, donde la tolerancia, el amor y
el respeto sean la bandera a enarbolar donde los niños no sientan
temor de ser lastimados.
Norelys Rivas
La Violencia en la etapa Preescolar
 CONTEXTO:
 El Jardín de Niños “ José Vizcarra” en el que laboramos es un lugar el cual esta
rodeado de muchos problemas de violencia, pobreza e inseguridad. En los
alrededores del plantel existe mucho pandillerismo y en muchas ocasiones nos
hemos dado cuenta que los niños son testigos de peleas entre pandilleros y llegan
inquietos a contarlo a la escuela.
 Son niños que manifiestan que se ejerce violencia intrafamiliar debido a que en la
escuela se agreden física y verbalmente con palabras soeces, quizá producto de que
los alumnos viven en casas donde habitan varias familias bajo el mismo techo y no
existen reglas ni autoridad.
 PROBLEMÁTICA:
 Los niños dentro de las áreas del plantel juegan y se comportan de
manera violenta, presentan inseguridad y presentan la gran
necesidad de afecto familiar.
 OBJETIVO
 Disminuir la violencia entre los alumnos, sean más cordiales en su trato con
sus compañeros, se respeten entre ellos mismos, y a los compañeros de
otros grupos.
 Que expresen sus sentimientos mediante actividades deportivas, artísticas,
recreativas, sin involucrar la violencia.
 JUSTIFICACION
 La violencia ha incrementado desde hace varios años y se ha hecho notoria
también en el nivel preescolar, las modalidades que esta adopta y las
consecuencias de ella son cada vez mayores.
Por tal nos hemos decidido ha llevar a cabo diferentes actividades en las que
se aborde el tema de la violencia para disminuirla en los alumnos que
atendemos en el plantel.
RECURSO DE LAS TICS
Utilizaremos la WEBQUEST ya que sus herramientas permiten presentar de
manera clara y sencilla las actividades a realizar, los cuestionarios, las
imágenes, los videos, la evaluación del trabajo de manera sistemática y nos
permite enlazarnos a otros links con información referente al tema
NOMBRE DE LA WEBQUEST
Nuestra WEBQUEST será titulada: LA VIOLENCIA EN LA EDAD PREESCOLAR
PLATAFORMA DE LA WEBQUEST
Y estará almacenado en la plataforma www.zunal.com
LA WEBQUEST SE DIRIGE A:
Niños y Niñas en edad Preescolar
 NOMBRE DE LOS RESPONSABLES:
 - Lourdes Yered Medrano Pérez
 - Isabel Paloma Rodríguez Gómez
 CONTENIDOS DE LA WEBQUEST
Introducción
Responsable: Lourdes Yered. Tiempo: 1 Sesión de 30 min.
Indagar con los niños si saben lo que es la violencia para de
esta manera
darnos cuenta de lo que ellos saben y partir de allí con las
actividades de la Web Quest.
En la Web Quest dar una breve explicación que contenga
información clara y sencilla de entender para los niños.
Tareas
Responsable: Isabel Paloma. Tiempo: 1 Sesión de 50 min.
Sencillos cuestionamientos en la que los niños respondan lo
que han aprendido referente a la violencia.
Sencillas tareas para practicar en casa.
Proceso
Responsable: Lourdes Yered. Tiempo: 5 sesiones de 30 min
En este apartado de la WEBQUEST realizaremos todas las actividades
referentes al tema como son: videos educativos para prevenir la
violencia, cuentos, canciones, dibujos, imágenes, información,
dinámicas a trabajar en familia y en el grupo.
Recursos
Responsable: Isabel Paloma Tiempo: 5 sesiones de 30 min
(integradas en el proceso)
Páginas web referentes a la violencia, revistas Enlace Educativo en las
cuales aborda el tema, revista del paquete de Participación Social
de cada Escuela, videos en youtube, imágenes en web, fotografías
de evidencias.
Evaluación:
Responsable: Isabel Paloma Tiempo: 1 sesión 30 min
Se llevara a cabo mediante la actitud y el comportamiento que
demuestren los alumnos al termino de nuestras actividades
abordadas.
Los alumnos responderán a sencillos cuestionamientos sobre el
tema
Conclusiones
 Responsable: Lourdes Yered Tiempo: 1 sesión 30 min
 En este apartado de la WEBQUEST, se concluye con
agradecimientos a los participantes de la actividad, los links a
visitar, nombres y correos de las asesoras.
Iprg m4 u1_a2

Más contenido relacionado

Similar a Iprg m4 u1_a2

Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
LupisBG
 
Trabajo de campo elephant terminado.docx
Trabajo de campo elephant terminado.docxTrabajo de campo elephant terminado.docx
Trabajo de campo elephant terminado.docx
gfigueroa334
 
Proyecto de aula Valores tics
Proyecto de aula Valores ticsProyecto de aula Valores tics
Proyecto de aula Valores tics
davidluna
 
Vivir los valores y aplicarlos
Vivir los valores y aplicarlos Vivir los valores y aplicarlos
Vivir los valores y aplicarlos
dizmartha
 
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
Charo Sandoval Sanchez
 
La violencia en las escuelas
La violencia en las escuelasLa violencia en las escuelas
La violencia en las escuelas
heidiolmo17
 
Stop bullying
Stop bullyingStop bullying
Stop bullying
Silviaaipem
 
Rjch m4 portafolio actividad integradora
Rjch m4 portafolio actividad integradoraRjch m4 portafolio actividad integradora
Rjch m4 portafolio actividad integradora
Rosalina Jimenez
 
DESARROLLO DE SESIONES.docx
DESARROLLO DE SESIONES.docxDESARROLLO DE SESIONES.docx
DESARROLLO DE SESIONES.docx
cynthiakatherinequis
 
proyecto de seminario
proyecto de seminarioproyecto de seminario
proyecto de seminario
katitoDeras
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Portafolio elsy piedad navia grupo-423 b
Portafolio elsy piedad navia grupo-423 bPortafolio elsy piedad navia grupo-423 b
Portafolio elsy piedad navia grupo-423 b
hdanpars2
 
La violencia escolar
La violencia  escolar La violencia  escolar
La violencia escolar
karensoc
 
173 1 el zulia
173 1 el zulia173 1 el zulia
173 1 el zulia
sonita3161
 
No más bullying
No más bullyingNo más bullying
No más bullying
dec-admin
 
SESIÓN 1 REFLEXIONAMOS SOBRE LA SEXUALIDAD.docx
SESIÓN 1  REFLEXIONAMOS SOBRE LA SEXUALIDAD.docxSESIÓN 1  REFLEXIONAMOS SOBRE LA SEXUALIDAD.docx
SESIÓN 1 REFLEXIONAMOS SOBRE LA SEXUALIDAD.docx
rojasmanu
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
Elda Macias
 
Unidad 1. act. 1g guia didactica. material audiovisual. luz maureny
Unidad 1. act. 1g guia didactica. material audiovisual. luz maurenyUnidad 1. act. 1g guia didactica. material audiovisual. luz maureny
Unidad 1. act. 1g guia didactica. material audiovisual. luz maureny
LUZ RUOZ
 
Proyecto psicologia niño
Proyecto psicologia   niñoProyecto psicologia   niño
Proyecto psicologia niño
Laura Garcia
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
Oriana Marcela Pérez Campuzano
 

Similar a Iprg m4 u1_a2 (20)

Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
 
Trabajo de campo elephant terminado.docx
Trabajo de campo elephant terminado.docxTrabajo de campo elephant terminado.docx
Trabajo de campo elephant terminado.docx
 
Proyecto de aula Valores tics
Proyecto de aula Valores ticsProyecto de aula Valores tics
Proyecto de aula Valores tics
 
Vivir los valores y aplicarlos
Vivir los valores y aplicarlos Vivir los valores y aplicarlos
Vivir los valores y aplicarlos
 
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
 
La violencia en las escuelas
La violencia en las escuelasLa violencia en las escuelas
La violencia en las escuelas
 
Stop bullying
Stop bullyingStop bullying
Stop bullying
 
Rjch m4 portafolio actividad integradora
Rjch m4 portafolio actividad integradoraRjch m4 portafolio actividad integradora
Rjch m4 portafolio actividad integradora
 
DESARROLLO DE SESIONES.docx
DESARROLLO DE SESIONES.docxDESARROLLO DE SESIONES.docx
DESARROLLO DE SESIONES.docx
 
proyecto de seminario
proyecto de seminarioproyecto de seminario
proyecto de seminario
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Portafolio elsy piedad navia grupo-423 b
Portafolio elsy piedad navia grupo-423 bPortafolio elsy piedad navia grupo-423 b
Portafolio elsy piedad navia grupo-423 b
 
La violencia escolar
La violencia  escolar La violencia  escolar
La violencia escolar
 
173 1 el zulia
173 1 el zulia173 1 el zulia
173 1 el zulia
 
No más bullying
No más bullyingNo más bullying
No más bullying
 
SESIÓN 1 REFLEXIONAMOS SOBRE LA SEXUALIDAD.docx
SESIÓN 1  REFLEXIONAMOS SOBRE LA SEXUALIDAD.docxSESIÓN 1  REFLEXIONAMOS SOBRE LA SEXUALIDAD.docx
SESIÓN 1 REFLEXIONAMOS SOBRE LA SEXUALIDAD.docx
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Unidad 1. act. 1g guia didactica. material audiovisual. luz maureny
Unidad 1. act. 1g guia didactica. material audiovisual. luz maurenyUnidad 1. act. 1g guia didactica. material audiovisual. luz maureny
Unidad 1. act. 1g guia didactica. material audiovisual. luz maureny
 
Proyecto psicologia niño
Proyecto psicologia   niñoProyecto psicologia   niño
Proyecto psicologia niño
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 

Iprg m4 u1_a2

  • 1. Es posible un mundo sin violencia, donde la tolerancia, el amor y el respeto sean la bandera a enarbolar donde los niños no sientan temor de ser lastimados. Norelys Rivas La Violencia en la etapa Preescolar
  • 2.  CONTEXTO:  El Jardín de Niños “ José Vizcarra” en el que laboramos es un lugar el cual esta rodeado de muchos problemas de violencia, pobreza e inseguridad. En los alrededores del plantel existe mucho pandillerismo y en muchas ocasiones nos hemos dado cuenta que los niños son testigos de peleas entre pandilleros y llegan inquietos a contarlo a la escuela.  Son niños que manifiestan que se ejerce violencia intrafamiliar debido a que en la escuela se agreden física y verbalmente con palabras soeces, quizá producto de que los alumnos viven en casas donde habitan varias familias bajo el mismo techo y no existen reglas ni autoridad.
  • 3.  PROBLEMÁTICA:  Los niños dentro de las áreas del plantel juegan y se comportan de manera violenta, presentan inseguridad y presentan la gran necesidad de afecto familiar.  OBJETIVO  Disminuir la violencia entre los alumnos, sean más cordiales en su trato con sus compañeros, se respeten entre ellos mismos, y a los compañeros de otros grupos.  Que expresen sus sentimientos mediante actividades deportivas, artísticas, recreativas, sin involucrar la violencia.  JUSTIFICACION  La violencia ha incrementado desde hace varios años y se ha hecho notoria también en el nivel preescolar, las modalidades que esta adopta y las consecuencias de ella son cada vez mayores.
  • 4. Por tal nos hemos decidido ha llevar a cabo diferentes actividades en las que se aborde el tema de la violencia para disminuirla en los alumnos que atendemos en el plantel. RECURSO DE LAS TICS Utilizaremos la WEBQUEST ya que sus herramientas permiten presentar de manera clara y sencilla las actividades a realizar, los cuestionarios, las imágenes, los videos, la evaluación del trabajo de manera sistemática y nos permite enlazarnos a otros links con información referente al tema NOMBRE DE LA WEBQUEST Nuestra WEBQUEST será titulada: LA VIOLENCIA EN LA EDAD PREESCOLAR PLATAFORMA DE LA WEBQUEST Y estará almacenado en la plataforma www.zunal.com LA WEBQUEST SE DIRIGE A: Niños y Niñas en edad Preescolar
  • 5.  NOMBRE DE LOS RESPONSABLES:  - Lourdes Yered Medrano Pérez  - Isabel Paloma Rodríguez Gómez  CONTENIDOS DE LA WEBQUEST Introducción Responsable: Lourdes Yered. Tiempo: 1 Sesión de 30 min. Indagar con los niños si saben lo que es la violencia para de esta manera darnos cuenta de lo que ellos saben y partir de allí con las actividades de la Web Quest. En la Web Quest dar una breve explicación que contenga información clara y sencilla de entender para los niños. Tareas Responsable: Isabel Paloma. Tiempo: 1 Sesión de 50 min. Sencillos cuestionamientos en la que los niños respondan lo que han aprendido referente a la violencia. Sencillas tareas para practicar en casa.
  • 6. Proceso Responsable: Lourdes Yered. Tiempo: 5 sesiones de 30 min En este apartado de la WEBQUEST realizaremos todas las actividades referentes al tema como son: videos educativos para prevenir la violencia, cuentos, canciones, dibujos, imágenes, información, dinámicas a trabajar en familia y en el grupo. Recursos Responsable: Isabel Paloma Tiempo: 5 sesiones de 30 min (integradas en el proceso) Páginas web referentes a la violencia, revistas Enlace Educativo en las cuales aborda el tema, revista del paquete de Participación Social de cada Escuela, videos en youtube, imágenes en web, fotografías de evidencias.
  • 7. Evaluación: Responsable: Isabel Paloma Tiempo: 1 sesión 30 min Se llevara a cabo mediante la actitud y el comportamiento que demuestren los alumnos al termino de nuestras actividades abordadas. Los alumnos responderán a sencillos cuestionamientos sobre el tema Conclusiones  Responsable: Lourdes Yered Tiempo: 1 sesión 30 min  En este apartado de la WEBQUEST, se concluye con agradecimientos a los participantes de la actividad, los links a visitar, nombres y correos de las asesoras.