SlideShare una empresa de Scribd logo
IRRIGACIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
 Metabolismo del cerebro es aeróbico de la
glucosa
 17% del gasto cardiaco
 Arteria carótida interna y vertebrales
CARÓTIDA INTERNA
Ramas colaterales
ARTERIAS
HIPOFISARIAS
ARTERIA
OFTÁLMICA
ARTERIA
COMUNICANTRE
POSTERIOR
ARTERIA
COROIDEA
ANTERIOR
ARTERIA
CEREBRAL
MEDIA
ARTERIA
CEREBRAL
ANTERIOR
• Posterior irrigan lóbulo posterior
• Anterior entra a la eminencia media
Arterias
hipofisarias
• Atraviesa el agujero óptico y entra en la
orbita
• Irriga ojo, a frontal del cuero cabelludo,
senos paranasales frontal y etmoidal
Arteria
oftálmica
• Por detrás se une con la a cerebral posterior,
forma parte del Polígono de Willlis.
Arteria
comunicante
posterior
• Se ubica a lo largo de la cintilla óptica y
lob temporal
• Irriga cintilla óptica, uncus, amígdala,
hipocampo, globo pálido, cuerpo
geniculado lateral, capsula interna ant y
plexo coroideo de ventrículos laterales
Arteria
coroidea
anterior
• Rama terminal más grande y la
continuación más directa. Recorre la
parte profunda del surco lateral.
• Ramas frontales, parietales y
temporales.
• ACM izq irriga las áreas del lenguaje
Arteria
cerebral
media
•Rama terminal más pequeña,
medial al n óptico, se une las 2 ACA
por la A comunicante anterior.
• A estriada medial, irriga cabeza de
núcleo caudado, putámen y cápsula
interna
•Arteria pericallosa y arteria
callosamarginal.
•Irriga la parte medial del lob frontal,
parieteal y cuerpo calloso
Arteria
cerebral
anterior
SISTEMA VERTEBROBASILAR
Arteria vertebral-
rama de a
subclavia , entra
por el agujero
magno .
Las arterias
vertebrales
derecha e
izquierda se une
para formar la
arteria basilar y
Sigue en sentido
cefálico para
dividirse en al
arterias
cerebrales
posteriores.
Ramas de la arteria vertebral
Arterias espinales
Arteria cerebelosa
posteroinferior
 Irriga segmentos
cervicales.
 A partir de las 2 a
espinales se forma
una arteria espinal
anterior y de cada
lado una posterior.
 Ambas continúan a lo
largo de la med
espinal.
 Es la rama mas larga
de la a vertebral, sigue
un trayecto irregular
entre el bulbo raquídeo
y el cerebelo.
 Irrigan hemisferios,
vermis inf y núcleos del
cerebelo; y plexo
coroideo del 4°
ventrículo.
 Ramas bulbares-bulbo
raquídeo.
Ramas de la arteria basilar
• Irriga la superficie anteroinfeior del cerebelo,
núcleos centrales, bulbo raquídeo y
protuberancia
Arteria
cerebelosa
anteroinferior
• Atraviesa el meato acústico interno y se
ramifica en el laberinto membranoso
Arteria laberíntica
• Paramedianas son cortas irrigan la base, los
núcloe sy las fibras transversas.
• Circunferenciales son largas e irrigan las
partes laterales y el PCM.
Arterias
protuberenciales
• Se ramifica sobre el dorso del cerebelo e
irriga su corteza, núcleos y sustancia blanca.
• Pedúnculo cerebelos superior, colículo
inferior y protuberancia
Arteria
cerebral
posterior
• Ramas temporales, calcarinas y
parietooccipitales
• Rama calcarina irriga toda la corteza visual
primaria y parte de asociación. Rama
parietal hipocampo y parahipocampo.
• Arteria coroidea posterior irriga plexo
coroideo del centro del ventrículo lateral, 3°
ventrículo, tálamo, fórnix y tectum.
Arteria
cerebelosa
superior
Polígono de Willis o Círculo arterial
del cerebro
 Formado por las
grandes arterias
que irrigan al
cerebro, ubicadas
en la base del
encéfalo
 Arterias
comunicante
anterior,
cerebral anterior,
carótida interna,
comunicante
posterior y
cerebral posterior.
DRENAJE VENOSO DEL
ENCÉFALO
 Tronco encefálico y cerebelo-venas innominadas
que desembocan en los senos durales
 Cerebro posee un sistema venosos externo(
espacio subaracnoideo) y otro interno (debajo del
cuerpo calloso).
Venas cerebrales externas
Venas cerebrales superiores-Superficie lateral del cerebro y
desembocan en el seno sagital
Vena cerebral media superficial-Debajo del surco lateral y desemboca
en el seno cavernoso.
Vena cerebral media profunda hacia abajo y hacia adelante del surco
lateral. Vena cerebral anterior acompaña a la arteria homónima y
ambas forman la vena basal.
Vena basal discurre en la base del encéfalo y se curva por el
mesencéfalo y desemboca en la vena cerebral magna. Recibe
tributaria de la cintilla óptica, hipotálamo, lob temporal y mesencéfalo.
Venas cerebrales internas
 Vena talamoestriada o terminal nace de la
amígdala sigue la cola del núcleo caudado y
recibe tributarias del cuerpo estriado, cápsula
interna, tálamo, fórnix y septo pelucidum.
 Vena coroidea discurre a lo largo del plexo
coroideo, recibe tributarias de hipocampo, fórnix
y cuerpo calloso.
 Ambas se unen en el agujero interventriular u
forman la vena cerebral interna.
 Ambas venas cerebrales internas se une bajo el
esplenio y forman la vena cerebral magna la cual
desemboca en el seno recto.
VASCULARIZACIÓN DE LA
MÉDULA ESPINAL
 ARTERIAS ESPINALES. Reciben sangre de las
a vertebrales, ramas intercostales de la aorta
torácica y ramas lumbares de la aorta abdominal,
las cuales emiten arterias medulares
segmentarias q entran por agujeros
intervertebrales.
 Emiten arterias radiculares anteriores y
posteriores, las 12 anteriores se unen a la
arteria espinal anterior y 14 a radiculares
posterior q se une a la a espinal posterior.
 En la piamadre de la med espinal ante y lat hay
un plexo llamado corona vascular e irrigan una
zona de sustancia blanca debajo de la piamadre.
VENAS ESPINALES-existen 6.
llegando a las venas vertebrales, intercostales y
lumbares
drena en el plexo vertebral externo
drenando en un plexo venoso epidural
Las venas espinales desembocan en las 12 venas
radiculares anteriores y posteriores,
Las venas espinales posteriores en la línea media a
lado de las raíces posteriores.
Las venas espinales anteriores discurren por la línea
media junto a las raíces anteriores.

Más contenido relacionado

Similar a IRRIGACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx

Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mpTarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mpminervafpr
 
2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfaloAnatoweb
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARmarielacaldeira
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARmarielacaldeira
 
Vascularización del sistema nervioso
Vascularización del sistema nerviosoVascularización del sistema nervioso
Vascularización del sistema nerviosoRafael Azevedo
 
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...Ramon Sanchez
 
Cráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello IICráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello IIRosario Román
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)David Márquez
 
Meninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciaMeninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciapelier71
 
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...CandySierra2
 

Similar a IRRIGACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx (20)

Irrigación del SNC
Irrigación del SNCIrrigación del SNC
Irrigación del SNC
 
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mpTarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
 
Carotida interna
Carotida internaCarotida interna
Carotida interna
 
Irrigacion
IrrigacionIrrigacion
Irrigacion
 
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuelloArterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo
 
Irrigación cerebral
Irrigación cerebralIrrigación cerebral
Irrigación cerebral
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
 
Vascularización del sistema nervioso
Vascularización del sistema nerviosoVascularización del sistema nervioso
Vascularización del sistema nervioso
 
Maria Paola. Meninges
Maria Paola. Meninges Maria Paola. Meninges
Maria Paola. Meninges
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
 
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
 
Cráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello IICráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello II
 
Vascularización Cerebral
Vascularización CerebralVascularización Cerebral
Vascularización Cerebral
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
 
Meninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciaMeninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garcia
 
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

IRRIGACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx

  • 2.  Metabolismo del cerebro es aeróbico de la glucosa  17% del gasto cardiaco  Arteria carótida interna y vertebrales
  • 3.
  • 5.
  • 6. • Posterior irrigan lóbulo posterior • Anterior entra a la eminencia media Arterias hipofisarias • Atraviesa el agujero óptico y entra en la orbita • Irriga ojo, a frontal del cuero cabelludo, senos paranasales frontal y etmoidal Arteria oftálmica • Por detrás se une con la a cerebral posterior, forma parte del Polígono de Willlis. Arteria comunicante posterior
  • 7. • Se ubica a lo largo de la cintilla óptica y lob temporal • Irriga cintilla óptica, uncus, amígdala, hipocampo, globo pálido, cuerpo geniculado lateral, capsula interna ant y plexo coroideo de ventrículos laterales Arteria coroidea anterior • Rama terminal más grande y la continuación más directa. Recorre la parte profunda del surco lateral. • Ramas frontales, parietales y temporales. • ACM izq irriga las áreas del lenguaje Arteria cerebral media
  • 8. •Rama terminal más pequeña, medial al n óptico, se une las 2 ACA por la A comunicante anterior. • A estriada medial, irriga cabeza de núcleo caudado, putámen y cápsula interna •Arteria pericallosa y arteria callosamarginal. •Irriga la parte medial del lob frontal, parieteal y cuerpo calloso Arteria cerebral anterior
  • 9.
  • 10.
  • 11. SISTEMA VERTEBROBASILAR Arteria vertebral- rama de a subclavia , entra por el agujero magno . Las arterias vertebrales derecha e izquierda se une para formar la arteria basilar y Sigue en sentido cefálico para dividirse en al arterias cerebrales posteriores.
  • 12. Ramas de la arteria vertebral Arterias espinales Arteria cerebelosa posteroinferior  Irriga segmentos cervicales.  A partir de las 2 a espinales se forma una arteria espinal anterior y de cada lado una posterior.  Ambas continúan a lo largo de la med espinal.  Es la rama mas larga de la a vertebral, sigue un trayecto irregular entre el bulbo raquídeo y el cerebelo.  Irrigan hemisferios, vermis inf y núcleos del cerebelo; y plexo coroideo del 4° ventrículo.  Ramas bulbares-bulbo raquídeo.
  • 13. Ramas de la arteria basilar • Irriga la superficie anteroinfeior del cerebelo, núcleos centrales, bulbo raquídeo y protuberancia Arteria cerebelosa anteroinferior • Atraviesa el meato acústico interno y se ramifica en el laberinto membranoso Arteria laberíntica • Paramedianas son cortas irrigan la base, los núcloe sy las fibras transversas. • Circunferenciales son largas e irrigan las partes laterales y el PCM. Arterias protuberenciales
  • 14. • Se ramifica sobre el dorso del cerebelo e irriga su corteza, núcleos y sustancia blanca. • Pedúnculo cerebelos superior, colículo inferior y protuberancia Arteria cerebral posterior • Ramas temporales, calcarinas y parietooccipitales • Rama calcarina irriga toda la corteza visual primaria y parte de asociación. Rama parietal hipocampo y parahipocampo. • Arteria coroidea posterior irriga plexo coroideo del centro del ventrículo lateral, 3° ventrículo, tálamo, fórnix y tectum. Arteria cerebelosa superior
  • 15. Polígono de Willis o Círculo arterial del cerebro  Formado por las grandes arterias que irrigan al cerebro, ubicadas en la base del encéfalo  Arterias comunicante anterior, cerebral anterior, carótida interna, comunicante posterior y cerebral posterior.
  • 16. DRENAJE VENOSO DEL ENCÉFALO  Tronco encefálico y cerebelo-venas innominadas que desembocan en los senos durales  Cerebro posee un sistema venosos externo( espacio subaracnoideo) y otro interno (debajo del cuerpo calloso).
  • 17. Venas cerebrales externas Venas cerebrales superiores-Superficie lateral del cerebro y desembocan en el seno sagital Vena cerebral media superficial-Debajo del surco lateral y desemboca en el seno cavernoso. Vena cerebral media profunda hacia abajo y hacia adelante del surco lateral. Vena cerebral anterior acompaña a la arteria homónima y ambas forman la vena basal. Vena basal discurre en la base del encéfalo y se curva por el mesencéfalo y desemboca en la vena cerebral magna. Recibe tributaria de la cintilla óptica, hipotálamo, lob temporal y mesencéfalo.
  • 18. Venas cerebrales internas  Vena talamoestriada o terminal nace de la amígdala sigue la cola del núcleo caudado y recibe tributarias del cuerpo estriado, cápsula interna, tálamo, fórnix y septo pelucidum.  Vena coroidea discurre a lo largo del plexo coroideo, recibe tributarias de hipocampo, fórnix y cuerpo calloso.  Ambas se unen en el agujero interventriular u forman la vena cerebral interna.  Ambas venas cerebrales internas se une bajo el esplenio y forman la vena cerebral magna la cual desemboca en el seno recto.
  • 19.
  • 20.
  • 21. VASCULARIZACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL  ARTERIAS ESPINALES. Reciben sangre de las a vertebrales, ramas intercostales de la aorta torácica y ramas lumbares de la aorta abdominal, las cuales emiten arterias medulares segmentarias q entran por agujeros intervertebrales.  Emiten arterias radiculares anteriores y posteriores, las 12 anteriores se unen a la arteria espinal anterior y 14 a radiculares posterior q se une a la a espinal posterior.  En la piamadre de la med espinal ante y lat hay un plexo llamado corona vascular e irrigan una zona de sustancia blanca debajo de la piamadre.
  • 22. VENAS ESPINALES-existen 6. llegando a las venas vertebrales, intercostales y lumbares drena en el plexo vertebral externo drenando en un plexo venoso epidural Las venas espinales desembocan en las 12 venas radiculares anteriores y posteriores, Las venas espinales posteriores en la línea media a lado de las raíces posteriores. Las venas espinales anteriores discurren por la línea media junto a las raíces anteriores.