SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
Esta puede ser la versión del autor de un trabajo que fue
presentado/aceptado para su publicación en la siguiente fuente:
Marston, Gregory & McDonald, Catherine
(2012)
Ir más allá de la "agencia heroica" en la conceptualización de los
trabajadores sociales como actores políticos en el siglo XXI.
British Journal of Social Work, 42(6), pp. 1022-1038.
Este archivo fue descargado de: https://eprints.qut.edu.au/56421/
Ⓧ
c
Consultar al autor o autores sobre cuestiones de derechos de autor
Esta obra está protegida por derechos de autor. A menos que el documento esté
disponible bajo una Licencia Creative Commons, debe asumir que la reutilización está
limitada al uso personal y que debe obtenerse el permiso del propietario del copyright
para cualquier otro uso. Si el documento está disponible bajo una Licencia Creative
Commons (u otra licencia específica), consulte la Licencia para conocer los detalles de
la reutilización permitida. Es una condición para el acceso que los usuarios reconozcan y
respeten los requisitos legales asociados a estos derechos. Si cree que esta obra
infringe los derechos de autor, envíe los detalles por correo electrónico a
qut.copyright@qut.edu.au
Aviso: Tenga en cuenta que este documento puede no ser la versión
registrada (es decir, la versión publicada) del trabajo. Las versiones de
los manuscritos de los autores (sometidos a revisión por pares o
aceptados para su publicación después de la revisión por pares) pueden
identificarse por la ausencia de la marca del editor y/o la apariencia
tipográfica. En caso de duda, remítase a la fuente publicada.
https://doi.org/10.1093/bjsw/bcs062
Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento.
Entra en www.DeepL.com/pro para más información.
1
Ir más allá de la "agencia heroica" en la
conceptualización de los trabajadores sociales como
actores políticos en el siglo 21 st
Resumen
Palabras
clave:
El proyecto profesional del trabajo social supone una orientación particular
hacia la agencia humana por parte de los trabajadores sociales. En concreto, la
literatura educativa sobre el trabajo social centrada en la naturaleza de la
profesión sugiere que los trabajadores sociales ejercen un control considerable
sobre los medios y los fines de su práctica. En este trabajo nos preguntamos si
esta suposición está justificada. Aunque conceptualizamos esta cuestión como
relevante para todo el espectro de la práctica profesional del trabajo social, aquí
discutimos nuestra afirmación en relación con los trabajadores sociales que
adoptan roles de activistas políticos. Sugerimos que el compromiso real de los
trabajadores sociales en la práctica de las políticas y el cambio político en las
democracias liberales está silenciado, y analizamos una serie de razones que
ayudan a explicar por qué esto es así. Analizamos el impacto de las
conceptualizaciones ingenuas de lo que llamamos la "agencia heroica" de la
identidad del trabajo social, tal y como se emplea en los textos utilizados en la
formación previa al trabajo social. En concreto, planteamos la tesis de que los
nuevos graduados en trabajo social, al estar inmersos en las racionalidades
organizativas de los "estados de bienestar" reconfigurados, pueden
experimentar un considerable desajuste entre la promesa de ser un agente de
cambio social y su experiencia como profesionales principiantes, lo que les
dificulta articular con seguridad su identidad y propósito políticos.
nuevo gerencialismo, agencia política, activismo político, identidad profesional,
2
Introducción
El trabajo social ha sido un importante proyecto de la modernidad. Su origen se inscribe en el impulso
modernista de crear un mundo mejor que propicie el desarrollo de ciudadanos felices, sanos y laboriosos.
Esta orientación normativa sigue siendo relevante en el actual periodo de modernidad tardía,
configurado, en gran parte, por la expansión del capitalismo de mercado en todo el mundo y su
asociación con viejas y nuevas desigualdades. Estas condiciones suponen un reto para la profesión, ya
que socavan la posibilidad de perseguir un modelo de protección social comprometido con el bienestar
colectivo. En los últimos 20 o 30 años ha triunfado una comprensión más individualista de las relaciones
sociales que debilita la idea de responsabilidad colectiva (Marion Young, 2011). Asociado a este
rediseño de los derechos y responsabilidades, el conocimiento de las ciencias sociales que informa la
práctica del trabajo social también ha sufrido cambios significativos. Los críticos del estado de bienestar
(por ejemplo, Mead, 1997) han descartado lo que llaman enfoques sociológicos y de economía política a
problemas como la pobreza, y han optado en cambio por la comprensión de la conducta humana desde el
punto de vista de la economía del comportamiento. El efecto combinado de estos cambios es poner en
duda el conocimiento y las acciones de los trabajadores sociales como actores políticos, en particular
aquellos trabajadores sociales directamente comprometidos con el trabajo que busca reparar la injusticia
social e influir en las políticas públicas.
La validez y la legitimidad de la tradición radical en el conocimiento y la práctica del trabajo social se
ha visto profundamente cuestionada por estos acontecimientos (Lymbery, 2001). Uno de los efectos de
este panorama cambiante es la despolitización de cuestiones como el desempleo, la falta de vivienda y
la pobreza de los hogares, tanto en la sociedad como en los entornos organizativos en los que ejercen la
mayoría de los trabajadores sociales. En este último contexto, este proceso de despolitización se ha
visto facilitado por la adopción de la Nueva Gestión Pública, que hace hincapié en los discursos
técnicos y de gestión y desvaloriza los conocimientos profesionales de los trabajadores sociales
(Funnell, 2005). En general, este encuadre de los problemas sociales alienta a las profesiones que
trabajan en los problemas sociales a adoptar una perspectiva "interna" que minimiza las conexiones
3
entre el cambio estructural y la manifestación de los problemas individuales. Nuestro argumento es que
el trabajo social debe mantener una perspectiva "orientada hacia el exterior", especialmente si pretende
seguir siendo relevante para las necesidades materiales de los ciudadanos y los objetivos de los viejos y
nuevos movimientos sociales que buscan reparar las injusticias. En este
4
sugerimos que la tarea de asegurar que el trabajo social siga siendo relevante para el cambio político y
social contemporáneo requerirá una serie de pasos, incluyendo (1) repensar la construcción de la
agencia política de los trabajadores sociales para ayudar a restablecer un propósito claro y realista en la
educación del trabajo social, (2) cuestionar las suposiciones sobre cómo se pueden promover las
reivindicaciones de justicia social en el período contemporáneo de la gobernanza global (3) identificar
las metáforas apropiadas para reimaginar la dimensión política de la práctica del trabajo social y (4)
revalorizar el nivel local de la práctica organizativa como un sitio de activismo político.
Específicamente, argumentamos que la identidad profesional que se ofrece a los profesionales
principiantes del trabajo social en los programas educativos previos al servicio es una que concibe a los
trabajadores como la encarnación y proyección de una forma de agencia humana aparentemente
impermeable a los muchos escollos incrustados en el mundo de la práctica contemporánea. Uno de estos
problemas radica en lo que aquí concebimos como afirmaciones "heroicas" sobre lo que los trabajadores
sociales pueden lograr en nombre del empoderamiento y la justicia social. Estas afirmaciones,
históricamente más alineadas con la tradición radical en la educación y la práctica del trabajo social
(Rojek, et al, 1988), a menudo no se justifican cuando se considera el peso de la evidencia reciente sobre
cómo el trabajo social como profesión ha participado activamente en la reparación de las desventajas
sociales, la creciente desigualdad y la continua injusticia. Lymbery (2001) sostiene que el aumento de la
indigencia y la división social se han combinado con la desmoralización del trabajo social para reducir su
eficacia en la respuesta a los problemas sociales. En respuesta, sugerimos que la justicia social debe
seguir siendo el centro de la misión del trabajo social; sin embargo, también argumentamos que los
profesionales emergentes deben ser apoyados para desarrollar una mayor claridad sobre lo que pueden y
no pueden hacer en el contexto de los espacios del siglo XXI de la práctica del trabajo social.
Al trabajar en los pasos para reconstruir el trabajo social, debemos deconstruir la manifestación
contemporánea del proyecto profesional. En primer lugar, esbozamos la identidad imaginada de los
trabajadores sociales reflejada en la literatura producida para su uso en la educación de trabajo social
previa al servicio. En segundo lugar, se describe la naturaleza propuesta y real del activismo político y
5
la práctica política del trabajo social. En tercer lugar, abordamos la noción de "agencia heroica": qué
queremos decir y cómo se desarrolla, en particular en el género del trabajo social radical o crítico, pero,
no obstante, es aplicable de forma más amplia. En cuarto lugar, examinamos desarrollos bien
conocidos y bien documentados inspirados en la Nueva Gestión Pública que se han producido en los
espacios reales de
6
La práctica de los últimos 20 a 30 años y el impacto que han tenido en la autonomía profesional y la
agencia política de los profesionales. Por último, señalamos el concepto de "fricción" desarrollado por
Tsing (2004) como una metáfora útil para pensar en las posibilidades de desafiar la injusticia a nivel local
e internacional. Este concepto, argumentamos, nos ayuda a trascender las nociones unidimensionales de
transferencia de poder que sugieren algunos escritos sobre "empoderamiento" (véase Bay (2003) para un
análisis crítico del trabajo social de empoderamiento) y ayuda a infundir una concepción más deliberativa
de lo que significa la emancipación en un contexto global. Lo que esperamos lograr en la sección final del
documento es proporcionar algunos recursos conceptuales nuevos para la educación y la práctica del
trabajo social. Nuestro argumento central es que pensar críticamente y actuar políticamente son
habilidades que se informan mutuamente para los trabajadores sociales interesados en intervenir en la
esfera pública para promover las reivindicaciones de justicia social.
La identidad imaginada de los trabajadores sociales
La primera parte de nuestra tesis es que la identidad de la profesión y de los profesionales promovida en
la literatura educativa previa al servicio posiciona a los trabajadores sociales como si tuvieran una
capacidad considerable para lograr un cambio social progresivo, particularmente en niveles más allá del
individuo, es decir, en el nivel organizativo, político e incluso social. Sostenemos que este es el caso,
incluso cuando tales afirmaciones están cubiertas por la prevaricación. Este tipo de pensamiento
grandilocuente tiene una larga tradición en el trabajo social. Ya en 1970, Harriet Bartlett, una de las
fundadoras de la profesión en EE.UU., afirmó que el trabajo social es una profesión que ayuda a la
sociedad a "funcionar mejor". Esta misión sigue reflejándose en los escritos contemporáneos sobre la
finalidad del trabajo social. Aquí hacemos esta observación examinando brevemente las identidades y los
roles profesionales presentes en la literatura originada por la Federación Internacional de Trabajadores
Sociales (FITS), así como ejemplos extraídos de Australia, Gran Bretaña, los Estados Unidos de América
y Canadá. En los ejemplos que aquí se examinan, ponemos en cursiva las palabras y frases que, en nuestra
opinión, promueven la "agencia heroica".
Comenzamos con la FITS. En el año 2000, esta organización elaboró una declaración muy citada sobre
7
la finalidad del trabajo social:
8
La profesión del trabajo social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las
relaciones humanas y el empoderamiento y la liberación de las personas para mejorar el
bienestar. (IFSW, http://www.ifsw.org/f38000138.html, consultado el 2.6.11).
Más adelante, en la misma declaración, afirma que:
El trabajo social aborda las barreras, desigualdades e injusticias que existen en la sociedad.........
Las intervenciones también incluyen la administración de agencias, la organización de la
comunidad y la participación en la acción social y política para influir en la política social y el
desarrollo económico. El enfoque holístico del trabajo social es universal, pero las prioridades
de la práctica del trabajo social variarán de un país a otro y de un tiempo a otro, dependiendo de
las condiciones culturales, históricas y socioeconómicas (IFSW,
http://www.ifsw.org/f38000138.html, consultado el 2.6.11).
En Australia, los autores clave Chenoweth y McAuliffe (2008: 13) escriben:
A nuestro entender, el propósito de la práctica puede resumirse de la siguiente manera:
posicionar el bienestar y los derechos humanos como una responsabilidad social primordial,
reconociendo que la humanidad existe en un equilibrio con el medio ambiente, y celebrar y
nutrir la diversidad de la humanidad. Los trabajadores sociales... tienen la responsabilidad de
sacar a la luz los valores, actitudes, comportamientos y estructuras sociales e imperativos
económicos que causan o contribuyen a la opresión del bienestar y los derechos humanos.
Además, tienen el deber de responder, con pasión y esperanza, a las necesidades humanas
dondequiera que se manifiesten y comoquiera que se manifiesten, y de trabajar por la
consecución de la justicia social para los individuos, los grupos y las comunidades en un
contexto local y global. '
Desde Gran Bretaña, Adams, Dominelli y Payne (1998: xvi) afirman que
El trabajo social, como proyecto socialmente construido para hacer frente a la opresión,
es en este sentido un proyecto perpetuamente cambiante e inacabado".
9
Dominelli, en un capítulo posterior (Adams et al, 1998: 10) hace la siguiente afirmación sobre la
práctica antiopresiva:
Trascender las actitudes de sentido común sobre la "diferencia" requiere el ejercicio de una
empatía que va más allá de ponerse en los zapatos del otro, atreviéndose a ponérselos y a
llevarlos durante un tiempo para desarrollar una comprensión profunda de la posición de la otra
persona y, al mismo tiempo, reflexionar sobre la naturaleza privilegiada de la propia".
Más recientemente (citando la definición de la FITS mencionada anteriormente y escribiendo para el
contexto británico) Thompson y Thompson (2008), entre otras cosas, afirman que el trabajo social
promueve el cambio social, se centra en el empoderamiento y el cambio social, mejora el bienestar y
trabaja para lograr los derechos humanos y la justicia social. Ofrecemos estos ejemplos no para
menospreciar a los autores ni para socavar su intención.
Más bien, deseamos poner en primer plano de la mente de nuestros lectores la manera en que la
profesión posiciona su identidad y propósito colectivo. En estas definiciones humanistas del trabajo
social, el propósito se define como la actuación en interés de una persona, un grupo o una comunidad
para transformar la política y la práctica en nombre de la "buena sociedad" o, más concretamente, en
nombre de la reparación de una injusticia social o personal. Es el triunfo de la agencia sobre la
estructura lo que caracteriza estas acciones como heroicas.
La literatura del trabajo social tiene su cuota de héroes y heroínas que ejemplifican esta figura de acción
transformadora. Si nos remontamos a Jane Addams, por ejemplo, en su trabajo pionero de asentamiento
en Chicago a finales del siglo XIX y principios del XX, podemos identificar una narrativa en una
concepción emergente del trabajo social radical de superación de importantes obstáculos estructurales
para mejorar el nivel de vida de los pobres en general y de las mujeres en particular. La referencia a las
figuras históricas en la educación profesional sirve al presente de manera importante; ayuda a inspirar la
imaginación moral de los trabajadores sociales principiantes que buscan marcar la diferencia en el mundo.
Todas las vocaciones necesitan figuras y relatos históricos que encarnen ciertos principios si quieren tener
éxito en ofrecer una identidad profesional que sea a la vez inspiradora y utópica en su forma ideal. No hay
10
nada problemático en esta propuesta en sí misma.
Sin embargo, lo que resulta problemático es que estos principios y narrativas no se reelaboren y
perfeccionen para adaptarse a
las cambiantes circunstancias sociales, políticas y económicas.
11
Existen continuidades a través del tiempo y el espacio sobre la naturaleza de la lucha social y política,
pero también hay discontinuidades importantes que ponen en tela de juicio la relevancia de la "agencia
heroica" como forma de conceptualizar el propósito y la legitimidad del trabajo social. Al reflexionar
sobre estas discontinuidades, tenemos que ir más allá de las afirmaciones normativas sobre los medios y
los fines del trabajo social y considerar algunas de las pruebas sobre cómo están cambiando la idea de lo
social y lo político. Nuestro propósito al interrogar a la agencia heroica es promover una
desestabilización suficiente de la identidad profesional imaginada del trabajo social para permitir que
surjan otras posibilidades, otras formas de pensar y actuar que sean más coherentes con la incertidumbre
y la complejidad. En la siguiente parte del documento, rastreamos la noción de agencia heroica tal y
como se manifiesta en la práctica de la política específicamente, un ámbito de práctica que consideramos
un área central de trabajo para los trabajadores sociales. Mostramos que, a pesar de todos los intentos de
poner orden y certeza en la elaboración de políticas sociales a través de la ciencia de las políticas y la
formación en políticas, sigue prevaleciendo una gran cantidad de incertidumbre.
Los trabajadores sociales como activistas y profesionales de la política
Los trabajadores sociales siempre están comprometidos con el trabajo político, ya sea como usuarios
finales, como productores o en algún punto intermedio, comprometidos con lo que Lipsky (2010)
denomina una burocracia "a nivel de calle". En estos espacios, los trabajadores sociales ejercen diversos
grados de discreción profesional en la interpretación de la política gubernamental dentro de las
limitaciones de recursos y las normas de una variedad de entornos organizativos. Algunos trabajadores
sociales se convierten en creadores de políticas oficiales y semioficiales por derecho propio, ya sea
dentro o fuera del gobierno. Por ello, la enseñanza de habilidades políticas, como la redacción de
propuestas políticas, el cabildeo político y la comprensión del gobierno, son una parte fundamental del
plan de estudios de trabajo social previo al servicio. Sin embargo, el conocimiento de la política social y
las habilidades que se enseñan también pueden promover limitaciones en la forma en que se
conceptualiza la agencia y el propósito del activismo político del trabajo social, una comprensión
encapsulada por nuestra noción de los trabajadores sociales como "agentes heroicos". Existe un riesgo
12
real de que lo que se presenta en la educación del trabajo social sobre lo que se requiere de los
trabajadores sociales para asegurar las condiciones para la "buena vida" continúe siendo conceptualizado
en lo que Nancy Fraser (2010) se refiere como el "marco westfaliano". Este término se refiere a la idea
hegemónica de que los sujetos de la justicia sociopolítica (los clientes del trabajo social) se constituyen
la mayoría de las veces con referencia
al estado territorial nacional. Esta posición, como demostramos posteriormente, es inadecuada,
especialmente
13
cuando se combina con una conceptualización de los trabajadores sociales como agentes heroicos. Lo que
se necesita son principios que puedan complementar este marco nacional para hacer frente a las
realidades más complejas de actuar bajo las condiciones de la gobernanza global contemporánea. Nancy
Fraser (2010: 25) explica este punto en relación con la necesidad de repensar el estado de bienestar
occidental para que surjan otros espacios políticos en los que puedan actuar los trabajadores sociales
como activistas políticos:
La idea de que la territorialidad del Estado puede servir de indicador de la eficacia social ya no
es plausible. En las condiciones actuales, las posibilidades de vivir una buena vida no dependen
totalmente de la constitución política interna del Estado territorial en el que se reside. Aunque
este último sigue siendo innegablemente relevante, sus efectos están mediados por otras
estructuras, tanto extraterritoriales como no territoriales, cuyo impacto es al menos
significativo".
Podemos profundizar en el ejemplo que Fraser utiliza para plantear este punto, que es el de los bienes de
fabricación y la justicia económica para los trabajadores en una economía global. Mientras que el capital
fluye a las partes del mundo donde la mano de obra es más barata, aquellos que se hacen dependientes de
ese capital a través de la venta de su mano de obra son incapaces de salir cuando ese capital huye. Las
fábricas de calzado y ropa de Indonesia, donde la gente vive en condiciones de extrema pobreza en
campos de trabajo, son una buena ilustración de esta situación. También ayuda a ilustrar las conexiones
que hacen que las luchas por la justicia territorial (como las campañas nacionales contra la pobreza) sean
difíciles de mantener. Ante el aumento del coste de la vida en los países desarrollados, los consumidores
pueden exigir precios más bajos para los bienes. Los trabajadores que producen esos bienes baratos
exigen mejores salarios y condiciones. No sólo están en disputa las partes que reclaman justicia, sino
también el/los escenarios en los que se escuchan y debaten estas reclamaciones de justicia. Los intereses
14
extraterritoriales, como las empresas multinacionales, tratan de influir en el debate nacional, incluso
cuando los nacionalistas y los demócratas locales tratan de territorializarlos. Del mismo modo, los
intereses económicos de los trabajadores extraterritoriales consisten en desmantelar las barreras
comerciales proteccionistas, mientras que los sindicatos nacionales
pretenden resistir la invasión neoliberal y proteger los empleos locales mediante el aumento de los precios
de los productos importados.
15
Los organismos internacionales, como la Organización Mundial del Comercio, tratan de facilitar esta
libre circulación de capitales a través de su influencia sobre los gobiernos nacionales. Al mismo tiempo,
los actores de la sociedad civil y los movimientos sociales pueden protestar contra la propia legitimidad y
autoridad de la Organización Mundial del Comercio. Según Nancy Fraser (2010), el efecto de estos
acontecimientos es una desconcertante falta de consenso, incluso entre los socialdemócratas declarados,
sobre cómo entender la injusticia, y mucho menos cómo corregirla.
A la luz de este ejemplo, debemos preguntarnos cómo actúan los trabajadores sociales como activistas
políticos cuando el "quién", el "qué" y el "cómo" de la justicia social están en disputa. Volveremos a esta
pregunta en la parte final del documento. Por el momento, nuestro propósito es problematizar el marco de
la justicia y la idea de que puede haber certeza sobre cómo proceder como activista político. El trabajo
social, como criatura de la modernidad, ha intentado tradicionalmente superar la incertidumbre a través de
su fe en el conocimiento técnico informado por las ciencias sociales como base para la acción. La
adopción del trabajo social "basado en la evidencia" y de la "política basada en la evidencia" ilustra este
deseo de certidumbre frente a contextos de práctica profundamente conflictivos y tenso.
Ha habido un debate considerable sobre estos dos movimientos relacionados (Webb, 2001) que surgieron
de la medicina basada en la evidencia y su relevancia para la profesión del trabajo social (véase
McDonald 2003). Una de las críticas a las reivindicaciones anteriores en materia de justicia social es la
afirmación de conocimientos técnicos por parte de los trabajadores sociales como profesionales de la
política, en particular cuando se basan en un paradigma racional de elaboración de políticas. Dentro de
este paradigma, el trabajador social es el "héroe" que, armado con los "hechos" y la "verdad", se impone
sobre el desorden, el poder arraigado y la política. Esta concepción ingenua y positivista de la práctica
política ha sido cuestionada a fondo por el giro argumentativo en el análisis político (Fischer y Forrester,
16
1993), la elaboración de políticas deliberativas (Fischer, 2003) y los enfoques interpretativos del análisis
político (Yanow, 2000).
17
En los enfoques deliberativos e interpretativos de la actividad política, el profesional debe participar en
la comprensión de cómo las diferentes comunidades e intereses entienden un problema social
determinado, y como tal, el papel de un activista de la política en la esfera política es más acerca de
actuar como un intérprete y mediador de las visiones del mundo en competencia, en lugar de un
legislador técnico (Bauman, 1987). Estas formas de hacer el trabajo político pueden no ser tan
convenientes como los enfoques políticos "de arriba abajo"; sin embargo, es probable que sean más
inclusivos y, por lo tanto, más coherentes con la forma en que los trabajadores sociales se comprometen
con las comunidades de interés. Los marcos de investigación de acción participativa, los enfoques de
desarrollo comunitario y la democracia deliberativa son todos ejemplos de un modo más inclusivo de
compromiso político y desarrollo de políticas que involucran a los profesionales del trabajo social
(McBride, 2005). Sin embargo, lo que va en contra de estos modos de investigación y acción política son
las realidades organizativas concretas en las que se encuentran ahora muchos trabajadores sociales. En la
siguiente sección se analizan los efectos de la gobernanza de la Nueva Gestión Pública y su impacto en
el trabajo social dentro de las organizaciones del sector público y su alcance en las organizaciones sin
ánimo de lucro y de beneficencia.
Límites de la agencia política que surgen desde fuera y dentro de los entornos
organizativos
Recientemente ha aumentado la preocupación de que el trabajo social como profesión y los trabajadores
sociales individuales se están desvinculando de la práctica política. Por ejemplo:
La adopción por parte del Trabajo Social de la micropráctica y el hiperprofesionalismo condujo a una
forma de antiintelectualismo, que se manifestó de varias maneras, incluida una retirada parcial de su
anterior misión de justicia social. Por ejemplo, un examen superficial de las dos principales revistas de
educación en trabajo social (Journal of
Social Work Education y Social Work Education) mostraron que en 2001-2002 publicaron 167 artículos,
y sólo 19 abordaron la diversidad y la justicia social..... La presión actual para afianzar una identidad
profesional también ha producido profesionales que funcionan principalmente como administradores y
clínicos, mientras que han pasado por alto el papel histórico de defensor e intelectual público. (Karger y
18
Hernández, 2004)
Hay muchas razones por las que esta tendencia ha continuado: el auge del neoliberalismo y el
conservadurismo social asociado han tenido un gran impacto en el propósito del trabajo social (véase
Lymbery, 2001), al igual que las restricciones asociadas impuestas por la Nueva Gestión Pública,
especialmente en el sector público, pero también en el sector sin ánimo de lucro. Otros factores más
amplios son la velocidad del cambio económico y social y la
19
El aumento general del "familismo amoral", definido como la falta de voluntad de sus miembros en una
sociedad para participar en actividades dedicadas al bien colectivo debido a una inversión excesiva en
el bienestar de la familia nuclear (Banfield, 1958). Y para el trabajo social en Australia y el Reino
Unido, la limitada participación en la defensa de las políticas es un problema importante. Una relativa
falta de perfil en el proceso político en comparación con otras profesiones (por ejemplo, los abogados)
hace que el trabajo social sea cada vez más irrelevante en las decisiones que dan forma a las
experiencias de las poblaciones desfavorecidas y a las condiciones organizativas de la práctica del
trabajo social.
Mientras que los sindicatos pueden impulsar la reforma de las condiciones laborales del trabajo social, las
asociaciones profesionales tienen la responsabilidad de participar activamente en los debates políticos. Sin
embargo, Lymbery (2001: 380) señala el hecho de que en el Reino Unido, la Asociación Británica de
Trabajadores Sociales no ha sido capaz de operar como una organización efectiva de miembros de masas,
limitando así su capacidad para afectar al destino de la profesión. La percepción de la irrelevancia de la
asociación profesional plantea importantes cuestiones sobre qué tipo de factores están dando forma a las
identidades y acciones del trabajo social en los entornos organizativos.
Como es bien sabido, los últimos veinte años del siglo 20th
fueron testigos del auge y eventual dominio en
los estados de bienestar liberales de las doctrinas de la Nueva Gestión Pública en la administración
pública (Peters, 1996; Rhodes, 1994). En combinación con varios programas de reforma de la asistencia
social, éstos tuvieron el efecto de transformar la prestación de servicios de asistencia social tanto en el
sector estatal como en el no estatal. Basándose en la microeconomía en forma de teoría de la elección
pública (Buchanan y Tullock, 1980) y en la teoría del principio-agente (Grossman y Hart, 1983), estos
procesos atrajeron a los organismos estatales, antes autónomos y distintos, a la lógica del mercado, ahora
dominante, que ha penetrado en muchos aspectos de la actividad estatal. Al igual que la economía
neoclásica está implicada en la reconfiguración de las economías nacionales, las teorías de la elección
pública y del agente principal reconfiguraron el Estado. Al hacerlo, la autonomía profesional se consideró
problemática y se puso cada vez más en tela de juicio y se erosionó sistemáticamente.
20
En el lenguaje de la teoría de la elección pública, los actores racionales (en este caso, los trabajadores
sociales) desean, en todo momento, maximizar su propio rendimiento utilizando su posición para el
progreso y el enriquecimiento material. Como consecuencia de ello, los defensores de la teoría de la
elección pública sostienen que la política y la prestación de servicios en el ámbito de los servicios
humanos están distanciadas de las preferencias e intereses de la mayoría de los ciudadanos. La página
web
21
Las características (supuestas) de los funcionarios públicos (de nuevo, léase trabajadores sociales)
hacen que dirijan los organismos de prestación de servicios en su propio interés y no en el de la
eficiencia económica y social, un supuesto fenómeno conocido como búsqueda de rentas.
La teoría de la agencia es una vertiente particularmente influyente de la teoría de la elección pública, que
introduce muchos de los conceptos que ahora caracterizan la prestación de servicios públicos, por
ejemplo, las nociones de mandantes y agentes. La teoría de la agencia examina la relación entre
mandantes y agentes. Estos roles operan en una cadena de relaciones en cascada, desde los políticos
hasta los jefes de departamento, pasando por la jerarquía de la administración, hasta llegar al jefe de
equipo y al trabajador social de primera línea. El director es el que establece la tarea; el agente es el que
la ejecuta. El problema central para los directores es cómo controlar a los agentes, especialmente a los
agentes oportunistas como los profesionales (trabajadores sociales) que pueden albergar pretensiones de
autonomía.
Cuando se ponen en marcha, ambos conjuntos de teoría apuntalan las prescripciones de diseño de la
Nueva Gestión Pública, que, entre otras cosas, está claramente relacionada con el aumento de la
desconfianza en la burocracia y la inquietud por la autonomía, las prácticas y las decisiones de las
profesiones de oficina como el trabajo social (Harris, 2003). Los trabajadores sociales se encuentran
ahora firmemente involucrados en sistemas de prestación de servicios rediseñados que, a su vez,
promueven nuevas formas de control y responsabilidad. Deben demostrar eficiencia y eficacia dentro de
la racionalidad calculadora del director. La medición del rendimiento y los indicadores de rendimiento
representan una herramienta (aunque muy eficaz) de esta racionalidad. (Observamos que hay otros; por
ejemplo, la evaluación del rendimiento, la remuneración en función del rendimiento, la garantía de
calidad, la gestión de la calidad total, el riesgo, la auditoría, etc.). Mediante su uso, el control se ejerce
desde el centro del gobierno hasta el nivel de la calle de la prestación de servicios, a través de todos los
aspectos de la política, el programa y la prestación de servicios (Newman, 2001).
En estas nuevas circunstancias, lo que se considera "eficaz" no lo determina la profesión, sino los
políticos. Estos mismos están fuertemente influenciados por las ideas de la Nueva Gestión Pública y por
22
los imperativos políticos del momento, dominados por el ciclo de noticias de veinticuatro horas;
imperativos que, en muchos casos, son generados por unos medios de comunicación de masas, que
regularmente subestiman y
23
simplifica en exceso la naturaleza de los problemas a los que se enfrentan y las respuestas que dan los
trabajadores sociales. De este modo, los principios de diseño emergentes del Estado reformado se
convierten en la fuerza motriz de la reconstitución de la práctica profesional. Esto nos lleva de nuevo a la
pregunta sobre cómo actuar en las condiciones del presente. Al abordar esta cuestión, la siguiente y
última sección del documento sugiere tentativamente algunas nuevas metáforas y recursos conceptuales
para pensar en la agencia política de los trabajadores sociales, en particular los que participan
regularmente en el activismo político, en sentido amplio.
Posibles vías para conceptualizar a los trabajadores sociales como actores políticos
De la discusión anterior se desprende que una de las formas en las que hay que repensar la agencia de los
trabajadores sociales está en consonancia con la misma forma en la que debemos repensar la expansión y
la contracción del estado de bienestar. Como se ha comentado anteriormente, es importante pensar más
allá del marco nacional a la hora de conceptualizar cómo actuar en las reivindicaciones de justicia social.
En este sentido, creemos que hay que seguir haciendo hincapié en la redistribución y en las desigualdades
derivadas de la mala distribución de los recursos económicos y sociales, tanto a nivel nacional como
internacional. El ámbito económico sigue siendo importante para la práctica del trabajo social a la hora de
abordar la injusticia social. El ámbito cultural es también una esfera de acción social a la que el trabajador
social debe atender como agente político. Los discursos que circulan en la esfera pública sobre las
desventajas pueden añadir lo que Nancy Fraser (1990) denomina sucintamente como añadir un insulto
cultural al daño económico. La construcción de los desempleados de larga duración como "gorrones" o
"gorrones" en la esfera pública sirve para legitimar una respuesta política punitiva y una asignación de
recursos limitada para abordar el problema del desempleo. Como tal, las cuestiones de reconocimiento
están inextricablemente ligadas a la redistribución y, en consecuencia, los trabajadores sociales, como
agentes políticos, deben ser expertos en trabajar tanto las injusticias materiales como las culturales.
24
El caso de los refugiados y la política conservadora de protección de fronteras es un buen ejemplo de
la conexión entre la justicia material y la cultural. Cuando los políticos y los medios de comunicación
demonizan a los refugiados calificándolos de "ilegales" o "saltadores de colas" (como ocurre
habitualmente en Australia y otros países), esto
25
se hace posible negar a este grupo de personas los recursos materiales que se conceden a otros. El
discurso de la ilegalidad es poderoso precisamente porque resuena en una sociedad que supuestamente
respeta y defiende el Estado de Derecho. Construir a las personas como "ilegales" las sitúa en el lado de
un binario moral que va en contra de sus pretensiones de ser reconocidas como personas con derechos.
Para hacer frente a estas injusticias, los trabajadores sociales deben participar, junto con los miembros de
estas comunidades, en la reformulación de estas identidades en la esfera pública. En Australia, por
ejemplo, los trabajadores sociales de las organizaciones comunitarias multiculturales y los miembros del
público y de los ayuntamientos han sido eficaces en la organización de equipos de fútbol de competición
en los que participan tanto refugiados como miembros de la comunidad mayoritaria. Estos eventos
deportivos han atraído la atención positiva de los medios de comunicación locales y nacionales, lo que ha
contribuido a romper los estereotipos culturales y la política de desconfianza entre los recién llegados y la
comunidad establecida (Ollif, 2008).
El científico cognitivo George Lakoff (2003) sostiene que el reencuadre cultural es un aspecto importante
del trabajo político en diversos contextos, como los medios de comunicación, los lugares de trabajo y
otros sitios de práctica. Para los trabajadores sociales, esto significa conocer sus valores y estar
preparados para articularlos desafiando mitos y estereotipos. Podría decirse que es una responsabilidad
colectiva y profesional desafiar el reconocimiento cultural erróneo cuando se encuentra. Lakoff (2003)
sostiene que los marcos culturales son determinantes más poderosos de las actitudes políticas y sociales
que las pruebas disponibles. Sugiere que cuando un político o un responsable político se enfrenta a un
hecho o a una información que contradice su marco mental, suele rechazar el hecho inconveniente. Del
mismo modo, sabemos por la investigación sobre la conexión entre Internet y las opiniones políticas que,
la mayoría de las veces, los ciudadanos utilizan Internet para localizar información y conocimientos que
refuerzan sus opiniones políticas en lugar de cuestionarlas (Muhlberger, 2006). Así pues, no basta con
decir la verdad al poder, como nos llevaría una concepción ingenua de la agencia heroica en la práctica
política racional. También debemos impugnar el propio marco, lo que en un sentido internacional de la
política y la justicia significa cuestionar el marco estatal-territorial cuando se impone a las fuentes
26
transnacionales de injusticia. Nancy Fraser amplía este punto en su argumento a favor de una política
tridimensional de mala distribución, mal reconocimiento y mala representación en relación con el
feminismo:
27
Desarrollar una política tridimensional de este tipo no es en absoluto fácil. Sin embargo, es muy
prometedor para una tercera fase de la lucha feminista. Por un lado, este enfoque reequilibra...
la política de reconocimiento y la política de redistribución. Por otro lado, .... impugna
explícitamente las injusticias de la mala definición.
Este énfasis en lo transnacional en la obra de Nancy Fraser es coherente con el interés y la erudición
emergentes en el trabajo social global. La reciente contribución de Harrison y Melville (2010) Rethinking
Social Work in a Global World (Repensar el trabajo social en un mundo global) ofrece un ejemplo de
cómo los estudios de trabajo social pueden tender un puente entre la teoría crítica y el trabajo social para
ampliar el imaginario de la acción política e incluir a los actores y paisajes transnacionales. El libro
explora cuestiones globales contemporáneas como el medio ambiente y las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, y examina las implicaciones de la adopción de nociones globales de
ciudadanía para el trabajo social. Esta literatura emergente se relaciona con la escritura poscolonial y la
entnografía crítica para hacer avanzar el aparato conceptual de la práctica del trabajo social. El trabajo de
una etnógrafa y antropóloga crítica de especial interés aquí es Anna Tsing (2004) y su concepción de la
"fricción" como metáfora para pensar en cómo actuar como agente político en el contexto
contemporáneo. Las metáforas ayudan a establecer un nuevo marco porque incluyen representaciones del
mundo social y físico de formas nuevas y novedosas.
Desafiando la opinión generalizada de que la globalización significa invariablemente un "choque" de
culturas, por ejemplo, Tsing (2004) desarrolla la fricción en su lugar como metáfora de las interacciones
sociales diversas y conflictivas que conforman nuestro mundo contemporáneo. Tsing (2004) define la
fricción como las cualidades incómodas, desiguales, inestables y creativas de la interconexión a través de
la diferencia. Son estas relaciones de diferencia las que hacen que ninguna de las partes del encuentro
pueda seguir inalterada por el contacto. La fricción es una metáfora adecuada para pensar en el cambio
social en la época contemporánea porque ayuda a superar el pensamiento fatalista que a veces puede
asociarse al discurso de la globalización. En la concepción popular de la globalización, el flujo de bienes,
28
ideas, dinero y personas se desarrolla sin ningún tipo de fricción. Tsing (2004) ofrece a los pensadores
políticos y a los activistas políticos una forma de trabajar a través de la fricción productiva de
29
conexiones globales para ver qué tipo de posibilidades imprevisibles e inciertas de emancipación pueden
surgir. Tsing (2004) quiere que vayamos más allá de pensar en la globalización como un programa de
integración que se desarrolla hacia algún punto final distópico o utópico. Dado el interés de la profesión
del trabajo social por la justicia social, se trata aquí de seguir las conexiones para ver de quién son las
reivindicaciones de justicia social, desde qué perspectivas y en qué marco (nacional y extranacional).
Por último, queremos volver a la forma en que esta construcción del activismo político se relaciona con la
cuestión de la agencia moral y el propósito, una cuestión de relevancia directa para articular lo que el
trabajo social puede lograr en el período contemporáneo. Nuestro énfasis en este trabajo ha sido partir de
una posición más humilde. Hemos sugerido que presentar un discurso sociocultural de agencia pasiva
frente a la mercantilización y un discurso profesional sobre las posibilidades que surgen cuando los
"agentes heroicos" se enfrentan a las estructuras sociales puede ser difícil de conciliar para los
profesionales principiantes. Rossiter (2005: 4) argumenta en su perspicaz análisis de estos discursos
contradictorios sobre la agencia y la responsabilidad que los trabajadores sociales como personas sufren
cuando los resultados de la práctica parecen tan escasos en comparación con los ideales inherentes a la
educación del trabajo social, en las expectativas de la agencia y en las normas implícitas que definen la
actividad profesional. El resultado de esta asimetría puede ser la ambivalencia, la incertidumbre y la duda.
Un punto de partida más humilde ayuda a reducir la contradicción, manteniendo una política de
esperanza. Esta posición es similar a la que propone Marion Young cuando habla de la idea del quizás en
la conceptualización de la agencia política:
'Intentemos juntos alterar los procesos sociales que entendemos que producen las injusticias y
quizás tengamos algún éxito. Las personas solidarias por la justicia están decididas a mejorar las
relaciones sociales, pero también son tímidas'.
Esta conceptualización también significa mirar más allá del cambio estructural a gran escala como
indicador de la eficacia de la agencia política. Volviendo al debate sobre la Nueva Gestión Pública,
deberíamos reconocer, por ejemplo, los momentos en los que los trabajadores sociales se niegan a utilizar
el lenguaje genérico del mercado de "cliente" cuando se refieren a los ciudadanos de a pie en su práctica
30
diaria (Marston, 2004). Algunos trabajadores sociales que trabajan en organizaciones grandes y pequeñas
han aprendido a ser "bilingües", estratégicamente
utilizar un lenguaje de gestión cuando se comunique con los organismos de financiación o los altos
directivos para garantizar
31
financiación y otros recursos, mientras que se utiliza un discurso de justicia social más explícito cuando
se conecta con los ciudadanos de a pie y sus luchas (Marston, 2004). Este "doble discurso" podría
interpretarse como una forma de resistencia conservadora; creemos que un mejor punto de partida es
reconocer y validar las múltiples formas de agencia política que existen en todos los niveles de la práctica
política. El nivel local de la práctica del trabajo social se reconoce como un lugar importante de la
práctica política (Brodkin, 2000), y como tal necesitamos desarrollar un reconocimiento más claro del
potencial político inherente a las interacciones cotidianas entre trabajadores y ciudadanos. Los rechazos
simbólicos y la resistencia encubierta pueden suponer a veces un cambio sísmico, un punto reconocido
por Scott (1990: 191-192) en su trabajo sobre el poder potencial de la resistencia práctica para enfrentarse
a la dominación:
Estas son las formas que adopta la lucha política cuando las realidades del poder impiden
los ataques frontales. A otro nivel, es bueno recordar que la suma de miles y miles de estos
"pequeños" actos de resistencia tiene efectos económicos y políticos dramáticos".
Al enfatizar la importancia de la dimensión discursiva de la acción política, tomamos el ejemplo analítico
de los estudios sobre la gubernamentalidad (Dean, 1999), que sugieren que un punto importante de la
acción política es hacer que las verdades hegemónicas no aparezcan como inevitables ni naturales, para
que puedan surgir otras posibilidades. Para los trabajadores sociales en el ámbito de la política, esto
podría significar hacer explícito el determinismo económico o de comportamiento que sustenta las
identidades sociales devaluadas, como "dependiente de la asistencia social", "mal inquilino" o
"inmigrante ilegal". Para poner de relieve formas alternativas de organización social, los trabajadores
sociales pueden participar activamente en experimentos de investigación social o en investigaciones
políticas comparativas que cuestionen los supuestos políticos predominantes.
El objetivo de estas intervenciones es abrir un espacio para la deliberación política inclusiva. La
concepción de una agencia política más "humilde" que se articula aquí no significa renunciar a una
reivindicación de lo universal, en particular de los discursos universales como los derechos humanos. Lo
32
universal sigue siendo necesario para las ambiciones de un futuro mejor. Lo universal siempre está
presente en el trabajo de la agencia política. La inspiración para la acción siempre comienza y termina
con una reivindicación de algo en nombre de lo universal. Debemos hacerlo,
33
Sin embargo, también aceptan que lo universal cobra sentido a través de lo particular, y son estos
contextos locales los que nos obligan a prestar atención a la complejidad de las relaciones y los
problemas sociales. Para los trabajadores sociales, como activistas políticos, esto significa abandonar la
búsqueda modernista de una política o variable como única causa o solución. Los problemas sociales se
componen siempre de políticas y prácticas interconectadas y, en muchos casos, es difícil encontrar un
único culpable. Los binarios morales simples y las cadenas de causa y efecto únicas pueden promover
inadvertidamente puntos ciegos a la hora de pensar claramente en el quién, el qué y el cómo de la justicia
social en el siglo 21st
. Esta falta de claridad puede llevar a la confusión sobre cómo actuar y qué se
puede conseguir, lo que puede tener un efecto inmovilizador en los trabajadores sociales principiantes.
Conclusión
En este documento hemos intentado deconstruir y luego reconstruir una forma de activismo político que
se adapte a las condiciones actuales de la práctica del trabajo social. En general, lo que hemos tratado de
hacer es esbozar una agencia política reconceptualizada para animar al trabajo social a ganar algo de
compra crítica en el cambio de políticas y en el activismo, mientras que al mismo tiempo no renunciamos
a la esperanza de que el trabajo social pueda marcar una diferencia positiva y progresiva. Ante la
evidencia de la creciente desigualdad social, los trabajadores sociales necesitan sin duda una esperanza
individual que inspire la acción colectiva. Lo que podría parecer una esperanza poco realista puede
empezar por considerar la posibilidad de que pequeñas grietas puedan abrir el dique; y las aperturas
contingentes son lugares de fuerza inesperada, para bien o para mal (Tsing, 2004). Pero dada la
naturaleza impredecible de estos encuentros de fricción, también podemos abrazar el pensamiento
liberador de que los trabajadores sociales no están actuando solos como agentes heroicos. No hay certeza
de que las acciones de nadie, actuando individual o colectivamente, vayan a ser el factor que rompa el
muro de la presa. Si pensamos en la práctica política, con o sin el beneficio de la retrospectiva, es
intrínsecamente difícil determinar los factores decisivos que conducen al cambio de política. Podría haber
sido la presentación persuasiva por escrito, la delegación ante el Ministro, el recurrir públicamente al
discurso de los derechos humanos universales y a las obligaciones de una nación en virtud de esos
34
convenios en una entrevista con los medios de comunicación lo que marcó la diferencia. O puede ser que
el Ministro simplemente intentara ganarse el favor de sus colegas más izquierdistas en el caucus porque
necesitaban su apoyo para un proyecto de ley no relacionado en un futuro próximo. Así pues, el
trabajador social como activista político debe vivir
35
con la incertidumbre y aceptar la inevitabilidad de la política en el cambio de políticas y deben ser lo
suficientemente ágiles para trabajar con diversas coaliciones y aliados inesperados para lograr el cambio.
De hecho, hemos sugerido que el trabajador social como activista político necesita evitar las
autoconceptualizaciones monomodales que posicionan al profesional como un "agente heroico" capaz de
realizar por sí solo el cambio individual y social a gran escala. Como concluye Lymbery (2001: 381):
algunos escritos sobre el trabajo social han tendido a identificar la práctica radical como si existiera
enteramente en el nivel estructural, devaluando implícitamente las actividades a pequeña escala con las
que los trabajadores sociales suelen estar comprometidos. Lo que hemos intentado hacer aquí es
reconocer el potencial de cambio político dentro de los entornos organizativos locales, sin dejar de ser
conscientes de cómo los entornos de la práctica han cambiado drásticamente en los últimos veinte o
treinta años. Hemos ofrecido algunas orientaciones coherentes con un marco de justicia que es
deliberativo e inclusivo, pero también humilde en cuanto a lo que podría lograrse. No estamos sugiriendo
que ésta sea la única manera de trazar un camino para perseguir la justicia social y la reforma política en
las condiciones del presente. Esperamos que este documento contribuya a la conversación en curso sobre
cómo se puede aclarar el propósito y la identidad del trabajo social en aras de proporcionar una identidad
profesional segura y socialmente comprometida para los profesionales principiantes.
36
Referencias
Adams, R. Dominelli, L. y Payne, M. (eds.) (1998), Social Work: Themes, Issues and Critical Debates,
Macmillan, Basingstoke.
Bartlett, H. (1970) The Common Base of Social Work Practice (La base común de la práctica del
trabajo social), National Association of Social Workers, Nueva York.
Bauman, Z. (1987) Legislators and Interpreters: On Modernity, Post-Modernity and Intellectuals,
Oxford, Polity Press.
Bay, U. (2003) Theorising the Radical Potential of Empowerment Social Work, TASA 2003 Conference,
University of New England, 4-6 December, 2003.
Brodkin, E. (2003) "Street-Level Research: Policy at the Front Lines". En T. Corbett y M.C. Lennon,
eds. Policy into Action: Implementation Research and Welfare Reform. Washington, DC: Urban Institute
Press.
Buchanan, J. y Tullock, G. (1980) Towards a Theory of the Rent-seeking Society, Texas, A and M
Press.
Candlin , C.N. (1997) "General editor's preface", en B.L. Gunnarson, P. Linell y B. Norberg (eds), The
Construction of Professional Discourse, Londres, Longman: ix-xiv.
Chenoweth, L. y McAuliffe, D. (2008) The Road to Social Work Practice, South Melbourne, Cengage
Learning.
Connolly, M. y Harms, L. (2008) Social Work: Contexts and Practice, Melbourne, Oxford University
Press.
Dean, M. (1999) Governmentality: Power and Rule in Modern Society, Londres, Sage.
Fischer, J. y Forrester, F. (eds) (1993) The Argumentative turn in policy analysis and planning,
Durham, Duke University Press.
Fischer, F. (2003) Reframing Public Policy, Oxford, Oxford University Press.
Fraser, N. (1990) "Rethinking the Public Sphere: A Contribution to the Critique of Actually Existing
Democracy", Social Text, 25/26, pp. 56-80.
Fraser, N. (2010) Scales of Justice: Reimagining Political Space in a Globalizing World, Nueva
York, Columbia University Press.
Funnell, R. (1995), 'Corporatism, Self and Identity Within Moral Orders', en After Postmodernism:
Education, Politics and Identity, Smith, R. & Wexler, P. (eds) Londres, The Falmer Press, 156-181.
Gambrill, E. (1999) "Evidence-based practice: An alternative to authority-based practice', Families in
Society: The Journal of Contemporary Human Services, 80, 341-350.
Grossman S.J. y Hart, O.D. (1983), "An analysis of the principal-agent problem", Econometrica, 51: 7-
46.
Harris, J. (2003), The Social Work Business, Londres, Routledge. Federación
Internacional de Trabajo Social, (2000) Definition of Social Work,
< http://www.ifsw.org/f38000138.html>, consultado el 2.6.11.
Harrison, G. y Melville, R. (2010) Rethinking Social Work in a Global World, Basingstoke, Palgrave
Macmillan.
Karger, H. y Fernandez, M.T. (2004) "The decline of the public intellectual in social Work", Journal of
Sociology and Social Welfare, Vol. 31 (3): 51-68.
Lakoff, G. (2004) No pienses en un elefante: Conoce tus valores y enmarca el debate, Nueva York,
Chelsea Green Publishing.
Lipsky, M. (2010) Street-Level Bureaucracy: Dilemmas of the Individual in Public Services, 30th
Anniversary Expanded Edition, Nueva York, Russell Sage Foundation.
Lymbery, M. (2001) 'Social Work at the Crossroads', en British Journal of Social Work, vol 31, pp 369-
384.
McBride, C. (2005) "Deliberative Democracy and the Politics of Recognition", en Political Studies,
Vol 53, Issue 2, pp 497-515.
McDonald, C. (2003) Forward via the Past, Evidence Based Practice as Strategy in Social Work, en
The Drawing Board: An Australian Review of Public Affairs, Vol 3, No 3, marzo de 2003, pp 123-142.
37
Marston, G. (2004) Social Policy and Discourse Analysis: Policy Change in Public Housing, Hampshire,
Ashgate Publishing.
Mead, L. (1997) Beyond Entitlement: The Social Obligations of Citizenship, Nueva York, Free Press.
Muhlberger, P. (2006) Valores políticos, actitudes políticas y polarización de actitudes en los debates
políticos en Internet: ¿Transformación política o política de siempre? Communications, vol 28, Issue 2,
Pages 107- 133
Newman, J. (2001), Modernising Governance: New Labour, Policy and Society, Londres, Sage.
O'Connor, D. Wilson, J. Setterlund, D. y Hughes, M. (2008) Social Work and Human Service Practice
5th
Ed. Frenchs Forest, Pearson Education.
Ollif, L. (2008) Playing for the Future: The Role of Sport and Recreation in Supporting Refugee Young
People to 'Settle Well' in Australia, Youth Studies Australia, Vol 27, Issue 1, pp 52-60.
Peters, G. (1996) El futuro del gobierno: Four Emerging Models, Lawrence, University of Kansas
Press.
Rossiter, A. (2005) Discourse Analysis in Critical Social Work: From Apology to Question, Critical
Social Work, 6(1) 1-8.
Rhodes, W, (1994), "The Hollowing Out of the State: The Changing Nature of the Public Service in
Britain', The Political Quarterly, 65, 138-51.
Rojek, C. Peacock, C. & Collins, S. (1988) Social work and Received Ideas, Londres, Routledge.
Scott, J. (1990) Domination and the Arts of Resistance: Hidden Transcripts, Yale University Press, Yale.
Segal, E.A. Gerdes, K.E. y Steiner, S. (2010) An Introduction to the Profession of Social Work 3rd
Ed.,
Belmont CA, Brooks/Cole Cengage Learning.
Thompson, N. y Thompson, S. (2008), The Social Work Companion, Palgrave Macmillan, Basingstoke.
Tsing, A. (2004) Friction: An Ethnography of Global Connection, Princeton, Princeton
University Press.
Webb, S.A. (2001). Algunas consideraciones sobre la validez de la práctica basada en la evidencia en el
trabajo social. British Journal of Social Work, 31, 57-79.
Yanow, D. (2000) Conducting Interpretive Policy Analysis. Thousand Oaks CA: Sage.
Yeatman, A. (1998) Activism and the Policy Process. En Activism and the Policy
Process, editado por Anna Yeatman, 16-35. Sydney, Allen & Unwin.
Yeats, N. (2005) "A Global Political Economy of Care", en Social Policy & Society, 4:2, 227-
234. Young, I. (2011) Responsibility for Justice, Oxford University Press, Oxford.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de IAP_IAFJSR
Propuesta de IAP_IAFJSRPropuesta de IAP_IAFJSR
Propuesta de IAP_IAFJSRMauri Rojas
 
Presentación de toda la materia
Presentación de toda la materiaPresentación de toda la materia
Presentación de toda la materiainsucoppt
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos socialesbencinas
 
Trabajo cultura final
Trabajo cultura finalTrabajo cultura final
Trabajo cultura finalMagda Lara C
 
1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]Nelli Lozano
 
Francisco jarauta I
Francisco jarauta IFrancisco jarauta I
Francisco jarauta IEmagister
 
Universidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria iesUniversidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria iescindybonilla8
 
Esemex - Módulo I - Lectura 03
Esemex - Módulo I - Lectura 03Esemex - Módulo I - Lectura 03
Esemex - Módulo I - Lectura 03Horacio Rene Armas
 
La profesionalizacion del_trabajo_social_iii
La profesionalizacion del_trabajo_social_iiiLa profesionalizacion del_trabajo_social_iii
La profesionalizacion del_trabajo_social_iiisaladaniela
 
Toda la moderna política social y más concretamente el área de servicios soci...
Toda la moderna política social y más concretamente el área de servicios soci...Toda la moderna política social y más concretamente el área de servicios soci...
Toda la moderna política social y más concretamente el área de servicios soci...7242676
 
Articulo Gerencia Politica Tiempos Cambio
Articulo Gerencia Politica Tiempos CambioArticulo Gerencia Politica Tiempos Cambio
Articulo Gerencia Politica Tiempos Cambiopreciosamariu
 
Futbol y accion colectiva la reinvencion del espacio urbano-PONENCIAS
Futbol y accion colectiva la reinvencion del espacio urbano-PONENCIASFutbol y accion colectiva la reinvencion del espacio urbano-PONENCIAS
Futbol y accion colectiva la reinvencion del espacio urbano-PONENCIASEdison Mendoza
 
M3 unidad3.1elpapeldelsectorpriavadoylasociedadcivilenunanuevagobernanza
M3 unidad3.1elpapeldelsectorpriavadoylasociedadcivilenunanuevagobernanzaM3 unidad3.1elpapeldelsectorpriavadoylasociedadcivilenunanuevagobernanza
M3 unidad3.1elpapeldelsectorpriavadoylasociedadcivilenunanuevagobernanzaProfagog Profagog
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta de IAP_IAFJSR
Propuesta de IAP_IAFJSRPropuesta de IAP_IAFJSR
Propuesta de IAP_IAFJSR
 
Presentación de toda la materia
Presentación de toda la materiaPresentación de toda la materia
Presentación de toda la materia
 
Paso 3 cuadro comparativo
Paso 3 cuadro comparativoPaso 3 cuadro comparativo
Paso 3 cuadro comparativo
 
Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Trabajo cultura final
Trabajo cultura finalTrabajo cultura final
Trabajo cultura final
 
1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]
 
Francisco jarauta I
Francisco jarauta IFrancisco jarauta I
Francisco jarauta I
 
Daniel Mato
Daniel MatoDaniel Mato
Daniel Mato
 
Universidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria iesUniversidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria ies
 
Esemex - Módulo I - Lectura 03
Esemex - Módulo I - Lectura 03Esemex - Módulo I - Lectura 03
Esemex - Módulo I - Lectura 03
 
Organizaciones populares
Organizaciones popularesOrganizaciones populares
Organizaciones populares
 
La profesionalizacion del_trabajo_social_iii
La profesionalizacion del_trabajo_social_iiiLa profesionalizacion del_trabajo_social_iii
La profesionalizacion del_trabajo_social_iii
 
Toda la moderna política social y más concretamente el área de servicios soci...
Toda la moderna política social y más concretamente el área de servicios soci...Toda la moderna política social y más concretamente el área de servicios soci...
Toda la moderna política social y más concretamente el área de servicios soci...
 
Trabajo practico unidad iii
Trabajo practico unidad iiiTrabajo practico unidad iii
Trabajo practico unidad iii
 
Articulo Gerencia Politica Tiempos Cambio
Articulo Gerencia Politica Tiempos CambioArticulo Gerencia Politica Tiempos Cambio
Articulo Gerencia Politica Tiempos Cambio
 
Que es sociologia urbana
Que es sociologia urbanaQue es sociologia urbana
Que es sociologia urbana
 
Futbol y accion colectiva la reinvencion del espacio urbano-PONENCIAS
Futbol y accion colectiva la reinvencion del espacio urbano-PONENCIASFutbol y accion colectiva la reinvencion del espacio urbano-PONENCIAS
Futbol y accion colectiva la reinvencion del espacio urbano-PONENCIAS
 
Lectura2 sojo
Lectura2 sojoLectura2 sojo
Lectura2 sojo
 
M3 unidad3.1elpapeldelsectorpriavadoylasociedadcivilenunanuevagobernanza
M3 unidad3.1elpapeldelsectorpriavadoylasociedadcivilenunanuevagobernanzaM3 unidad3.1elpapeldelsectorpriavadoylasociedadcivilenunanuevagobernanza
M3 unidad3.1elpapeldelsectorpriavadoylasociedadcivilenunanuevagobernanza
 

Similar a Ir más allá de la 'agencia heroica' al conceptualizar a los trabajadores sociales como actores políticos en el siglo xxi

Tema3 modelos de intervencion en trabajo social esther raya
Tema3 modelos de intervencion en trabajo social  esther rayaTema3 modelos de intervencion en trabajo social  esther raya
Tema3 modelos de intervencion en trabajo social esther rayaJorgeChi8
 
Gyptrasoc3 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.1 complementariaGyptrasoc3 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.1 complementarialiclinea1
 
Ensayo tema 2 sociologia rol del sociologo
Ensayo tema 2 sociologia rol del sociologoEnsayo tema 2 sociologia rol del sociologo
Ensayo tema 2 sociologia rol del sociologojose salas
 
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfConsueloGarca21
 
17 acerca de la comunicacion politica julio sarmiento
17  acerca de la comunicacion politica  julio sarmiento17  acerca de la comunicacion politica  julio sarmiento
17 acerca de la comunicacion politica julio sarmientoRichard Pastor Hernandez
 
Scribano los otros, nosotros y ellos
Scribano   los otros, nosotros y ellosScribano   los otros, nosotros y ellos
Scribano los otros, nosotros y ellosJesús Bustos García
 
De aditivos a amortiguadores.
De aditivos a amortiguadores. De aditivos a amortiguadores.
De aditivos a amortiguadores. Igui
 
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitario
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitarioAnalisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitario
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitarioELIANA GUERRERO
 
Comunicación participación y democracia
Comunicación participación y democraciaComunicación participación y democracia
Comunicación participación y democraciaSimón Ruiz Tobar
 
Definición de trabajo social
Definición de trabajo socialDefinición de trabajo social
Definición de trabajo socialYateamo
 
Gstrasoc tema 2.4 complementaria
Gstrasoc tema 2.4 complementariaGstrasoc tema 2.4 complementaria
Gstrasoc tema 2.4 complementarialiclinea16
 
Gyptrasoc3 tema 2.4 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.4 complementariaGyptrasoc3 tema 2.4 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.4 complementarialiclinea1
 
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdf
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdfDialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdf
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdfNataly Vistin
 
´Trabajo social en grupo
´Trabajo social en grupo´Trabajo social en grupo
´Trabajo social en grupoMarilynManzano
 
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementariaGyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementariaprofr1011
 

Similar a Ir más allá de la 'agencia heroica' al conceptualizar a los trabajadores sociales como actores políticos en el siglo xxi (20)

Pdt tics
Pdt ticsPdt tics
Pdt tics
 
Tema3 modelos de intervencion en trabajo social esther raya
Tema3 modelos de intervencion en trabajo social  esther rayaTema3 modelos de intervencion en trabajo social  esther raya
Tema3 modelos de intervencion en trabajo social esther raya
 
Gyptrasoc3 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.1 complementariaGyptrasoc3 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.1 complementaria
 
Ensayo tema 2 sociologia rol del sociologo
Ensayo tema 2 sociologia rol del sociologoEnsayo tema 2 sociologia rol del sociologo
Ensayo tema 2 sociologia rol del sociologo
 
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
 
17 acerca de la comunicacion politica julio sarmiento
17  acerca de la comunicacion politica  julio sarmiento17  acerca de la comunicacion politica  julio sarmiento
17 acerca de la comunicacion politica julio sarmiento
 
Investigacion accion
Investigacion accion Investigacion accion
Investigacion accion
 
Trabajo Social
Trabajo SocialTrabajo Social
Trabajo Social
 
Scribano los otros, nosotros y ellos
Scribano   los otros, nosotros y ellosScribano   los otros, nosotros y ellos
Scribano los otros, nosotros y ellos
 
Portafolio de abp
Portafolio de abpPortafolio de abp
Portafolio de abp
 
De aditivos a amortiguadores.
De aditivos a amortiguadores. De aditivos a amortiguadores.
De aditivos a amortiguadores.
 
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitario
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitarioAnalisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitario
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitario
 
Comunicación participación y democracia
Comunicación participación y democraciaComunicación participación y democracia
Comunicación participación y democracia
 
Definición de trabajo social
Definición de trabajo socialDefinición de trabajo social
Definición de trabajo social
 
José Manuel Fresno. El valor del voluntariado
José Manuel Fresno. El valor del voluntariadoJosé Manuel Fresno. El valor del voluntariado
José Manuel Fresno. El valor del voluntariado
 
Gstrasoc tema 2.4 complementaria
Gstrasoc tema 2.4 complementariaGstrasoc tema 2.4 complementaria
Gstrasoc tema 2.4 complementaria
 
Gyptrasoc3 tema 2.4 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.4 complementariaGyptrasoc3 tema 2.4 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.4 complementaria
 
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdf
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdfDialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdf
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdf
 
´Trabajo social en grupo
´Trabajo social en grupo´Trabajo social en grupo
´Trabajo social en grupo
 
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementariaGyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
 

Último

Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDiegoMorales287268
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxJonathanGiriron
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...Corporación Hiram Servicios Legales
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptxRosildaToralvaCamacl1
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...OmarFernndez26
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombiaylbonilla
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACristhianViera4
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxMarianaSunjaylaCardo
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd patanallelu515
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxMarianaSunjaylaCardo
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxVictoriaCanales6
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfyordahno
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanosmarcovalor2005
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfalbinoMamaniCallejas
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfivogiovannoni
 

Último (20)

Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
 

Ir más allá de la 'agencia heroica' al conceptualizar a los trabajadores sociales como actores políticos en el siglo xxi

  • 1. Esta puede ser la versión del autor de un trabajo que fue presentado/aceptado para su publicación en la siguiente fuente: Marston, Gregory & McDonald, Catherine (2012) Ir más allá de la "agencia heroica" en la conceptualización de los trabajadores sociales como actores políticos en el siglo XXI. British Journal of Social Work, 42(6), pp. 1022-1038. Este archivo fue descargado de: https://eprints.qut.edu.au/56421/ Ⓧ c Consultar al autor o autores sobre cuestiones de derechos de autor Esta obra está protegida por derechos de autor. A menos que el documento esté disponible bajo una Licencia Creative Commons, debe asumir que la reutilización está limitada al uso personal y que debe obtenerse el permiso del propietario del copyright para cualquier otro uso. Si el documento está disponible bajo una Licencia Creative Commons (u otra licencia específica), consulte la Licencia para conocer los detalles de la reutilización permitida. Es una condición para el acceso que los usuarios reconozcan y respeten los requisitos legales asociados a estos derechos. Si cree que esta obra infringe los derechos de autor, envíe los detalles por correo electrónico a qut.copyright@qut.edu.au Aviso: Tenga en cuenta que este documento puede no ser la versión registrada (es decir, la versión publicada) del trabajo. Las versiones de los manuscritos de los autores (sometidos a revisión por pares o aceptados para su publicación después de la revisión por pares) pueden identificarse por la ausencia de la marca del editor y/o la apariencia tipográfica. En caso de duda, remítase a la fuente publicada. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcs062 Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento. Entra en www.DeepL.com/pro para más información.
  • 2. 1 Ir más allá de la "agencia heroica" en la conceptualización de los trabajadores sociales como actores políticos en el siglo 21 st Resumen Palabras clave: El proyecto profesional del trabajo social supone una orientación particular hacia la agencia humana por parte de los trabajadores sociales. En concreto, la literatura educativa sobre el trabajo social centrada en la naturaleza de la profesión sugiere que los trabajadores sociales ejercen un control considerable sobre los medios y los fines de su práctica. En este trabajo nos preguntamos si esta suposición está justificada. Aunque conceptualizamos esta cuestión como relevante para todo el espectro de la práctica profesional del trabajo social, aquí discutimos nuestra afirmación en relación con los trabajadores sociales que adoptan roles de activistas políticos. Sugerimos que el compromiso real de los trabajadores sociales en la práctica de las políticas y el cambio político en las democracias liberales está silenciado, y analizamos una serie de razones que ayudan a explicar por qué esto es así. Analizamos el impacto de las conceptualizaciones ingenuas de lo que llamamos la "agencia heroica" de la identidad del trabajo social, tal y como se emplea en los textos utilizados en la formación previa al trabajo social. En concreto, planteamos la tesis de que los nuevos graduados en trabajo social, al estar inmersos en las racionalidades organizativas de los "estados de bienestar" reconfigurados, pueden experimentar un considerable desajuste entre la promesa de ser un agente de cambio social y su experiencia como profesionales principiantes, lo que les dificulta articular con seguridad su identidad y propósito políticos. nuevo gerencialismo, agencia política, activismo político, identidad profesional,
  • 3. 2 Introducción El trabajo social ha sido un importante proyecto de la modernidad. Su origen se inscribe en el impulso modernista de crear un mundo mejor que propicie el desarrollo de ciudadanos felices, sanos y laboriosos. Esta orientación normativa sigue siendo relevante en el actual periodo de modernidad tardía, configurado, en gran parte, por la expansión del capitalismo de mercado en todo el mundo y su asociación con viejas y nuevas desigualdades. Estas condiciones suponen un reto para la profesión, ya que socavan la posibilidad de perseguir un modelo de protección social comprometido con el bienestar colectivo. En los últimos 20 o 30 años ha triunfado una comprensión más individualista de las relaciones sociales que debilita la idea de responsabilidad colectiva (Marion Young, 2011). Asociado a este rediseño de los derechos y responsabilidades, el conocimiento de las ciencias sociales que informa la práctica del trabajo social también ha sufrido cambios significativos. Los críticos del estado de bienestar (por ejemplo, Mead, 1997) han descartado lo que llaman enfoques sociológicos y de economía política a problemas como la pobreza, y han optado en cambio por la comprensión de la conducta humana desde el punto de vista de la economía del comportamiento. El efecto combinado de estos cambios es poner en duda el conocimiento y las acciones de los trabajadores sociales como actores políticos, en particular aquellos trabajadores sociales directamente comprometidos con el trabajo que busca reparar la injusticia social e influir en las políticas públicas. La validez y la legitimidad de la tradición radical en el conocimiento y la práctica del trabajo social se ha visto profundamente cuestionada por estos acontecimientos (Lymbery, 2001). Uno de los efectos de este panorama cambiante es la despolitización de cuestiones como el desempleo, la falta de vivienda y la pobreza de los hogares, tanto en la sociedad como en los entornos organizativos en los que ejercen la mayoría de los trabajadores sociales. En este último contexto, este proceso de despolitización se ha visto facilitado por la adopción de la Nueva Gestión Pública, que hace hincapié en los discursos técnicos y de gestión y desvaloriza los conocimientos profesionales de los trabajadores sociales (Funnell, 2005). En general, este encuadre de los problemas sociales alienta a las profesiones que trabajan en los problemas sociales a adoptar una perspectiva "interna" que minimiza las conexiones
  • 4. 3 entre el cambio estructural y la manifestación de los problemas individuales. Nuestro argumento es que el trabajo social debe mantener una perspectiva "orientada hacia el exterior", especialmente si pretende seguir siendo relevante para las necesidades materiales de los ciudadanos y los objetivos de los viejos y nuevos movimientos sociales que buscan reparar las injusticias. En este
  • 5. 4 sugerimos que la tarea de asegurar que el trabajo social siga siendo relevante para el cambio político y social contemporáneo requerirá una serie de pasos, incluyendo (1) repensar la construcción de la agencia política de los trabajadores sociales para ayudar a restablecer un propósito claro y realista en la educación del trabajo social, (2) cuestionar las suposiciones sobre cómo se pueden promover las reivindicaciones de justicia social en el período contemporáneo de la gobernanza global (3) identificar las metáforas apropiadas para reimaginar la dimensión política de la práctica del trabajo social y (4) revalorizar el nivel local de la práctica organizativa como un sitio de activismo político. Específicamente, argumentamos que la identidad profesional que se ofrece a los profesionales principiantes del trabajo social en los programas educativos previos al servicio es una que concibe a los trabajadores como la encarnación y proyección de una forma de agencia humana aparentemente impermeable a los muchos escollos incrustados en el mundo de la práctica contemporánea. Uno de estos problemas radica en lo que aquí concebimos como afirmaciones "heroicas" sobre lo que los trabajadores sociales pueden lograr en nombre del empoderamiento y la justicia social. Estas afirmaciones, históricamente más alineadas con la tradición radical en la educación y la práctica del trabajo social (Rojek, et al, 1988), a menudo no se justifican cuando se considera el peso de la evidencia reciente sobre cómo el trabajo social como profesión ha participado activamente en la reparación de las desventajas sociales, la creciente desigualdad y la continua injusticia. Lymbery (2001) sostiene que el aumento de la indigencia y la división social se han combinado con la desmoralización del trabajo social para reducir su eficacia en la respuesta a los problemas sociales. En respuesta, sugerimos que la justicia social debe seguir siendo el centro de la misión del trabajo social; sin embargo, también argumentamos que los profesionales emergentes deben ser apoyados para desarrollar una mayor claridad sobre lo que pueden y no pueden hacer en el contexto de los espacios del siglo XXI de la práctica del trabajo social. Al trabajar en los pasos para reconstruir el trabajo social, debemos deconstruir la manifestación contemporánea del proyecto profesional. En primer lugar, esbozamos la identidad imaginada de los trabajadores sociales reflejada en la literatura producida para su uso en la educación de trabajo social previa al servicio. En segundo lugar, se describe la naturaleza propuesta y real del activismo político y
  • 6. 5 la práctica política del trabajo social. En tercer lugar, abordamos la noción de "agencia heroica": qué queremos decir y cómo se desarrolla, en particular en el género del trabajo social radical o crítico, pero, no obstante, es aplicable de forma más amplia. En cuarto lugar, examinamos desarrollos bien conocidos y bien documentados inspirados en la Nueva Gestión Pública que se han producido en los espacios reales de
  • 7. 6 La práctica de los últimos 20 a 30 años y el impacto que han tenido en la autonomía profesional y la agencia política de los profesionales. Por último, señalamos el concepto de "fricción" desarrollado por Tsing (2004) como una metáfora útil para pensar en las posibilidades de desafiar la injusticia a nivel local e internacional. Este concepto, argumentamos, nos ayuda a trascender las nociones unidimensionales de transferencia de poder que sugieren algunos escritos sobre "empoderamiento" (véase Bay (2003) para un análisis crítico del trabajo social de empoderamiento) y ayuda a infundir una concepción más deliberativa de lo que significa la emancipación en un contexto global. Lo que esperamos lograr en la sección final del documento es proporcionar algunos recursos conceptuales nuevos para la educación y la práctica del trabajo social. Nuestro argumento central es que pensar críticamente y actuar políticamente son habilidades que se informan mutuamente para los trabajadores sociales interesados en intervenir en la esfera pública para promover las reivindicaciones de justicia social. La identidad imaginada de los trabajadores sociales La primera parte de nuestra tesis es que la identidad de la profesión y de los profesionales promovida en la literatura educativa previa al servicio posiciona a los trabajadores sociales como si tuvieran una capacidad considerable para lograr un cambio social progresivo, particularmente en niveles más allá del individuo, es decir, en el nivel organizativo, político e incluso social. Sostenemos que este es el caso, incluso cuando tales afirmaciones están cubiertas por la prevaricación. Este tipo de pensamiento grandilocuente tiene una larga tradición en el trabajo social. Ya en 1970, Harriet Bartlett, una de las fundadoras de la profesión en EE.UU., afirmó que el trabajo social es una profesión que ayuda a la sociedad a "funcionar mejor". Esta misión sigue reflejándose en los escritos contemporáneos sobre la finalidad del trabajo social. Aquí hacemos esta observación examinando brevemente las identidades y los roles profesionales presentes en la literatura originada por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS), así como ejemplos extraídos de Australia, Gran Bretaña, los Estados Unidos de América y Canadá. En los ejemplos que aquí se examinan, ponemos en cursiva las palabras y frases que, en nuestra opinión, promueven la "agencia heroica". Comenzamos con la FITS. En el año 2000, esta organización elaboró una declaración muy citada sobre
  • 8. 7 la finalidad del trabajo social:
  • 9. 8 La profesión del trabajo social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el empoderamiento y la liberación de las personas para mejorar el bienestar. (IFSW, http://www.ifsw.org/f38000138.html, consultado el 2.6.11). Más adelante, en la misma declaración, afirma que: El trabajo social aborda las barreras, desigualdades e injusticias que existen en la sociedad......... Las intervenciones también incluyen la administración de agencias, la organización de la comunidad y la participación en la acción social y política para influir en la política social y el desarrollo económico. El enfoque holístico del trabajo social es universal, pero las prioridades de la práctica del trabajo social variarán de un país a otro y de un tiempo a otro, dependiendo de las condiciones culturales, históricas y socioeconómicas (IFSW, http://www.ifsw.org/f38000138.html, consultado el 2.6.11). En Australia, los autores clave Chenoweth y McAuliffe (2008: 13) escriben: A nuestro entender, el propósito de la práctica puede resumirse de la siguiente manera: posicionar el bienestar y los derechos humanos como una responsabilidad social primordial, reconociendo que la humanidad existe en un equilibrio con el medio ambiente, y celebrar y nutrir la diversidad de la humanidad. Los trabajadores sociales... tienen la responsabilidad de sacar a la luz los valores, actitudes, comportamientos y estructuras sociales e imperativos económicos que causan o contribuyen a la opresión del bienestar y los derechos humanos. Además, tienen el deber de responder, con pasión y esperanza, a las necesidades humanas dondequiera que se manifiesten y comoquiera que se manifiesten, y de trabajar por la consecución de la justicia social para los individuos, los grupos y las comunidades en un contexto local y global. ' Desde Gran Bretaña, Adams, Dominelli y Payne (1998: xvi) afirman que El trabajo social, como proyecto socialmente construido para hacer frente a la opresión, es en este sentido un proyecto perpetuamente cambiante e inacabado".
  • 10. 9 Dominelli, en un capítulo posterior (Adams et al, 1998: 10) hace la siguiente afirmación sobre la práctica antiopresiva: Trascender las actitudes de sentido común sobre la "diferencia" requiere el ejercicio de una empatía que va más allá de ponerse en los zapatos del otro, atreviéndose a ponérselos y a llevarlos durante un tiempo para desarrollar una comprensión profunda de la posición de la otra persona y, al mismo tiempo, reflexionar sobre la naturaleza privilegiada de la propia". Más recientemente (citando la definición de la FITS mencionada anteriormente y escribiendo para el contexto británico) Thompson y Thompson (2008), entre otras cosas, afirman que el trabajo social promueve el cambio social, se centra en el empoderamiento y el cambio social, mejora el bienestar y trabaja para lograr los derechos humanos y la justicia social. Ofrecemos estos ejemplos no para menospreciar a los autores ni para socavar su intención. Más bien, deseamos poner en primer plano de la mente de nuestros lectores la manera en que la profesión posiciona su identidad y propósito colectivo. En estas definiciones humanistas del trabajo social, el propósito se define como la actuación en interés de una persona, un grupo o una comunidad para transformar la política y la práctica en nombre de la "buena sociedad" o, más concretamente, en nombre de la reparación de una injusticia social o personal. Es el triunfo de la agencia sobre la estructura lo que caracteriza estas acciones como heroicas. La literatura del trabajo social tiene su cuota de héroes y heroínas que ejemplifican esta figura de acción transformadora. Si nos remontamos a Jane Addams, por ejemplo, en su trabajo pionero de asentamiento en Chicago a finales del siglo XIX y principios del XX, podemos identificar una narrativa en una concepción emergente del trabajo social radical de superación de importantes obstáculos estructurales para mejorar el nivel de vida de los pobres en general y de las mujeres en particular. La referencia a las figuras históricas en la educación profesional sirve al presente de manera importante; ayuda a inspirar la imaginación moral de los trabajadores sociales principiantes que buscan marcar la diferencia en el mundo. Todas las vocaciones necesitan figuras y relatos históricos que encarnen ciertos principios si quieren tener éxito en ofrecer una identidad profesional que sea a la vez inspiradora y utópica en su forma ideal. No hay
  • 11. 10 nada problemático en esta propuesta en sí misma. Sin embargo, lo que resulta problemático es que estos principios y narrativas no se reelaboren y perfeccionen para adaptarse a las cambiantes circunstancias sociales, políticas y económicas.
  • 12. 11 Existen continuidades a través del tiempo y el espacio sobre la naturaleza de la lucha social y política, pero también hay discontinuidades importantes que ponen en tela de juicio la relevancia de la "agencia heroica" como forma de conceptualizar el propósito y la legitimidad del trabajo social. Al reflexionar sobre estas discontinuidades, tenemos que ir más allá de las afirmaciones normativas sobre los medios y los fines del trabajo social y considerar algunas de las pruebas sobre cómo están cambiando la idea de lo social y lo político. Nuestro propósito al interrogar a la agencia heroica es promover una desestabilización suficiente de la identidad profesional imaginada del trabajo social para permitir que surjan otras posibilidades, otras formas de pensar y actuar que sean más coherentes con la incertidumbre y la complejidad. En la siguiente parte del documento, rastreamos la noción de agencia heroica tal y como se manifiesta en la práctica de la política específicamente, un ámbito de práctica que consideramos un área central de trabajo para los trabajadores sociales. Mostramos que, a pesar de todos los intentos de poner orden y certeza en la elaboración de políticas sociales a través de la ciencia de las políticas y la formación en políticas, sigue prevaleciendo una gran cantidad de incertidumbre. Los trabajadores sociales como activistas y profesionales de la política Los trabajadores sociales siempre están comprometidos con el trabajo político, ya sea como usuarios finales, como productores o en algún punto intermedio, comprometidos con lo que Lipsky (2010) denomina una burocracia "a nivel de calle". En estos espacios, los trabajadores sociales ejercen diversos grados de discreción profesional en la interpretación de la política gubernamental dentro de las limitaciones de recursos y las normas de una variedad de entornos organizativos. Algunos trabajadores sociales se convierten en creadores de políticas oficiales y semioficiales por derecho propio, ya sea dentro o fuera del gobierno. Por ello, la enseñanza de habilidades políticas, como la redacción de propuestas políticas, el cabildeo político y la comprensión del gobierno, son una parte fundamental del plan de estudios de trabajo social previo al servicio. Sin embargo, el conocimiento de la política social y las habilidades que se enseñan también pueden promover limitaciones en la forma en que se conceptualiza la agencia y el propósito del activismo político del trabajo social, una comprensión encapsulada por nuestra noción de los trabajadores sociales como "agentes heroicos". Existe un riesgo
  • 13. 12 real de que lo que se presenta en la educación del trabajo social sobre lo que se requiere de los trabajadores sociales para asegurar las condiciones para la "buena vida" continúe siendo conceptualizado en lo que Nancy Fraser (2010) se refiere como el "marco westfaliano". Este término se refiere a la idea hegemónica de que los sujetos de la justicia sociopolítica (los clientes del trabajo social) se constituyen la mayoría de las veces con referencia al estado territorial nacional. Esta posición, como demostramos posteriormente, es inadecuada, especialmente
  • 14. 13 cuando se combina con una conceptualización de los trabajadores sociales como agentes heroicos. Lo que se necesita son principios que puedan complementar este marco nacional para hacer frente a las realidades más complejas de actuar bajo las condiciones de la gobernanza global contemporánea. Nancy Fraser (2010: 25) explica este punto en relación con la necesidad de repensar el estado de bienestar occidental para que surjan otros espacios políticos en los que puedan actuar los trabajadores sociales como activistas políticos: La idea de que la territorialidad del Estado puede servir de indicador de la eficacia social ya no es plausible. En las condiciones actuales, las posibilidades de vivir una buena vida no dependen totalmente de la constitución política interna del Estado territorial en el que se reside. Aunque este último sigue siendo innegablemente relevante, sus efectos están mediados por otras estructuras, tanto extraterritoriales como no territoriales, cuyo impacto es al menos significativo". Podemos profundizar en el ejemplo que Fraser utiliza para plantear este punto, que es el de los bienes de fabricación y la justicia económica para los trabajadores en una economía global. Mientras que el capital fluye a las partes del mundo donde la mano de obra es más barata, aquellos que se hacen dependientes de ese capital a través de la venta de su mano de obra son incapaces de salir cuando ese capital huye. Las fábricas de calzado y ropa de Indonesia, donde la gente vive en condiciones de extrema pobreza en campos de trabajo, son una buena ilustración de esta situación. También ayuda a ilustrar las conexiones que hacen que las luchas por la justicia territorial (como las campañas nacionales contra la pobreza) sean difíciles de mantener. Ante el aumento del coste de la vida en los países desarrollados, los consumidores pueden exigir precios más bajos para los bienes. Los trabajadores que producen esos bienes baratos exigen mejores salarios y condiciones. No sólo están en disputa las partes que reclaman justicia, sino también el/los escenarios en los que se escuchan y debaten estas reclamaciones de justicia. Los intereses
  • 15. 14 extraterritoriales, como las empresas multinacionales, tratan de influir en el debate nacional, incluso cuando los nacionalistas y los demócratas locales tratan de territorializarlos. Del mismo modo, los intereses económicos de los trabajadores extraterritoriales consisten en desmantelar las barreras comerciales proteccionistas, mientras que los sindicatos nacionales pretenden resistir la invasión neoliberal y proteger los empleos locales mediante el aumento de los precios de los productos importados.
  • 16. 15 Los organismos internacionales, como la Organización Mundial del Comercio, tratan de facilitar esta libre circulación de capitales a través de su influencia sobre los gobiernos nacionales. Al mismo tiempo, los actores de la sociedad civil y los movimientos sociales pueden protestar contra la propia legitimidad y autoridad de la Organización Mundial del Comercio. Según Nancy Fraser (2010), el efecto de estos acontecimientos es una desconcertante falta de consenso, incluso entre los socialdemócratas declarados, sobre cómo entender la injusticia, y mucho menos cómo corregirla. A la luz de este ejemplo, debemos preguntarnos cómo actúan los trabajadores sociales como activistas políticos cuando el "quién", el "qué" y el "cómo" de la justicia social están en disputa. Volveremos a esta pregunta en la parte final del documento. Por el momento, nuestro propósito es problematizar el marco de la justicia y la idea de que puede haber certeza sobre cómo proceder como activista político. El trabajo social, como criatura de la modernidad, ha intentado tradicionalmente superar la incertidumbre a través de su fe en el conocimiento técnico informado por las ciencias sociales como base para la acción. La adopción del trabajo social "basado en la evidencia" y de la "política basada en la evidencia" ilustra este deseo de certidumbre frente a contextos de práctica profundamente conflictivos y tenso. Ha habido un debate considerable sobre estos dos movimientos relacionados (Webb, 2001) que surgieron de la medicina basada en la evidencia y su relevancia para la profesión del trabajo social (véase McDonald 2003). Una de las críticas a las reivindicaciones anteriores en materia de justicia social es la afirmación de conocimientos técnicos por parte de los trabajadores sociales como profesionales de la política, en particular cuando se basan en un paradigma racional de elaboración de políticas. Dentro de este paradigma, el trabajador social es el "héroe" que, armado con los "hechos" y la "verdad", se impone sobre el desorden, el poder arraigado y la política. Esta concepción ingenua y positivista de la práctica política ha sido cuestionada a fondo por el giro argumentativo en el análisis político (Fischer y Forrester,
  • 17. 16 1993), la elaboración de políticas deliberativas (Fischer, 2003) y los enfoques interpretativos del análisis político (Yanow, 2000).
  • 18. 17 En los enfoques deliberativos e interpretativos de la actividad política, el profesional debe participar en la comprensión de cómo las diferentes comunidades e intereses entienden un problema social determinado, y como tal, el papel de un activista de la política en la esfera política es más acerca de actuar como un intérprete y mediador de las visiones del mundo en competencia, en lugar de un legislador técnico (Bauman, 1987). Estas formas de hacer el trabajo político pueden no ser tan convenientes como los enfoques políticos "de arriba abajo"; sin embargo, es probable que sean más inclusivos y, por lo tanto, más coherentes con la forma en que los trabajadores sociales se comprometen con las comunidades de interés. Los marcos de investigación de acción participativa, los enfoques de desarrollo comunitario y la democracia deliberativa son todos ejemplos de un modo más inclusivo de compromiso político y desarrollo de políticas que involucran a los profesionales del trabajo social (McBride, 2005). Sin embargo, lo que va en contra de estos modos de investigación y acción política son las realidades organizativas concretas en las que se encuentran ahora muchos trabajadores sociales. En la siguiente sección se analizan los efectos de la gobernanza de la Nueva Gestión Pública y su impacto en el trabajo social dentro de las organizaciones del sector público y su alcance en las organizaciones sin ánimo de lucro y de beneficencia. Límites de la agencia política que surgen desde fuera y dentro de los entornos organizativos Recientemente ha aumentado la preocupación de que el trabajo social como profesión y los trabajadores sociales individuales se están desvinculando de la práctica política. Por ejemplo: La adopción por parte del Trabajo Social de la micropráctica y el hiperprofesionalismo condujo a una forma de antiintelectualismo, que se manifestó de varias maneras, incluida una retirada parcial de su anterior misión de justicia social. Por ejemplo, un examen superficial de las dos principales revistas de educación en trabajo social (Journal of Social Work Education y Social Work Education) mostraron que en 2001-2002 publicaron 167 artículos, y sólo 19 abordaron la diversidad y la justicia social..... La presión actual para afianzar una identidad profesional también ha producido profesionales que funcionan principalmente como administradores y clínicos, mientras que han pasado por alto el papel histórico de defensor e intelectual público. (Karger y
  • 19. 18 Hernández, 2004) Hay muchas razones por las que esta tendencia ha continuado: el auge del neoliberalismo y el conservadurismo social asociado han tenido un gran impacto en el propósito del trabajo social (véase Lymbery, 2001), al igual que las restricciones asociadas impuestas por la Nueva Gestión Pública, especialmente en el sector público, pero también en el sector sin ánimo de lucro. Otros factores más amplios son la velocidad del cambio económico y social y la
  • 20. 19 El aumento general del "familismo amoral", definido como la falta de voluntad de sus miembros en una sociedad para participar en actividades dedicadas al bien colectivo debido a una inversión excesiva en el bienestar de la familia nuclear (Banfield, 1958). Y para el trabajo social en Australia y el Reino Unido, la limitada participación en la defensa de las políticas es un problema importante. Una relativa falta de perfil en el proceso político en comparación con otras profesiones (por ejemplo, los abogados) hace que el trabajo social sea cada vez más irrelevante en las decisiones que dan forma a las experiencias de las poblaciones desfavorecidas y a las condiciones organizativas de la práctica del trabajo social. Mientras que los sindicatos pueden impulsar la reforma de las condiciones laborales del trabajo social, las asociaciones profesionales tienen la responsabilidad de participar activamente en los debates políticos. Sin embargo, Lymbery (2001: 380) señala el hecho de que en el Reino Unido, la Asociación Británica de Trabajadores Sociales no ha sido capaz de operar como una organización efectiva de miembros de masas, limitando así su capacidad para afectar al destino de la profesión. La percepción de la irrelevancia de la asociación profesional plantea importantes cuestiones sobre qué tipo de factores están dando forma a las identidades y acciones del trabajo social en los entornos organizativos. Como es bien sabido, los últimos veinte años del siglo 20th fueron testigos del auge y eventual dominio en los estados de bienestar liberales de las doctrinas de la Nueva Gestión Pública en la administración pública (Peters, 1996; Rhodes, 1994). En combinación con varios programas de reforma de la asistencia social, éstos tuvieron el efecto de transformar la prestación de servicios de asistencia social tanto en el sector estatal como en el no estatal. Basándose en la microeconomía en forma de teoría de la elección pública (Buchanan y Tullock, 1980) y en la teoría del principio-agente (Grossman y Hart, 1983), estos procesos atrajeron a los organismos estatales, antes autónomos y distintos, a la lógica del mercado, ahora dominante, que ha penetrado en muchos aspectos de la actividad estatal. Al igual que la economía neoclásica está implicada en la reconfiguración de las economías nacionales, las teorías de la elección pública y del agente principal reconfiguraron el Estado. Al hacerlo, la autonomía profesional se consideró problemática y se puso cada vez más en tela de juicio y se erosionó sistemáticamente.
  • 21. 20 En el lenguaje de la teoría de la elección pública, los actores racionales (en este caso, los trabajadores sociales) desean, en todo momento, maximizar su propio rendimiento utilizando su posición para el progreso y el enriquecimiento material. Como consecuencia de ello, los defensores de la teoría de la elección pública sostienen que la política y la prestación de servicios en el ámbito de los servicios humanos están distanciadas de las preferencias e intereses de la mayoría de los ciudadanos. La página web
  • 22. 21 Las características (supuestas) de los funcionarios públicos (de nuevo, léase trabajadores sociales) hacen que dirijan los organismos de prestación de servicios en su propio interés y no en el de la eficiencia económica y social, un supuesto fenómeno conocido como búsqueda de rentas. La teoría de la agencia es una vertiente particularmente influyente de la teoría de la elección pública, que introduce muchos de los conceptos que ahora caracterizan la prestación de servicios públicos, por ejemplo, las nociones de mandantes y agentes. La teoría de la agencia examina la relación entre mandantes y agentes. Estos roles operan en una cadena de relaciones en cascada, desde los políticos hasta los jefes de departamento, pasando por la jerarquía de la administración, hasta llegar al jefe de equipo y al trabajador social de primera línea. El director es el que establece la tarea; el agente es el que la ejecuta. El problema central para los directores es cómo controlar a los agentes, especialmente a los agentes oportunistas como los profesionales (trabajadores sociales) que pueden albergar pretensiones de autonomía. Cuando se ponen en marcha, ambos conjuntos de teoría apuntalan las prescripciones de diseño de la Nueva Gestión Pública, que, entre otras cosas, está claramente relacionada con el aumento de la desconfianza en la burocracia y la inquietud por la autonomía, las prácticas y las decisiones de las profesiones de oficina como el trabajo social (Harris, 2003). Los trabajadores sociales se encuentran ahora firmemente involucrados en sistemas de prestación de servicios rediseñados que, a su vez, promueven nuevas formas de control y responsabilidad. Deben demostrar eficiencia y eficacia dentro de la racionalidad calculadora del director. La medición del rendimiento y los indicadores de rendimiento representan una herramienta (aunque muy eficaz) de esta racionalidad. (Observamos que hay otros; por ejemplo, la evaluación del rendimiento, la remuneración en función del rendimiento, la garantía de calidad, la gestión de la calidad total, el riesgo, la auditoría, etc.). Mediante su uso, el control se ejerce desde el centro del gobierno hasta el nivel de la calle de la prestación de servicios, a través de todos los aspectos de la política, el programa y la prestación de servicios (Newman, 2001). En estas nuevas circunstancias, lo que se considera "eficaz" no lo determina la profesión, sino los políticos. Estos mismos están fuertemente influenciados por las ideas de la Nueva Gestión Pública y por
  • 23. 22 los imperativos políticos del momento, dominados por el ciclo de noticias de veinticuatro horas; imperativos que, en muchos casos, son generados por unos medios de comunicación de masas, que regularmente subestiman y
  • 24. 23 simplifica en exceso la naturaleza de los problemas a los que se enfrentan y las respuestas que dan los trabajadores sociales. De este modo, los principios de diseño emergentes del Estado reformado se convierten en la fuerza motriz de la reconstitución de la práctica profesional. Esto nos lleva de nuevo a la pregunta sobre cómo actuar en las condiciones del presente. Al abordar esta cuestión, la siguiente y última sección del documento sugiere tentativamente algunas nuevas metáforas y recursos conceptuales para pensar en la agencia política de los trabajadores sociales, en particular los que participan regularmente en el activismo político, en sentido amplio. Posibles vías para conceptualizar a los trabajadores sociales como actores políticos De la discusión anterior se desprende que una de las formas en las que hay que repensar la agencia de los trabajadores sociales está en consonancia con la misma forma en la que debemos repensar la expansión y la contracción del estado de bienestar. Como se ha comentado anteriormente, es importante pensar más allá del marco nacional a la hora de conceptualizar cómo actuar en las reivindicaciones de justicia social. En este sentido, creemos que hay que seguir haciendo hincapié en la redistribución y en las desigualdades derivadas de la mala distribución de los recursos económicos y sociales, tanto a nivel nacional como internacional. El ámbito económico sigue siendo importante para la práctica del trabajo social a la hora de abordar la injusticia social. El ámbito cultural es también una esfera de acción social a la que el trabajador social debe atender como agente político. Los discursos que circulan en la esfera pública sobre las desventajas pueden añadir lo que Nancy Fraser (1990) denomina sucintamente como añadir un insulto cultural al daño económico. La construcción de los desempleados de larga duración como "gorrones" o "gorrones" en la esfera pública sirve para legitimar una respuesta política punitiva y una asignación de recursos limitada para abordar el problema del desempleo. Como tal, las cuestiones de reconocimiento están inextricablemente ligadas a la redistribución y, en consecuencia, los trabajadores sociales, como agentes políticos, deben ser expertos en trabajar tanto las injusticias materiales como las culturales.
  • 25. 24 El caso de los refugiados y la política conservadora de protección de fronteras es un buen ejemplo de la conexión entre la justicia material y la cultural. Cuando los políticos y los medios de comunicación demonizan a los refugiados calificándolos de "ilegales" o "saltadores de colas" (como ocurre habitualmente en Australia y otros países), esto
  • 26. 25 se hace posible negar a este grupo de personas los recursos materiales que se conceden a otros. El discurso de la ilegalidad es poderoso precisamente porque resuena en una sociedad que supuestamente respeta y defiende el Estado de Derecho. Construir a las personas como "ilegales" las sitúa en el lado de un binario moral que va en contra de sus pretensiones de ser reconocidas como personas con derechos. Para hacer frente a estas injusticias, los trabajadores sociales deben participar, junto con los miembros de estas comunidades, en la reformulación de estas identidades en la esfera pública. En Australia, por ejemplo, los trabajadores sociales de las organizaciones comunitarias multiculturales y los miembros del público y de los ayuntamientos han sido eficaces en la organización de equipos de fútbol de competición en los que participan tanto refugiados como miembros de la comunidad mayoritaria. Estos eventos deportivos han atraído la atención positiva de los medios de comunicación locales y nacionales, lo que ha contribuido a romper los estereotipos culturales y la política de desconfianza entre los recién llegados y la comunidad establecida (Ollif, 2008). El científico cognitivo George Lakoff (2003) sostiene que el reencuadre cultural es un aspecto importante del trabajo político en diversos contextos, como los medios de comunicación, los lugares de trabajo y otros sitios de práctica. Para los trabajadores sociales, esto significa conocer sus valores y estar preparados para articularlos desafiando mitos y estereotipos. Podría decirse que es una responsabilidad colectiva y profesional desafiar el reconocimiento cultural erróneo cuando se encuentra. Lakoff (2003) sostiene que los marcos culturales son determinantes más poderosos de las actitudes políticas y sociales que las pruebas disponibles. Sugiere que cuando un político o un responsable político se enfrenta a un hecho o a una información que contradice su marco mental, suele rechazar el hecho inconveniente. Del mismo modo, sabemos por la investigación sobre la conexión entre Internet y las opiniones políticas que, la mayoría de las veces, los ciudadanos utilizan Internet para localizar información y conocimientos que refuerzan sus opiniones políticas en lugar de cuestionarlas (Muhlberger, 2006). Así pues, no basta con decir la verdad al poder, como nos llevaría una concepción ingenua de la agencia heroica en la práctica política racional. También debemos impugnar el propio marco, lo que en un sentido internacional de la política y la justicia significa cuestionar el marco estatal-territorial cuando se impone a las fuentes
  • 27. 26 transnacionales de injusticia. Nancy Fraser amplía este punto en su argumento a favor de una política tridimensional de mala distribución, mal reconocimiento y mala representación en relación con el feminismo:
  • 28. 27 Desarrollar una política tridimensional de este tipo no es en absoluto fácil. Sin embargo, es muy prometedor para una tercera fase de la lucha feminista. Por un lado, este enfoque reequilibra... la política de reconocimiento y la política de redistribución. Por otro lado, .... impugna explícitamente las injusticias de la mala definición. Este énfasis en lo transnacional en la obra de Nancy Fraser es coherente con el interés y la erudición emergentes en el trabajo social global. La reciente contribución de Harrison y Melville (2010) Rethinking Social Work in a Global World (Repensar el trabajo social en un mundo global) ofrece un ejemplo de cómo los estudios de trabajo social pueden tender un puente entre la teoría crítica y el trabajo social para ampliar el imaginario de la acción política e incluir a los actores y paisajes transnacionales. El libro explora cuestiones globales contemporáneas como el medio ambiente y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y examina las implicaciones de la adopción de nociones globales de ciudadanía para el trabajo social. Esta literatura emergente se relaciona con la escritura poscolonial y la entnografía crítica para hacer avanzar el aparato conceptual de la práctica del trabajo social. El trabajo de una etnógrafa y antropóloga crítica de especial interés aquí es Anna Tsing (2004) y su concepción de la "fricción" como metáfora para pensar en cómo actuar como agente político en el contexto contemporáneo. Las metáforas ayudan a establecer un nuevo marco porque incluyen representaciones del mundo social y físico de formas nuevas y novedosas. Desafiando la opinión generalizada de que la globalización significa invariablemente un "choque" de culturas, por ejemplo, Tsing (2004) desarrolla la fricción en su lugar como metáfora de las interacciones sociales diversas y conflictivas que conforman nuestro mundo contemporáneo. Tsing (2004) define la fricción como las cualidades incómodas, desiguales, inestables y creativas de la interconexión a través de la diferencia. Son estas relaciones de diferencia las que hacen que ninguna de las partes del encuentro pueda seguir inalterada por el contacto. La fricción es una metáfora adecuada para pensar en el cambio social en la época contemporánea porque ayuda a superar el pensamiento fatalista que a veces puede asociarse al discurso de la globalización. En la concepción popular de la globalización, el flujo de bienes,
  • 29. 28 ideas, dinero y personas se desarrolla sin ningún tipo de fricción. Tsing (2004) ofrece a los pensadores políticos y a los activistas políticos una forma de trabajar a través de la fricción productiva de
  • 30. 29 conexiones globales para ver qué tipo de posibilidades imprevisibles e inciertas de emancipación pueden surgir. Tsing (2004) quiere que vayamos más allá de pensar en la globalización como un programa de integración que se desarrolla hacia algún punto final distópico o utópico. Dado el interés de la profesión del trabajo social por la justicia social, se trata aquí de seguir las conexiones para ver de quién son las reivindicaciones de justicia social, desde qué perspectivas y en qué marco (nacional y extranacional). Por último, queremos volver a la forma en que esta construcción del activismo político se relaciona con la cuestión de la agencia moral y el propósito, una cuestión de relevancia directa para articular lo que el trabajo social puede lograr en el período contemporáneo. Nuestro énfasis en este trabajo ha sido partir de una posición más humilde. Hemos sugerido que presentar un discurso sociocultural de agencia pasiva frente a la mercantilización y un discurso profesional sobre las posibilidades que surgen cuando los "agentes heroicos" se enfrentan a las estructuras sociales puede ser difícil de conciliar para los profesionales principiantes. Rossiter (2005: 4) argumenta en su perspicaz análisis de estos discursos contradictorios sobre la agencia y la responsabilidad que los trabajadores sociales como personas sufren cuando los resultados de la práctica parecen tan escasos en comparación con los ideales inherentes a la educación del trabajo social, en las expectativas de la agencia y en las normas implícitas que definen la actividad profesional. El resultado de esta asimetría puede ser la ambivalencia, la incertidumbre y la duda. Un punto de partida más humilde ayuda a reducir la contradicción, manteniendo una política de esperanza. Esta posición es similar a la que propone Marion Young cuando habla de la idea del quizás en la conceptualización de la agencia política: 'Intentemos juntos alterar los procesos sociales que entendemos que producen las injusticias y quizás tengamos algún éxito. Las personas solidarias por la justicia están decididas a mejorar las relaciones sociales, pero también son tímidas'. Esta conceptualización también significa mirar más allá del cambio estructural a gran escala como indicador de la eficacia de la agencia política. Volviendo al debate sobre la Nueva Gestión Pública, deberíamos reconocer, por ejemplo, los momentos en los que los trabajadores sociales se niegan a utilizar el lenguaje genérico del mercado de "cliente" cuando se refieren a los ciudadanos de a pie en su práctica
  • 31. 30 diaria (Marston, 2004). Algunos trabajadores sociales que trabajan en organizaciones grandes y pequeñas han aprendido a ser "bilingües", estratégicamente utilizar un lenguaje de gestión cuando se comunique con los organismos de financiación o los altos directivos para garantizar
  • 32. 31 financiación y otros recursos, mientras que se utiliza un discurso de justicia social más explícito cuando se conecta con los ciudadanos de a pie y sus luchas (Marston, 2004). Este "doble discurso" podría interpretarse como una forma de resistencia conservadora; creemos que un mejor punto de partida es reconocer y validar las múltiples formas de agencia política que existen en todos los niveles de la práctica política. El nivel local de la práctica del trabajo social se reconoce como un lugar importante de la práctica política (Brodkin, 2000), y como tal necesitamos desarrollar un reconocimiento más claro del potencial político inherente a las interacciones cotidianas entre trabajadores y ciudadanos. Los rechazos simbólicos y la resistencia encubierta pueden suponer a veces un cambio sísmico, un punto reconocido por Scott (1990: 191-192) en su trabajo sobre el poder potencial de la resistencia práctica para enfrentarse a la dominación: Estas son las formas que adopta la lucha política cuando las realidades del poder impiden los ataques frontales. A otro nivel, es bueno recordar que la suma de miles y miles de estos "pequeños" actos de resistencia tiene efectos económicos y políticos dramáticos". Al enfatizar la importancia de la dimensión discursiva de la acción política, tomamos el ejemplo analítico de los estudios sobre la gubernamentalidad (Dean, 1999), que sugieren que un punto importante de la acción política es hacer que las verdades hegemónicas no aparezcan como inevitables ni naturales, para que puedan surgir otras posibilidades. Para los trabajadores sociales en el ámbito de la política, esto podría significar hacer explícito el determinismo económico o de comportamiento que sustenta las identidades sociales devaluadas, como "dependiente de la asistencia social", "mal inquilino" o "inmigrante ilegal". Para poner de relieve formas alternativas de organización social, los trabajadores sociales pueden participar activamente en experimentos de investigación social o en investigaciones políticas comparativas que cuestionen los supuestos políticos predominantes. El objetivo de estas intervenciones es abrir un espacio para la deliberación política inclusiva. La concepción de una agencia política más "humilde" que se articula aquí no significa renunciar a una reivindicación de lo universal, en particular de los discursos universales como los derechos humanos. Lo
  • 33. 32 universal sigue siendo necesario para las ambiciones de un futuro mejor. Lo universal siempre está presente en el trabajo de la agencia política. La inspiración para la acción siempre comienza y termina con una reivindicación de algo en nombre de lo universal. Debemos hacerlo,
  • 34. 33 Sin embargo, también aceptan que lo universal cobra sentido a través de lo particular, y son estos contextos locales los que nos obligan a prestar atención a la complejidad de las relaciones y los problemas sociales. Para los trabajadores sociales, como activistas políticos, esto significa abandonar la búsqueda modernista de una política o variable como única causa o solución. Los problemas sociales se componen siempre de políticas y prácticas interconectadas y, en muchos casos, es difícil encontrar un único culpable. Los binarios morales simples y las cadenas de causa y efecto únicas pueden promover inadvertidamente puntos ciegos a la hora de pensar claramente en el quién, el qué y el cómo de la justicia social en el siglo 21st . Esta falta de claridad puede llevar a la confusión sobre cómo actuar y qué se puede conseguir, lo que puede tener un efecto inmovilizador en los trabajadores sociales principiantes. Conclusión En este documento hemos intentado deconstruir y luego reconstruir una forma de activismo político que se adapte a las condiciones actuales de la práctica del trabajo social. En general, lo que hemos tratado de hacer es esbozar una agencia política reconceptualizada para animar al trabajo social a ganar algo de compra crítica en el cambio de políticas y en el activismo, mientras que al mismo tiempo no renunciamos a la esperanza de que el trabajo social pueda marcar una diferencia positiva y progresiva. Ante la evidencia de la creciente desigualdad social, los trabajadores sociales necesitan sin duda una esperanza individual que inspire la acción colectiva. Lo que podría parecer una esperanza poco realista puede empezar por considerar la posibilidad de que pequeñas grietas puedan abrir el dique; y las aperturas contingentes son lugares de fuerza inesperada, para bien o para mal (Tsing, 2004). Pero dada la naturaleza impredecible de estos encuentros de fricción, también podemos abrazar el pensamiento liberador de que los trabajadores sociales no están actuando solos como agentes heroicos. No hay certeza de que las acciones de nadie, actuando individual o colectivamente, vayan a ser el factor que rompa el muro de la presa. Si pensamos en la práctica política, con o sin el beneficio de la retrospectiva, es intrínsecamente difícil determinar los factores decisivos que conducen al cambio de política. Podría haber sido la presentación persuasiva por escrito, la delegación ante el Ministro, el recurrir públicamente al discurso de los derechos humanos universales y a las obligaciones de una nación en virtud de esos
  • 35. 34 convenios en una entrevista con los medios de comunicación lo que marcó la diferencia. O puede ser que el Ministro simplemente intentara ganarse el favor de sus colegas más izquierdistas en el caucus porque necesitaban su apoyo para un proyecto de ley no relacionado en un futuro próximo. Así pues, el trabajador social como activista político debe vivir
  • 36. 35 con la incertidumbre y aceptar la inevitabilidad de la política en el cambio de políticas y deben ser lo suficientemente ágiles para trabajar con diversas coaliciones y aliados inesperados para lograr el cambio. De hecho, hemos sugerido que el trabajador social como activista político necesita evitar las autoconceptualizaciones monomodales que posicionan al profesional como un "agente heroico" capaz de realizar por sí solo el cambio individual y social a gran escala. Como concluye Lymbery (2001: 381): algunos escritos sobre el trabajo social han tendido a identificar la práctica radical como si existiera enteramente en el nivel estructural, devaluando implícitamente las actividades a pequeña escala con las que los trabajadores sociales suelen estar comprometidos. Lo que hemos intentado hacer aquí es reconocer el potencial de cambio político dentro de los entornos organizativos locales, sin dejar de ser conscientes de cómo los entornos de la práctica han cambiado drásticamente en los últimos veinte o treinta años. Hemos ofrecido algunas orientaciones coherentes con un marco de justicia que es deliberativo e inclusivo, pero también humilde en cuanto a lo que podría lograrse. No estamos sugiriendo que ésta sea la única manera de trazar un camino para perseguir la justicia social y la reforma política en las condiciones del presente. Esperamos que este documento contribuya a la conversación en curso sobre cómo se puede aclarar el propósito y la identidad del trabajo social en aras de proporcionar una identidad profesional segura y socialmente comprometida para los profesionales principiantes.
  • 37. 36 Referencias Adams, R. Dominelli, L. y Payne, M. (eds.) (1998), Social Work: Themes, Issues and Critical Debates, Macmillan, Basingstoke. Bartlett, H. (1970) The Common Base of Social Work Practice (La base común de la práctica del trabajo social), National Association of Social Workers, Nueva York. Bauman, Z. (1987) Legislators and Interpreters: On Modernity, Post-Modernity and Intellectuals, Oxford, Polity Press. Bay, U. (2003) Theorising the Radical Potential of Empowerment Social Work, TASA 2003 Conference, University of New England, 4-6 December, 2003. Brodkin, E. (2003) "Street-Level Research: Policy at the Front Lines". En T. Corbett y M.C. Lennon, eds. Policy into Action: Implementation Research and Welfare Reform. Washington, DC: Urban Institute Press. Buchanan, J. y Tullock, G. (1980) Towards a Theory of the Rent-seeking Society, Texas, A and M Press. Candlin , C.N. (1997) "General editor's preface", en B.L. Gunnarson, P. Linell y B. Norberg (eds), The Construction of Professional Discourse, Londres, Longman: ix-xiv. Chenoweth, L. y McAuliffe, D. (2008) The Road to Social Work Practice, South Melbourne, Cengage Learning. Connolly, M. y Harms, L. (2008) Social Work: Contexts and Practice, Melbourne, Oxford University Press. Dean, M. (1999) Governmentality: Power and Rule in Modern Society, Londres, Sage. Fischer, J. y Forrester, F. (eds) (1993) The Argumentative turn in policy analysis and planning, Durham, Duke University Press. Fischer, F. (2003) Reframing Public Policy, Oxford, Oxford University Press. Fraser, N. (1990) "Rethinking the Public Sphere: A Contribution to the Critique of Actually Existing Democracy", Social Text, 25/26, pp. 56-80. Fraser, N. (2010) Scales of Justice: Reimagining Political Space in a Globalizing World, Nueva York, Columbia University Press. Funnell, R. (1995), 'Corporatism, Self and Identity Within Moral Orders', en After Postmodernism: Education, Politics and Identity, Smith, R. & Wexler, P. (eds) Londres, The Falmer Press, 156-181. Gambrill, E. (1999) "Evidence-based practice: An alternative to authority-based practice', Families in Society: The Journal of Contemporary Human Services, 80, 341-350. Grossman S.J. y Hart, O.D. (1983), "An analysis of the principal-agent problem", Econometrica, 51: 7- 46. Harris, J. (2003), The Social Work Business, Londres, Routledge. Federación Internacional de Trabajo Social, (2000) Definition of Social Work, < http://www.ifsw.org/f38000138.html>, consultado el 2.6.11. Harrison, G. y Melville, R. (2010) Rethinking Social Work in a Global World, Basingstoke, Palgrave Macmillan. Karger, H. y Fernandez, M.T. (2004) "The decline of the public intellectual in social Work", Journal of Sociology and Social Welfare, Vol. 31 (3): 51-68. Lakoff, G. (2004) No pienses en un elefante: Conoce tus valores y enmarca el debate, Nueva York, Chelsea Green Publishing. Lipsky, M. (2010) Street-Level Bureaucracy: Dilemmas of the Individual in Public Services, 30th Anniversary Expanded Edition, Nueva York, Russell Sage Foundation. Lymbery, M. (2001) 'Social Work at the Crossroads', en British Journal of Social Work, vol 31, pp 369- 384. McBride, C. (2005) "Deliberative Democracy and the Politics of Recognition", en Political Studies, Vol 53, Issue 2, pp 497-515. McDonald, C. (2003) Forward via the Past, Evidence Based Practice as Strategy in Social Work, en The Drawing Board: An Australian Review of Public Affairs, Vol 3, No 3, marzo de 2003, pp 123-142.
  • 38. 37 Marston, G. (2004) Social Policy and Discourse Analysis: Policy Change in Public Housing, Hampshire, Ashgate Publishing. Mead, L. (1997) Beyond Entitlement: The Social Obligations of Citizenship, Nueva York, Free Press. Muhlberger, P. (2006) Valores políticos, actitudes políticas y polarización de actitudes en los debates políticos en Internet: ¿Transformación política o política de siempre? Communications, vol 28, Issue 2, Pages 107- 133 Newman, J. (2001), Modernising Governance: New Labour, Policy and Society, Londres, Sage. O'Connor, D. Wilson, J. Setterlund, D. y Hughes, M. (2008) Social Work and Human Service Practice 5th Ed. Frenchs Forest, Pearson Education. Ollif, L. (2008) Playing for the Future: The Role of Sport and Recreation in Supporting Refugee Young People to 'Settle Well' in Australia, Youth Studies Australia, Vol 27, Issue 1, pp 52-60. Peters, G. (1996) El futuro del gobierno: Four Emerging Models, Lawrence, University of Kansas Press. Rossiter, A. (2005) Discourse Analysis in Critical Social Work: From Apology to Question, Critical Social Work, 6(1) 1-8. Rhodes, W, (1994), "The Hollowing Out of the State: The Changing Nature of the Public Service in Britain', The Political Quarterly, 65, 138-51. Rojek, C. Peacock, C. & Collins, S. (1988) Social work and Received Ideas, Londres, Routledge. Scott, J. (1990) Domination and the Arts of Resistance: Hidden Transcripts, Yale University Press, Yale. Segal, E.A. Gerdes, K.E. y Steiner, S. (2010) An Introduction to the Profession of Social Work 3rd Ed., Belmont CA, Brooks/Cole Cengage Learning. Thompson, N. y Thompson, S. (2008), The Social Work Companion, Palgrave Macmillan, Basingstoke. Tsing, A. (2004) Friction: An Ethnography of Global Connection, Princeton, Princeton University Press. Webb, S.A. (2001). Algunas consideraciones sobre la validez de la práctica basada en la evidencia en el trabajo social. British Journal of Social Work, 31, 57-79. Yanow, D. (2000) Conducting Interpretive Policy Analysis. Thousand Oaks CA: Sage. Yeatman, A. (1998) Activism and the Policy Process. En Activism and the Policy Process, editado por Anna Yeatman, 16-35. Sydney, Allen & Unwin. Yeats, N. (2005) "A Global Political Economy of Care", en Social Policy & Society, 4:2, 227- 234. Young, I. (2011) Responsibility for Justice, Oxford University Press, Oxford.